Etiqueta: España

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

La vocera del Gobierno español intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de España fue tajante ante la afirmación del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que España es un país de los BRICS. «España no es un BRICS» aseguraron desde la nación ibérica.

Lo que dijo Trump estuvo vinculado a una pregunta que le hicieron sobre los aportes que España hace a la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN), en donde el republicano respondió: «España es una nación de los BRICS», o sea, que forma parte de los países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La propia portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, «desconoce» si Trump dijo esto por confusión o no, aunque aprovechó la oportunidad para aclarar que el país europeo no forma parte de los BRICS. A posteriori, intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural»

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural y, como país, hemos mantenido y haremos todo lo posible por seguir manteniendo la relación estratégica con EE.UU. y el vínculo transatlántico», manifestó en rueda de prensa la vocera del Gobierno español.

Respecto de los dichos de Trump, de que España no llega a destinar ni el 2% del Producto Bruto Interno (PIB) en Defensa, Alegría recalcó las cuatro décadas que la nación de la península lleva siendo miembro de la OTAN. Según sus palabras, España en ese tiempo ha demostrado ser «un socio fiable, responsable y comprometido».

A su vez, aprovechó para resaltar el despliegue de más de 3.800 militares españoles en misiones de paz, muchas de ellas en el marco de la OTAN y que España es «el octavo país contribuyente del total de 32» estados miembro.

España «el principal motor económico en la Unión Europea» y los intercambios comerciales se han «duplicado» en la última década, según la vocera. Ante ello, el Gobierno seguirá «trabajando» para «afianzar» la «estrecha relación» que ha tenido España con Estados Unidos.

 

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

El afiche del partido Podemos, en Palma de Mallorca, promociona un festival LGTB. Abogados cristianos presentaron una denuncia.

Juristas cristianos querellan contra la líder de Podemos en Palma de Mallorca y contra la autora del cartel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundación civil Abogados Cristianos ha solicitado a la Justicia española la retirada de un «ofensivo cartel» del partido Podemos en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, que promociona un festival LGBT, según un comunicado publicado este lunes en su cuenta de la red social X.

El texto denuncia que, en el mencionado cartel, aparece el patrón de la ciudad, San Sebastián, «con una sobrasada (una especie de morcilla) en sus partes íntimas mientras es devorado por un demonio» y otro le va a realizar una felación, detallando que también se ve a una santa a la que un demonio masturba y Jesucristo como un DJ.

La organización de juristas señala que se querella contra Lucía Muñoz Dalda, líder de Podemos, en dicha comunidad autónoma, y contra la autora del cartel, Lluïsa Febrer, por considerar que podrían haber incurrido en un delito de odio y otro de escarnio.

En opinión de Polonia Castellanos, actual presidenta de Abogados Cristianos, los presentes hechos demuestran, una vez más, «la sensación de impunidad» que existe en el país ibérico cuando «se ataca» a los cristianos católicos.

 

Uno de los hombres más ricos de España muere en un accidente de montaña

Uno de los hombres más ricos de España muere en un accidente de montaña

Se trata de Isak Andic, que fue fundador de la firma textil Mango y el hombre más rico de Cataluña.

Isak Andic

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario y fundador de la firma textil Mango, Isak Andic Ermay, murió este sábado, tras sufrir una caída desde una altura de 150 metros cuando realizaba una excursión con su esposa e hijo por las cuevas de Salnitre de Collbató, España, según informó el diario La Vanguardia.

El hombre, de 71 años, habría caído al perder el equilibrio mientras caminaba por uno de los senderos. Inmediatamente, su familia se comunicó con los servicios de emergencia, quienes no tardaron en llegar al lugar.

Alrededor de 2 horas después del accidente, los rescatistas lograron sacar el cuerpo y trasladarlo al Instituto de Medicina Legal y Forense de Cataluña, donde se le practicará la autopsia.

El consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz, declaró en una nota enviada a la agencia española de noticias EFE: “Con profundo pesar lamentamos comunicar el inesperado fallecimiento de Isak Andic, nuestro presidente no ejecutivo y fundador de Mango, en un accidente ocurrido este sábado

”Isak ha sido un ejemplo para todos nosotros. Ha dedicado su vida al proyecto de Mango, dejando una huella imborrable gracias a su visión estratégica, su liderazgo inspirador y su compromiso inquebrantable con unos valores que son los que él mismo ha impregnado a nuestra compañía”, continúa la carta.

“Su legado refleja los logros de un proyecto empresarial marcado por el éxito, y también por su calidad humana, su proximidad y el cuidado y cariño que, siempre y en todo momento, ha trasladado a toda la organización”, añadió Ruiz.

”Su partida deja un vacío enorme, pero todos nosotros somos, de algún modo, su legado y el testimonio de sus logros. Nos corresponde, y este es el mejor homenaje que podemos hacer a Isak y que vamos a cumplir, velar para que Mango siga siendo el proyecto que Isak ambicionaba y del que se sentiría orgulloso”, concluyó.

Un patrimonio de 4.700 millones de dólares

Andic, era el hombre más rico de Cataluña y poseía una de las principales fortunas de España. Se estima que su patrimonio se sitúa en los 4.500 millones de euros (más de 4.700 millones de dólares), con un aumento de 1.800 millones de euros (poco más de 1.890 millones de dólares) durante el último año.

 

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sigue con la reestructuración de su cartera. Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández.

Ex embajador argentino en España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, sigue realizando una fuerte restructuración luego de la salida de Diana Mondino. En este contexto, el Gobierno decidió este miércoles echar al embajador argentino en España, Roberto Bosch, y al cónsul en Nueva York, Pablo Piñero Aramburu, por diferencias con el actual gobierno.

Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández y hasta el momento permanecían en el cargo por decisión de la ex canciller Diana Mondino, quien no hizo grandes recambios del personal que estaba vigente. Bosch era el segundo de Ricardo Alfonsín cuando el hijo del histórico dirigente radical. Cuando asumió el nuevo Gobierno, relevaron al funcionario designado por Fernández y se mantuvo al resto de la planta.

Por su parte, Werthein viene de reunirse con Joaquín de Arístegui Laborde, el nuevo embajador en Buenos Aires designado por el presidente Pedro Sánchez, luego del conflicto que se produjo a principio de año por los cruces que tuvo con Javier Milei.

Mientras que en mayo pasado, el mandatario español decidió romper vínculos con la Argentina, luego de que el líder libertario mencionara en un acto de VOX la causa por presuntos hechos de corrupción que enfrenta su pareja, Begoña Gómez.

Evalúan la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto

Con varios frentes de negociación abiertos, en Casa Rosada evalúan la posibilidad de nombrar al juez Manuel García Mansilla por decreto, en caso de que la Cámara de Senadores respalde solo el pliego de Ariel Lijo, y no descartan la posibilidad de proponer a una mujer en caso de que el Congreso rechace la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema.

Luego del sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al juez federal, en la administración libertaria encienden las alertas y aseguran que se trata de una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo uno de los dos magistrados.

Según consideran, la idea de los conducidos por Cristina Kirchner es romper con la premisa de “los dos o ninguno”, que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo, y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla», prometió una importante fuente al respecto luego de que la senadora Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

Por su parte, el senador José Mayans, cercano a la dos veces presidenta, aseguró que la firma en apoyo fue «un gesto» y pidió poder negociar el segundo nombre con la administración libertaria.

«Estamos dispuestos a conversar. Queremos una mujer en la Corte y aparte de eso queremos una persona que tenga la visión que nosotros tenemos del Estado«, planteó el formoseño.

Por los pasillos de Balcarce 50, descartan la posibilidad y rechazan haber cerrado un acuerdo político oficialista con el peronismo.«No hubo ningún pacto. Se habrá movido bien (en referencia a Lijo) o los K buscarán quedarse con los dos jueces», afirmaron.

Si bien aseguran que esperan que ambas designaciones sean aprobadas en el Congreso, precisaron que la Constitución en el artículo 99 los habilita los nombramientos por decreto.

Bajo ese argumento, redoblan la apuesta al garantizar que sumarán dos nombres más a la terna de integrantes que en diciembre conformarán el Máximo Tribunal, tras la salida de Juan Carlos Maqueda, que llegará a la edad límite de 75 años el 29 de diciembre.

 

 

DANA en Valencia: insultan a los Reyes de España cuando visitaban a los damnificados

DANA en Valencia: insultan a los Reyes de España cuando visitaban a los damnificados

«Asesinos», fue el grito para Felipe VI y Letizia durante su visita a Paiporta, una de las zonas más afectadas. También abuchearon al presidente Pedro Sánchez.

El rey Felipe VI fue abucheado durante su recorrida por Paiporta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los reyes Felipe VI y Letizia y la comitiva de autoridades que los acompañaban este domingo en su visita a Paiporta, considerada la ‘zona cero’ de la DANA ocurrida en Valencia, fueron recibidos con gritos e insultos y con lanzamiento de objetos y barro durante su recorrida por las calles de la localidad.

Por un momento, el monarca y el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, quedaron al frente del grupo y, mientras caminaban, decenas de personas les gritaron «asesinos» y lanzaron objetos y barro. Agentes de la Policía, la Guardia Civil y militares trataron de contener a los habitantes y proteger a las autoridades, entre ellas el presidente Pedro Sánchez.

Tanto al rey como al jefe del Consell se los vio con manchas de barro en la cara y en la ropa. Se escucharon gritos de «asesinos», «fuera», «ayuda», «Mazón dimisión» o «Pedro Sánchez dimisión». Y los efectivos de seguridad intentaron proteger a Felipe VI con paraguas.

La tensión se extendió durante algunos minutos. El rey, con la cara y el abrigo manchados, intentó conversar con varias jóvenes que se acercaron, pero los insultos fueron cada vez más fuertes. La reina también dialogó con algunos de los habitantes indignados, mientras continuaban los insultos y gritos de “fuera, fuera”.

«Entiendo la indignación social y, por supuesto, me quedo a recibirla. Es mi obligación política y moral. La actitud del rey ha sido ejemplar», afirmó Mazón en sus redes sociales.

Paiporta fue una de las zonas más afectadas por la DANA, donde al menos 62 personas murieron por las inundaciones.

DANA en Valencia: envían otros 5.000 militares a las zonas arrasadas

En las últimas horas, Pedro Sánchez anunció el envío de otros 5.000 militares a las zonas más azotadas por las inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que hasta ahora dejaron un saldo de por lo menos 211 muertos y centenares de desaparecidos.

«Es el mayor despliegue de las Fuerzas Armadas que se haya hecho en España en tiempos de paz», destacó Sánchez y agregó que, aunque han logrado 4.500 rescates y auxiliado a más de 30.000 personas, «estos números son insuficientes» porque «todavía hay muchos sitios por llegar».

Estos militares, junto con el envío del buque anfibio «Galicia», que navega de Rota a Valencia, se sumarían a los 2.000 que ya hay en la provincia de Valencia, alcanzando la cantidad de 7.000 efectivos, además de duplicar el número de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, hasta los 10.000, para ayudar en las tareas de rescate y emergencia en las zonas afectadas por la DANA.

Sánchez puntualizó que «la DANA de esta semana ha provocado el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país. Y es ya la segunda inundación que más víctimas se ha cobrado en Europa en lo que va de este siglo».

 

España formalizó al nuevo embajador en nuestro país

España formalizó al nuevo embajador en nuestro país

Luego de cinco meses, el presidente de España Pedro Sánchez designó a Joaquín María de Arístegui al frente de la embajada en la Argentina, y desde la Cancillería destacaron el gesto conciliador.

Joaquín María de Arístegui

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras cinco meses de una suerte de vacancia, el presidente de España, Pedro Sánchez, optó por enviar nuevamente a un embajador para asumir la representación diplomática en Argentina.

En mayo, La Moncloa había decidido convocar a María Jesús Alonso Jiménez, quien ocupaba el cargo de embajadora en Buenos Aires desde 2022.

