Etiqueta: explicó

Inflación: Javier Milei explicó por qué la suba del dólar no impactará en los precios

Inflación: Javier Milei explicó por qué la suba del dólar no impactará en los precios

El Presidente publicó un extenso posteo, en el que detalló los «aspectos esenciales del análisis monetario». Citó a un grupo de economistas para exponer cinco puntos clave y señaló los factores que determinan el nivel de precios.

Javier Milei buscó despejar temores luego de la suba reciente del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ LA CAGADA ES, ¡ HAY ALGUIEN QUE LE CREE ?

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para ratificar que las variaciones recientes del dólar no afectarán la inflación. Según el líder de La Libertad Avanza, la idea de que un aumento de la divisa estadounidense se trasladará directamente a los precios (‘passthrough’) «es una afirmación falsa» y demuestra un «profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria», a pesar de que pueda parecer respaldada por datos empíricos.

A través de una publicación titulada «Aspectos esenciales del análisis monetario», Milei expuso cinco puntos clave, citando a economistas -entre ellos, Carl Menger, David Hume, Richard Cantillon, Carl Wicksell y Robert Lucas-, para enfatizar la importancia de la política monetaria y los factores que determinan el nivel de precios.

En la introducción del posteo, el Presidente señaló que desde mediados de abril, tras la liberalización del mercado cambiario, «el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso de que la divisa aumentara». Y agregó: «Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno».

Posteriormente, Milei explicó «el origen y la naturaleza del dinero» como una forma de superar las limitaciones del trueque. Y también, abordó la «naturaleza monetaria de la inflación», reiterando su postura de que «la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», vinculado a un exceso en la oferta de dinero.

Otro punto destacado fue el efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough. En este sentido, afirmó que combatir la inflación «requiere paciencia», ya que una «política monetaria seria» tarda entre 18 y 24 meses en mostrar resultados completos. Y luego, explicó que, si bien el tipo de cambio reacciona rápidamente ante periodos de inflación generada por exceso de dinero, no es la causa fundamental de la suba de precios. «En otros términos, no tiene sentido hablar de passthrough», insistió.

Milei reflexionó sobre por qué la sociedad sigue creyendo que la suba del dólar provoca un aumento de precios y lo atribuyó a una correlación histórica. «Salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar luego subieron los precios. Y para colmo, durante la Convertibilidad, donde el tipo de cambio estaba fijo, no hubo inflación. Por ende, alguien no entrenado en economía monetaria puede sufrir los efectos sensoriales de la correlación espuria, del mismo modo que puede llegar a creer que cuando muchas personas se ponen el traje de baño traerá el verano», aseveró.

Finalmente, el libertario vinculó el déficit fiscal crónico de la «casta política» argentina con la recurrencia de defaults, el aumento de impuestos y la emisión monetaria, que llevó a «un desastre inflacionario» y a la devaluación de la moneda a lo largo de la historia. Deseó que los argentinos aprendan de estas lecciones y concluyó: «Que D»S bendiga a los argentinos. Y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen».

 

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

El canciller Gerardo Werthein confirmó por qué no viajó al Vaticano para el aniversario por los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano.

A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein exolicó por qué no asistió al encuentro con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».

«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.

Luego del revuelo que se generó por su ausencia y la sorpresa que expresó El Vaticano, el canciller argentino dijo que pronto se reunirá con el Santo Padre.

«A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó.

En tanto, sostuvo que más allá del cruce entre el presidente Javier Milei y su par chileno en Río de Janeiro, la relación bilateral está «intacta».

«A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino», agregó.

Werthein habló sobre los planes de Cancillería y la salida de Diana Mondino

“Mondino se equivocó con el voto”, dijo Werthein para referirse a la salida de la excanciller, tras su decisión de votar a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo económico que tiene sobre Cuba. Asimismo, el canciller señaló que “son humanos y pueden cometer errores”.

En otro momento de la entrevista, el funcionario contó las reformas en las que piensa el Gobierno para el área diplomática. A modo de ejemplo, dijo: “En París tenemos la embajada argentina en Francia y otra de la UNESCO. No tiene sentido, queremos sintetizar todo en una sola. De esa manera dejas de alquilar propiedades, y de pagar un inmueble para el embajador”.