Etiqueta: Gobierno

Se acrecienta la polémica por el caso Edgardo Kueider: el Gobierno contradijo a Victoria Villarruel

Se acrecienta la polémica por el caso Edgardo Kueider: el Gobierno contradijo a Victoria Villarruel

Desde el Ejecutivo informaron que la titular del Senado estaba al tanto del viaje a Italia del presidente desde este martes, por lo cual no tendría que haber estado al frente de la sesión en la que se expulsó al legislador entrerriano.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La polémica generada por el caso Edgardo Kueider, el senador por Entre Ríos que fue detenido en Paraguay y luego expulsado de la Cámara Alta, sumó este viernes un nuevo capítulo luego de que desde el Gobierno diera a conocer información que generaría que la sesión de destitución no sería válida.

Luego de no poder imponer una suspensión al legislador y de tener que abrazar la salida impulsada por el kirchnerismo y respaldada por parte del PRO y de la UCR, desde el Gobierno se informó que la vicepresidente Victoria Villarruel había sido notificada la mañana del martes pasado que Javier Milei iba a viajar desde el mediodía del jueves hacia Roma y que, por lo tanto, debía asumir la Presidencia de modo provisional, según lo establece la Constitución y las leyes, y no estar en el Senado.

La situación complica todavía más la tirante relación entre el presidente y su vice, ya que desde el entorno de la titular del Senado habían manifestado que no habían tenido ninguna notificación de que el primer mandatario no iba a estar en el país y que, por lo tanto, dejaba de poder estar al frente de la Cámara.

Durante las últimas horas de la jornada del jueves, sus voceros habían informado que recién se firmó el traspaso de mando a las 19, un detalle que supondría que el Gobierno estuvo acéfalo siete horas, puesto que Milei partió a Italia pasado el mediodía.

Este viernes, el Ejecutivo hizo circular una nota del Sistema de Gestión Documental Electrónica en el que el jefe de Casa Militar Sebastián Ibáñez informaba al Escribano General de Presidencia Martín Giesso del viaje. «Informo a usted que, el día 12 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas aproximadamente, el señor Presidente de la Nación, viajará a la ciudad de Roma (República Italiana), teniendo previsto su regreso el día 15 de diciembre de 2024 a las 20:00 horas aproximadamente», dice la nota fechada el martes y también remitida al resto del cuerpo de escribanos de presidencia.

Además, también dejaron trascender capturas de una conversación del martes con la secretaria de la vicepresidenta Guadalupe Jones en el que daban cuenta del viaje de Milei a Italia. Los abogados de Kueider anticiparon que iban a pedir la nulidad de la sesión que expulsó al senador debido a que Villarruel no podía estar al frente del debate.

En el mismo sentido habló este jueves por la noche el riojano senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, durante una entrevista en La Nación+: “Un escribano debió haberse constituido en la Cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente podría darse la impugnación de la sesión de este jueves. Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad”.

Si bien algunos constitucionalistas advirtieron por las desprolijidades, en el bloque de la UCR, por ejemplo, señalaron que la sesión es válida. «La jurisprudencia es muy restrictiva al analizar violaciones reglamentarias cuando la propia Cámara es la que dice que algo estuvo ok», dijeron a Infobae.

En la mesa chica de Milei agitan la idea de que la sesión para expulsar a Kueider fue nula. También apuntan contra la vicepresidenta, algo que se repitió en los últimos días aunque la titular del Senado diagramó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, parte de la estrategia legislativa

 

 

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

El convenio consistiría en 14 artículos a un costo máximo de $ 28.900, que estarían en góndolas de negocios adheridos a partir del próximo sábado, y hasta el 6 de enero

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno y los  supermercadistas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, el Gobierno provincial avanzó este lunes con propietarios de supermercados en un nuevo acuerdo de precios para la Canasta de Fin de Año, la cual entraría en vigencia con 14 artículos de primera necesidad a un costo máximo de $ 28.900 desde el próximo sábado. Este nuevo convenio sería firmado mañana, y el pago con la billetera virtual Onda del Banco Formosa tendrá reintegros para los clientes.

