Etiqueta: detener

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Gino Ansaloni está imputado por «tentativa de homicidio», luego de golpear salvajemente con otros dos sujetos a un chico de 17 años a la salida de un boliche.

Javier Milei y Pablo Ansaloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La detención del hijo de un diputado de La Libertad Avanza (LLA) y otros dos jovenes fue solicitada en el marco de la causa por la feroz golpiza a un adolescente, quien se encuentra internado, a la salida de un boliche en la localidad de Colón, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La fiscal Magdalena Brandt confirmó que identificaron a los tres agresores que días atrás atacaron a Guido Ruiz, de 17 años, y ahora solicitaron sus capturas, junto con la realización de nuevas pericias.

Uno de los jóvenes señalado es Gino Ansaloni, de 19 años, hijo del diputado oficialista y líder sindical Pablo Ansaloni, según detallaron medios locales.

Para la fiscal, la brutal agresión a Ruiz enmarca en una “tentativa de homicidio”, ya que las cámaras de seguridad permitieron observar cómo fue la secuencia del ataque, la que se habría desencadenado por una pelea dentro del boliche Porteño.

Mientras se aguarda que el estado de salud del adolescente evolucione, los abogados de los acusados se presentaron en la Justicia y expusieron varios recursos. Guadalupe, hermana de la víctima, contó que el chico sufrió fractura de nariz y mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, traumatismo en un ojo y golpes por todo el cuerpo.

“Lo agarraron entre cuatro. Tenían todo preparado, venían de un problema previo con él. En el video se ve todo lo que le hacen, es inhumano. Son asesinos”, relató en diálogo con medios locales. “Nos duele mucho ver a Guido así. Es un chico tranquilo, no merecía esto. Pedimos justicia para que no tengamos que esperar otra tragedia para que alguien haga algo”, agregó la hermana de la víctima.

Pablo Ansaloni es diputado nacional por La Libertad Avanza. Hasta el momento, no se expresó en las redes sobre lo sucedido. Tampoco lo hizo el espacio político.

El hecho

El violento episodio se produjo en la madrugada del domingo 15 de junio cerca del local bailable “Porteño”, ubicado sobre la calle 16, entre 47 y 48.

Los hechos quedaron registrados en un video en donde se puede ver cómo tres sujetos persiguen al chico hasta atraparlo y empiezan a golpearlo de manera salvaje en el piso. Entre piñas y patadas, la víctima intentó defenderse, pero no tuvo éxito.

La familia presentó la denuncia correspondiente y la Justicia dispuso allanamientos en los domicilios de los presuntos agresores para intentar secuestrar las prendas utilizadas durante la noche del hecho.

 

Ruta del Dinero K: ordenan detener a Fabián Rossi y otros cinco condenados

Ruta del Dinero K: ordenan detener a Fabián Rossi y otros cinco condenados

Se trata de implicados en la causa que tienen penas de más de tres años de prisión y nunca estuvieron detenidos. El más mediático es el exesposo de Iliana Calabró.

Fabián Rossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 4 ordenó este viernes detener a seis condenados en la causa conocida como «La ruta del dinero K», entre ellos Fabián Rossi, ex marido de Iliana Calabro y condenado a 4 años y 6 meses de prisión en una sentencia que dejó firma la Corte Suprema.

Todos deberán presentarse el lunes próximo a las 10.30 en la sede del Tribunal en Comodoro Py 2002 para quedar presos por decisión del juez del tribunal Néstor Costabel, según la resolución. Ante lo resuelto por la Corte Suprema, que declaró inadmisibles recursos de queja de todas las defensas, «han adquirido firmeza las condenas impuestas», determinó el magistrado y ordenó «proceder a su ejecución» sobre Lázaro Báez; su hijo mayor Martín Báez; Jorge Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín se deberá computar cuánto tiempo cumplieron prisión preventiva en la causa y cuánto restaría de condena.

