Etiqueta: España

España: quieren levantar una escultura de un toro del tamaño de la torre Eiffel

España: quieren levantar una escultura de un toro del tamaño de la torre Eiffel

El Molar, un pueblo cercano a Madrid, tiene la intención de tener como atractivo turístico una pieza de 300 metros de altura, que tendría una gran vista panorámica.

España: quieren levantar una escultura de un toro del tamaño de la torre Eiffel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Molar, un pueblo cercano a Madrid, tiene la intención de tener como atractivo turístico una pieza de 300 metros de altura, que tendría una gran vista panorámica.

El Molar, un pueblo que se ubica en la Comunidad de Madrid, en España, tiene la intención de levantar una escultura con forma de toro bravo de 300 metros de altura, el mismo tamaño de la torre Eiffel, según informaron medios locales durante esta semana.

Hasta el momento, más de treinta localidades y provincias, como Burgos Guadalajara, se postularon para tener la gigantesca estatua, pero El Molar picó en punta.

¿Un nuevo atractivo turístico?

El particular monumento, que busca convertirse en el nuevo icono turístico del país ibérico, albergaría en sus pitones un mirador panorámico con vistas a buena parte del centro peninsular, desde donde se podría ver la Sierra de Guadarrama e incluso Guadalajara.

La gigantesca escultura ocuparía diez hectáreas e iría acompañada de una zona comercial con temática taurina, incluyendo restaurantes y tiendas especializadas. En este contexto, el Ayuntamiento de la localidad expresó su voluntad de ceder los terrenos necesarios para dicha iniciativa.

El «toro de España»

La propuesta, bautizada como ‘el toro de España’, fue impulsada por la Academia Española de Tauromaquia. «El toro sería un punto de atracción que nadie olvidaría. Aporta identidad, cultura, originalidad y una oportunidad de posicionar a España en el mapa turístico mundial con una imagen única», dijo Jorge Álvarez, presidente y fundador de la Academia Española de la Radio y director de Radio España.

“Ni contra San Sebastián de los Reyes, al que le llaman la Pamplona chica, ni contra Colmenar Viejo, que tiene otra plaza muy importante. El Molar tiene potencial y el pueblo lo quiere, aunque hay gente que no, como los antitaurinos animalistas“, ha explicado. Por ello, el responsable turístico, y portavoz local de Vox, lamenta el clima de polarización: “Todo lo que venga de Vox se rechaza directamente, sin escucharlo. Está todo muy radicalizado. Por ejemplo, los parisinos no querían la Torre Eiffel cuando se empezó a construir, y mira ahora. Nos metería un chute de turismo tremendo”.

 

Lo buscaban por haber violado a su expareja en Flores y cayó por una pelea en España

Lo buscaban por haber violado a su expareja en Flores y cayó por una pelea en España

Se trata de un hombre de 28 años, de nacionalidad paraguaya. Está acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas contra su expareja. El caso había ocurrido en agosto de 2019.

El hombre está acusado de haber abusado sexualmente de su expareja.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un prófugo de 28 años, de nacionalidad paraguaya fue detenido en la ciudad española de Valencia, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas contra su expareja en el marco de una causa tramitada por la Justicia argentina.

Gracias a una investigación encabezada por la Policía de la Ciudad, a través de la División Capturas y Prófugos, se logró capturar a este hombre, que era buscado por el delito ocurrido en agosto de 2019 en el barrio porteño de Flores.

El procedimiento fue posible luego de varios meses de tareas investigativas, que incluyeron análisis de redes sociales, rastreo de IP y seguimiento de una cuenta de Facebook vinculada al imputado. Esto permitió confirmar registros de conexión y un número telefónico radicado en España, derivando finalmente en un pedido de captura internacional.

La detención se concretó en abril pasado, cuando personal policial de Valencia intervino por una denuncia de agresiones entre personas extranjeras en la calle Yecla al 1.600, donde fueron aprehendidos tres hombres, entre ellos el sujeto requerido por la Justicia argentina, quien al ser identificado presentaba en el sistema la alerta roja vigente en Interpol, producto de la investigación realizado la Policía de la Ciudad.

El imputado está acusado de haber abusado sexualmente de su expareja en agosto de 2019, en un domicilio ubicado sobre avenida Lafuente al 800, en el barrio porteño de Flores, hecho a raíz del cual la víctima quedó embarazada, y también de haberla amenazado de muerte en reiteradas ocasiones mediante mensajes enviados por WhatsApp.

En la causa -caratulada como abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas en dos oportunidades- interviene la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja, a cargo de José María Campagnoli, por requerimiento del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 10, a cargo de Alejandro Noceti Achával, Secretaría Única de Silvina Iriart.

Luego de haber sido capturado, el acusado estuvo a cargo del Departamento Interpol de la PFA. Y este fin de semana, ingresó al país desde España a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para luego quedar alojado en la alcaidía de la Ciudad correspondiente y a disposición de juzgado a cargo del caso.

 

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

Los bancarios se concretarán a las 9.45 en en Sarmiento 341 (CABA) y desde allì se dirigirán a la representación diplomática española, en avenida Figueroa Alcorta al 3000.

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Banco SantanderFuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores de La Bancaria informaron que este jueves 17, marcharán desde la sede gremial hasta la Embajada de España para entregar un petitorio relacionado con el conflicto que tiene lugar en el Banco Santander de capitales hispanos.

En el marco de un plan de lucha dispuesto a fines de mayo pasado, los bancarios se concretarán a las 9.45 en la sede central de la asociación, ubicada en Sarmiento 341 de la Ciudad de Buenos Aires y, desde allì, se dirigirán al edificio de la representación diplomática española , sita en avenida Figueroa Alcorta al 3000, a donde estiman llegar alrededor de las 11.00.

El plan de lucha

La Asociación Bancaria informó a fines de mayo pasado que dispuso un plan de lucha, «ante los distintos avasallamientos hacia los trabajadores/as que efectúa el Banco Santander, cuyas autoridades siguen sin escuchar los innumerables reclamos efectuados y no cesan en su política de achiques, despidos y cercenamiento de derechos».

En esa oportunidad, el gremio emitió un comunicado en el que señaló que «Mientras desde España escuchamos a Ana Botín decir sobre la reconversión laboral, en un informe oficial del Banco Santander: `Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse`, en Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores/as firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».

Según indicaron fuentes gremiales, el Santander «despide trabajadores , los presiona con retiros voluntarios, produce achiques y cercena derechos laborales».

 

España devolvió a Portugal al prófugo argentino Ruso Lohrmann

España devolvió a Portugal al prófugo argentino Ruso Lohrmann

Lorhmann cumple en Portugal una pena de prisión de 20 años y es reclamado por la Justicia argentina por el secuestro del joven Christian Schaerer en 2003.

Raúl Lohrmann fue detenido en febrero por la Policía española en Alicante.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de España entregaron a las de Portugal al prófugo argentino Rodolfo José Lohrmann, que se escapó el año pasado de una cárcel cerca de Lisboa, fue recapturado en febrero en España y es reclamado por la Argentina por el secuestro de Cristian Schaerer, ocurrido en septiembre de 2003.

La Policía Judicial (PJ) portuguesa explicó que la extradición se produjo a petición de la Fiscalía General lusa.

Lohrmann fue detenido en febrero por la Policía española en Alicante tras un trabajo «persistente e ininterrumpido», gracias a la cooperación internacional, dijo la PJ.

Junto a Lohrmann fue también recapturado el británico Mark Cameron Roscaleer, otro de los cinco reclusos fugados en septiembre de 2024 de la prisión Vale de Judeus, a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa.

Los otros tres prófugos fueron recapturados paulatinamente entre octubre y diciembre pasados en Italia, Portugal y Marruecos.