En lo vinculado a este tema, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de la Provincia, Edgar Pérez, detalló a La Mañana que participó de un primer encuentro con 12 empresarios locales para tratar de materializar el objetivo que tiene el Gobierno de lograr un acuerdo de precios sobre un listado de productos esenciales para las mesas de Navidad y Fin de Año.

En este sentido, el funcionario precisó que alrededor de 20 comercios se comprometieron a adherirse al acuerdo y sellar su participación mediante una Canasta que tendrá, en principio, 14 artículos (entre bebidas, panificados, productos de confituras, cortes cárnicos, carré de cerdo, queso cremoso, huevos, harina de maíz y otras mercaderías) de primera necesidad, que el consumidor no está obligado a comprar en conjunto, y que se podrán adquirir “de manera individual” a los precios pactados, para lo cual se fijarán valores máximos.

Además, Pérez informó que este nuevo acuerdo tendría vigencia hasta el 6 de enero de 2025, y que abonando a través de la billetera virtual Onda, habrá “reintegros a las compras en los comercios adheridos para los clientes, mientras que los negocios a su vez tendrán reintegros en sus cuentas”.

Asimismo, el arquitecto mencionó que los comercios adheridos estarán identificados en los accesos y tendrán exhibidos los productos con marcas y precios para los clientes; y aclaró que también serán detallados los beneficios por utilizar Onda como medio de pago.

Para finalizar, Edgar Pérez dijo que una de las empresas que formará parte del nuevo acuerdo de precios es la cadena de carnicerías “Los Nenecos”, con diversos “combos” de cortes cárnicos y de productos de elaboración propia.

“Queremos garantizar que durante la vigencia del convenio, los comercios adheridos tengan todos los productos del acuerdo en stock, y con estabilidad en los precios. La predisposición de los comerciantes locales siempre ha sido muy buena, y el acuerdo que tenemos de Precios Formoseños con 24 artículos sigue vigente hasta fin de año, con valores acordados y revisiones quincenales. Se trata de una herramienta muy importante para los negocios, que presentan caídas muy pronunciadas en sus ventas, con reducciones que en algunos rubros llegan a porcentajes que se ubican entre un 30 y un 40%”, manifestó.

El Gobierno explicó los razones por las que desplazó a la titular de ARCA

El Gobierno explicó los razones por las que desplazó a la titular de ARCA

Desde las redes sociales, la Oficina del Presidente dio a conocer los motivos sobre la salida de Florencia Misrahi. En su reemplazo designó a Juan Pazo.

Florencia Misrahi será reemplazada en el cargo por Juan Pazo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno explicó mediante un comunicado por qué echó a Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA – exAFIP), al señalar que «la solución al déficit fiscal no es buscar nuevas formas de recaudación» y sostener que la administración libertaria no va “a perseguir a los negocios digitales”.

En ese sentido, el Ejecutivo marcó diferencias en el rumbo de la gestión y reafirmó su “compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado”.

“La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de desvincular a la titular de ARCA, Florencia Misrahi, y a otros dos funcionarios bajo su órbita, por diferencias en el rumbo de la gestión”, afirmó el Gobierno a través de la red social X. «La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, puntualizó en el comunicado.

También destacó que su reemplazante en el cargo, Juan Pazo“estuvo desde inicios del gobierno a cargo de la Secretaría de Coordinación de Producción y había pasado recientemente a la Cancillería para asumir la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales”.

Desde la Casa Rosada hicieron hincapié en que “este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado. La solución al persistente déficit fiscal que sufrió por décadas la República Argentina no es buscar nuevas formas de recaudación sino bajar el gasto público”.