Pero en los casos de los condenados Julio Mendoza, Juan De Rasis, César Fernández, Eduardo Castro, Fabián Rossi y Carlos Molinari fueron citados para el lunes 2 de junio a las 10.30 para hacer «efectivas» sus detenciones en los tribunales de Retiro. Por la mañana, el fiscal ante el Tribunal Abel Córdoba había reclamado la detención de Rossi y otros cinco condenados en la «Ruta del dinero K».

«Solicito se ordenen sus inmediatas capturas y consecuentes alojamientos en una unidad del Servicio Penitenciario Federal», requirió el fiscal. Ante la decisión de la Corte, ahora el encargado de intervenir en la etapa de ejecución de las penas es el tribunal que tuvo a cargo el juicio oral.

Por eso Córdoba requirió que se ordene detener a seis de los condenados por «lavado de activos» porque recibieron penas mayores a tres años y de cumplimiento efectivo. En todos los casos permanecieron excarcelados porque no se consideraron firmes las condenas hasta que ayer se expidió el máximo tribunal del país. Rossi está condenado a cuatro años y seis meses de prisión en su rol de ex apoderado de la financiera SGI.

La fiscalía pidió además apresar al ex presidente de «Austral Construcciones» Julio Mendoza; al ex empleado bancario que participó en operaciones de lavado Juan De Rasis; a un ex empleado de SGI César Fernández; al empresario Carlos Molinari y a otro condenado, Eduardo Castro, de 79 años.

En el caso de Rossi, presentó informes médicos sobre diversas patologías que sufriría, por lo cual su defensa podría intentar obtener un arresto domiciliario que no podrá basarse en la edad porque tiene 60 años.

Otros condenados mayores de 70 también podrían intentar obtener ese beneficio. La Corte rechazó ayer por inadmisibles los recursos de queja directa que presentaron todas las defensas contra las condenas resueltas en el juicio oral, entre ellas la de Lázaro Báez a diez años de cárcel. Báez cumple arresto domiciliario en otra causa penal.

Iliana Calabró, tras la sentencia contra Fabián Rossi

Iliana Calabró volvió a quedar en el ojo de la polémica luego de que se conociera que su exmarido Fabián Rossi quedará detenido por decisión de la Corte Suprema de Justicia de La Nación que rechazó su apelación en la causa “La Rosadita” en donde se lo acusa de lavado de dinero.

Al ser consultada por Intrusos, Iliana Calabró intentó evadir el tema. “Fue muy doloroso. Ya pasaron 10 años que me divorcié, pero son más. Fue muy largo todo este proceso, ahora estoy acompañando a mis hijos”, aseguró la actriz.

Los hijos de Iliana y Rossi tienen 32 y 25 años. Uno de ellos vive fuera de la Argentina y la actriz habló con su ex antes de viajar a visitarlo: “Viajé a ver a mi hijo y antes hablamos. No quiero seguir hablando… Lo más importante es que de todo este proceso tan doloroso y traumático es que solté y pude perdonar. Besos, que me tengo que ir”.

 

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro, León XIV también solicitó el «pleno respeto del derecho humanitario».

El papa León XIV reitera su pedido de alto al fuego en Ucrania y cese de ataques a Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió detener la guerra en Ucrania y en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el «pleno respeto del derecho humanitario«. Lo reclamó este miércoles durante la audiencia general, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Pontífice lamentó que «desde la Franja de Gaza, los gritos de las madres y de los padres se elevan cada vez con más intensidad al Cielo, mientras sostienen cerca de sí los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro ante los bombardeos».

«Renuevo mi llamamiento a los responsables: Alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!«, remarcó el Santo Padre.

«Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias. Renuevo con fuerza mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra», subrayó.

Parolin: No más bombas en Gaza

En declaraciones a la prensa, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, aseguró este martes que «el derecho humanitario debe aplicarse siempre» y sostuvo que la situación en la Franja de Gaza es «inaceptable», al tiempo pidió a Hamás libere a todos los rehenes. Al mismo tiempo, el prelado manifestó su más enérgico rechazo al al antisemitismo.