Lorhmann cumple en Portugal una pena de prisión de 20 años y, según la PJ, cuenta con una «extensa carrera delictiva», que incluye su implicación en criminalidad «altamente organizada y especialmente violenta» y de alcance internacional.

Está, además, reclamado por la Justicia argentina por el secuestro del joven Christian Schaerer en 2003, un caso que conmocionó a la sociedad, y es sospechoso de la muerte de su padre, Pedro Schaerer.

Asimismo, está acusado del rapto de al menos tres empresarios y se cree que pudo participar en 2005 en el secuestro y posterior homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas, así como en la muerte de un niño de 10 años por una sobredosis de calmantes.

 

Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a España por su postura en la OTAN

Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a España por su postura en la OTAN

presidente de Estados Unidos, advirtió este miércoles a España sobre posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa del país europeo comprometerse con el gasto militar equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), medida que se acordó esta misma jornada en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Países Bajos.

Donald Trump y Pedro Sánchez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió este miércoles a España sobre posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa del país europeo a comprometerse con el gasto militar equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), medida que se acordó esta misma jornada en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Países Bajos.

“España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo”, declaró el líder republicano al finalizar el encuentro. Luego, le contestó a su par español, Pedro Sánchez, asegurando que le “gusta mucho España”, pero que “es injusto que no paguen». ”Voy a negociar con ellos, van a pagar sí o sí”, advirtió.

Minutos antes de las declaraciones de Trump, Sánchez había confirmado que España no gastará más del 2,1% del PIB de su país en Defensa porque eso es “suficiente” para “cumplir con las capacidades acordadas” con la OTAN. “España va a cumplir con las capacidades acordadas y va a seguir siendo una pieza clave en el blanco sur y oriental”, declaró.

Al respecto, el republicano señaló que al momento de la negociación de “algún acuerdo comercial con España”, le hará “pagar el doble”. “Es el único país de todos que se niega a pagar, van por libre y es injusto”, consideró, a la vez que sostuvo que «aunque la economía de España es sólida», podría verse afectada si “algo malo sucede”. Además, el estadounidense manifestó que con esta postura España pretende beneficiarse de la inversión en defensa del resto de aliados: “Tendrán que devolvérnoslo con comercio”.

Una pelea con varios capítulos

La tensión entre Estados Unidos y España viene desde antes del comienzo de la cumbre. El presidente español ya había anunciado el pasado domingo que había llegado a un acuerdo con el presidente de la OTAN, Mark Rutte, para contar con mayor “flexibilidad” en la evolución de su política de gasto militar.

Aunque España firmó la declaración final que recoge la meta del 5% del PIB, Pedro Sánchez puntualizó que su país no va a estar obligado a cumplir ese porcentaje en concreto, sino que priorizaría alcanzar los objetivos de capacidades establecidos por el organismo multinacional.

Ante esto, el presidente estadounidense contestó al mandatario español días después. Este martes, desde su Air Force One, durante su viaje a La Haya para la cumbre, criticó abiertamente la posición del Gobierno español acerca del gasto en defensa. Trump afirmó que “España es un problema” en materia de inversión militar y expresó su malestar ante la negativa del Ejecutivo español al comprometerse con el objetivo del 5% del PIB, una cifra que Washington considera necesaria para todos los miembros de la OTAN. Para el líder estadounidense, ese porcentaje constituye una condición “innegociable” para garantizar una defensa común y eficaz ante amenazas como Rusia o el terrorismo internacional.

Una vez en La Haya, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, intensificó sus críticas hacia España y señaló que la postura adoptada representa un “problema” para la OTAN y lo atribuyó a “problemas internos” del dirigente español. El jefe de la diplomacia estadounidense declaró al medio digital Politico que España tiene “un gobierno de centro-izquierda que básicamente quiere gastar muy poco o nada en el Ejército”.

