Etiqueta: destacó

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Con críticas al kirchnerismo, el Presidente valoró el respaldo del Tesoro norteamericano. Y volvió a expresar la necesidad de concretar reformas tributarias y laborales. «Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina otra vez», dijo.

La Casa Blanca será escenario del nuevo encuentro entre Trump y Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei destacó este domingo el apoyo financiero recibido por parte del gobierno de Estados Unidos. Lo hizo en la previa de la cumbre que el próximo martes mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca, donde se esperan anuncios económicos.

Milei valoró el respaldo de la administración norteamericano, en medio de nuevas críticas al kirchnerismo. «Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar esta vocación destructiva que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo», consideró el líder de La Libertad Avanza.

En una entrevista televisiva, el Presidente apuntó también contra ciertos sectores opositores. «Desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico», aseguró.

El libertario verá a Trump luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para la Argentina y garantizara que la administración republicara hará lo necesario para colaborar con la Argentina.

El lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Antes del viaje a EE.UU., Milei expresó otra vez la necesidad de una reforma tributaria: «Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá a 2031. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy».

«No sólo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de diez años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente», remarcó.

Peter Lamelas: «Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades»

Por su parte, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, palpitó el encuentro que Trump y Milei mantendrán en la Casa Blanca. «Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!», afirmó en sus redes sociales.

Durante el encuentro en Washington, ambos presidentes ratificarán la alianza estratégica entre EE.UU. y la Argentina.

 

Patricia Bullrich destacó el rol de las fuerzas federales en la captura de los acusados del triple crimen de Florencio Varela

Patricia Bullrich destacó el rol de las fuerzas federales en la captura de los acusados del triple crimen de Florencio Varela

La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera «brutal».

Patricia Bullrich

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

VIERON QUE NO SOLO SIRVEN PARA GARROTEAR JUBILADOS

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreciò este miércoles una conferencia de prensa para destacar el papel de las fuerzas federales a su cargo en la captura de los presuntos autores del triple crimen de Florencia Varela que se habían fugado a Bolivia y PeRrú.

Además, la funcionaria y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza (LLA) aseguró que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera «brutal».

«Fueron asesinadas de manera brutal», señaló Bullrich durante la reunión con los medios celebrada en la localidad bonaerense de San Isidro.

 

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas Aprender Alfabetización 2024

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas Aprender Alfabetización 2024

Según los cuestionarios aplicados en noviembre del año pasado, Formosa y Córdoba se destacan como las provincias con mejores resultados, mientras que Chaco y San Juan registran los desempeños más bajos

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas  Aprender Alfabetización 2024 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un equipo técnico de evaluación y alfabetización del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia participó, junto a referentes territoriales de evaluación de las 24 jurisdicciones del país, de distintas instancias de trabajo, en el marco del encuentro de la Red Federal de Alfabetización. La jornada se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Capital Humano (CABA).

La apertura estuvo a cargo del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien hizo especial mención al caso de Formosa, destacando los resultados obtenidos en el Operativo Aprender Alfabetización 2024, logrando alcanzar los mejores desempeños del país, subrayó el trabajo de la jurisdicción y de una política educativa sostenida en el tiempo. Al tiempo que expresó su beneplácito por los resultados “que vienen a desterrar prejuicios y que ponen de relieve un conjunto de estrategias pedagógicas, pero sobre todo el acompañamiento territorial de las instituciones escolares”.

 

En ese sentido, anunció que en la próxima asamblea del Concejo Federal de Educación (CFE), el ministro de Educación de Formosa, Ing. Julio Araoz, socializará la experiencia de la provincia a sus pares nacionales.

La mesa de trabajo consistió en el monitoreo de los planes jurisdiccionales y en la progresión de aprendizajes en alfabetización. Los talleres se centraron en el monitoreo de los PJA, la evaluación de los indicadores actuales y la necesidad de construcción de nuevos indicadores federalmente consensuados.

Este encuentro se inscribió dentro del Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de analizar los planes jurisdiccionales de alfabetización en dos dimensiones: por un lado, el monitoreo de los planes, a fin de revisar el recorrido, identificar avances, profundizar aspectos y anticipar posibles imprevistos que puedan afectar la implementación, tanto en el nivel jurisdiccional como en el nacional. Por el otro, preguntarse qué se entiende por un niño que, al finalizar tercer grado, puede comprender y producir textos.

