Etiqueta: Gobierno

El Gobierno prorrogó por otro año la prohibición de la pauta oficial en medios

El Gobierno prorrogó por otro año la prohibición de la pauta oficial en medios

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios a cargo de Manuel Adorni volvió a implementar la medida que había sido anunciada durante la campaña presidencial.

Con la firma del portavoz Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno prorrogó por un año más la suspensión de las campañas oficiales de publicidad en medios de comunicación que “con carácter oneroso” realice la Administración Pública Nacional y el Banco Nación.

Con la firma del portavoz Manuel Adorni, el Gobierno prolonga la prohibición de la pauta oficial, una medida que va en línea con las políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei.

En los considerados de la resolución 7147/2024, se recordó que el decreto 89/23 suspendía la pauta oficial “con el doble objetivo de adecuar las estructuras y procedimientos de la administración nacional y volver más eficiente criterio de gasto público, dadas las circunstancias del país al momento del dictado del decreto”.

En ese momento, se habían priorizado “los criterios de austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes, a efectos de poder asignar los mismos a cuestiones prioritarias”.

El 27 de junio, además, el Congreso sancionó en ambas cámaras la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, por medio de la cual se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

En la resolución se aclaró que “las circunstancias actuales obligan a mantener la vigencia de aquellas medidas que garanticen un manejo eficiente del gasto público y un accionar mesurado que no habilite el sobredimensionamiento de la estructura y de las actividades del Estado nacional”.

Cabe destacar que el Gobierno oficializó este lunes también una nueva prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año en el marco de la caída de los acuerdos en el Congreso de la Nación para llevar a adelante la propuesta que tenía el Ejecutivo.

La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial, que establece: “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”.

A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

«Queremos que Nahuel Gallo sea devuelto a Argentina de manera inmediata», declaró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible», agregó el canciller Gerardo Werthein.

Gerardo Werthein y Patricia Bullrich brindaron este viernes una conferencia de prensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Gerardo Werthein, titular de Cancillería, recibieron este viernes a los familiares de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.

El encuentro que tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Seguridad fue la antesala de una conferencia de prensa brindada por los dos funcionarios del gobierno de Javier Milei. “Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración desde el primer momento hemos desarrollado una acción conjunta con Bullrich e intentamos comunicación a través de distintos canales, países o personas” señaló Werthein.

“[Pasó de] ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido [por el régimen chavista]”, agregó el canciller, quien luego reveló que la notificación oficial recibida a través de Brasil no menciona el paradero del apresado. Luego, sumó: “Seguimos trabajando con la misma intensidad, mucho a través de Brasil,que está cooperando muchísimo. El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”.

Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.

A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que Gallo estaba “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país. Según un comunicado firmado por Saab, el gendarme argentino fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.

“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general. El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.

En ese marco, Bullrich refutó: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en Gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.

“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.

Y, finalmente, insistió: “Queremos que Nahuel sea devuelto a Argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.

Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.

Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, declaró el ministro sobre Tarek.

La detención del gendarme que presta servicio en Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.

 

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

A través del Ministerio de Seguridad, la administración libertaria acusa al exdiplomático Oscar Laborde de «traición a la patria» y de «ser un colaborador de Maduro».

El Gobierno de Milei acusa a Oscar Laborde

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EMPEZÓ LA CAZA DE BRUJAS. EL QUE NO ESTA CON NOSOTROS, ESTA EN CONTRA

El Gobierno denunció penalmente este jueves a Oscar Laborde, el exembajador en Venezuela por su intervención en el caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido desde principios de diciembre por la administración de Nicolás Maduro.

El Ministerio de Seguridad de la Nación a través del director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, lo acusa de “traición a la patria”, y lo responsabiliza de «ser un colaborador de Maduro» y de realizar acciones que van en contra de gestiones diplomáticas para lograr la liberación de Gallo.

