Etiqueta: escuelas

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores. En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”. Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal. Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo. Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores. En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”. Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal. Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo. Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar

La Municipalidad refuerza la señalización vial en áreas donde funcionan establecimientos  educativos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores.

En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”.

Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal.

 

Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo.

Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Aráoz recorrió escuelas próximas a inaugurarse en la provincia

Aráoz recorrió escuelas próximas a inaugurarse en la provincia

Entre las instalaciones visitadas por el ministro de Cultura y Educación se encuentran la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26 de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este viernes, el ministro de Cultura y Educación, ingeniero Julio Araoz, junto a otras áreas del Gobierno provincial, la Dirección de Ceremonial y Protocolo del Poder Ejecutivo y la Policía de Formosa, encabezó una recorrida por diferentes establecimientos educativos que están en condiciones de ser inaugurados.

Entre las instalaciones visitadas se encuentran la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26 de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

Al respecto, se refirió el subsecretario de Educación, profesor Luis Ramírez Méndez, quien en primera instancia remarcó la construcción edilicia al señalar que con esta obra se demuestra que “tanto en capital como en el interior contamos con las mismas escuelas”.

Además, informó que cuentan con “una matrícula de cinco niños en Nivel Inicial, 26 en Primaria y 14 en Secundaria”, asegurando de esta manera que “a pesar de la cantidad de alumnos, el Modelo Formoseño está muy presente, porque en la provincia existe la igualdad de condiciones y la equidad territorial”.

Además, sentenció que el Estado nacional no justifica una construcción edilicia para una matrícula como esta. Sin embargo y en contraposición, sostuvo que “en Formosa, por un alumno, funciona una institución educativa, porque los niños son sujetos de derechos y la prioridad es su educación”.

“El Gobernador ya afirmó que seguiremos con las obras”

Durante las recorridas de estas zonas, el ministro Julio Araoz puso en valor que “hay establecimientos nuevos que están próximos a inaugurarse y otros que están siendo reparados y acondicionados para albergar a los estudiantes formoseños”.

 

“Claramente, el poder contar con un establecimiento educativo con todas las dependencias, comodidades y servicios refleja los conceptos de equidad territorial e igualdad de oportunidades que tanto caracterizan a Formosa”, estimó y añadió que “esto nos enorgullece como formoseños”.

Seguidamente, insistió en remarcar que “las obras que se han podido concluir son gracias al esfuerzo del Gobierno de Formosa, teniendo en cuenta que todo el espectro de obra pública ha sido neutralizado por el Estado nacional, haciendo abandono de construcciones en curso y hasta cancelado proyectos importantes”.

En la misma línea, aclaró que el ámbito educativo “no fue la única víctima de estas drásticas decisiones”, sino que “las rutas son el fiel reflejo de esta desidia”.

De igual manera, recordó que “el gobernador Gildo Insfrán ya afirmó que seguiremos con las obras, a un ritmo más lento, pero no se detendrán”, señalando que “en una provincia como Formosa, se debe continuar invirtiendo en educación, para seguir consolidando todos los caminos que permitan el desarrollo de inclusión y de justicia social”.

“Para eso se trabaja y se continuará con las recorridas en otras regiones de la provincia, con esta misma tarea, poniendo todo a punto para que el ciclo lectivo realmente sea productivo y beneficioso para los estudiantes de todos los niveles”, sostuvo categórico.

Entrega de kits escolares

Por otro lado, destacó que “ya está en marcha el operativo de distribución de kits de útiles escolares, guardapolvos y calzados en todo el territorio de provincial”, subrayando que “fueron enviados con mucha anticipación”.

“Se han hecho las previsiones necesarias, llegando los camiones a todas las Delegaciones Zonales, de modo que el día del inicio del ciclo lectivo 2025 (5 de marzo), los estudiantes formoseños y sus docentes reciban el kit correspondiente”, cerró.

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Luego del receso de verano, los docentes de toda la provincia se reintegran mañana a las escuelas para trabajar en la puesta a punto del ciclo lectivo 2025, que iniciará con las clases el 5 de marzo.

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

De esta manera, da inicio al calendario escolar de este año, que como ya fue informado a La Mañana tendrá 187 días de dictado en las aulas para los Niveles Inicial, Primario y Secundario, tras haber modificado la fecha en que los niños y adolescentes volverán a clases.