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PRELUDIO DE LA DICTADURA MILITAR

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.

Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

 

ADEMÁS: Milei volvió al país tras asistir al funeral del Papa: cuál fue su primera actividad

 

Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos.

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional. Esta operación forma parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

 

Ordenan detener a cinco policías por un caso de gatillo fácil en Mar del Plata

Ordenan detener a cinco policías por un caso de gatillo fácil en Mar del Plata

El juez de garantías Juan Tapia ordenó que sean detenidos los cinco policías que intervinieron en el operativo en el que fue asesinado Matías Paredes.

Matías Paredes tenía 26 años

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Garantías ordenó la detención de los cinco policías que participaron en el operativo ilegal de interceptación que terminó en la muerte a balazos del joven Matías Paredes, de 26 años.

Así lo resolvió el juez Juan Tapia tras el pedido del fiscal Alejandro Pellegrinelli, quien incluyó una gran cantidad de prueba en donde se les atribuía diferentes roles a los funcionarios policiales que actuaron en la madrugada del jueves en Polonia y Fortunato de la Plaza.

La figura penal para los responsables de matar a Paredes tiene prevista una pena de prisión perpetua. El artículo 80 del Código Penal, en su inciso 9, dice que “se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua al que matare abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario”.

La medida recae sobre Juan Molina, el encargado del gabinete técnico operativo de la comisaría 16a., que junto con el sargento Julio Rufino Gerez son los que iban a bordo del Volkswagen Bora, mientras que Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, lo hacían en la camioneta EcoSport.

Para Pellegrinelli el autor del homicidio es Molina y los otros cuatro son partícipes necesarios, y a todos les cabe la misma pena.

Pellegrinelli recibió este viernes las conclusiones de los peritajes balísticos sobre las cinco pistolas Bersa Thunder de los funcionarios policiales. De todos modos, sobre estos resultados se mantuvo reserva y no trascendieron mayores detalles. Sí se sabe de antemano que quien accionó su arma al menos tres veces fue Molina, ya que él mismo lo señaló en el acta de procedimiento que confeccionó

En tanto, testigos aseguran que Flores sería el otro policía que se bajó del automóvil que manejaba y abrió fuego contra el Fiat Palio en el que Paredes viajaba con dos amigos ocupando el asiento trasero.

Por otra parte, en las imágenes de las cámaras de seguridad, se ve que un tercer automóvil sale de la estación de servicio y se suma a la persecución tras los disparos. En ese vehículo también habría policías, los que si bien no participaron en la interceptación, si lo hicieron después. Nada se sabe de ese rodado ni de la identidad de sus ocupantes.

El hecho

Paredes viajaba en un automóvil Fiat Palio con otros dos jóvenes, Emanuel Astete, de 25 años, y Cristian Pizarro Novas, de 27.

En tanto, los policías, pertenecientes a las comisarías decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y Destacamento Camet, iban en una Ford EcoSport y en un Volkswagen Bora, ambos no identificables como vehículos de la policía., se indicó que en la EcoSport viajaban Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de la comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, mientras que en el Bora iban los policías Juan Manuel Molina y Julio Rufino Jerez, de la comisaría decimosexta, que tiene jurisdicción en la zona.

Las cámaras de seguridad que están colocadas en las inmediaciones de Polonia y Fortunato de la Plaza tomaron videos que servirán para reconstruir el caso del crimen del albañil y, de acuerdo a las imágenes, todo comenzó a la 1.36 de la mañana, cuando el auto en el que iban Paredes y sus amigos circulaba por Polonia y, a la altura de Tripulantes del Fournier, la Ford EcoSport se les colocó detrás.