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de España. Foto: EFE (J.J. Guillén)

Fuente: https://www.canal26.com/

El Consejo de Ministros de España acordó enviar al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Además, enmarcó la iniciativa en la modernización del mundo del trabajo que el Ejecutivo acometió en los últimos 5 años. Díaz resaltó la firma de más de 20 grandes acuerdos durante ese período, así como la cifra récord de ocupación que logró España, con casi 21,6 millones de asalariados.

La vicepresidente aseguró que «el Gobierno cumplió, con el presidente a la cabeza, y ahora tiene que hablar la soberanía popular«. En sintonía, agregó que la tramitación parlamentaria del proyecto va a permitir conocer la postura de cada formación política y abogó por «abrir una gran conversación ciudadana» sobre esta materia.

El último antecedente de reducción de jornada laboral data desde 1983

La norma establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales (la actual, vigente desde el año 1983, es de 40 horas). «No trabajamos en España como en el año 83, afortunadamente, el mundo cambió y mucho«, indicó Díaz.

La vicepresidenta señaló que numerosos colectivos ya disfrutan de una jornada laboral de 37,5 horas o menos. De hecho, en promedio, el nuevo máximo implica una reducción de la jornada de 48 minutos a la semana.

Igualmente, la ministra de Trabajo y Economía Social argumentó que la productividad creció un 53% en España, mientras que la remuneración real de los asalariados solo aumentó un 22%.

2,5 millones de beneficiarios

Según detalló la vicepresidenta segunda, la reforma beneficia a 12,5 millones de personas trabajadoras, de las que 10,5 millones son a tiempo completo y 2 millones a tiempo parcial.

Entre los trabajadores a tiempo completo, el 60,5% de los beneficiarios son hombres, mientras que en el caso del trabajo a tiempo parcial el 75,3% de quienes verían reducida su jornada laboral son mujeres.

La vicepresidenta segunda apuntó que precisamente en esos ámbitos los márgenes empresariales crecieron por encima de la media en los últimos años. Por ejemplo, en la hotelería los márgenes aumentaron un 105% desde el año 2009 y un 35% desde 2019.

Por comunidades autónomas, el mayor número de beneficiarios de la reducción de la jornada corresponde a AndalucíaCataluña y Madrid, que suman más de 6 millones de trabajadores, seguidas por CanariasComunidad Valenciana y Galicia.

 

Volvió la luz en España y Portugal e investigan qué sucedió

Volvió la luz en España y Portugal e investigan qué sucedió

Los españoles y portugueses recuperaron desde las primeras horas de este martes una buena parte de su cotidianidad tras el histórico apagón que afectó a los dos países este lunes.

La red eléctrica se restableció en la mayoría de las ciudades españolas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego una jornada de tensión e incertidumbre por el histórico apagón eléctrico, los españoles y portugueses recuperaron desde las primeras horas de este martes una buena parte de su cotidianidad.

El gobierno de Pedro Sánchez informó a las 6 que se había restablecido el servicio eléctrico a un 99 por ciento; el metro volvió a funcionar en Madrid y parcialmente en Barcelona; se recuperaron casi completamente las comunicaciones telefónicas; y se recompuso el servicio de Internet.

También en Portugal la red eléctrica quedó “perfectamente estabilizada”, según el operador local, PEN, que aclaró que sus 6,4 millones de clientes tenían servicio.

El gobierno portugués descartó la pista de un ciberataque: “No tenemos en este momento ninguna información vinculada a un ciberataque o una agresión hostil. Esa es la evaluación preliminar de los distintos servicios”, dijo el portavoz del ejecutivo, Antonio Leitao Amaro, quien precisó en una entrevista al canal CNN Portugal que lo ocurrido sería fruto de un “problema en la red de transporte” de energía eléctrica ocurrido en España.

