Etiqueta: DNU

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI

La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMIFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo monetario Internacional (FMI).

La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA)PROUCRCoalición CívicaInnovación FederalProducción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

El festejo de Milei

El presidente Javier Milei celebró con un «Viva la libertad, carajo» la aprobación del DNU de acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados. «Viva la libertad, carajo», publicó el líder libertario.

Unión por la Patria en contra

Durante la sesion de esta tarde, se manifestaron 44 oradores y se registarron momentos de alta tensión.

La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz apuntó contra el acuerdo del Gobierno con el FMI y aseguró que «la deuda que está tomando el ministro Caputo es inconstitucional».

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlín, criticó que el Gobierno enviara un DNU para autorizar el nuevo acuerdo con el FMI.

«¿Puede un DNU convertirse en una ley? Sí puede hacerlo. ¿Están dadas las condiciones de necesidad y urgencia? No nos queda claro. Es probable que la economía esté tan tambaleante en la Argentina que, si nosotros no resolvemos esto inmediatamente, la situación económica sea terrible. Pero eso no es lo que nos dice el Gobierno, tampoco nos aclara cuál es el monto o cuándo se devuelve», expresó.

Con el megáfono en la mano

Con el apoyo de un megáfono, la diputada de LLA, Marcela Pagano, habló sobre los audios del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que circularon este miércoles.

«Me veo en la obligación de tomar la palabra nuevamente, ya que están apretando periodistas. Los audios que circulan con la voz de Martín Menem son del hoy, de un chat que tiene La Libertad Avanza para organizar las cuestiones parlamentarias. Me enteré al llegar al recinto por un periodista que ya los tenía. Así obra el presidente de la Cámara de Diputados. Él mismo viraliza los audios para luego victimizarse y culpar a aquellos del bloque que no le caen bien», aseguró.

Santilli y Loredo apoyaron el DNU

El diputado del PRO, Diego Santilli, cuestionó el debate que se dio este martes en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. «Lo que teníamos que ver ayer era la constitucionalidad del decreto, no de ilegalidad», sostuvo.

Luego, anticipó que acompañaría el decreto del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI y resaltó: «Luego de empezar un proceso de baja de inflación mensual y de lograr el déficit fiscal, lo que está haciendo el Gobierno es sanear el balance del Banco Central. El BCRA ha sido saqueado en términos de dólares. Obviamente que necesitamos dólares, pero no se generan de la noche a la mañana».

El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, se manifestó a favor del acuerdo con el FMI, aunque pidió más inversiones en infraestructura.

El diputado planteó que los actuales vencimientos de pago de deuda no se iban a poder pagar porque no hay dólares. En ese contexto, remarcó que el nuevo programa con el organismo «propone un dispendio y ahorrarnos los próximos pagos»

 

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El Gobierno «se autoriza a sí mismo sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades», indicó el Partido Justicialista.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) advirtió este martes que el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612» porque «no se conocen las «condicionalidades pactadas».

«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.

Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.

Falta de control del Congreso

El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».

Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».

Sin Presupuesto por segundo año consecutivo

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».

En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

 

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza sumó las nueve firmas para que el decreto se discuta en la Cámara de Diputados mañana. Expusieron ante la Comisión Bicameral funcionarios del Banco Central y Economía.

la Comisipòn Bicameral de Trámite Administrativo del Congreso aprobó tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno logró este martes el dictamen para habilitar la discusión del DNU 179/25que lo autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mañana espera aprobarlo en la Cámara de Diputados.

La administración libertaria giró la semana pasada el decreto y pretendía que sea revisado y aprobado de modo exprés por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el jueves pasado.

Sin embargo, no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar el DNU. Las consiguió en el inicio de esta semana y destrabó este martes el dictamen.

Quienes firmaron favor del despacho fueron los libertarios Juan Carlos Pagotto y Lisandro AlmirónDiego Santilli y Luis Juez, del PRO; Víctor Zimmerman y Francisco Monti, de la UCR; Carlos Espínola, de Las Provincias Unidas; y Oscar Zago, del MID. Paoltroni presentó su propio dictamen en rechazo al DNU.

El formoseño Paoltroni fue el protagonista en la jornada ya que, en la previa, no solo era el apuntado para aportar la novena firma para el despacho, sino también para inclinar la balanza a la hora de la renovación de autoridades de la comisión.

Paoltroni travó la renovación de Pagotto en la Presidencia de la comisión, pero luego propuso a Zago. Esto fue antes del inicio oficial del encuentro -que se retrasó más de una hora por esta cuestión.

La acción de Paoltroni dejó en una incómoda posición al libertario correntino Almirón que tuvo que apoyar sí o sí la moción en favor de Zago, con quien se tomó a golpes la semana pasada en la Cámara de Diputados«Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!», gritó Almirón.

Finalmente, Zago terminó como presidente de Trámite Legislativo y Zimmermann como vice, en otro duro cachetazo al kirchnerismo que, en la previa, estaba entusiasmado con que la conducción quedara en manos del diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, por la primera posición que tomó Paoltroni con Pagotto.

Resuelto el dilema de las autoridades de la Comisión inició la exposición de los funcionarios, que se extendió hasta casi las 21 por los diversos idas y vueltas con senadores y diputados.

El primero y principal disertante que tuvo la larga jornada fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue acompañado por el director del Banco Central, Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza; secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton.

 

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza (LLA) quiere asegurarse la aprobaciòn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya que con el aval de una sola cámara queda ratificado

El oficialismo busca que laCámara de Diputados apruebe el DNU del acuerdo con el Fondo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), partidos aliados y el PRO pidieron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el próximo miércoles el Decreto de Neceidad y urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La sesión especial fue solicitada por los jefes de la bancadas de LLAGabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de CreoPamela Odomeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.

La bicameral-que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citada para el miércoles, a las 16, para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno, y firmar luego el despacho

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Prevé que será a diez años y estará destinado a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Habrá un plazo máximo de diez días para enviarlo al Congreso.

Javier Milei

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN FRAGANTE VIOLACIÓN A LA LEY, DECRETA DEUDA

El presidente Javier Milei firmó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno a negociar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, por lo que el Ejecutivo entra en la última etapa de las gestiones con el organismo de crédito.

A cuatro días del anuncio oficial, Milei decidió sellar la medida. El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y estará destinado totalmente a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Es un acuerdo de facilidades extendidas y no de un Stand By Agreement.

Se espera que el DNU sea genérico y no incluya detalles sobre las características del respaldo esperado del Fondo Monetario, un dato clave para los mercados.

La semana pasada, el Gobierno había anunciado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley, sino mediante un decreto de Milei. Esto generó el rechazo de la oposición, al considerar que la medida va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión en que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y el país necesita «urgente» ese apoyo del FMI.

Más allá de que el Gobierno haya recalcado que enviará el DNU al Congreso para obtener su aprobación, la medida regirá con fuerza de ley desde el momento de su promulgación hasta tanto ambas Cámaras parlamentarias lo rechacen.

El decreto del acuerdo con el Fondo deberá seguir el mismo recorrido que cualquier DNU. A partir de su promulgación, el texto, que debe llevar la firma del Presidente, el jefe de Gabinete y todos sus ministros, se envía al Congreso. Para eso, Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 10 días.

Luego, se trata en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagoto y encargada de dictaminar en torno a la validez de los DNU. Si ese cuerpo de trabajo no se pronuncia en un plazo de diez días hábiles, tanto la Cámara de Diputados como del Senado quedan habilitados a llevar el texto al recinto y aprobarlo o rechazarlo.

La votación no admite ningún tipo de cambio en el texto: el DNU únicamente puede ser aprobado o rechazado. En caso de que una de las dos Cámaras le dé el visto bueno a la norma, bastará para que quede aprobada, sin importar la voluntad de la otra. Sólo ante el rechazo del Senado y de Diputados puede caerse un decreto.

 

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Lo decidió la su Mesa Ejecutivo, en un encuentro encabezado por Mauricio Macri. De haber sesión en Diputados, el PRO adelantó que no votará con el kirchnerismo.

La Mesa Ejecutiva del PRO decidió alinearse otra vez con el Gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL ANTIPERONISMO TIENE DE REHEN AL CONGRESO

El PRO definió que no dará quórum este martes en la sesión que los bloques opositores impulsan en la Cámara de Diputados para reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda sin el apoyo del Congreso de la Nación. «Vamos a defender la institucionalidad», argumentaron desde el espacio que conduce Mauricio Macri.

La decisión fue tomada en un encuentro de la Mesa Ejecutivo del PRO, encabezada por el expresidente. El gesto resultó un alivio para el Gobierno, ya que este espacio cuenta con 40 diputados y, de haber dado quórum, allanaba el camino para que la oposición pusiera la sesión en funcionamiento. «Si consiguen quórum, no vamos a votar con el kirchnerismo», adelantó uno de los dirigentes presentes en la reunión.

De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli; los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Soledad Martínez (Vicente López); y el dirigente Fernando De Andreis.

A través de un comunicado, el PRO dijo que sostendrá la «misma postura» que mostró «a lo largo del último año». «No vamos a poner en riesgo la gobernabilidad y vamos a defender la institucionalidad», subrayó el espacio.

Más allá de la decisión del PRO, bloques opositores como Unión por la Patria y Encuentro Federal insisten en que tienen los números para sesionar este martes, con el objetivo de reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda. Igual, desde La Libertad Avanza no pierden la esperanza en que la sesión especial no logre reunir el quórum reglamentario de 129 diputados.

Junto con su decisión de no dar quórum, la Mesa Ejecutivo del PRO advirtió también que «el conflicto con Aerolíneas Argentinas expone una problemática que existe con los gremios en muchas empresas», por lo que exigió el «tratamiento de la ley de democratización sindical que presentaron varios diputados de nuestro bloque».

Diputados: la oposición busca modificar la ley de DNU

La Cámara Baja realizará este martes una sesión para tratar la iniciativa que propone cambiar el régimen de DNU. El debate fue convocado a partir de las 15 y una hora antes se llevará a cabo la reunión de labor parlamentaria.

De aprobarse la reforma de la ley 26.122, el rechazo de una de las dos cámaras resultará suficiente para revocar un DNU y estos pasarán a tener un período de vigencia de hasta 90 días. Así, el Legislativo ya no tendrá que votar por el rechazo, sino por la aprobación.

«Están queriendo cambiar las reglas de juego a mitad de camino. ¿A vos te parece normal eso?», planteó Milei días atrás, tras considerar que los bloques opositores «están tratando de hacer un golpe de Estado».

 

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

La ministra de Seguridad publicó un fuerte mensaje en su cuenta de X en el que, en especial, cargó contra los legisladores del Pro que “votaron junto al kirchnerismo”.

Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que la oposición rechazara en la Cámara de Diputados el DNU 256/2024 que otorgaba un aumento a los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un fuerte descargo en las redes sociales.

La funcionaria criticó fuertemente a aquellos diputados que “votaron junto al kirchnerismo”. Bullrich apuntó contra los legisladores, entre los que se encuentran por lo menos diez diputados de Pro, por dejar una “SIDE desmantelada”. “Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos”, señaló.

Y agregó: «El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!«. «La importancia de este decreto radica, además, en que nutre de fondos fundamentales para fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y así garantizar mayor seguridad a los argentinos. El rechazo al DNU lo celebran los criminales», cerró.

Fuerte revés legislativo para el Gobierno

La oposición logró rechazar este miércoles en la Cámara de Diputados el decreto de necesidad y urgencia que asignó sumas millonarias a la nueva estructura de la SIDE, y le asestó un duro golpe político al Gobierno.

Con 156 votos afirmativos, 52 negativos y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”, que ahora quedó en condiciones de ser tratado en el Senado.

Para poder voltear el decreto, la oposición deberá ahora juntar también una mayoría simple en la Cámara alta.

El dato político fue el aporte al quórum de cinco diputados nacionales del PRO. Y luego en la votación, una veintena de diputados de la bancada amarilla se plegó al rechazo del DNU.

«Este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que «no hay plata», y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio. El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables», justificó el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo.

Otros de los aliados de la Libertad Avanza que acompañaron a la oposición fueron dos diputadas de Buenos Libre Carolina Piparo, y Lorena Macyzyn

“Es inmoral que el Gobierno diga que no hay plata para jubilados y docentes pero sí para el espionaje”, celebró el diputado de la UCR Pablo Juliano, que fue quien leyó la moción para que se votara la declaración de rechazo al DNU.

La Libertad Avanza ya viene herida en este tema luego de perder la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, en un artero movimiento de pinzas que el economista elucubró y ejecutó con el kirchnerismo.

Fue un duro revés para el oficialismo en general y en particular para el Gobierno, y más especialmente para Santiago Caputo, el hombre fuerte detrás del sistema de inteligencia. El asesor presidencial no solamente no pudo colocar como presidente de la bicameral Edgardo Kueider, un aliado peronista acusado de traidor y odiado por sus ex compañeros de ruta del justicialismo.

Con esta integración de la bicameral, el kirchnerismo y Lousteau podrán utilizar el cuerpo para posar la lupa y poner en tela de juicio las actividades que desarrolla la resucitada SIDE.

 

 

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

La secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas, advirtió que “si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso dejaron postergado el debate por el DNU, este decreto vigente sigue haciendo mucho daño”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Asociación de Trabajadores del Estado a nivel nacional presenta en Formosa su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”, con la presencia de la secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas. El objetivo de esta recolección de firmas en todo el país es manifestar el repudio al decreto presidencial, que fue rechazado en el Senado pero que aún no fue tratado en Diputados. La gremialista brindará este jueves una conferencia de prensa con otros referentes de ATE a las 9 horas en la sede de Fotheringham 658 de nuestra ciudad.Cabezas advirtió que si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso “dejó encapsulado o postergado el debate por el DNU de Milei”, este decreto vigente “sigue haciendo mucho daño: la desregulación en la economía no permite construir políticas públicas para frenar la avanzada de la pobreza”.

 

Por eso, la intención es presentar el millón de firmas para presentarlas al Congreso de la Nación para lograr su anulación, que podría darse si la Cámara Baja vota en contra de éste. La dirigente lo entiende como una forma más directa de ejercer democracia: sentarse con los representantes “del campo popular a hacer escuchar la voz del pueblo, nada menos que eso”.

Insistió en que la propuesta de esta presencia en territorio es analizar cómo abordar canales democráticos, “sobre todo porque es la sociedad la que la está pasando mal”. En este sentido, recordó que el presidente Milei, durante la campaña, decía que iba a avanzar contra la casta política; sin embargo, ésta no está sufriendo sus políticas. “Quienes la están pasando mal son los vecinos y vecinas, la sociedad en su conjunto, de cada uno de los territorios”.

En tal sentido, Cabezas sostuvo que «este decreto presidencial efectúa una reforma legislativa masiva y sistémica, de magnitud y trascendencia, que los cambios normativos incluidos en él sólo pueden ser discutidos por el Congreso, que es donde están representadas todas las fuerzas políticas, incluidas las minoritarias, pero eso no está pasando”.

Como uno de los efectos negativos del DNU, mencionó la eliminación de la Ley de Alquileres, que había nacido “como una necesidad de los vecinos”, más allá de sus cosas a corregir. En cambio, con la desregulación, señaló que ya se ven alquileres en dólares, algo “muy alejado de la realidad cotidiana”.

También apuntó contra el avance del Gobierno contra el Estado y contra las privatizaciones, a las que consideró una excusa para regalar los “bienes comunes”. Explicó: “No hay que hablar de recursos naturales, sino de bienes comunes. Y el decreto avanza sobre todo eso, como la posibilidad de avanzar sobre los pueblos originarios en el Norte. Las personas, para vivir, necesitamos que nuestro sueldo alcance, necesitamos tener una tierra, necesitamos tener un techo, y todas esas cuestiones están refrendadas en un paquete y en un conjunto de leyes que el DNU modifica o deroga”.

Cómo ve a Formosa

Consultada por La Mañana sobre cómo ve a Formosa, Cabezas observa a “una sociedad con ganas de levantarse, de decir: ‘Bueno, no nos aprieten más’, porque el mecanismo de coerción del Presidente hacia las provincias también tiene su precio con el pueblo”.

Mencionó en este sentido las obras que se han dejado de hacer, los mecanismos de coerción con la coparticipación. En el ámbito provincial, dijo saber sobre “algunos proyectos de ley de coparticipación dentro de la provincia, que son más amigables con los municipios”.

Más allá de esto, dijo que debe haber lugares de encuentro y debate político para “reinventar cómo se redistribuye la economía, lugares donde las organizaciones del campo popular, las personas que están con responsabilidades en el Gobierno, quienes administran los distintos niveles del Estado y demás se sienten en un mismo ámbito a debatir cómo se sale de una crisis que no es provincial sino nacional”.

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Desde UxP la habían solicitado para el próximo martes. Pero el titular de la Cámara de Diputados dio prioridad al debate de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal.

Martín Menem respondió al pedido de Unión por la Patria solicitando un cambio de fecha.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rechazó en las últimas horas el pedido de sesión especial que había presentado el bloque de Unión por la Patria para tratar el DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei. Así lo hizo al entender que el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus y el paquete fiscal, programado para el lunes al mediodía en el recinto, se extenderá más de lo previsto.

Según fuentes parlamentarias, Menem respondió al pedido del bloque opositor solicitando un cambio de fecha, por lo que los diputados de Unión por la Patria deberán solicitar un nuevo día para sesionar por el DNU.

Para el oficialismo y los bloques dialoguistas, se trató de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Unión por la Patria. «Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la Ley Ómnibus y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegaron de las suspicacias. “No lo vemos al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, respondieron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición dialoguista tienen tiempo suficiente para definir la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Con la firma del presidente del bloque opositor Germán Martínez y otros 87 legisladores, el escrito presentado por UxP solicitaba al titular de la Cámara baja que convocara al debate el próximo martes, a las 11.

«Por la presente nos dirigimos a Usted a efectos de solicitarle, en virtud de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Reglamento de esta H. Cámara, se convoque a Sesión Especial para el día martes 30 de abril de 2024, a las 11 a fin de tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina», expresaba el pedido entró con las firmas de Martínez y 88 integrantes del bloque, no en su totalidad.

En el plenario de comisiones donde se dio dictamen a la Ley Ómnibus, Martínez había anticipado que durante el viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

 

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

La solicitud fue realizada por Germán Martínez, el jefe del bloque, para el próximo martes, un día después del inicio de la sesión convocada para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Germán Martínez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había convocado a una sesión especial para este lunes a partir del mediodía para dedicarle también una segunda jornada completa al tratamiento de la ley Ómnibus y la Ley de Medidas Fiscales. El pedido de sesión de Unión por la Patria, obligaría al oficialismo a apurar la votación de una Ley Bases que en febrero pasado demandó tres jornadas completas, y se ordenó la vuelta a comisión cuando apenas se habían discutido un par de artículos e incisos.

“No es tan complicado. Nosotros ya pensábamos convocar. Ellos pusieron el lunes a las 11, que es un horario muy temprano y nosotros lo ponemos 24 horas después. No hay ninguna cosa rara”, justificaron fuentes de la presidencia de la bancada de UP, con picardía, simulando naturalidad y jugando al despiste.

Para el oficialismo, se trata de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Martínez. “Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la ley bases y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegan de las suspicacias. “No lo veo al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, contestaron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición colaboracionista tienen tiempo suficiente para liquidar la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Este jueves, durante el plenario de comisiones en que se dictaminó la Ley Base, Martínez había anticipado que durante este viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por el presidente Javier Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el Presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

ADEMÁS: El Gobierno consiguió un 2×1 en Diputados/ Por Candelaria de la Sota

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

El pedido de sesión especial encabezado por Martínez lleva las firmas de casi la totalidad del bloque de 99 integrantes de Unión por la Patria, la primera minoría y la bancada opositora más numerosa.

Ahora queda en manos de Menem la decisión de dar lugar a la solicitud o buscar algún vericueto reglamentario para rechazarla.

Para un importante diputado de Unión por la Patria, “no se trata de una cuestión de predisposición”, sino que el riojano está obligado a convocar a la sesión.

Más allá de la seguridad que transmite UP respecto a este criterio, no queda claro que es lo que va a hacer Menem, ya que podría argumentar que hay otra sesión desarrollándose y que no se pueden superponer.

En el caso supuesto de que la sesión por el DNU 70 quedara habilitada, Unión por la Patria tendrá la colaboración asegurada para el quórum de los cinco diputados de la izquierda, y posiblemente también los dos socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein.