Etiqueta: Dia del Padre

El consumo sigue sin repuntar: las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

El consumo sigue sin repuntar: las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Con un ticket promedio de $41.302, el resultado fue desfavorable por tercer año consecutivo. El mayor derrumbe se vio en los rubros de Indumentaria y Librería.

Las ventas por el Día del Padre cayeron por tercer año consecutivo.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pese a las promociones especiales realizadas por más del 90% de los comercios, las ventas por el Día del Padre 2025 mostraron una caída del 1,7% en comparación con el año anterior, tomando en cuenta precios constantes. El dato fue difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que llevó a cabo un estudio en 220 tiendas de todo el país entre el 13 y 14 de junio.

El resultado volvió a ser desfavorable para el comercio minorista, que por tercer año seguido presenta una baja en las ventas para esta fecha. El desplome se suma al descenso del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023, reafirmando una tendencia continua de disminución del consumo relacionado con el Día del Padre.

El gasto promedio alcanzó los $41.302, una cifra más elevada en términos nominales comparado con el año anterior. Sin embargo, cuando se considera la inflación, esto representa una caída real del 8,9% en el poder de compra de los consumidores. Se notó una notable preferencia por productos más económicos y aquellos que tenían ofertas.

Las estrategias más utilizadas por los comercios incluyeron descuentos por pagar en efectivo y cuotas con tarjeta de crédito, aunque su efecto fue limitado debido a que los consumidores eran cautelosos, tenían ingresos restringidos y estaban altamente endeudados.

De acuerdo con la encuesta de CAME, el 58% de los comercios señaló que el Día del Padre 2025 no tuvo un efecto significativo o sólo provocó un ligero movimiento que no alteró el panorama mensual. Solo un 11,3% afirmó que esta fecha fue crucial para aumentar las ventas.

Un elemento que perjudicó al comercio fue que coincidió con un fin de semana largo, lo que desvió la atención de las compras hacia actividades recreativas y viajes, disminuyendo la demanda en los centros comerciales.

Día del Padre: el desempeño de cada sector

En la comparación interanual, cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas, siendo Equipos periféricos, accesorios y celulares el de mayor variación positiva (+9,7%), seguido por Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6). En cambio, dos rubros presentaron fuertes caídas: Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%).

Los comerciantes coincidieron en que, pese a ser la indumentaria uno de los regalos tradicionalmente más buscados, el contexto económico limitó el gasto. Las ventas se concentraron en productos en oferta y de menor valor, afectando la rentabilidad y el volumen de las operaciones.

Por el lado de las librerías, el sector mostró una respuesta negativa al Día del Padre, con casos aislados donde la fecha impulsó ventas, pero un impacto general limitado y ventas mayoritariamente flojas. «Esta disparidad parece asociada a diferencias en el tipo de productos ofrecidos, las ubicaciones y las estrategias comerciales aplicadas», señaló el informe de CAME.

«Predominó la búsqueda de opciones económicas, en un escenario marcado por la cautela del consumidor y márgenes muy ajustados. Una tendencia relevante fue el crecimiento de las compras online con retiro en el local, aunque esta modalidad también intensificó la competencia con plataformas digitales, presionando aún más los márgenes del comercio físico», agregó.

 

Banco Formosa lanzó una promo por el Día del Padre, con 25% de reintegro y 6 cuotas sin interés

Banco Formosa lanzó una promo por el Día del Padre, con 25% de reintegro y 6 cuotas sin interés

Banco Formosa estará presente con una nueva promoción en uno de los momentos más significativos para las familias: el Día del Padre.

Banco Formosa lanzó una promo por el Día del Padre, con 25% de reintegro y 6  cuotas sin interés - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Esta promo combina ahorro, comodidad y apoyo al comercio local. Del jueves 12 al domingo 15 de junio, quienes paguen con tarjeta de crédito Visa o Chigüé podrán acceder a hasta 6 cuotas sin interés y un 25% de reintegro, o abonando con el QR de la billetera Onda tendrán un 25% de devolución en una amplia red de comercios adheridos, con un tope de hasta $ 10.000 por cuenta.

Esta propuesta aplica a compras en comercios adheridos de los rubros carnicerías, panaderías, minimercados, regalerías, perfumerías, zapaterías, barberías, restaurantes, tecnología, ferreterías y mucho más. Un abanico pensado para que cada familia pueda encontrar el regalo ideal para papá, sin que signifique un golpe al bolsillo.

 

“Sabemos que muchas familias quieren pasar un momento especial junto a sus padres, pero que en este contexto necesitan cuidar sus finanzas. Con esta campaña buscamos acompañar a las y los formoseños con beneficios concretos y accesibles. En Banco Formosa no sólo brindamos servicios, queremos ser un aliado cotidiano para nuestros clientes y además representar un alivio para su economía. Estamos cerca porque queremos entender qué necesitan en cada momento”, explicó Daniel Padin, gerente general del Banco Formosa.

