Etiqueta: edicion

Soberanía Alimentaria Formoseña desarrollará este miércoles una edición especial de Semana Santa

Soberanía Alimentaria Formoseña desarrollará este miércoles una edición especial de Semana Santa

Habrá venta de carne de chivito formoseño “paippero” en dos de los cuatro centros

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” lleva este miércoles su venta  itinerante al barrio República Argentina - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Programa provincial “Soberanía Alimentaria Formoseña” tendrá este miércoles ediciones en los cuatro centros de ventas con promociones, productos típicos de la fecha y la disponibilidad de carne de “chivito formoseño de productores del Instituto PAIPPA” a un valor de $ 4.500 el kilo en dos de los cuatro centros.

Los puntos fijos de venta se encuentran ubicados en avenida Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; avenida Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; avenida Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar. Las ediciones se desarrollarán desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

Carnes

La carne de chivito “paippero” se ofrecerá en los puntos fijos ubicados en avenida Néstor Kirchner 1855 (frente al Hospital de Alta Complejidad) y avenida Arturo Frondizi 4.205 del barrio Virgen del Rosario, a un valor de $ 4.500 el kg.

En paralelo, los cortes de yacaré del “Frigorífico Caimán” a un valor de $ 7.000 el kilo estarán disponibles en el centro fijo de avenida Néstor Kirchner 1855.

A su vez, la red de carnicerías “Los Nenecos” ofrecerá en los centros del B° Simón Bolívar y 12 de Octubre costilla de novillo por kg a $ 5.850; vacío a $ 7.850 x kg; matambre a $ 6.999 x kg; chorizo parrillero a $ 4.200 x kg; costilla de cerdo por kg a $ 5.499; y milanesas a partir de dos kilos tales como milanesa de novillo, pollo y cerdo a $ 4.500. Estos productos se podrán abonar por medio de la aplicación “ONDA” y tarjeta Chigüé.

Por su parte, el “Frigorífico Abastecedora Pueblo” dispondrá de cortes de la categoría “vaca” en los centros del barrio San Pedro y Virgen del Rosario, como costilla a $ 6.100; vacío $ 7.100 el kg; costeleta por kg a $ 7.500; falda por kg a $ 5.000; pulpa por kg a $ 8.700; lomito por kg a $ 10.000; marucha por kilo a $ 6.600; molida por kg a $ 6.900 y puchero por kilo a $ 2.000.

Promociones

Otros de los productos más demandados por los consumidores en Semana Santa son las roscas de Pascua. En esta oportunidad, se ofertarán roscas de la PyME “Pan de Casa”, con presentaciones de 500 gramos que estarán disponibles en los cuatro puntos fijos a un valor de $ 5.000.

Asimismo, en el punto fijo de avenida Néstor Kirchner 1.855 el emprendimiento “Mia Delizia” dispondrá de roscas de Pascua artesanales de 700 gramos a un valor de $ 6.500 y huevos de pascua N° 10 a $ 6.500 la unidad y dos unidades por $ 10.000.

También se dispondrá del “Súper Combo Soberano – Especial Semana Santa” que incluye cuatro productos a un valor total de $ 5.400, entre ellos comprende aceite girasol La Favorita por 900 cc; leche fluida Cremigal por 1L; harina de maíz por 1 kg; y huevos por docena de Granja Kelly.

A continuación, se mencionó que productores “paipperos” de Riacho He Hé acercarán una variada propuesta compuesta por mandioca por kg a $ 500; cebollita por mazo a $ 500; perejil por mazo a $ 500; zanahoria por kg a $ 1.500; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 500; zapallito por kg a $ 1.500; poroto fresco a $ 2.000; achicoria por mazo a $ 400; batata por kg a $ 800.

Sumado a esto, se ofertará rúcula por mazo a $ 500; zucchini por kg a $ 1.000; cabutia por kg a $ 1.000; calabaza por kg a $ 800; cebolla por kg a $ 800; y limón por kg $ 1.500.

Gas envasado

En otro orden, se informó que la empresa estatal REFSA Gas dispondrá de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio especial acordado de $ 15.000 en los cuatro puntos de venta.

Al mismo tiempo, durante la jornada especial de hoy se ofrecerán todos los productos característicos del esquema como harinas de trigo, de maíz, lácteos, huevos de granja por maple y por docena, puré de tomate, azúcar, arroz en distintas presentaciones, fideos guiseros, enlatados, yerba mate y diversos panificados. A ello se adicionan los productos dispuestos por emprendedores locales, tales como pastas, queso criollo, huevos caseros, embutidos y panificados elaborados de manera artesanal.