 

Cabe recordar que originalmente los alumnos iban a regresar a clases el 24 de este mes, pero en diciembre del año pasado se modificó por decisión del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Luego del receso de verano, los docentes de toda la provincia se reintegran mañana a las escuelas para trabajar en la puesta a punto del ciclo lectivo 2025, que iniciará con las clases el 5 de marzo.

Vuelven a la escuela 7,2 millones de alumnos: cuáles son las provincias que  arrancan las clases este lunes

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta manera, da inicio al calendario escolar de este año, que como ya fue informado a La Mañana tendrá 187 días de dictado en las aulas para los Niveles Inicial, Primario y Secundario, tras haber modificado la fecha en que los niños y adolescentes volverán a clases.

 

Cabe recordar que originalmente los alumnos iban a regresar a clases el 24 de este mes, pero en diciembre del año pasado se modificó por decisión del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

Jorge Macri anunció inversiones en obras para escuelas porteñas

Jorge Macri anunció inversiones en obras para escuelas porteñas

A poco menos de un mes del comienzo de clases, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este miércoles inversiones por USD 2.730 millones y 627 obras en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Queremos seguir desafiándonos para mejorar la seguridad y la calidad de la educación», precisó.

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunció inversiones y obras en escuelas por el comienzo de clases en la Ciudad. Para concretar dichos trabajos, se destinará una inversión de más de $145 mil millones.

Macri llevó a cabo una presentación en la Escuela Técnica Nº20, Polo Educativo Mataderos, ubicada en la Av. Directorio al 6102, donde dio a conocer las inversiones y obras en las instituciones públicas que se llevarán a cabo para el comienzo del ciclo lectivo 2025.

«Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos, sin verso, porque avanzamos y transformamos», enfatizó Macri al presentar el capítulo educativo de la «Agenda 2025, Buenos Aires Primero».

Según detalló el Ejecutivo de la Ciudad, el área de Educación es «prioritaria» y cuenta con «la mayor inversión prevista de todo el presupuesto 202520,1% ($2 billones 795 mil millones)». En ese marco, Macri dijo que los fondos salen del ahorro obtenido de la administración «eficiente» de los recursos públicos que se hizo durante 2024 y permitió un ahorro de más de $36.000 millones en el manejo del presupuesto educativo.

«Este año se invierten $146.600 millones en más de 600 obras de infraestructura en escuelas. 300 ya están en marcha y finalizan para el comienzo de clases», precisaron.

En ese contexto anunció que se van a habilitar dos nuevas escuelas. «Vamos a finalizar la construcción de dos edificios nuevos en el sur de la Ciudad. En Barracas, la Escuela Técnica N° 15, y la Escuela Estación Buenos Aires, que estuve visitado este verano y es una obra muy relevante en Parque Patricios, detrás de la cancha del Globo (por el club Huracán), un polo educativo excepcional», anunció.

La inversión será para más de 600 obras de infraestructura en escuelas, de las cuales 300 ya están en marcha y finalizan para el inicio de clases.

El jefe de Gobierno también comunicó que habrá más apoyo a las cooperadoras con un aumento del 43% en el dinero destinado en el Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), que será de $3.000 millones: “Alcanza a 1.443 escuelas a través de 833 cooperadoras de gestión estatal. En 2024 se transfirieron más de $2.100 millones”.

También se sumarán más de 3.400 kits de útiles escolares y de materiales didácticos llamados “Yo amo aprender”, para fortalecer las materias Lengua y Matemática.

Otra medida es que habrá más formación docente con nuevos enfoques, el cual para la Ciudad es un “aspecto clave para seguir mejorando la calidad del sistema”.

Por último, se sumará nuevos equipamientos tecnológicos. Serán unos 58.000 alumnos que este año recibirán netbooks y tablets del Plan Sarmiento, y además se van a instalar 350 pantallas interactivas en escuelas secundarias.

«Esto es invertir en educación; es invertir en una mejor Ciudad, donde haya más oportunidades y los chicos puedan aprender y desarrollar su talento. Queremos que nuestro único sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, esté a la vanguardia de los cambios que se vienen y prepare a los chicos para ser ciudadanos del mundo», cerró Macri.

 

Siria: reabren colegios y universidades mientras se triplica el número diario de sirios que regresan desde Turquía

Siria: reabren colegios y universidades mientras se triplica el número diario de sirios que regresan desde Turquía

A una semana del derrocamiento de Bashar Al Assad, instituciones académicas así como también los bancos, han retomado sus actividades, mientras que la cantidad de refugiados que regresan desde Turquía va en aumento.