Simultáneamente algunos referentes jurisdiccionales de alfabetización y evaluación asistieron a una presentación sobre el nivel de desempeño de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, y los desempeños para evaluar en Aprender Alfabetización 2026. La jornada cerró con la última puesta en común de los referentes de Evaluación y Alfabetización presentes.

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

El administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ingeniero Marcelo Ugelli, destacó la habilitación del sistema de iluminación y de la primera instancia de pavimentación de la avenida Los Pumas

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

,La misma se encuentra situada en los barrios 16 de Junio y Sagrado Corazón, entre las calles Los Paraísos y El Pucú de la ciudad capital.

Esto es parte del avance de una obra multipropósito”, acentuó el funcionario y explicó que el trabajo comprendió la parte pluvial y de accesibilidad, ya que esta última fue ejecutada con el propósito de brindar otra salida, teniendo en cuenta que la avenida Los Pumas divide al medio el barrio La Nueva Formosa”.

Asimismo, recordó que “en uno de los lados de la avenida, se encuentra el canal realizado para desagotar todas las cuencas de los lotes 131 y 132 al barrio La Nueva Formosa, como así también del 16 de Junio y del Sagrado Corazón, con salida al ricacho Pucú”.

También repasó otras obras complementarias que se sumaron a este proyecto, nombrando al saneamiento de las cloacas frentistas de esta calle, así como la provisión de cruces para dotar de desagües fluviales a todo el barrio 16 de Junio.

Aseguró que la concreción de la misma “cuenta con un financiamiento provincial sólido y es por ello que se pudo sanear el canal que se encontraba a cielo abierto, proveer a este pavimento de una estructura de apoyo, realizar el desagüe y las obras complementarias”, cerró.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad Fabian Cáceres resaltó el trabajo comprometido de la Comuna, demostrada durante el evento climático del martes, con la caída de 103,2 milímetros en solo tres horas, lo que motivó la presencia inmediata de las cuadrillas en distintas zonas de la ciudad.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Explicó Cáceres que “si bien fue una tormenta muy intensa que incluso generó la caída de algunos árboles y anegamientos producto de la gran cantidad de lluvia en poco tiempo, en horas posteriores, la mayoría de las calles de los barrios estaban sin agua y sin inconvenientes para transitar, lo que demuestra el rápido accionar de la Municipalidad a través del Comando de Prevención y Emergencias”.

“La ciudad, con sus desagües, está preparada para afrontar grandes precipitaciones; para lo que no está preparada, como no lo está ninguna zona urbana de nuestro país, es para escurrir volúmenes descomunales de agua en corto período de tiempo, como lo que ocurrió el martes”, explicó.

Comentó. asimismo, que “existen barrios con problemas estructurales o de cota baja, propios de un crecimiento rápido poblacional como el Lote 110, 111, por dar algunos ejemplos, que fueron los más comprometidos y en los que también se trabajó para mitigar los efectos de la tormenta del martes, pero en general, podemos decir que el 90 por ciento de la ciudad, el día miércoles amaneció sin inconvenientes”.

Consignó Cáceres, que la Municipalidad cuenta con el Comando de Prevención y Emergencias, que trabaja en forma preventiva y sale a terreno cuando la situación climática lo requiera “precisamente el intendente, Jorge Jofré quien está al frente de este comando, está permanentemente atento a estas situaciones para poder responder a las necesidades de los vecinos en situaciones climáticas críticas, sin embargo, contra los imponderables de la naturaleza es muy difícil pelear. No obstante, seguiremos trabajando a brazo partido, para que las consecuencias del cambio climático, que afecta a todo el mundo, aunque algunos negacionistas pretendan hacer creer lo contrario, sean cada vez menos gravosas para los formoseños”, dijo Cáceres.

“Seguramente en las redes sociales y en distintos medios de comunicación habrán visto imágenes de los abnegados trabajadores municipales desobstruyendo bocas de tormenta o liberando desagües durante la tormenta, pero no hemos visto ni una sola foto de quienes nos desacreditan permanentemente, ayudando a los vecinos o poniéndose a disposición para mitigar los efectos de la tormenta”, resaltó más tarde.

“Nosotros trabajamos de manera permanente en la prevención de cualquier catástrofe climática -agregó Cáceres-; esto nos permite actuar con rapidez y evitar así males mayores. De hecho, los anegamientos produjeron molestias y daños materiales, pero felizmente no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales como en otras ciudades argentinas que, en los últimos años, sufrieron verdaderas tragedias, la última de ellas en Bahía Blanca”, puntualizó.