Misrahi fue desplazada por impulsar la resolución 5607/24, que incluye servicios digitales, al Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) para que comiencen a pagar impuestos. Se trata de las actividades relacionadas con la transmisión en vivo de programas a través de plataformas de streaming, la gestión de criptoactivos y la publicidad con contenido audiovisual.

Las versiones sobre su salida habían comenzado en octubre pasado, cuando la AFIP se transformó en ARCA. En aquel momento, el Gobierno anunció que reduciría los sueldos de los cargos jerárquicos del organismo recaudador para emparejarlos con los de los ministros del Gabinete, algo que finalmente no ocurrió.

La Casa Rosada aseguró, además, que su intención de eliminar la Cuenta de Jerarquización de las autoridades superiores, pero mantener el esquema para los empleados de planta. Se trata del porcentaje de la recaudación que se distribuye entre el personal, que complementa su remuneración. Fue establecido en un 0,75% en 2001 y el oficialismo lo redujo en junio al 0,65% a través de una resolución.

El Gobierno echó a la titular de ARCA, Florencia Misrahi

El Gobierno echó a la titular de ARCA, Florencia Misrahi

Así lo confirmó el vocero presidencial. El actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo, será el nuevo jefe de ARCA.

Florencia Misrahi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desplazó este sábado a la titular de la ex AFIP ahora denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)-, Florencia Misrahi, por orden del presidente Javier Milei, informó el vocero presidencial Javier Adorni.

Además, se indicó la funcionaria será reemplazada por qel actual Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo. El cargo que deja Pazo será asumido por Pablo Quirno.

La funcionaria saliente había sido designada mediante el decreto 954/2024 en octubre pasado, cuando el Poder Ejecutivo disolvió la AFIP y le dio curso al nuevo organismo.

Tras su nombramiento, Misrahi debía estar a cargo de la entidad recaudadora por cuatro años, pero fue removida este sábado por el gobierno de Milei.

La entidad que conducía la ex funcionaria se formó tras la disolución de AFIP y se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía. ARCA tiene a su cargo la gestión de los recursos tributarios y aduaneros.

Su creación se llevó a cabo para «mejorar el control tributario y aduanero mediante una operatividad más ágil, en línea con las políticas de reorganización y transparencia administrativa impulsadas por el Poder Ejecutivo», según indica el decreto que creó el organismo.

 

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sigue con la reestructuración de su cartera. Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández.

Ex embajador argentino en España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, sigue realizando una fuerte restructuración luego de la salida de Diana Mondino. En este contexto, el Gobierno decidió este miércoles echar al embajador argentino en España, Roberto Bosch, y al cónsul en Nueva York, Pablo Piñero Aramburu, por diferencias con el actual gobierno.

Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández y hasta el momento permanecían en el cargo por decisión de la ex canciller Diana Mondino, quien no hizo grandes recambios del personal que estaba vigente. Bosch era el segundo de Ricardo Alfonsín cuando el hijo del histórico dirigente radical. Cuando asumió el nuevo Gobierno, relevaron al funcionario designado por Fernández y se mantuvo al resto de la planta.

Por su parte, Werthein viene de reunirse con Joaquín de Arístegui Laborde, el nuevo embajador en Buenos Aires designado por el presidente Pedro Sánchez, luego del conflicto que se produjo a principio de año por los cruces que tuvo con Javier Milei.

Mientras que en mayo pasado, el mandatario español decidió romper vínculos con la Argentina, luego de que el líder libertario mencionara en un acto de VOX la causa por presuntos hechos de corrupción que enfrenta su pareja, Begoña Gómez.

Evalúan la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto

Con varios frentes de negociación abiertos, en Casa Rosada evalúan la posibilidad de nombrar al juez Manuel García Mansilla por decreto, en caso de que la Cámara de Senadores respalde solo el pliego de Ariel Lijo, y no descartan la posibilidad de proponer a una mujer en caso de que el Congreso rechace la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema.