Lázaro Caballero encabezará la IX Edición de la Fiesta del Río, Mate y Tereré, que se realizará en febrero

Lázaro Caballero encabezará la IX Edición de la Fiesta del Río, Mate y Tereré, que se realizará en febrero

Desde la gestión municipal confirmaron que el destacado cantante formoseño actuará el domingo 2 de febrero

Lázaro Caballero encabezará la IX Edición de la Fiesta del Río, Mate y  Tereré, que se realizará en febrero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El domingo 2 de febrero, en el marco de la IX Edición de la Fiesta del Río, Mate y Tereré, el Paseo Ferroviario vivirá una de las celebraciones culturales más esperadas del año. Para esta oportunidad, la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna capitalina confirmó la asistencia del cantante formoseño Lázaro Caballero, una figura del folklore nacional que cumple 25 años de notable trayectoria y mueve multitudes en los escenarios donde se presenta.

Caballero, conocido por su potente voz y su habilidad para conectar con el público, entonará su variado repertorio de chacareras chaqueñas, huaynos, chamamé y música popular latinoamericana. Con sólo 32 años, ya ganó renombre en los festivales más consagrados del país gracias a su autenticidad y fuerza sobre los tablones. Temas como “Lindo adorno pa’ mi apero”, “Soy lo que canto” y “Corazón Blanco” son sólo una muestra de lo que ofrecerá en esta ocasión a todos los vecinos y vecinas, como así también a los turistas que visitan la ciudad.

La propuesta en el escenario estará acompañada previamente por la presentación de Hernán Arias, Los Bagualeros y Grupo Salamanca, entre otros artistas y bandas destacadas de renombre nacional e internacional, lo que promete una agenda musical llena de emociones y grandes actuaciones. Asimismo, prontamente se dará a conocer oficialmente la grilla completa de los participantes en ambos días.

Por ello, la directora de Turismo de la Comuna capitalina, Cristina Salomón, expresó su alegría por la realización de este evento que conmemora la identidad cultural de la provincia y reúne masivamente a visitantes aledaños en un mismo sitio: “Esta fiesta nos permite seguir transmitiendo de generación en generación nuestras tradiciones e idiosincrasias a los jóvenes y paralelamente poder mostrarlas a los turistas, además de brindarles total hospitalidad en todos los aspectos necesarios”, aseveró.

Para finalizar, Salomón dijo que participarán del espectáculo delegaciones artísticas del interior formoseño y de la región, incluso de la República del Paraguay, mediante la colaboración de diferentes organismos provinciales y del Consulado paraguayo, que forman parte del convenio de integración cultural y turístico que promueve el intendente de la ciudad, el ingeniero Jorge Jofré”.

Se viene la tercera edición del Pre Cosquín con el malambo femenino como novedad

Se viene la tercera edición del Pre Cosquín con el malambo femenino como novedad

El certamen folklórico para nuevos valores se realizará los días viernes 11 y sábado 12 de octubre en el Paseo Ferroviario

Se viene la tercera edición del Pre Cosquín con el malambo femenino como novedad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La tercera edición del Pre Cosquín de la Sede Formosa Capital se desarrollará los días viernes 11 y sábado 12 de octubre en el escenario gastronómico del Paseo Ferroviario. El certamen que convoca a nuevos valores del folklore incorporará este año el malambo femenino en el rubro danza. Las inscripciones de artistas serán online y se habilitarán en los próximos días, según confirmó la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad.“La tercera edición del certamen Pre Cosquín para nuevos valores en la sede Formosa Capital se realizará el 11 y 12 de octubre en el escenario gastronómico del Paseo Ferroviario. En esta oportunidad, con un atractivo adicional y novedoso que será la incorporación de la categoría malambo femenino”, informó Rodrigo Portocarrero a La Mañana.

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, detalló que el Pre Cosquín 2024 en Capital tendrá 12 rubros en competencia, incluyendo en música Solista Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental y Conjunto Instrumental. En tanto, para danzas se suman Solista Malambo Femenino, Solista Malambo Masculino, Conjunto de Malambo, Pareja de Baile Estilizado y Conjunto de Baile Tradicional, Conjunto de Baile Folklórico y Tema Inédito en canto.

También, indicó que la organización del certamen ya confirmó a Matías Pedroza y Adriana Lavat como jurados de danza y Andrea Masuero y Vero Guzmán para la evaluación musical.

“Las inscripciones para el Pre Cosquín serán gratuitas y vía online. En esta semana se habilitará la página en Formosa Tu Ciudad para que los interesados puedan descargar el formulario y cumplimentar los datos que se solicita. Lo que sí ya está disponible en el sitio oficial del Municipio es el reglamento que fija el certamen para los participantes”, comunicó Portocarrero.

Y concluyó: “si la gente quiere acceder a más información sobre el evento o la inscripción, puede acercarse a las oficinas de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo ubicadas en el Salón Cultural Municipal, de Rivadavia y Pringles”.