Al llegar el auto de los jóvenes al cruce de Polonia y Fortunato de la Plaza, el Volkswagen Bora salió de una estación de servicios y cruzó su paso, tras lo cual, asustado por no saber quiénes ni por qué los interceptaban, según contarían luego los dos sobrevivientes a sus allegados, Astete, quien conducía, decidió doblar hacia Goñi y, al llegar a la 37 “fue interceptado por un patrullero”, de acuerdo a la versión que dio el fiscal Pellegrinelli en una rueda de prensa.

“Un Fiat Palio color rojo con tres jóvenes a bordo, es interceptado por dos vehículos no identificables, no venían en persecución, el auto intenta evadir, se bajan dos hombres del coche, que serían personal policial, disparando”, señaló el investigador al ser consultado acerca de lo que pudo ver en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Mientras Astete y Pizarro Novas escaparon corriendo (el primero sufrió heridas de postas de goma en la espalda y debió ser hospitalizado luego), Paredes quedó en el asiento de atrás y había sufrido cuatro disparos de arma de fuego, por lo cual sus allegados arribaron al lugar y lo trasladaron por sus propios medios al HIGA en una camioneta marca Toyota Hilux, que también apareció en los videos analizados, pero en el centro de salud se constató el deceso.

El titular de la Policía Científica, Juan Manuel Lara, encabezó el rastrillaje hasta que el instructor decidió derivar las actuaciones a la Asesoría Pericial (dependiente del Poder Judicial) al corroborar que los homicidas eran policías de civil.

Pellegrinelli, en tanto, señaló que “no es normal que (el auto) no tenga la chapa colocada, hay recomendaciones de al menos tener alguna mínima identificación para que la persona que es interceptada sepa que son personal policial”.

“Entendemos que debe haber existido algún intento del personal policial, sin indumentaria, de identificar el auto, entiendo que seguramente el ocupante debió haber intentado evadir por razones obvias, todo hace presumir que hay una breve interceptación, no es una llegada rápida del auto, es normal, interpreto que los jóvenes pueden haber creído que los iban a robar”, añadió.

Por último, el investigador dijo que este viernes se va a producir el cotejo de las armas reglamentarias que fueron secuestradas. “Con eso y la autopsia vamos a determinar de dónde provinieron los disparos que le dieron muerte (a Paredes). Necesito hacer esa pericia para saber la pertenencia de esas armas. El cuerpo en principio presenta cuatro disparos, es lo que me dicen desde el HIGA”, concluyó.

Quién era Matías Paredes

Matías Paredes tenía 26 años, trabajaba como albañil y era padre de una nena de 3. Su familia lo define como un “laburante y buen amigo”, aunque también destacan que era un gran fanático del Club Atlético Alvarado, el equipo local.

En el barrio Bosque Grande, donde residía, se hacía tiempo para pintar los palos de las cuadras con los colores de la entidad deportiva mar platense. Lo hacía con los chicos de la zona, su grupo de amigos, a quienes los vecinos cuentan que Paredes siempre invitaba a la pileta de su casa.

Este miércoles, horas antes del crimen, el joven de 26 años había ido a ver la presentación de camisetas del club para la nueva temporada. A su regreso, fue víctima de ¿gatillo fácil?

 

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

En la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel, el Santo Padre reclamó otra vez un «alto el fuego inmediato» en la región. Habló también de los rehenes en Gaza.

El Papa Francisco se refirió a la escalada de violencia en Medio Oriente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco volvió a reclamar este domingo un «alto el fuego inmediato» en Medio Oriente y que los rehenes israelíes retenidos por Hamás sean liberados. Lo hizo en la víspera del primer aniversario del ataque del grupo terrorista palestino que desencadenó la guerra en Gaza.

«Mañana será el primer aniversario del ataque terrorista contra la población de Israel, a la que renuevo mi apoyo. No olvidemos que todavía hay muchos rehenes en Gaza, cuya liberación inmediata pido», expresó el Santo Padre tras la oración del Ángelus. «Desde ese día, Medio Oriente se vio precipitado en un sufrimiento cada vez más grave, con acciones militares destructoras que continúan golpeando a la población palestina», agregó.