Miles de personas en el Líbano huyen a Siria en medio de los ataques israelíes. Foto: EFE.
Fuente: https://www.canal26.com/

Tras la caída de Bashar Al Assad y los anuncios de la formación de un gobierno provisional en Siria, este domingo colegios primarios, secundarios y universidades reanudaron sus actividades en todas las provincias del país, al tiempo que el número de refugiados que regresan desde Turquía sus hogares se ha triplicado. 

Estas informaciones las confirmó la televisión siria, que actualmente es controlada por el nuevo gobierno de transición. También se notificó que el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica ordenó que se formen comités temporales para que gestionen las universidades.

A su vez, este domingo han regresado a sus actividades instituciones públicas y privadas. Los bancos también retomaron sus tareas y comenzaron por hacer inventarios para reponer fondos en sus cajeros automáticos y que vuelvan a estar operativos.

Se triplica el número diario de sirios que vuelven a su país desde Turquía

Otro de los anuncios fue el regreso de gran cantidad de sirios provenientes de Turquía, que estaban refugiados en aquel país perteneciente a la OTAN.

Según datos del gobierno turco que fueron difundidos esta jornada (15/12), la tendencia muestra que el número de retornos se ha triplicado por día y esto podría mantenerse en aumento.

El pasado lunes, un día posterior al derrocamiento y huida de Al Assad con rumbo a Moscú, desde Turquía se registró la salida de 1.259 sirios.

Asimismo, la gran mayoría de los 2,9 millones de refugiados sirios registrados en Turquía en la actualidad son oriundos de regiones del noroeste de Siria, en las cercanías a la frontera entre ambos países.

Mientras tanto, las autoridades turcas fomentan que los refugiados regresen a sus hogares desde hace años, y como una de las iniciativas, les ofrecen transporte gratuito hasta la frontera.

Sin embargo, esta propuesta no siempre es bien recibida por los sirios, dado que para hacer uso de ella, la decisión de no volver a Turquía tiene que ser definitiva. Y es que al firmar el formulario de «salida voluntaria», los refugiados son dados de baja del registro de «acogidos temporalmente», un estatus legal que tienen los sirios en Turquía, algo que les permite, entre otras cosas, hacer uso del sistema de salud pública turca o también enviar a sus hijos al colegio.

Una vez cruzan la frontera, nunca más pueden regresar a Turquía bajo las mismas condiciones.

Entretanto, durante los últimos días las autoridades sirias designaron a su nuevo primer ministro, Mohamed Bashir, quien estará en el poder de manera transitoria, hasta el 1° de marzo de 2025, para reemplazar al antiguo régimen de Al Assad que cayó tras 12 días de resistencia de grupos rebeldes liderado por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía.

 

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas

En base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Durante el primer trimestre de 2024, el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye Nivel Inicial, Primario y Secundario) en el país fue del 70,55%. En cuanto al aglomerado de Formosa, desde el Observatorio de Políticas Públicas Politiké reflejaron que el porcentaje de alumnos que asistieron a un establecimiento público fue del 90,04%.

De esta forma, Formosa se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel país, segunda en el Norte Grande y primera en el NEA como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

 

En otra parte del estudio realizado y analizando las transferencias no automáticas de la Nación a la Provincia de Formosa en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, se advierte que la totalidad de las partidas hacia la jurisdicción formoseña sufrieron abruptos recortes.

Las de mayor caída fueron: “transferencias a Cajas Previsionales provinciales” (-100%), “políticas alimentarias” (-100%) y “desarrollo con las provincias y desarrollo regional” (-100%), en comparación con los primeros seis meses de 2023.

Siguen los atentados en Rosario: balearon dos escuelas en una noche por una interna narco

Siguen los atentados en Rosario: balearon dos escuelas en una noche por una interna narco

Un jardín de infantes y un colegio primario estatal ubicado en la zona oeste fueron el blanco de disparos. En ambos ataques se encontró una nota dirigida a un dealer señalado por supuestamente vender droga para la Policía provincial

Siguen los atentados en Rosario: balearon dos escuelas en una noche por una interna  narco - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Un jardín de infantes y una escuela fueron atacados a tiros en la noche de este jueves en la zona oeste de Rosario. En ambos casos, los sicarios -entre cuatro o cinco en cada ataque, un número inusual para este tipo de hechos- dejaron una nota en la que se menciona a un hombre al que señalan por supuestamente vender droga para la Policía de Santa Fe.