A diferencia de los bancos nacionales y billeteras digitales que muchas veces replican promociones sin foco local, la entidad provincial apuesta por beneficios pensados para los formoseños. Las promociones están diseñadas, con una mirada cercana y humana, para que los trabajadores, como por ejemplo docentes, personal de salud, seguridad, entre otros, puedan organizar sus gastos de forma inteligente.

El banco también informó que quienes deseen acceder a los medios de pago que posibilitan estos beneficios (Chigüé, Visa o la app Onda) pueden informarse en la web oficial: www.bancoformosa.com.ar.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% en comparación con el año pasado

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% en comparación con el año pasado

El desplome se produjo pese a las promociones e importantes descuentos. La mayoría de los rubros tuvieron descensos salvo Indumentaria que subió un 11%.

Las ventas en indumentaria subieron 11

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de las promociones y otras medidas especiales, las ventas por el Día del Padre descendieron 10,2% frente al año pasado, según un relevamiento publicado este domingo por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad precisó que hubo cuotas sin intereses en muchos negocios e importantes descuentos por pagos en efectivo, pero el público fue medido en sus gastos. Un destacado de la fecha, fueron las compras colectivas entre varios miembros de las familias para ahorrar.

De acuerdo con el informe, el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior. Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincidiera con un fin de semana largo.

El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio, aunque probablemente no alcanzará para evitar un declive frente a 2023.

El rubro que registró la mayor caída fue Cosmética y Perfumería (-37,4%). En tanto que la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%), “explicado por la baja base de comparación y los niveles de stock existentes que exponen, entre otras cuestiones, que los precios del sector se encuentren por debajo del promedio de la economía”, aseguró .

La caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Pero otro 29% señaló haber vendido menos de lo imaginado.

El rendimiento de cada sector

  • Calzado y marroquinería: las ventas retrocedieron 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657.
  • Cosméticos y perfumería: las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429.
  • Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: el declive fue del 6,1%, siempre a precios constantes y frente al día del Padre 2023, con un ticket promedio de $43.032.
  • Equipos, periféricos, accesorios y celulares: las ventas se derrumbaron 29,2% real con un ticket cercano a los $30.104.
  • Indumentaria: las ventas subieron 11,1% real frente al anterior Día del Padre, con un ticket promedio de $29.379.
  • Librerías: las operaciones disminuyeron 11,9%, contra la misma celebración del 2023 y a precios constantes, con un ticket promedio de $18.233.
Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

La celebración tendrá lugar el próximo domingo 16 de junio. Mirá cuáles son los rubros más elegidos y qué se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 y $50.000.

Para los negocios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Indumentaria (16%), Informática TV y Video (11%), salidas gastronómicas y Vinos y Licores (10%) serán los rubros más elegidos para el Día del Padre con un gasto promedio por regalo de casi $50.000. Las expectativas para la clásica celebración son más que modestas, ya que seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída.

A una semana de la tradicional celebración, de acuerdo a la Federación de Industria y Comercio de CABA (FECOBA), seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída en términos interanuales.

«Para los comercios el Día del Padre es la primera fecha comercial del año. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME presentan una caída del 18,4% en el acumulado del año. Los rubros con mayor participación en la proyección de la demanda son Indumentaria, Informática y Tv, Experiencias y Vinotecas», señaló Damián Di Pace director de Focus Market.

Las preferencias en cuanto a regalos se completan con Calzado (9%), Artículos deportivos y Smartphones (8%), Perfumería y Herramientas (6%), Librerías y Artículos para el hogar (5%) y Regalería, Joyería/Relojería y Marroquinería (4%).

En cuanto a los lugares donde se realizarán las compras, la encuesta reveló el siguiente orden de preferencias: Comercio Minorista tradicional (32%), Comercio Electrónico (27%), Shopping (23%), Supermercados 11%, y Outlet 7%.

¿Qué regalo se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 a los $50.000?

–En el rango de $5.000 a $14.000: Remera con inscripción, Chopp de cerámica, Set parrillero (tabla+atizador+pala) o Pantuflas,

–Entre $15.000 y $25.000: un Perfume (Eau de toilette x 25ml), Set Matero (termo+mate+bombilla), Billetera (cuero sintético), o una Bufanda/Mantón.

–Y por último dentro del rango de $26.000 a $50.000; un Set de vino + copa (en caja de regalo), Set whisky (habano+café+ bombones y caja de regalo), o un Desayuno a domicilio (brownie, ensalada de frutas, medialunas, infusiones, etc).