Su retirada del país ocurrió en medio de las tensiones verbales entre Javier Milei y su homólogo español. El detonante de aquella decisión fueron los insultos que, durante un acto preelectoral de Vox en el palacio de Vistalegre el 19 de mayo, vertió el presidente argentino contra Begoña Gómez, esposa del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a la que tachó de “corrupta”.

Desde entonces, la diplomacia entre ambos países trabajó discretamente para restaurar la relación bilateral. Aunque la tensión entre Milei y Sánchez se mantiene, en Argentina interpretan la decisión de Sánchez como un «gesto diplomático» para aliviar las fricciones previas.

Cuando Alonso Jiménez llegó a MadridFernando García Casas, antiguo cónsul en Buenos Aires, asumió temporalmente la dirección de la diplomacia española. Sin embargo, en junio dejó Argentina para establecerse en La Paz, donde ahora se desempeña como embajador en Bolivia.

Actualmente, el designado para ocupar el cargo de embajador de España en Argentina es Joaquín María de Arístegui, quien hasta ahora ha actuado como representante del gobierno español en Colombia.

La canciller Diana Mondino le dio la bienvenida a través de su cuenta de X: Bienvenido nuevamente Embajador!”.

Desde la Cancillería destacaron el gesto conciliador. “Nos comprometemos a buscar siempre puntos de conexión en la consecución de nuestro objetivo común, que es el bienestar de nuestros ciudadanos”, plantearon desde el Palacio San Martín.

“La Argentina y España somos pueblos hermanos, unidos por profundos lazos humanos y sociales”, plantearon a través de un comunicado desde la cartera a cargo de Diana Mondino, y agregaron: “Nuestra lengua y cultura comunes y los importantes intercambios económicos, comerciales y de inversión deben actuar siempre como guía en las relaciones entre nuestros dos países”.

“La relación entre nuestros gobiernos debe estar a la altura de la intensidad de los vínculos que unen a nuestros pueblos y sociedades”, señalaron desde la administración libertaria, y completaron: “Por ello, nos comprometemos a fortalecer nuestra relación para que alcance el máximo nivel de confianza y respeto mutuo en términos políticos e institucionales que nuestros pueblos merecen”.

En la misma línea, destacaron a España como un socio principal para concretar el tan ansiado -para el Gobierno- acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: “Como socios prioritarios, tanto a nivel bilateral como en el seno de nuestros respectivos bloques regionales, la Unión Europea y el Mercosur, debemos trabajar juntos para incrementar nuestros intercambios comerciales y para lograr una rápida y efectiva conclusión del Acuerdo de Asociación Unión Europea – MERCOSUR”.

“Como miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, debemos seguir fortaleciendo la organización como un espacio de progreso, solidaridad y consenso en beneficio de los pueblos de Iberoamérica, de cara a la celebración en 2026 de la Cumbre Iberoamericana en España”, afirmaron bajo el compromiso de “buscar siempre puntos de conexión en la consecución de nuestro objetivo común, que es el bienestar de nuestros ciudadanos”.

 

 

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

En las la ciudad marroquí de Fnideq, las fuerzas antidisturbios marroquíes se enfrentó a grupos de jóvenes que buscaban cruzar a Ceuta, algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza.

Disturbios y detenciones en Castillejos y el lado marroquí de la frontera con Ceuta. Foto: captura

Fuente: https://www.canal26.com/

En las calles de la ciudad marroquí de Fnideq (Castillejos) se vivieron este domingo escenas de tensión con enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios marroquíes y grupos de jóvenes que acudieron a la llamada para cruzar a Ceuta (España), algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza para ser detenidos por las autoridades del país magrebí.

Según constató la agencia EFE, en las calles de Castillejos se produjeron sobre las 20 (hora local) enfrentamientos entre los agentes y los jóvenes cerca de una rotonda situada a un kilómetro del paso fronterizo.

Los protagonistas son, en su mayoría, marroquíes menores de edad, que respondieron a la convocatoria hecha en redes sociales en los últimos días de acceder de forma masiva a la ciudad de Ceuta.

Las autoridades, que detuvieron a varios de ellos, identificaban en este punto de la ciudad cercano a la frontera a toda persona que intentaba continuar hacia Ceuta e instaban a los que no tuvieran una razón justificada para estar ahí a volver a sus casas.