«Se trata sobre todo de civiles inocentes, de personas que deben recibir la ayuda humanitaria necesaria», sostuvo el Papa Francisco. Y luego insistió: «Pido un alto el fuego inmediato, en todos los frentes, incluido el libanés».

Francisco invitó también a la comunidad internacional a actuar para «que se ponga fin a la espiral de venganza y que los ataques, como el cometido por Irán hace unos días, no se repitan, pues pueden arrastrar a esa región a una guerra aún mayor».

«Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y en seguridad. Sus territorios no deben ser ni atacados ni invadidos. La soberanía se tiene que respetar y garantizar a través del diálogo y la paz», afirmó el Papa, que reclamó un cese el fuego en numerosas oportunidades, así como la liberación de los rehenes israelíes y que se incremente la ayuda humanitaria para los palestinos.

El Santo Padre participará esta tarde en una jornada de oración por la paz en la basílica romana de Santa La Mayor. Previo a esa jornada, destacó: “Unámonos con la fuerza del bien contra las tramas diabólicas de la guerra”.

El ataque realizado por Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales que incluyen a los rehenes fallecidos durante su cautiverio. A su vez, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza causó por el momento 41.870 muertos, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

El Papa Francisco nombrará 21 nuevos cardenales

Junto con el llamado a la paz en Medio Oriente, el Sumo Pontífice anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales, de los cuales cinco son de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. De este modo, reforzó el peso de Sudamérica en el Vaticano.

Los cardenales, el más distinguido nombramiento de la Curia, son los encargados de elegir en cónclave al sucesor de un papa tras su muerte o renuncia, aunque sólo tienen derecho a voto si no superan los 80 años. Su edad, por ende, los divide en electores y no electores.

Desde América Latina, vendrán a recibir el birrete cardenalicio Monseñor Carlos Gustavo Castillo, arzobispo de Lima, Perú; Monseñor Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina; Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador; Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; y Monseñor Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Brasil.

El consistorio precedente, en el que el Papa creó también 21 cardenales, se desarrolló el sábado 30 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro y fue comunicado por el Pontífice al final de la oración mariana del Ángelus el 9 de julio de 2023.

 

Policías intentaron detener a dos delincuentes y terminaron agredidos por los vecinos

Policías intentaron detener a dos delincuentes y terminaron agredidos por los vecinos

Uno de los ladrones terminó detenido mientras intentaba escapar por los pasillos del barrio Zavaleta, mientras que el otro aún no fue identificado.

Enfrentamiento entre policías y delincuentes en el barrio Zavaleta. Foto: captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/
Un policía de civil se enfrentó a tiros a un delincuente que estaba por cometer un robo, en el barrio Zavaleta, y los vecinos le destruyeron el auto. El hecho terminó con el ladrón detenido.

El dramático episodio sucedió en la tarde del lunes, cuando dos oficiales porteños, identificados como Agustín Seia y Gustavo Zárate, circulaban en un auto particular por las calles de la zona.

Allí, pudieron observar que un auto de alquiler frenó sobre la calle Iriarte al 3500 y, minutos después, dos hombres se acercaron al vehículo y amenazaron al conductor con un arma de fuego. Según detallaron fuentes policiales, Agustín Seia dio la voz el alto y uno de los delincuentes procedió a apuntarlo con el arma.

Acto seguido, el efectivo policial disparó con su arma reglamentaria y ambos ladrones comenzaron a correr por los pasillos del barrio. Después de unos instantes, vecinos salieron e increparon a los policías que, si bien estaban de franco, tenían puesto el uniforme policial.

En las imágenes grabadas por los testigos se puede observar el enfrentamiento entre los policías y los vecinos del barrio Zavaleta, quienes empujaban y agredían a los agentes. Además, hubo otro grupo de personas que comenzó a destruir el auto del policía.