Por su parte, el primer ministro en funciones portugués, Luís Montenegro, anunció que pedirán una auditoría independiente de la UE para esclarecer las causas del apagón, y aseguró que los funcionarios del Estado siguen trabajando sin descanso para restablecer la conectividad en las zonas afectadas.

«Estamos en contacto permanente con las fuerzas de seguridad, protección civil, las fuerzas armadas, los hospitales y las empresas de suministro de combustible para garantizar la capacidad de respuesta en infraestructuras esenciales y el apoyo a los necesitados», dijo Montenegro en un post en X.

Después del mediodía, Pedro Sánchez aseguró en su tercera conferencia de prensa desde que ocurrió el apagón que “no existen pruebas concluyentes para decir que el evento fue provocado por un ataque terrorista”. Y agregó que “sería imprudente descartar cualquier hipótesis”.

Desde el Palacio de la Moncloa, el líder socialista dijo que los expertos están analizando lo ocurrido en los cincos segundos que desataron el colapso de la red eléctrica. “Necesitamos tiempo”, pidió.

Horas antes, un juez de la Audiencia Nacional, el principal tribunal español, había abierto una investigación de oficio para determinar si el apagón pudo haber sido causado por un acto de sabotaje informático sobre la infraestructura española, un delito que en España puede ser calificado como terrorismo si se considera probado que la intención fue desestabilizar el orden público.

Desde la Red Eléctrica, una sociedad mixta con mayoría de capital público, habían sido concluyentes al descartar la hipótesis de un ciberataque, pero también la posibilidad de que se haya tratado de un error humano o un fenómeno meteorológico. El director del ente, Eduardo Pietro, apuntó que es “muy posible” que las caídas de la generación fueran en la tecnología solar.

Cabe destacar que los coletazos del apagón todavía se perciben hoy en España, que no pudo rehacer completamente su vida normal. Aunque los colegios están abiertos, las escuelas públicas no dictan clases, es decir, una gran cantidad de niños están en sus casas.

Por otro lado, la movilidad de mediana y larga distancia está reducida porque el servicio ferroviario todavía no se recuperó completamente. Demoras, cancelaciones y otros inconvenientes elevaron la tensión en las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, pero también en otras terminales de Barcelona, Valencia y Sevilla.

Los apagones afectaron a muchas zonas urbanas densamente pobladas. En España, grandes centros como Madrid, Barcelona, Sevilla, Ávila, Murcia, Galicia, Alicante y Zaragoza se vieron afectados. En Portugal, las dos mayores ciudades, Lisboa y Oporto, sufrieron problemas similares.

 

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

La vocera del Gobierno español intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de España fue tajante ante la afirmación del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que España es un país de los BRICS. «España no es un BRICS» aseguraron desde la nación ibérica.

Lo que dijo Trump estuvo vinculado a una pregunta que le hicieron sobre los aportes que España hace a la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN), en donde el republicano respondió: «España es una nación de los BRICS», o sea, que forma parte de los países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La propia portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, «desconoce» si Trump dijo esto por confusión o no, aunque aprovechó la oportunidad para aclarar que el país europeo no forma parte de los BRICS. A posteriori, intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural»

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural y, como país, hemos mantenido y haremos todo lo posible por seguir manteniendo la relación estratégica con EE.UU. y el vínculo transatlántico», manifestó en rueda de prensa la vocera del Gobierno español.

Respecto de los dichos de Trump, de que España no llega a destinar ni el 2% del Producto Bruto Interno (PIB) en Defensa, Alegría recalcó las cuatro décadas que la nación de la península lleva siendo miembro de la OTAN. Según sus palabras, España en ese tiempo ha demostrado ser «un socio fiable, responsable y comprometido».

A su vez, aprovechó para resaltar el despliegue de más de 3.800 militares españoles en misiones de paz, muchas de ellas en el marco de la OTAN y que España es «el octavo país contribuyente del total de 32» estados miembro.