Luego del sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al juez federal, en la administración libertaria encienden las alertas y aseguran que se trata de una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo uno de los dos magistrados.

Según consideran, la idea de los conducidos por Cristina Kirchner es romper con la premisa de “los dos o ninguno”, que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo, y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla», prometió una importante fuente al respecto luego de que la senadora Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

Por su parte, el senador José Mayans, cercano a la dos veces presidenta, aseguró que la firma en apoyo fue «un gesto» y pidió poder negociar el segundo nombre con la administración libertaria.

«Estamos dispuestos a conversar. Queremos una mujer en la Corte y aparte de eso queremos una persona que tenga la visión que nosotros tenemos del Estado«, planteó el formoseño.

Por los pasillos de Balcarce 50, descartan la posibilidad y rechazan haber cerrado un acuerdo político oficialista con el peronismo.«No hubo ningún pacto. Se habrá movido bien (en referencia a Lijo) o los K buscarán quedarse con los dos jueces», afirmaron.

Si bien aseguran que esperan que ambas designaciones sean aprobadas en el Congreso, precisaron que la Constitución en el artículo 99 los habilita los nombramientos por decreto.

Bajo ese argumento, redoblan la apuesta al garantizar que sumarán dos nombres más a la terna de integrantes que en diciembre conformarán el Máximo Tribunal, tras la salida de Juan Carlos Maqueda, que llegará a la edad límite de 75 años el 29 de diciembre.

 

 

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó el vínculo entre el Presidente y la Vice. En los últimos días, Milei marcó distancia con Villarruel.

Lejos parece haber quedado la sintonía entre Milei y Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este domingo las diferencias entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. Lo hizo después de una semana en que el propio Milei y referentes de La Libertad Avanza cargaron fuerte contra la titular del Senado y cuestionaron su postura en diversos temas.

“Yo creo que las relaciones de las fórmula presidenciales argentinas siempre han sido complejas. A veces tienen puntos de vista diferentes. Es lógico que puedan haber diferencias de opinión», consideró Francos. También aclaró que no está «en el medio de la relación» entre Milei y Villarruel y que no conoce «cuáles son sus diálogos».

“Lo que está claro es que quien ejecuta la política nacional es el Presidente de la Nación y la Vicepresidenta es la cabeza del Senado”, enfatizó el funcionario.

El último miércoles, Milei expresó sus críticas contra Villarruel, de quien dijo que «decidió no participar» más en las reuniones de Gabinete y consideró que ella «en muchas cosas está más cerca del círculo rojo o lo que nosotros llamamos casta». «Tenemos la relación que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles», se limitó a decir al ser consultado sobre cómo está el vínculo entre ambos.

En declaraciones radiales, Francos destacó que «el Presidente es una es una persona absolutamente sincera, que dice lo que piensa y hace lo que dice». «A veces no es demasiado diplomático -continuó-, pero es su personalidad, la gente lo conocía y lo expresó durante toda su campaña”.

Por otro lado, Francos admitió que el Gobierno evalúa la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para para ocupar la Corte Suprema de Justicia.»Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada”, admitió el funcionario.

«Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, agregó.

Francos ratificó también sus deseos de que las designaciones de Lijo y García Mansilla sean finalmente determinadas por la Cámara alta, pero lamentó: “Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida”.

En tanto, Francos se refirió a la presentación del proyecto del Presupuesto 2025 del Gobierno, y adelantó que “hasta ahora no tiene dictamen”. “Veremos qué pasa. Si se insiste en modificar la propuesta, va a ser difícil que estemos de acuerdo. Nosotros no vamos a permitir modificaciones que tengan un impacto negativo que haga que se pierda el equilibrio fiscal. Estamos esperando que se pueda dictaminar y acordar algo que sea favorable para el Gobierno”, concluyó.

 

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Lo manifestaron con un comunicado firmado por Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero. “Nos resulta incomprensible este gesto de semejante desprecio gratuito», aseguraron.