Ante gravedad de la situación, que se salió completamente de control, los oficiales solicitaron apoyo a la central. Luego de unos minutos pudieron alejar a las personas y calmar la situación para seguir con la persecución y la detención de los delincuentes.

Finalmente, uno de ellos fue arrestado e identificado como Matías Sebastián Lobo, un hombre de más de 30 años, mientras que el segundo aún no fue detenido.

Luego de una investigación, determinaron que Lobo tenía una serie de antecedentes por portación de arma de fuego, por lesiones leves y agravadas y por la quita de la tobillera electrónica.

 

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener su ofensiva en Rafah

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener su ofensiva en Rafah

Ese es un punto situado al sur de Gaza, donde las hostilidades iniciadas a partir del 7 de octubre de 2023 ya provocaron más de 35.000 muertes.

La Haya - Corte Internacional de Justicia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte internacional de Justicia (CIJ) –máximo tribunal de las Naciones Unidas (ONU)– ordenó este viernes a Israel que detenga las operaciones militares en Rafah, en un fallo histórico que se dicta después de siete meses de guerra en Gaza.

La CIJ advirtió que la situación actual derivada de esa operación militar implica un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos civiles para evitar un genocidio.

Israel debe “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir a los palestinos en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, indicó la CIJ.

Además, exigió a Israel “asegurar el acceso sin impedimentos” a Gaza de “cualquier comisión de investigación” y le ordenó “mantener abierto” el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja.

Recuperan los cadáveres de tres rehenes

La decisión del tribunal se conoció luego de que el Ejército israelí recuperara este viernes los cuerpos de otros tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza

“Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamas”, indicó el Ejército de Israel en un comunicado.

El rescate de los cuerpos fue fruto de una operación conjunta entre el Ejército y la agencia de seguridad Shin Bet, basada en una investigación del departamento creado específicamente para hallar a los rehenes.

Sudáfrica le pidió a la Corte Internacional de Justicia que obligue a Israel a detener su ofensiva en Rafah

Sudáfrica le pidió a la Corte Internacional de Justicia que obligue a Israel a detener su ofensiva en Rafah

A través de un comunicado, el Gobierno sudafricano señaló que Rafah es «el último refugio en Gaza para los desplazados por las acciones de Israel, y el último centro viable para la administración pública y la prestación de servicios básicos».

Rafah,  Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Sudáfrica solicitó a la Corte Internacional de Justicia que emita una «orden urgente» que obligue a Israel detener su ataque militar en Rafah, en el sur de Gaza.

«Esta solicitud urgente se pide después de una escalada del asalto de Israel contra Rafah, que supone un riesgo para los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, la supervivencia del sistema sanitario palestino y la propia supervivencia de los palestinos de Gaza como grupo«, señaló la Presidencia sudafricana en un comunicado.

Sudáfrica señaló que Rafah es «el último refugio en Gaza para los desplazados por las acciones de Israel, y el último centro viable para la administración pública y la prestación de servicios básicos».

Así, pidió a la CIJ que exija la retirada militar de Israel y que ese país facilite el acceso «sin obstáculos» a los trabajadores de las Naciones Unidas y otras organizaciones, responsables tanto de repartir ayuda humanitaria como de investigar los hechos que ocurren allí.

También exigió que los periodistas puedan entrar a Gaza y que Israel presente un informe a la CIJ con las medidas que ha tomado para impedir abusos de derechos humanos en la zona.

«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, incluidos los aliados del Estado de Israel, para que no haga la vista gorda ante el genocidio en curso en Gaza», añadió el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en el comunicado citado.

«El mundo debe hacer más para terminar con la persecución de los palestinos«, añadió.

De esta manera, Ramaphosa aseguró que su país se siente «profundamente alentado por las acciones de protesta de los estudiantes universitarios en los Estados Unidos y en otras partes del mundo», así como por los movimientos de la ONU que piden que se reconozca la membresía del Estado de Palestina.