En esa misma línea, Cáceres dijo que si bien “no podemos prometer que estas urgencias por grandes lluvias no volverán a repetirse, reitero, cuando la cantidad de agua caída supera en corto período de tiempo la capacidad de drenaje, el resultado serán, como el martes, anegamientos transitorios. Lo que sí prometemos es continuar haciendo hasta lo imposible para atenuar los impactos, y, además, programar nuevas obras que ayuden a mitigar los efectos indeseados”.

Agradeció, finalmente, “el compromiso y la solidaridad puestos de manifiesto una vez más por los municipales en esta emergencia, así como la comprensión de muchos, que saben todo el esfuerzo que realizamos a diario para mejorar su calidad de vida. La naturaleza tiene estas cosas, azotes que recorren el planeta causando estragos. Nosotros no estamos dispuestos a bajar los brazos, todo lo que podamos hacer para contrarrestarlos, lo haremos”.

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

El mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde Castelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal sin precedentes provocó inundaciones y dejó un saldo de al menos 16 muertos, además de cuantiosas pérdidas materiales.

Durante un acto en la localidad bonaerense de Castelli, donde inauguró una escuela, el mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde la Localidad de Castelli, el Gobernador Axel Kicillof dejó inaugurado el comienzo del ciclo lectivo en el nivel secundario. De esta manera, se completó el cronograma de inicio escolar en toda la Provincia.

«Inauguramos la primaria inaugurando escuelas y hoy son 1 millón setecientos mil pibes y pibas que van a la escuela pública de la Provincia. Y es un orgullo decir que desde que asumimos las clases empiezan en su primer día, algo que no pasaba», dijo Axel Kicillof.

Además, señaló que «es todo un esfuerzo organizativo porque hay 5 millones de alumnos en la escuela bonaerense». Seguido, se refirió a la tragedia en Bahía Blanca y sobre la situación actual en la ciudad expresó que desde el gobierno de la Provincia «estuvimos inmediatamente allí y movilizamos recursos de todos los Estados, ministerios, municipios vecinos. De todos los partidos políticos se han puesto a disposición. Hoy estarán llegando bomberos voluntarios de toda la Provincia». Por este motivo, remarcó que «ante una tragedia inmensa estamos haciendo esfuerzos inmediatos con el Estado presente».

Kicillof destacó el trabajo en conjunto que se lleva adelante ante dicha tragedia y destacó que «llena de emoción lo que pasó en Bahía Blanca porque estuvieron los ministerios, los trabajadores, el pueblo, toda la Provincia y la Argentina entera a disposición porque recibí llamados de todos los gobernadores y la ayuda de diferentes entidades. También, muchos bonaerenses que no tienen y no les sobra llamaron para ver en qué pueden aportar porque saben que alguien la está pasando mal y necesita».

Frente a esta situación, el Gobernador señaló que es una «refutación del país que nos quieren vender. El valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el egoísmo y la del sálvese quien pueda..son las grandes gestas que hizo Argentina desde su creación como país que tienen que ver con extender la mano y pensar en los demás. Lo de Bahía Blanca nos tiene preocupados y trabajando. Pero quería estar presente porque esta escuela es también el esfuerzo de un pueblo».

Finalmente, afirmó que «si uno gobernara con el latiguillo de ‘no hay plata’ para el gobernante sería más fácil». Por lo que agregó que «el actual Gobierno paró 1000 escuelas y en PBA no paramos las obras y en lo que va de nuestra gestión ya inauguramos 242 escuelas. Invertir en educación es una de las mejores inversiones. Seguimos asegurando la educación pública, gratuita y de calidad y para ello necesitamos un Estado presente». Tras lo cual señaló que valora «el esfuerzo y la solidaridad del pueblo de la provincia de Buenos Aires».

 

El Gobierno destacó el viaje de Javier Milei a EE.UU. y dijo que fue un «éxito»

El Gobierno destacó el viaje de Javier Milei a EE.UU. y dijo que fue un «éxito»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó el encuentro del Presidente con Donald Trump en Washington. «Milei se transformó en una figura internacional», dijo.

Javier Milei y Donald Trumpe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YA ERA UNA FIGURA INTERRNACIONAL DESDE QUE SALTÓ LA CRIPTO ESTAFA

En declaraciones radiales, el funcionario consideró que los resultados del viaje fueron «enormes», pese a las críticas previas por el caso de la criptomoneda $LIBRA. “Más que la foto, porque éste no es un presidente que vaya buscando fotos, ya que ha tenido de todos los colores fotos y reconocimientos internacionales, siempre digo que es importante que el presidente viaje. Nuestro presidente se ha transformado en una figura internacional”, opinó Francos.