En el kilómetro que separa el camino entre esa rotonda y el paso fronterizo se ven numerosas piedras en el suelo y adoquines arrancados de los bordillos de las aceras, testigos de los enfrentamientos vividos durante el día.

Algunos de estos jóvenes consiguieron esta tarde llegar a la zona del paso del Tarajal -blindado por la policía marroquí- por las colinas adyacentes, pero las autoridades marroquíes les impidieron ir más allá y los detuvieron, para luego trasladarlos a un edificio para llevarlos en buses y alejarlos de la zona.

Crisis migratoria

Durante la jornada, los jóvenes intentaron en varias ocasiones acceder a España, la primera por la mañana, cuando entre 300 y 400 marroquíes y subsaharianos trataron de hacerlo por la zona conocida como Finca Berrocal, según informaron las autoridades españolas.

La segunda fue por la tarde, cuando un grupo de unos 150 intentaron llegar hasta la valla en la zona conocida como Sidi Ibrahim, una parte intermedia de los 8,2 kilómetros de perímetro fronterizo terrestre que separan la ciudad de Marruecos.

Además, un grupo de una treintena de migrantes trató de cruzar a nado. Solo un joven consiguió llegar nadando a Ceuta desde Marruecos, según las mismas fuentes.

Coincidiendo con la concentración de migrantes junto a la frontera, este domingo apareció un cuerpo sin vida de un joven marroquí en una playa de Fnideq, posiblemente ahogado tras intentar llegar a Ceuta nadando, informaron a EFE fuentes de seguridad marroquíes.

 

Alberto Fernández no quiere que periten el celular en España de Fabiola Yañez

Alberto Fernández no quiere que periten el celular en España de Fabiola Yañez

La defensa del expresidente presentó este lunes un escrito para que el peritaje ordenado por juez Julián Ercolini no se realice en el país en el que está actualmente viviendo la exprimera dama, algo que había autorizado el magistrado.

Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por violencia de género.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presentación de la letrada del expresidente apunta a «garantizar la transparencia de esa medida». “La realización de la pericia informática en territorio nacional, a partir del dispositivo original o de una copia forense realizada en presencia de un perito de parte y bajo control judicial, es la única forma de garantizar la integridad de la evidencia”, indicó el escrito presentado ante la Justicia, según publicó Infobae.

El fiscal Ramiro González, quien tiene a su cargo la investigación del caso, había planteado que la medida debía quedar en manos del Ministerio Público de España: “Debido a las características del acto, la naturaleza del hecho investigado y su trascendencia pública, solicítese que los representantes de Ministerio Público requerido tengan a bien citar a Fabiola Yáñez en la dependencia que pudiere corresponder para que aporte su equipo de telefonía celular; se efectúe en ese momento la copia forense requerida y se devuelva el equipo a la Sra. Yáñez una vez finalizado el procedimiento”.

Luego, Ercolini coincidió con esa metodología y dictaminó: “Atento a lo solicitado por el representante del Ministerio Público Fiscal y teniendo en cuenta la voluntad manifestada por la víctima en cuanto a hacer entrega de los contactos y conversaciones mantenidas en la plataforma Whasapp con el imputado Alberto Ángel Fernández, estimo pertinente y útil disponer la realización de una copia forense del teléfono celular de Fabiola Yañez con el objeto de obtener la prueba mencionada, bajo las condiciones establecidas por la fiscalía interviniente; lo que deberá realizarse contemplando lo dispuesto en la ‘Guía de obtención, preservación y tratamiento de evidencia digital’, conforme las características advertidas por la Organización de las Naciones Unidas –Resolución PGN 756/16- y en los protocolos de actuación del manejo de evidencia digital, a fin de preservar correctamente su contenido y la cadena de custodia de la prueba”.

Pero la defensa del exmandatario planteó en las últimas horas que el peritaje se debe realizar en el país para “presenciar y controlar la producción de la prueba”. “La realización de la pericia informática en territorio nacional, a partir del dispositivo original o de una copia forense realizada en presencia de un perito de parte y bajo control judicial, es la única forma de garantizar la integridad de la evidencia, debido a que se asegura así un mayor control sobre la cadena de custodia y se minimizan los riesgos de manipulación o contaminación de los datos”, indicó la presentación judicial.

Luego, en el mismo texto, se agregó: “Es sólo de esta manera que la pericia se realiza de acuerdo con las normas y estándares técnicos establecidos en nuestro país, lo que garantiza la ulterior admisibilidad de la evidencia en el proceso judicial. La realización de la pericia en un laboratorio local permite un mayor control sobre el proceso y facilita la participación de las partes, garantizando la transparencia y la imparcialidad del proceso, y se protegen los derechos de todas las partes involucradas, incluido el colaborador que aportó el dispositivo, al evitar eventuales planteos nulificantes”.

España: La Tomatina tiñe de rojo Valencia con 22 mil participantes

España: La Tomatina tiñe de rojo Valencia con 22 mil participantes

Ciudadanos de 28 nacionalidades se lanzaron 120.000 kilos de tomates en la localidad valenciana de Buñol. Se trata de la fiesta número 77.

La Tomatina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Tomatina volvió este miércoles a teñir de rojo la localidad valenciana de Buñol en una edición, la número 77, que congregó en sus calles a alrededor de 22.000 personas de 28 nacionalidades para lanzarse más de 120.000 kilos de tomate en una fiesta declarada en 2002 de Interés Turístico Internacional.

A las 12.00 de España (7 de Argentina) sonó el chupinazo (lanzamiento de un cohete) con el que comenzaron a a llover los tomates, este año de la empresa valenciana Frutas y Verduras Massanassa, de Silla, que lleva preparando desde abril el producto utilizado para esta batalla, que se reparte en siete camiones que atraviesan la localidad con su carga roja.

Horas antes de comenzar la fiesta, miles de personas se han congregado en las calles más céntricas del municipio para intentar conseguir un jamón en el tradicional Palo Jamón, aunque ninguno se ha hecho con él.

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, participó desde uno de los camiones en el lanzamiento de tomates –y completó el recorrido, en el que estuco acmpñado por funcionarios locales y regionales.

«Los políticos debería recibir tomatazos»

Mazón calificó la fiesta de «subidón de alegría». «Vivirlo es único», admitió y agregó que es la primera vez que ve a la gente pedir «un tomatazo». A su juicio, es «un sano ejercicio para los políticos recibir tomatazos con alegría, con deportividad y con ‘germanor’ (hermandad). Así que me aplico el cuento. Un tomatazo no es malo, es estupendo», dijo y defendió un producto cultivado en la Comunitat Valenciana, que tiene «de los mejores tomates del mundo».

Para esta edición de 2024, el presupuesto para los 120.000 kilos de Tomate ha rondado los 60.000 euros que pagó íntegramente la Diputación loca

España recomendó a sus agentes en la frontera usar mascarilla y guantes por la viruela de mono

España recomendó a sus agentes en la frontera usar mascarilla y guantes por la viruela de mono

La Policía les recomienda extremar las medidas sanitarias preventivas de seguridad ante la nueva emergencia de salud pública internacional. El jueves se reportaron casos en Suecia y hay alerta a nivel global.

Viruela del mono.

Fuente: https://www.canal26.com/i

España recomendó a sus agentes encargados de la recepción de inmigrantes llegados en embarcaciones y al personal en puestos fronterizos aéreos, marítimos o terrestres que usen mascarilla, guantes desechables y que se laven frecuentemente las manos ante la expansión de la viruela del mono.

Han pedido extremar la prevención ante personas que presenten sintomatología sospechosa de mpox, que la OMS define como erupciones erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).

Estos consejos se destinan a los policías encargados de recibir a migrantes que llegan a las costas españolas y a los destinados a puestos fronterizos, así como al resto del personal de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

El pasado jueves, Suecia notificó el primer caso en Europa del clado (variante) II de mpox, que es el que actualmente está extendiéndose por África y el que ha llevado a la OMS a declarar por segunda vez la emergencia sanitaria global.