España «el principal motor económico en la Unión Europea» y los intercambios comerciales se han «duplicado» en la última década, según la vocera. Ante ello, el Gobierno seguirá «trabajando» para «afianzar» la «estrecha relación» que ha tenido España con Estados Unidos.

 

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

El afiche del partido Podemos, en Palma de Mallorca, promociona un festival LGTB. Abogados cristianos presentaron una denuncia.

Juristas cristianos querellan contra la líder de Podemos en Palma de Mallorca y contra la autora del cartel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundación civil Abogados Cristianos ha solicitado a la Justicia española la retirada de un «ofensivo cartel» del partido Podemos en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, que promociona un festival LGBT, según un comunicado publicado este lunes en su cuenta de la red social X.

El texto denuncia que, en el mencionado cartel, aparece el patrón de la ciudad, San Sebastián, «con una sobrasada (una especie de morcilla) en sus partes íntimas mientras es devorado por un demonio» y otro le va a realizar una felación, detallando que también se ve a una santa a la que un demonio masturba y Jesucristo como un DJ.

La organización de juristas señala que se querella contra Lucía Muñoz Dalda, líder de Podemos, en dicha comunidad autónoma, y contra la autora del cartel, Lluïsa Febrer, por considerar que podrían haber incurrido en un delito de odio y otro de escarnio.

En opinión de Polonia Castellanos, actual presidenta de Abogados Cristianos, los presentes hechos demuestran, una vez más, «la sensación de impunidad» que existe en el país ibérico cuando «se ataca» a los cristianos católicos.

 

Uno de los hombres más ricos de España muere en un accidente de montaña

Uno de los hombres más ricos de España muere en un accidente de montaña

Se trata de Isak Andic, que fue fundador de la firma textil Mango y el hombre más rico de Cataluña.

Isak Andic

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario y fundador de la firma textil Mango, Isak Andic Ermay, murió este sábado, tras sufrir una caída desde una altura de 150 metros cuando realizaba una excursión con su esposa e hijo por las cuevas de Salnitre de Collbató, España, según informó el diario La Vanguardia.

El hombre, de 71 años, habría caído al perder el equilibrio mientras caminaba por uno de los senderos. Inmediatamente, su familia se comunicó con los servicios de emergencia, quienes no tardaron en llegar al lugar.

Alrededor de 2 horas después del accidente, los rescatistas lograron sacar el cuerpo y trasladarlo al Instituto de Medicina Legal y Forense de Cataluña, donde se le practicará la autopsia.

El consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz, declaró en una nota enviada a la agencia española de noticias EFE: “Con profundo pesar lamentamos comunicar el inesperado fallecimiento de Isak Andic, nuestro presidente no ejecutivo y fundador de Mango, en un accidente ocurrido este sábado

”Isak ha sido un ejemplo para todos nosotros. Ha dedicado su vida al proyecto de Mango, dejando una huella imborrable gracias a su visión estratégica, su liderazgo inspirador y su compromiso inquebrantable con unos valores que son los que él mismo ha impregnado a nuestra compañía”, continúa la carta.

“Su legado refleja los logros de un proyecto empresarial marcado por el éxito, y también por su calidad humana, su proximidad y el cuidado y cariño que, siempre y en todo momento, ha trasladado a toda la organización”, añadió Ruiz.

”Su partida deja un vacío enorme, pero todos nosotros somos, de algún modo, su legado y el testimonio de sus logros. Nos corresponde, y este es el mejor homenaje que podemos hacer a Isak y que vamos a cumplir, velar para que Mango siga siendo el proyecto que Isak ambicionaba y del que se sentiría orgulloso”, concluyó.

Un patrimonio de 4.700 millones de dólares

Andic, era el hombre más rico de Cataluña y poseía una de las principales fortunas de España. Se estima que su patrimonio se sitúa en los 4.500 millones de euros (más de 4.700 millones de dólares), con un aumento de 1.800 millones de euros (poco más de 1.890 millones de dólares) durante el último año.