«El comentario que hizo el presidente Trump no es un tema menor. Es el presidente de la potencia más grande del mundo, que se ‘pasó por ahí’ todos los comentarios que se habían hecho acá en Argentina sobre lo que iba a hacer la gira, que iba a ser un papelón. Pero no ocurrió nada de eso. El hecho fue una equivocación si se quiere, pero eso no quita en nada la enorme repercusión que tiene el presidente”, insistió el funcionario.

Durante su exposición en la CPAC, Trump elogió la tarea de Milei. «Estoy orgulloso de vos”, dijo el republicano. Y continuó en ese tono: «Sé que lo estás haciendo fantástico. Hacer Argentina Grande Otra Vez”. Poco después, ambos mandatarios mantuvieron una reunión, en la que Trump invitó al libertario a visitar la Casa Blanca en los próximos meses.

El caso $LIBRA, según la opinión de Francos

Por otro lado, el jefe de Gabinete analizó las repercusiones de la criptomoneda promocionada por el Presidente. «La lección es que uno tiene que evitar que ciertas personas lleguen hasta su oficina con propuestas poco claras”, consideró el funcionario, tras advertir que el kirchnerismo “armó un circo” en el Senado, aunque no tuvo éxito en su idea de crear una comisión para investigar el tema.

“Yo tenía perfectamente claro lo que iba a pasar en el Senado el jueves desde el finde semana que pasó este hecho. Dije ‘esto se va a convertir en un circo’ y fue así; fueron unas cuantas horas de circo político, donde varios senadores, sobre todo del kirchnerismo, expresaron sus posiciones. Dijeron de todo, hablaron de juicio político y de comisión investigadora”, comentó Francos.

Y siguió: «¿Cuántos escándalos vivimos del kirchnerismo? ¿A nadie se le ocurrió pedir una comisión investigadora?”

Por último, Francos definió como «espectacular» la tarea del oficialismo durante las sesiones extraordinarias en el Congreso. «Con un bloquecito de seis senadores, la colaboración y el apoyo de bloques amigos, y hasta senadores kirchneristas, de Unión por la Patria, logramos sancionar las cuatro leyes que habíamos mandado para sesiones extraordinarias. Cuando uno despeja el ruido político, desde el punto de vista parlamentario, ha sido una semana espectacular para el Gobierno porque obtuvo todo lo que quería e impidió todo lo que quería el kirchnerismo”, concluyó.

 

Insfrán destacó la labor de “los hombres y mujeres que hacen del trabajo rural su medio de vida”

Insfrán destacó la labor de “los hombres y mujeres que hacen del trabajo rural su medio de vida”

El Gobernador dijo estas palabras al haberse conmemorado este martes el Día del Trabajador Rural, recordando la sanción del primer Estatuto del Peón de Campo

Insfrán destacó la labor de “los hombres y mujeres que hacen del trabajo  rural su medio de vida” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al conmemorarse este martes el Día del Trabajador Rural, el gobernador Gildo Insfrán envió su saludo y destacó el rol de “todos los hombres y mujeres que hacen del trabajo rural su medio de vida, aportando con su esfuerzo cotidiano a la grandeza de nuestra provincia”.

Remarcó, además, que “en Formosa, con el PAIPPA reivindicamos los derechos de los trabajadores rurales y sus familias, generando las condiciones para que puedan desarrollarse plenamente en el lugar donde nacieron o eligieron vivir”.

 

Celebración

Se celebra en Argentina el Día del Trabajador Rural en conmemoración del 8 de octubre de 1944, jornada en la que se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo, con Juan Domingo Perón como secretario de Trabajo.

Este estatuto se instituyó como el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales. Estableció, entre otras cosas, normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, descansos obligatorios, alojamiento en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia médico-farmacéutica y vacaciones pagas.

En 1980 se derogó; en 2004 se reinstauró y se actualizó; y en 2011, se sancionó un nuevo estatuto mediante la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que se formó en 1988 como Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación tras la disolución de la FATRE (que se había formado en 1947).

El intendente Jofré destacó el compromiso de los municipales con los vecinos de la ciudad

El intendente Jofré destacó el compromiso de los municipales con los vecinos de la ciudad

En el marco de las actividades por el Día del Empleado Municipal, que se celebra el 8 de noviembre, el intendente de la ciudad, Jorge Jofré, dio inicio a una nueva edición de las “Olimpíadas Municipales”

El intendente Jofré destacó el compromiso de los municipales con los vecinos  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En un marco de alegría y entusiasmo que caracteriza a estas competencias todos los años. Se disputará en el Complejo Deportivo “Los Iglús”, durante casi treinta días, y contará con la participación de cientos de trabajadores de distintas áreas comunales.