“Mientras la Cancillería intenta lograr la liberación de Nahuel Agustín Gallo por vía diplomática a través de las misiones internacionales pertinentes, el exembajador de la República Argentina ante la República Bolivariana de Venezuela Oscar Alberto Laborde inició sin ningún tipo de autorización oficial, gestiones internacionales contactando a la familia del Gendarme en Argentina, a fin de entregarle “una carta”, con la colaboración del Gobierno de Venezuela”, señalaron desde la cartera que lidera Patricia Bullrich.

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad quedó a cargo del Juzgado Federal 6, a cargo del juez Daniel Rafecas, según se sorteó este jueves.

Detalles de la detención de Nahuel Gallo

El Cabo Primero de Gendarmería Nacional, perteneciente al Escuadrón 27 “Uspallata”, correspondiente a la Agrupación XI “Mendoza”, fue detenido el 8 de diciembre a las 11 de la mañana en su ingreso a Venezuela.

En su visita, Gallo buscaba reencontrarse con su hijo Víctor, de dos años, y su esposa, Marai Alexandra Gómez García, que residen en Venezuela desde hace siete meses para colaborar con un problema de salud de su madre. Para abaratar costos, Gallo se trasladó de Chile a Bogotá y después a la frontera, en un remis.

Tras cumplir con los trámites legales necesarios, el gendarme fue detenido por las autoridades de migraciones en la frontera entre Venezuela y Colombia, acusado por la administración bolivariana de ser un espía enviado por el gobierno argentino en plena tensión entre Maduro y el presidente Javier Milei.

La participación de Laborde

El exembajador en Venezuela del Gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el caso del gendarme retenido en Venezuela.

Laborde sostuvo que en este caso “hay una responsabilidad muy grande de la ministra de Seguridad (Patricia) Bullrich, tan obvia que hasta la vicepresidenta de su Gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado”.

“Hay un procedimiento que tiene que hacerse cuando un militar viaja al exterior, aunque esté de licencia. Por eso Villarruel dice ‘yo no lo hubiera autorizado’. Alguien autorizó mal y en estas condiciones fue mal enviado”, enfatizó el exdiplomático.

Además, recordó que “el 28 de marzo de este año Bullrich dijo que iba a enviar ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a la oposición. Y apareció un gendarme. Es de pensar que, si ella dijo que iba a enviar gendarmes, lo mando ella”, dijo.

Agregó finalmente que en el marco de la relación diplomática entre dos países “tenés que avisar cuando va un militar, aunque esté de licencia. ¿Por qué no se avisó? Patricia Bullrich se enojó porque Villarruel la puso en evidencia”, concluyó.

Para el Poder Ejecutivo, el obrar de Laborde no corresponde y, “lejos de defender los derechos humanos del gendarme desaparecido, lo que hace es superponerse indebidamente a la gestión diplomática internacional de la República Argentina, a fin de justificar la abiertamente criminal conducta de las autoridades venezolanas».

Según argumentan, el proceder del exdiplomático ayudó a “sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino, arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería Argentina”.

“La información que se tiene del denunciado Laborde lo acerca a ser un colaborador del régimen de Maduro”, subrayo Fernando Soto en su escrito al tiempo que negó cualquier solicitud y autorización para prestar colaboración.

De esta forma considera que “su obrar solo tiene por objeto colaborar con el régimen que detuvo ilegalmente al Gendarme Gallo, presentando como ‘humanitario’ a un gobierno dictatorial», lo que para el Gobierno constituye una grave violación de los principios de lealtad y fidelidad hacia la Nación.

“Le pide explicaciones a la República Argentina, en lugar de pedirle explicaciones al gobierno que secuestra a un extranjero privándolo de la libertad en una ‘desaparición forzada’”, cuestionó.

 

Tragedia en Kazajistán: el Gobierno azerbaiyano afirmó que el avión de AZAL fue alcanzado por un misil ruso

Tragedia en Kazajistán: el Gobierno azerbaiyano afirmó que el avión de AZAL fue alcanzado por un misil ruso

El vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un cohete tierra-aire proveniente del sistema de defensa Pantsir-S.

Accidente aéreo en Kazajistán. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Fuentes del Gobierno azerbaiyano señalaron este jueves que el avión de pasajeros de Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL), que se estrelló este miércoles en Kazajistán causando la muerte de 38 personas, fue alcanzado por un misil antiaéreo ruso.

Según le señalaron a la agencia EFE, el vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un cohete tierra-aire cuando se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino.

Asimismo, aseguraron que las autoridades no permitieron el aterrizaje de emergencia solicitado por los pilotos del Embraer 190 en aeropuertos rusos y lo desviaron en dirección a la ciudad de Aktau, en Kazajistán, para lo cual tenía que volar sobre las aguas del mar Caspio.

Según la agencia progubernamental Caliber.Az, el misil utilizado contra el avión fue un Pantsir-S.

El mismo medio indica que fuentes rusas reconocen que las defensas antiaéreas rusas intentaban derribar drones ucranianos en los cielos de Chechenia, donde transcurría la ruta del avión de AZAL.

Rumores y especulaciones

El Kremlin llamó hoy a no apresurarse con conclusiones sobre las causas del siniestro del avión de AZAL al comentar las informaciones de que la aeronave pudo haber sido atacada.

Hasta ahora se barajaban como posibles causas del desastre aéreo versiones del choque de la aeronave con una bandada de pájaros y la explosión de un balón de oxígeno a bordo del avión.

A la vez, en las redes sociales comenzaron a dar vueltas publicaciones según las cuales en las fotografías de los restos del fuselaje del avión se observan impactos de metralla.

Trágico accidente

El avión siniestrado, un Embraer 190, se estrelló junto al aeropuerto kazajo de Aktau, adonde había sido desviado tras serle denegado el permiso para aterrizar, primero, en el aeropuerto de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino, y luego en el de la también ciudad rusa de Majachkalá.

El siniestro dejó 38 muertos y 29 supervivientes, según fuentes oficiales. AZAL anunció ayer la suspensión de todos sus vuelos a Grozni y Majachkalá hasta que se esclarezcan la causas dela tragedia.

Hoy se informó de que expertos brasileños llegarán este viernes a Kazajistán para sumarse a la investigación del desastre aéreo.

 

El Gobierno entregará este viernes la sidra y el pan dulce en la provincia

El Gobierno entregará este viernes la sidra y el pan dulce en la provincia

Este viernes, el Gobierno provincial concretará la entrega de las tradicionales sidra y pan dulce en toda la provincia, en ocasión de las Fiestas de Fin de Año.

El Gobierno entregará este viernes la sidra y el pan dulce en la provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor, comentó que este jueves, a pesar del mal tiempo, se reunieron en la zona de carga y abastecimiento del barrio San Miguel para realizar el envío de las cajas a las diferentes jurisdicciones de la ciudad.

“Es un trabajo que todos los años lo realizan los compañeros”, indicó, valorando “el compromiso militante de todos, el trabajo territorial que llevan a cabo los equipos de cada barrio, garantizando de esta manera la llegada de la bolsa con la sidra, el pan dulce y la salutación del gobernador Gildo Insfrán a cada hogar formoseño”.

Asimismo, recordó que en total, en toda la provincia, “se entregarán unas 250 mil bolsas”, y señaló que “las localidades del interior provincial fueron las primeras en recibir el envío de las mismas para que cada Municipio trabaje en la logística de entrega”.

Por suerte, el trabajo militante está en todo el territorio”, realzó.

Por último, brevemente se refirió a la postura de la oposición ante esta acción, expresando que “intentan descalificar este acto que hace el Gobierno de Formosa, con recursos propios y por decisión del gobernador Gildo Insfrán”.

“Esto que se vive en la provincia es único ejemplo en la Argentina”, acentuó, y pidió a la oposición que en vez de criticar “podría cumplir lo que en algún momento dijeron, salir a militar casa por casa, porque hasta ahora es lo que menos vimos”.

Además, agregó que “al menos podrían tener un gesto similar y acercarle algo a las familias formoseñas”, pero aseguró que “eso nunca va a suceder”; sin embargo, “el gobernador Insfrán siempre cumple”, cerró.

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo «Felices Fiestas Formoseñas»

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo «Felices Fiestas Formoseñas»

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, en conjunto con Banco Formosa, presenta «Felices Fiestas Formoseñas»

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo "Felices  Fiestas Formoseñas" - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Una iniciativa para dinamizar la economía local durante las celebraciones de fin de año. Con beneficios exclusivos para consumidores y comercios, este programa busca fomentar el consumo y fortalecer la actividad económica en toda la provincia.

Beneficios para usuarios de Onda Siempre y Chigüé

Los clientes de la billetera digital Onda Siempre disfrutarán de un reintegro del 30% en compras realizadas en comercios adheridos, con un tope mensual de $ 50.000. Por su parte, los usuarios de la tarjeta Chigüé obtendrán un reintegro del 20%, con un tope de $ 6.000, y podrán acceder a la opción de hasta 3 cuotas sin interés en sus compras en comercios adheridos que podrán consultar en www.bancoformosa.com.ar.

 

Apoyo a comercios locales

Los comercios que operen con la billetera digital de Banco Formosa Siempre también se beneficiarán con un reintegro del 20% en ventas realizadas durante el período promocional, que abarca del 14 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025. Este beneficio tiene un tope mensual de $ 100.000.

Un esfuerzo conjunto por la economía formoseña

Desde el Banco Formosa destacaron que «Felices Fiestas Formoseñas» es un ejemplo de cómo las herramientas financieras pueden integrarse a las políticas públicas para generar impacto positivo en la economía local. El programa se suma a los esfuerzos de la provincia por promover el consumo responsable y apoyar a las familias durante las fiestas.

Con esta alianza, Banco Formosa reafirma su compromiso con los formoseños, proporcionando soluciones financieras accesibles y beneficiosas que contribuyen al crecimiento económico de la región. Los clientes ya pueden acceder a estos beneficios a través de Onda y Chigüé, fortaleciendo el consumo en los comercios locales adheridos.

Banco Formosa presentó a su vocera oficial

En un sencillo encuentro realizado en Casa Central este miércoles 18, el gerente general de la entidad, Lic. Daniel Padin, presentó a la Lic. Brenda Sarmiento como vocera oficial del banco ante los medios de difusión. Esto da inicio a un nuevo vínculo para una comunicación más directa, ágil y fidedigna.

 

Instrumentar esta vocería refleja el compromiso de Banco Formosa para potenciar su comunicación con clientes y comunidad.

El Gobierno anunció 2.400 nuevos despidos en el Estado

El Gobierno anunció 2.400 nuevos despidos en el Estado

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se dio por finalizado el contrato de 2.400 empleados «que se habían sido contratados de manera espuria».

Adorni confirmó nuevos despidos en el Estado. Milei y su motosierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿LOS GREMIOS ? BIEN, GRACIAS ?

En el marco del «Plan Motosierra», el Gobierno informó este martes el despido de 2.400 empleados del Ministerio de Justicia y la eliminación de un incentivo vinculado a capacitaciones.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se dio por finalizado el contrato de 2.400 empleados que, según indicó en su conferencia de prensa, «habían sido contratados de manera espuria a través de ACARA durante décadas». Estas incorporaciones, añadió, se realizaron «por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público», explicó.

Además, se eliminó un incentivo que representaba un gasto anual de 15.600 millones de pesos. Este beneficio, creado originalmente para fomentar la capacitación de los empleados, habría perdido su propósito. «Se convirtió en parte del sueldo sin que existiera una capacitación real que lo justificara. Es otro curro de la política que estamos terminando», sostuvo Adorni.

«Como todas estas cosas en el Estado se terminaron desvirtuando. Como dijimos siempre, toda caja que encontremos que es negocio de pocos en detrimento de muchos, se va a eliminar», cerró el portavoz.

En el marco de su plan motosierraJavier Milei había destacado: «Echamos a 34.000 empleados públicos y les estamos tomando examen de idoneidad a los demás». Ese número no incluye la novedad de este martes.

El Gobierno recomendó no viajar a Venezuela

Tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro, el Gobierno Nacional recomienda no viajar a Venezuela al sostener que en ese país “impera la dictadura”.

Las recomendaciones son porque impera una dictadura que un día te puede apresar sin ninguna causa y sin dar ningún tipo de explicación», sentenció Adorni.

En la misma línea, aseguró: “Uno se acerca a una dictadura cruel como es la de Maduro o como es el régimen chavista, y eso conlleva un peligro inherente al acercamiento de esa dictadura”.

“Es una obviedad que ir de visita a una dictadura implica riesgo”, insistió luego de que Nahuel Gallo haya sido detenido e incomunicado.

Adorni negó destratos al PRO

Adorni, relativizó los dichos del expresidente Mauricio Macri en torno a la importancia del PRO en el sostenimiento del Gobierno, al subrayar que lo que dice el empresario es “contrafáctico”.

Las palabras del portavoz vienen a cuento de que Macri había planteado que sin la colaboración del PRO, la Argentina “estaría hundida en una crisis terminal” y con una estampida del Riesgo País.

“Si eso fuese correcto, entonces han tomado la mejor decisión: acompañarnos. Estamos todos, nosotros y la oposición, para sacar a la Argentina adelante. Si nos acompañaron por esa razón, hicieron lo correcto”, arguyó el funcionario.

Insistió que lo expuesto por el expresidente “es contrafáctico”, puesto que “el norte lo teníamos claro e íbamos a ir acompañe quién acompañe”.

Ciertos sectores de la oposición nos acompañaron en prácticamente todo y siempre fuimos, no sé si la palabra es agradecidos, siempre lo reconocimos, lo pusimos en valor. No veo que hay de incompatibilidad con lo que dijo el expresidente con lo que nosotros pensamos”, contrastó Adorni.

Y sentenció: “Es contrafáctico, es algo que no pasó” lo que aventuró Macri y “si lo hicieron por eso, hicieron lo correcto”.

 

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

“A nivel nacional, nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales”, remarcó el ministro sobre las medidas tomadas por la administración de Milei

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al efectuar un balance del año, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, marcó el contraste entre la política de ajuste del Gobierno nacional y la provincial, la cual permite cerrar el 2024 “sin deudas, ni déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales.“A nivel nacional nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales. Con todas esas cosas no podemos estar de acuerdo en absoluto”, enfatizó.

En cambio, “a nivel provincial la realidad es otra”, subrayó, haciendo notar que “administramos nuestro presupuesto, no tenemos deuda ni bonos en moneda extranjera”, de manera que “vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales, en las que vamos avanzando, no al ritmo que quisiéramos, pero vamos avanzando”.

En ese sentido, se refirió al anuncio del gobernador Gildo Insfrán del pago de un bono extraordinario de $ 700 mil para los estatales, a liquidarse en dos cuotas de $ 350 mil en los primeros días de enero y febrero, y además de la segunda cuota del aguinaldo antes de la Navidad (jueves 19 y viernes 20 para los pasivos y sábado 21 y domingo 22 para los activos).

A ello se suma que previo a Año Nuevo, se depositarán los haberes de diciembre: viernes 27, en jornada única, a los pasivos; y sábado 28 y domingo 29 a los activos.

“Creemos que va a impactar muy bien en la economía familiar y en nuestros comercios, porque desde el primer día de pago hasta Reyes aproximadamente va a haber algo así como $ 125 mil millones del Tesoro provincial, pero hay que sumarles Municipios, el sector privado y todos los demás estatales nacionales; entonces va a haber una suma muy importante de dinero a fin de año en el mercado local”, resaltó.

 

Discurso de Milei

A su vez, consultado sobre el discurso que dio el presidente Javier Milei al cumplirse un año de su gestión, el ministro Ibáñez fue contundente al rebatir diversas afirmaciones del jefe de Estado, dilucidando que “son cifras que se manejan para el lado que uno quiere, pero la realidad no la podés manejar para el lado que vos querés”.

Explicó que en salarios, “la comparación que hace siempre el Presidente es que antes el jubilado ganaba tantos dólares y ahora gana mucho más, pero habría que preguntar si con ese mucho más que él dice compra lo mismo o compra menos de lo que compraba antes. Y hay un ejemplo por ahí dando vueltas del kilo de asado y del litro de nafta que desmiente totalmente que se esté mejor, aun si en dólares se tenga un número mayor”.

Advirtió que “hay recesión y la inflación no se detuvo porque vas al supermercado y las cosas aumentan más que el número oficial, eso todavía no ha tenido ningún arreglo”, además de que “tenemos mucha desocupación” en el país.

“Después están las economías regionales y las provincias con la parálisis de la obra pública y la no transferencia a las cajas. Somos 13 provincias que estamos con este problema, y de cualquier signo político, como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa”, enumeró.

Reiteró que “se reúnen los gobernadores y lo primero que acuerdan es el reclamo del dinero que no nos transfiere Nación porque ANSeS se queda con el 15% de la coparticipación de las provincias y, como contrapartida, tiene que financiarnos el sistema provincial, lo que no está ocurriendo”.

No obstante, marcó que “somos optimistas pensando en que se va a cambiar el rumbo de la economía, en que se va a mirar más hacia la micro que hacia la macro; pero es un optimismo nada más, después veremos en la práctica qué pasa”, cerró.

El Gobierno hizo una advertencia a Nicolás Maduro por la detención del gendarme

El Gobierno hizo una advertencia a Nicolás Maduro por la detención del gendarme

Fue a través de un mensaje publicado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Además, habló la pareja del gendarme desde Venezuela. Qué dijo.

El gendarme Nahuel Gallo es oriundo de la provincia de Catamarca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno reclamó en las últimas horas la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela y lanzó una advertencia al presidente de ese país, Nicolás Maduro. Así lo hizo mediante un mensaje publicado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.

«Un gendarme argentino cruzó a Venezuela a visitar a su mujer e hija y fue detenido por el régimen chavista», denunció la funcionaria desde su cuenta de X. Y agregó en esa línea: «Exigimos la inmediata liberación de este ciudadano argentino. Maduro, cada minuto que lo retengas va a ser un paso más hacia tu propio fin».

Según un comunicado conjunto de la Cancillería y el Ministerio de Seguridad, el Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo, oriundo de la provincia de Catamarca, ingresó el 8 de diciembre pasado «al territorio de la República Bolivariana de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, cruzando el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira, con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte una hija en común”.

“Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales”, señaló el texto.

La administración de Javier Milei alertó que «no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana». Y concluyó: «La Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido».

Gallo quedó incomunicado luego de que las fuerzas de seguridad del gobierno de Maduro le secuestraran su teléfono celular y se lo llevaran en una camioneta. Hasta ahora, se desconoce su paradero. Desde Gendarmería Nacional indicaron que el Cabo Primero «se encontraba en Venezuela con licencia anual ordinaria, lo que sugiere que su presencia en el país no tenía relación directa con operaciones oficiales».

Qué dijo la pareja del gendarme argentino detenido en Venezuela

En una entrevista televisa, María Gómez, pareja de Nahuel Gallo, calificó la detención como un «secuestro», dio detalles del caso en medio de su angustia y desmintió las versiones que vinculaban al efectivo de Gendarmería Nacional con una misión en Colombia.

«Compramos un itinerario de vuelo con escala en Colombia porque no estábamos bien económicamente. Nahuel nunca estuvo en una misión en ese país”, comentó la mujer. Además, confirmó que el Cabo Primero fue detenido el último domingo en Venezuela, poco antes de abordar un vuelo hacia Caracas.

“Lo sacaron de San Antonio del Táchira y lo llevaron a Caracas sin darle derecho a una llamada. No hay otra forma de llamarlo: fue un secuestro”, dijo Gómez, tras expresar su desesperación y la de la familia de Gallo en Catamarca. «No sabemos si está bien, si está comiendo o si le han hecho algo. Contratamos abogados, pero sólo sabemos que lo llevaron en una camioneta negra”, resumió.

 

Privatizaciones: el Gobierno venderá sus acciones de la distribuidora de energía Transener

Privatizaciones: el Gobierno venderá sus acciones de la distribuidora de energía Transener

La Secretaría de Energía anunció que el Estado se desprenderá del 51% del paquete accionario que tiene en la empresa distribuidora de energía de alta tensión.

El Gobierno venderá sus acciones en Transener. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este viernes que comenzará un proceso para desprenderse de sus acciones en la empresa distribuidora de energía de alta tensión Transener.

Actualmente, la participación del Estado nacional se encuentra en manos de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de Transener.

«Energía Argentina S.A. comienza el proceso para desprenderse de sus acciones en Transener, la principal empresa de transporte de energía del país», publicó la Secretaría de Energía, en la red social X.

Señaló que «esta decisión se alinea con la política del Gobierno de que el Estado deje de cumplir el rol de empresario con compañías estatales».

Al participar del evento por el Día del Petróleo y Gas de IAPG, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, dijo este viernes que «el Ministerio de Economía decidió comenzar la venta de la participación estatal en Transener».

Esta empresa es líder en el transporte de electricidad de alta tensión en Argentina. Fundada en 1993, tiene la responsabilidad de gestionar y operar el sistema de transmisión eléctrica que conecta las generadoras de energía con los distribuidores, que a su vez llevan la luz a los usuarios finales a lo largo de todo el territorio argentino.

La firma opera más de 18.000 kilómetros de líneas de alta tensión y detenta una infraestructura que incluye estaciones transformadoras y equipos de telecomunicaciones que permiten monitorear y controlar la red eléctrica.

Además, entre otras tareas, garantiza que no haya fallos que puedan afectar el suministro a las viviendas, comercios e industrias de la Argentina.

Facilitan la privatización de empresas públicas con una nueva normativa

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la normativa referente a las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) con el objetivo de facilitar la privatización de empresas públicas, especialmente en los sectores de energía y gas.

La nueva regulación, establecida mediante la Resolución General N° 1037, permite la transferencia de hasta el 50% de las participaciones accionarias de empresas estatales a un adquirente privado sin necesidad de realizar una OPA.

Esta excepción se aplica siempre y cuando el adquirente privado asuma la misma posición del Estado en un convenio de accionistas preexistente, manteniendo la estructura de control de la empresa, según señala un parte de la CNV.

“La modificación normativa contempla la situación en la que un nuevo accionista asume la posición del accionista vendedor, manteniéndose intacta la participación accionaria de la sociedad controlante en la emisora afectada e incluye la adhesión del nuevo accionista a los acuerdos preexistentes, si los hubiera, lo que asegura continuidad en la gobernanza y operación, tanto de la sociedad controlante como de la emisora”, indicó el parte oficial.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que esta medida busca eliminar barreras regulatorias que no aportan valor al propósito de protección del interés público, al tiempo que se fomenta un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado.

“La normativa dictada impulsa el equilibrio entre el interés público, la protección de los inversores y la necesidad de fomentar un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado Nacional” y que “continuamos trabajando en línea con los objetivos del Gobierno Nacional, día a día, como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión”, señaló Silva.

La normativa apunta a favorecer objetivos estratégicos del Estado, como la reconfiguración de su participación en sectores clave de la economía nacional.