Ciudad del Vaticano (1984) - Firma del Tratado de Amistad y Paz entre Argentina y Chile 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los excancilleres de Argentina Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero firmaron un comunicado «condenando» la decisión del Gobierno Nacional de «no asistir al acto conmemorativo por el 40º aniversario de la Firma del Tratado de Paz y Amistad» con Chile, que se realizará este lunes 25 en El Vaticano.

El documento afirma que les resulta «incomprensible» que la gestión del presidente Javier Milei, tenga «un gesto de semejante desprecio gratuito» a uno de los eventos «más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo».

Por otra parte, recordaron que el Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino «no solo puso fin a una rivalidad carente de sentido con un pueblo tan vecino como hermano, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia» de ambas naciones, donde se logró destacar «la cooperación, el intercambio y la construcción de una confianza mutua».

Para finalizar, indicaron que «el marcado desdén de la política exterior del Presidente» por las mejores tradiciones diplomáticas de nuestra República «pone en riesgo décadas de trabajo y de reconocido liderazgo».

«La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región», aseguraron los exfuncionarios.

Tratado de Paz y Amistad con Chile

El Tratado de Paz y Amistad fue firmado entre Argentina y Chile en 1984 y determina «la solución completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere», esto es, la fijación del límite entre los dos países desde el canal de Beagle hasta el pasaje de Drake, al sur del cabo de Hornos.

El tratado fue firmado en El Vaticano, el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje del entonces Papa Juan Pablo II, y puso punto final al conflicto por el canal de Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978.

 

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, inició una acción penal contra la institución por las irregularidades encontradas.

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona, informó del hallazgo de un boliche clandestino que, según denuncian desde la administración libertaria, funcionaba en un piso cedido por el Estado a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

El edificio que está ubicado en la intersección de la avenida Rivadavia 2749/89 y Pueyrredón 19 fue investigado por irregularidades en la instalación de la sede.

Según notificó el titular de la cartera, «en 2023 la Universidad recibió del Ministerio el equivalente a $4.500 millones de pesos de hoy y se recibieron cero alumnos», por lo que procedieron a efectuar una denuncia penal y solicitaron un allanamiento que fue realizaron por la Policía Federal.

En la denuncia, constataron que el equipo del Ministerio detectó en el segundo piso funciona el Centro Migrante, dependiente del Ministerio de Justicia, pero también la Asociación Civil de Derechos Humanos, Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y la sede de la Asociación de los Haitianos Viviendo en la Argentina» (OHVA), ambas de índole privada.

«También se observó un espacio en desuso que antiguamente funcionaba la radio Radio 9 Rebelde, pero que presenta faja de clausura en la puerta con fecha 2015. El resto del piso se encuentra sin uso y con mal estado de mantenimiento, con presencia de filtraciones y espacios inhabitables», detalla el escrito. Desde el Ministerio de Justicia detallan que el tercer nivel «se encuentra ocupado por una familia utilizando todo el piso en cuestión» y cuenta con dos salones que se destinan para alquiler de eventos.

«Este piso se encuentra directamente cerrado ya que desde el hall de acceso tienen una reja con la llave en poder de dicha familia», aclararon.

«El inmueble será recuperado para su posterior venta», prometió Cúneo Libarona al tiempo que remarcó que en el marco de la inspección, se constató que el desarrollo de actividades políticas partidarias y otras prácticas que calificó de «ilegales».

Asimismo, completó: «Este despilfarro es una prueba más del saqueo sistemático realizado por el Partido del Estado. Aquellos responsables de este escándalo, tanto quienes lo ejecutaron como quienes lo facilitaron, tendrán que rendir cuentas ante la Justicia».

En sintonía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de informar el anuncio aseguró que el hallazgo «representa una grave desviación de los fines para los cuales la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) concedió el espacio y, por sobre todas las cosas, una falta de respeto a todos los pagadores de impuestos de la República Argentina».