La primera balacera tuvo lugar minutos antes de la medianoche en Felipe Moré al 2200, donde se encuentra el Jardín N°209, al que asisten cotidianamente 150 chicos, de acuerdo a datos oficiales.

Los peritos forenses que trabajaron en la escena incautaron cuatro vainas servidas calibre 9 milímetros y una nota que arrojaron los agresores, donde puede leerse el nombre de un sospechoso al que sindicaban por vender estupefacientes para dos móviles de la fuerza de seguridad provincial, según pudo saber Infobae de fuentes del caso.

Al contrario de lo que ocurría en la ola de amenazas narco del año pasado, donde los establecimientos educativos cerraban sus puertas, el jardín funcionó este viernes con un patrullero en la puerta, ya que los directivos habían adelantado que no se iba a ver afectada la actividad por el ataque.

“Balearon y salieron corriendo por la cortada. Estaban caminando. No vi bien cuántos eran, pero me pareció que eran entre cuatro y cinco. No eran grandes”, explicó a Radio 2 una vecina, al tiempo que agregó: “Nunca habían atacado acá ni a la escuela que está al lado. Es más, el barrio estaba más tranquilo porque habían bajado dos bunkers y había más tranquilidad”.

A partir de la sanción en la Legislatura santafesina de la ley de microtráfico de drogas en diciembre pasado, el Ministerio de Seguridad procedió a tirar abajo distintos kioscos donde se comercializaba droga al menudeo, algunos vinculados al clan Funes, otros a la estructura narco liderada por Francisco Riquelme –señalado como un hombre cercano al capo narco Esteban Lindor Alvarado– y otros a Alejandro Isaías Núñez, alias “Chucky Monedita”, un preso que fue imputado como presunto instigador de dos de los crímenes considerados “narcoterroristas” por las autoridades del Ejecutivo nacional y provincial.

No es la primera vez que un jardín es atacado en la historia delictiva reciente. El pasado 3 de mayo, en el el Jardín Los Zorzales, que comparte predio con la Escuela Primaria Nº 1.357, en White al 7600, se halló una nota con una amenaza dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro, al ministro de Seguridad provincial Pablo Cococcioni y su par nacional Patricia Bullrich.

A metros del lugar donde se arrojó el cartel en White al 7600 también habían sido incendiados de manera intencional –de acuerdo a la pericia de Bomberos Zapadores– cinco autos estacionados, donde también la Policía encontró notas con las mismas intimidaciones escritas para Pullaro, Cococcioni y Bullrich.

La otra balacera de la noche del jueves ocurrió en Constitución al 3200, donde está situada la Escuela Nº 1.202 “Gendarmería Nacional”, donde la Policía constató dos disparos de arma de fuego en la puerta de ingreso. Allí también se incautó la misma nota que en el jardín de la calle Felipe Moré.

El hecho fue descubierto en la mañana del viernes cuando personal docente y no docente acudió a la institución para comenzar el día de clases. El gabinete criminalístico de la fuerza provincial secuestró el papel. En tanto, agentes de la Policía de Investigaciones tomaron testimonios y realizaron el relevamiento de cámaras de videovigilancia de la zona.

Un adolescente robó en una escuela y fue retenido por la Policía

Un adolescente robó en una escuela y fue retenido por la Policía

El ladrón fue hallado por los efectivos mientras estaba durmiendo en el Salón de Usos Múltiples del establecimiento. El procedimiento se concretó en medio de un trabajo conjunto entre la Comisaría local y la Delegación de Drogas Peligrosas

Un adolescente robó en una escuela y fue retenido por la Policía - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos policiales retuvieron a un adolescente de 16 años que ingresó a un establecimiento educativo del barrio San Martín de la localidad de Ingeniero Juárez, y recuperaron los objetos robados.El hecho ocurrió este domingo, alrededor de las 03.00 horas, cuando integrantes de la Comisaría local y de la Delegación Drogas Peligrosas acudieron a verificar un requerimiento por robo.

 

En el lugar se entrevistaron con un hombre y una mujer, de 49 y 43 años, quienes hicieron entrega en forma voluntaria de tres tubos de gas, útiles escolares, un matafuego y elementos de limpieza, entre otros objetos que fueron hallados en los patios de sus viviendas.

Luego, los policías fueron a la institución educativa, donde constataron que la puerta de acceso estaba violentada y que había un desorden generalizado. Incluso, encontraron a un adolescente de 16 años durmiendo en el Salón de Usos Múltiples, que fue sindicado como el responsable del robo.

Tras las averiguaciones realizadas, se determinó que los objetos secuestrados fueron robados de la escuela, y el adolescente fue retenido y trasladado a la dependencia policial, donde fue entregado a sus familiares, y donde todo quedó a disposición de la Justicia.

Los policías continúan con la investigación, a fin de hallar a otros dos sujetos que serían cómplices del robo.

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

Se trata de casos ocurridos en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (AMBA). Roban computadoras, equipos electrónicos u otros bienes de alto valor.

En escuelas ubicadas en zonas muy exclusivas de Palermo o bien en lugares humildes del Conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos que tienen como blanco a las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense (AMBA) no paran de crecer y generar conmoción, ya que cada robo en los establecimientos causa dolor en las comunidades de docentes y familiares.

Los delincuentes se llevan computadoras y muchos objetos de valor, que luego son mayormente vendidos por medio de las redes sociales. En lo que va de 2024 un estudio indica que ya se registraron más de 1.900 casos de robos en el AMBA.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia que lleva adelante la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, La Matanza, Moreno, San Martín y San Isidro.

En esos tribunales quedó acreditado que las bandas que roban en las escuelas, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires no paran de crecer. Ya hubo más de 1.900 hechos en Capital Federal y en el Conurbano.

Palermo y Las Cañitas

«La escuela ‘Honorable Congreso de la Nación’, junto al Hipódromo de Palermo, suma cinco robos en 2024. Se llevaron todas las computadoras, unas 300 y demás elementos que los chicos y chicas dejaron en las aulas. En enero y en febrero 2024, la Escuela ‘Granaderos de San Martín’, también en la zona de Las Cañitas, fue saqueada con la misma modalidad y robaron en total más de 400 computadoras», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

Más episodios que conmueven. La escuela «Berón de Estrada», en Palermo, sufrió la vandalización de los carros en los que se guardan las computadoras para retirar los elementos tecnológicos. Son muchos los chicos y chicas que ya no quieren pisar la escuela por temor a los ladrones», agregó el experto.

Roban hasta en lugares que están muy protegidos. «En febrero 2024 se llevaron más de 200 netbooks del mal llamado ‘Espacio Seguro’, un lugar establecido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en una escuela de Palermo que, en varios de estos robos, logró ser vulnerado, según le contaron padres y docentes de distintas escuelas a Defendamos Buenos Aires», indicó el director de la ONG Defendamos Buenos Aires.

La venta del botín, igual que los ‘celulares manchados con sangre’

Según explicó Javier Miglino, «con la misma metodología en que se venden los ‘celulares manchados con sangre’ es decir los aparatos que son arrebatados en la calle o robados a mano armada con el consiguiente grave daño físico a sus dueños, que incluye la muerte de algunos, como el ingeniero Mariano Barbieri en Palermo o Morena Domínguez en Lanús Oeste, cuyo caso está por pasar a juicio oral; las computadoras, tablets y demás elementos robados de las escuelas se venden con impunidad absoluta y total en MarketPlace de Facebook e Instragram.

Y añadió: «Las bandas criminales piden entre 70.000 y 100.000 pesos por cada aparato. Y eso incluye pavas eléctricas, también robadas de las escuelas o el equipo de sonido robado en la escuela ‘Rufino Luro Cambaceres’, de Villa Lugano«.

Más casos

«El mayor botín para las bandas criminales lo produjeron en el robo a la Escuela N°15 DE 15 ‘Manuel Antonio Acevedo’, ubicada en la calle Tronado al 2800 de Coghlan. Los vecinos veían como los criminales salían con tablets en bolsas negras y llamaron al 911. La policía llegó tarde una vez más y se robaron cientos de computadoras personales y tablets», dijo Miglino.

Además, continuó detallando el abogado, «hace pocas semanas, la Escuela Nº9 ‘Coronel Genaro Berón de Astrada’, ubicada a 15 cuadras del Lengüitas, fue robada por cuarta vez en el año. En esta oportunidad, una banda criminal ingresó por la fuerza al establecimiento y sustrajo 200 netbooks pertenecientes al Plan Sarmiento».

En el mismo sentido, los hechos delictivos en escuelas se repiten en los establecimientos del Conurbano. «La lógica es la misma, los sujetpos se llevan todo lo que pueden de las escuelas para luego vender los objetos en las redes sociales», señaló el especialista.