“Estos son momentos ideales para que los empleados municipales puedan disfrutar de un espacio de recreación y compartir, independientemente de quién gane, sino más bien poder participar entre compañeros”, dijo el intendente Jofré.

 

Respecto al valor que tiene el día del empleado municipal, el jefe comunal aseguró que el recurso humano “es lo más importante que tiene una institución. Podemos tener el mejor equipamiento, la mejor tecnología, pero, si no tenés empleados capacitados y comprometidos, no se podría hacer un buen trabajo. Es por ello que los valorizamos y los respetamos mucho, más aun al municipal, que está presente en cada esquina de la ciudad, a cualquier hora y es lo que demuestra el compromiso que tiene con cada uno de los vecinos”.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los lazos de confraternidad entre los grupos de trabajo a través del deporte y la recreación, como parte de las políticas públicas coordinadas por la actual gestión, encabezada por el ingeniero Jorge Jofré. Por ello, podrán anotarse para jugar los empleados de planta, monotributistas y cooperativistas, quienes a diario prestan servicio en la ciudad.

Los representantes municipales competirán en las siguientes disciplinas: Básquet, Fútbol arena, Futsal, Fútbol-tenis, Newcom, Beach Vóley, Vóley piso, Penales en pareja y Trail Running. Además, de los tradicionales juegos de cartas como la loba y el truco.

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs

El tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Fabián Hryniewicz, 

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Dijo sobre el encuentro de los privados con el Gobierno provincial, y destacó los puntos en coincidencia que se expusieron y compartieron acerca del desarrollo de las PyMEs.

“El gobernador Insfrán explicó los puntos centrales de los objetivos puestos en las obras públicas para el desarrollo del sector industrial, comercial y el PyME en general. Desde CAME se aplaudió la iniciativa de permitir este espacio de encuentro y se afianzó la posición de defensa irrestricta a la PyME e industria nacional, entendiendo que es necesario tener las fronteras abiertas para la importación de mercaderías que no se producen en el país, pero aclarando que también podemos hacerlas nosotros y que si hay una cuestión de precios, busquemos los factores distorsivos para corregirlos para favorecer las condiciones de los privados”, informó.

En las dos jornadas del conversatorio, Hryniewicz comentó que se facilitó información a empresarios y emprendedores sobre las diferentes herramientas financieras que están disponibles para los rubros comerciales e industriales en la provincia, con tasas promocionales y subsidiadas a través de requisitos mínimos, impulsadas por el Gobierno a través de entidades bancarias.

“Entre los desafíos abordados desde CAME, se apuntó a la importancia de formarse y capacitarse en el mundo empresarial, tanto como para aquel que contrata o trabaja como personal. Los nuevos tiempos exigen tener preparación profesional e intelectual, sin importar el rubro que se explote, para producir lo que el mercado necesita o demanda”, remarcó.

Además, consideró que Formosa necesita de infraestructura básica para “dar el salto de calidad” y desarrollar una mayor capacidad industrial.

“Depende del Estado nacional lo que necesitamos. En Formosa hace falta el proyecto del corredor bioceánico que se planteó hace dos años en el marco del Norte Grande y no se concretó; hace falta invertir en fibra óptica y conectividad para interconectar con otros países a precio razonable; falta resolver el problema de la hidrovía, por el cual estamos trabajando fuertemente con la Dirección Nacional de Aduanas, por la regulación del sistema de cabotaje, dado que si quiero mandar una producción de carbón a Barraqueras, el trámite burocrático es el mismo que si tuviera que mandar un despacho a China o Europa, lo que no es razonable”, consideró.

Por último, el tesorero de la CAPyMEF y miembro de CAME afirmó que “en el encuentro con el gobernador Insfrán hubo muchas coincidencias sobre el futuro de las PyMEs, con un interés común por apostar al federalismo y poniendo de manifiesto la necesidad de generar oportunidades desde obras que permitan una buena provisión de energía a precio razonable, insistiendo en la finalización del gasoducto NEA y buscando la reactivación del puerto y el ramal ferroviario, dentro de un circuito de mantenimiento y construcción de caminos con pavimentos para sacar la producción sin entorpecer ni encarecer el transporte”.