Por su parte, responsabilizó al Partido Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), quienes según la denuncia- habían instalado una especie de bunker con banners de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.

La Justicia electoral reconoció a La Libertad Avanza como partido político nacional

La jueza federal con competencia electoral María Servini reconoció como partido político de orden nacional a La Libertad Avanza, con lo cual podrá presentarse a los comicios sin necesidad de realizar alianzas y le dio seis meses de plazo para convocar a elecciones internas de autoridades definitivas.

Servini firmó la resolución a favor de la agrupación política del presidente Javier Milei y dispuso «reconocer la personería jurídico política a la entidad La Libertad Avanza para actuar como partido de orden nacional, con todos los derechos y deberes emergentes del ordenamiento jurídico vigente y con derecho exclusivo al nombre, logos y símbolos que fueran adoptados en su oportunidad por la agrupación».

En la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, la magistrada dispuso tener como integrantes del partido La Libertad Avanza orden nacional a La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal y San Juan.

 

Manuel Adorni dijo que Villarruel «es parte del Gobierno» (¿fin?)

Manuel Adorni dijo que Villarruel «es parte del Gobierno» (¿fin?)

Javier Milei había dicho que la vicepresidenta estaba «cerca de la casta» y que no participaba de las decisiones del Gobierno Nacional.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“La Vicepresidenta es la Vicepresidenta, por lo tanto, por supuesto que es parte del Gobierno», aclaró, en la habitual conferencia de prensa.

Horas después de que el mandatario asegurara que su segunda «está más cerca del círculo rojo», el funcionario precisó: «Es obvio que la Vicepresidenta está cerca de la casta. Está con varios senadores casta”.

“Lamentablemente comparte mucho tiempo de su vida en sus labores como Vicepresidenta con la casta. Está la vista”, insistió.

Niega la ruptura del Presidente con su Vice

Asimismo, aseguró que el mandatario describió la función de su compañera de fórmula, aunque negó una potencial ruptura con el Poder Ejecutivo. «El Presidente hizo una descripción y nada más«, sostuvo.

Consultado sobre el potencial pedido de renuncia, Adorni respondió: “¿Cómo le vamos a pedir la renuncia? ¡Es una locura! Obvio que no”.

Por su parte, el portavoz destacó la tarea de la titular del Senado en la Cámara Alta, la que calificó de “extremadamente compleja» ante la minoría libertaria en el recinto, y destacó sus logros, como la sanción de la Ley Bases.

Al finalizar, justificó las ausencias de Villarruel en las reuniones de Gabinete al plantear que en los inicios de la gestión daba el presente para iniciar la coordinación de los equipos. “Habiéndolas coordinado es razonable que las reuniones sean con los ministros del Ejecutivo. No hay ninguna rareza”, concluyó.

 

Kicillof llamó «vendepatrias» a los integrantes del Gobierno nacional

Kicillof llamó «vendepatrias» a los integrantes del Gobierno nacional

Al encabezar un acto por el Día de la Soberanía Nacional en San Pedro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires fue duro con el Gobierno nacional.

Kicillof

Fuente:  https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador Axel Kicillof cuestionó hoy a la administración de Javier Milei por no proteger la soberanía nacional y destacó su «importancia» más allá de lo que digan «los vendepatrias que nos gobiernan».

«La soberanía nacional es tremendamente importante y sensible para nuestro pueblo», sostuvo Kicillof al encabezar un acto por el Día de la Soberanía Nacional desde el monumento «Batalla Vuelta de Obligado», en San Pedro.

Y añadió: «Digan lo que digan y hagan lo que hagan los vendepatrias que gobiernan».

«Le digo a Milei: hay que proteger la producción y el trabajo nacional. Lo entiende (Donald) Trump y medio planeta, las principales potencias, y nos quieren entregar de pies y manos», cuestionó.

Kicillof encabezó el acto junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y los ministros provinciales de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis.