Etiqueta: grave

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

“Sufrí hostigamiento desde el primer día”, dijo  la Dra. Silvia Tarantini, quien por 17 años fue directora de Personas Jurídicas de la Provincia, luego de dar su testimonio ante la Comisión de DD.HH. de Diputados de la Nación.

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González  - Diario La Mañana

 

 

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También denunció un intento de violación por parte del titular de la CGT, Hilario Martínez, y que fue obligada por Stella Maris Zabala a hacer fraude en elecciones del Colegio de Magistrados

Silvia Tarantini, ex directora de Personas Jurídicas de la Provincia denunció haber sufrido acoso sexual y laboral por parte del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo Jorge Abel González, durante los 14 años que estuvo en el organismo.

Si bien aseguró tener muchas pruebas al respecto, sostuvo que no es su intención realizar una denuncia formal sobre el tema, ya que no confía en la independencia de la Justicia local, aunque evalúa los pasos a seguir en caso de recibir represalias personales.

La denuncia pública tuvo lugar inicialmente en el marco de la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación que tuvo lugar el jueves en la ciudad de Formosa.

Tarantini afirmó a este Diario: “denuncié acoso laboral, sexual y hostigamiento institucional por parte de quien era mi jefe en ese momento, el actual ministro de Gobierno (González). Estuve 14 años bajo sus órdenes y sufrí hostigamiento desde el primer día que él asumió”.

“Tuve muchas presiones, me enfermé gravemente por el estrés laboral, tuve un ACV, y tengo una incapacidad permanente, quedé hipoacúsica de la crisis hipertensiva que tuve por tanta presión laboral. Tenía un plantel de entre 25 y 28 empleados, se redujo a ocho, no tenía insumos, me ahogaba y me agobiaba para que yo renuncie. Quería poner a alguien más obsecuente y que haga lo que él quería. Yo siempre cumplí con mis funciones dentro de la ley, pero había presiones, cosas que no se podían hacer, yo me plantaba y eso lo enojaba mucho”, agregó.

Acoso sexual

Sobre a las acusaciones de acoso sexual, aseguró que “fue siempre sutil, se cuidaba mucho. Empezó con piropos: ‘que lindas botas’, ‘que lindas piernas’, ‘que linda que estás hoy’, todo cuando me citaba por algún expediente en su oficina. No era directo, pero me dejaba entrever que si yo tenía algo más con él podría ser su secretaria, su persona de confianza.

Después ya me aseguraba que podría llegar a ser diputada provincial, concejal, que él podría hablar por mí, hasta me ofreció ser diputada nacional. Yo nunca accedí, ni siquiera le contestaba, cambiaba de tema”, relató. “Tras uno de los últimos mensajes que me mandó, que fue muy fuerte, directamente le dije que lo iba a denunciar por acoso sexual y laboral, y a los tres meses de eso me sacaron. Eso ocurrió en 2019”, sumó.

Personas jurídicas

Cuando La Mañana la consultó sobre el funcionamiento de la dirección de Personas Jurídicas, aseguró que la orden era que no se le otorgaría la personería jurídica “a nadie que González no autorice”, reduciendo los otorgamientos sólo a “‘los compañeros’ que él decidía, porque dentro del peronismo hay diferentes cabezas y caciques”.

“Yo tenía que mandarle el expediente al ministro González, con la lista de la comisión directivas, los socios, él punteaba y hacía la tarea de investigación y me decía sí o no”, sostuvo.

Justicia provincial

Sobre la posibilidad de hacer una denuncia formal en la Justicia, Tarantini dijo que por el momento no es su intención: “soy abogada, en la Justicia de Formosa sé que nunca voy a conseguir nada, pero estoy evaluando con un estudio jurídico de Buenos Aires y con el acompañamiento de la comisión de Derechos Humanos, en caso de que tenga represalias. Por ejemplo, yo cumplí los 30 años de servicio el 6 de junio y tengo todo para que el mes que viene me salga la jubilación, si no me sale en tiempo y forma como corresponde eso sí lo voy a denunciar”.

Actualmente, Tarantini está en proceso de mudarse de provincia, asegura que no lo hará por miedo, aunque reconoció que teme a las represalias cuando vuelva a Formosa.

“No me voy a quedar de brazos cruzados, no es mi intención hacer ningún juicio, yo quería visibilizar y sacarme esta mochila de muchos años, para mí fue liberador”, concluyó.

Otras acusaciones

Además de las situaciones que aseguró haber vivido y sufrido con el ministro de Gobierno, Tarantini también acusó al ex diputado provincial y actual secretario general de la CGT Formosa, Hilario Martínez, de un intento de violación.

Fue gravísimo, pero nadie se solidarizó conmigo, ni siquiera mis compañeros”, lamentó, afirmando que, si bien trabajaba en la agrupación con la entonces diputada y hoy integrante del TEP Sandra Moreno, ésta le habría dicho que no accione por tratarse de “un compañero”.

Según relató, el hecho fue conocido en su momento por el entorno político, pero no tuvo consecuencias. “Lo sabía todo el mundo y no pasó nada”, afirmó. Tarantini explicó que no denunció a Martínez en la justicia formoseña porque “está totalmente cooptada” y no confía en su independencia.

Otro señalamiento de la abogada apuntó a la Dra. Stella Maris Zabala, actual fiscal de Estado, a quien acusó de obligarla a participar en un fraude electoral dentro del Colegio de Magistrados para favorecer a la lista “de la Fiscal de Estado”, afirmó a La Mañana.

Según Tarantini, el Colegio de Magistrados antes era independiente, pero que ahora también “está totalmente cooptado por el Gobierno provincial”.

Un grave atentado a un precandidato presidencial en Colombia sacude al país

Un grave atentado a un precandidato presidencial en Colombia sacude al país

El senador Miguel Uribe Turbay fue baleado este sábado durante un acto en Bogotá. Se encuentra en estado crítico. El ataque generó una condena unánime de todo el arco político colombiano e internacional.

El senador Miguel Uribe Turbay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uribe Turbay fue trasladado inicialmente a la clínica Medicentro, y luego derivado a la Fundación Santa Fe, donde continúa en estado crítico. Su esposa, María Claudia Tarazona, informó que “está luchando por su vida” y pidió “una cadena de oración” por su recuperación.

Miguel Uribe Turbay no tiene parentesco directo con el expresidente Álvaro Uribe, fundador del Centro Democrático. Es hijo del exsenador conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un secuestro ordenado por el narcotráfico. Es también nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982).

Desde su banca en el Senado, se convirtió en uno de los críticos más duros del presidente Gustavo Petro, especialmente por el aumento de la violencia y su proyecto de convocar una consulta popular para imponer reformas laborales rechazadas por el Congreso.

Repercusiones inmediatas

La gravedad del ataque obligó al presidente Gustavo Petro a suspender un viaje a Francia, donde iba a participar en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, para “atender personalmente la situación y garantizar el compromiso institucional del Gobierno con la democracia y la paz”.

A través de un comunicado, el Ejecutivo condenó el atentado y señaló:

“Este acto de violencia es un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia”.

Desde el Centro Democrático, espacio que impulsa la candidatura de Uribe Turbay, se pronunciaron con dureza:

“La democracia y la paz en Colombia deben prevalecer. Esperamos que se haga justicia y se garantice la seguridad de todos los líderes políticos y ciudadanos”.

Unidad política frente al horror

En un hecho pocas veces visto en la historia reciente colombiana, los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, Andrés Pastrana y Ernesto Samper condenaron el ataque de forma categórica, dejando de lado diferencias históricas.

Uribe escribió: “Atentaron contra una esperanza de la patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo”.

Santos expresó: “¿A dónde hemos llegado? Condenamos de la forma más enérgica el atentado a Miguel Uribe. Nuestra solidaridad con su familia. Un llamado a rodear las instituciones y defender la democracia”.

A su vez, Ernesto Samper declaró: “No podemos permitir que mediante la violencia se pretendan acallar las voces y posturas políticas”.

Reacción regional e internacional

El atentado tuvo rápida repercusión en América Latina. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que “en democracia, la violencia no tiene cabida ni justificación”. Daniel Noboa, mandatario de Ecuador, también se solidarizó: “Condenamos toda forma de violencia e intolerancia. No están solos”.

Desde Perú, el gobierno manifestó su “más firme rechazo a todo acto de violencia que atente contra la vida o socave la paz social”.

En Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio repudió el ataque y llamó al presidente Petro a “moderar su retórica” y proteger a los funcionarios. “Este atentado es una amenaza directa a la democracia colombiana”, sostuvo.

También se pronunció la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien calificó el hecho como un “criminal atentado” y pidió garantías democráticas en la región.

Un fantasma del pasado

El hecho recordó a muchos los años más oscuros de la política colombiana, cuando el narcotráfico y la violencia política truncaron las vidas de tres candidatos presidenciales en los años 80 y 90: Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo.

Aunque Colombia ha vivido avances institucionales desde entonces, este atentado demuestra que la violencia todavía puede golpear el corazón de la democracia. El hecho ocurre además a menos de un año de la primera vuelta presidencial, prevista para el 31 de mayo de 2026, lo que lo convierte en un punto de inflexión de cara a la campaña electoral.

Un país en vilo

Mientras Miguel Uribe Turbay permanece internado, los llamados a la unidad se multiplican. Desde distintos sectores políticos, sociales y diplomáticos, el mensaje es claro: la democracia no puede ser silenciada por la violencia.

Aún se espera un parte médico oficial actualizado. Entretanto, Colombia permanece en vilo, con una mezcla de consternación, temor y necesidad de unidad nacional ante un hecho que, por su gravedad, ya quedó grabado en la historia reciente del país.

 

Córdoba: una mujer fue atacada por el pitbull de su vecina y está grave

Córdoba: una mujer fue atacada por el pitbull de su vecina y está grave

La víctima, de 72 años, fue agredida por el perro cuando caminaba por la calle de un barrio de la capital cordobesa. Tiene heridas en el rostro, el cuello y el antebrazo.

Otro violento episodio tuvo como agresor a un Pitbull. La imagen es ilustrativa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 72 años fue atacada por un perro de raza pitbull de su vecina cuando caminaba por la calle en el barrio San Javier de la Ciudad de Córdoba, y se encuentra en grave estado.

La víctima sufrió graves lesiones en su cuerpo y permanece internada, a la espera de una evolución tras el episodio dado este jueves alrededor de las 22.30 en la Manzana 3 del barrio San Javier, en la zona sudeste de la capital provincial.

Según dan cuenta los medios locales, testigos del hecho indicaron a la Policía que la mujer fue atacada por el animal en plena vía pública.

Al parecer, estaba caminando por la calle cuando el perro escapó por el alambrado de una casa vecina.

Además, señalaron que, luego escucharse gritos, intervinieron para poder frenar la agresión. Ante esta situación, el servicio de emergencias acudió al lugar y trasladó a la mujer hacia el Sanatorio Aconcagua.

Por último, los médicos del centro de salud señalaron que la mujer presentaba heridas de mordeduras en el rostro, el cuello y el antebrazo izquierdo.

Luego del hecho, las autoridades iniciaron el procedimiento correspondiente en la unidad judicial de turno.

Se clavó el manubrio de la bicicleta en el estómago y murió en Córdoba

Un joven de 18 años que estaba andando en bicicleta, se clavó el manubrio de la misma en el estómago y murió en la provincia de Córdoba.

El suceso ocurrió el pasado jueves en el barrio Las Flores a las 23, cuando encontraron a la víctima identificada como Diego Maximiliano Montoya.

Según medios locales, de acuerdo a lo que precisó la Policía, estaba por la esquina de José Benatti y Puvr Amado Puyau, cuando se clavó el manubrio en el estómago al intentar doblar y se produjo un corte a la altura de la panza que lo dejó gravísimo.

Un servicio de emergencias fue hasta el lugar y lo trasladó a la Clínica Vélez Sarsfield. Tras que los médicos intentaron salvarle la vida, finalmente confirmaron su muerte por la terrible lesión.

 

Congreso: Un fotógrafo está grave por el impacto en su cabeza de una granada de gas lacrimógeno

Congreso: Un fotógrafo está grave por el impacto en su cabeza de una granada de gas lacrimógeno

Se trata de Pablo Grillo, reportero gráfico de las radios Latina y FM La Tribu, alcanzado por un tubo de gas lacrimógeno que lo golpeó en la cabeza. Lo operan en el Hospital

Un fotógrafo está grave por el impacto en su cabeza una granada de gas lacrimógeno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fotógrafo resultó herido durante los incidentes que se registraron este miércoles en la marcha de los jubilados en el Congreso de la Nación, y está internado en grave estado en un hospital porteño, mientras que la Policía de la Ciudad confirmó un total de 20 lesionados durante la refriega.

Se trata de Pablo Grillo, reportero gráfico de las radios Latina y FM La Tribu, alcanzado por un tubo de gas lacrimógeno que lo golpeó en la frente, provocándole múltiples fracturas de cráneo con pérdida de masa encefálica. Tiene pronóstico reservado.

Poco después, Grillo fue traslado al Hospital Ramos Mejía, ubicado en el barrio porteño de Balvanera.

El reportero gráfico captaba imágenes de la represión policial en los alrededores del Congreso cuando se vio el objeto que impactó sobre su cabeza y lo dejó inconsciente en el piso.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo herido, declaró a los medios que “estaba trabajando de forma independiente” cuando recibió el impacto y que está siendo operado. Su estado es crítico.

20 heridos

Además, una mujer policía fue herida por una pedrada en la cabeza, en las inmediaciones de un supermercado, mientras que otro agente sufrió una herida de arma de fuego y una fractura.

En total, fueron 20 los lesionados, la mitad de ellos integrantes de la Policía porteña: Elías Montenegro (34 años, herido con arma de fuego en el brazo izquierdo); Wanda Edith Hurtado (Comisaría Vecinal 3B, golpe de piedra en la cabeza); subcomisario José Aníbal Rodríguez (División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos); oficial Mayor Brian Alan Alfredo Rojo (División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos); oficial Rodrigo Alberto Valdez (División Comisaría Vecinal 15 C).

También fueron heridos el oficial Enzo Agustín Paniagua (División Comisaría Vecinal 12 A); oficial mayor Nahuel Rodrigo Galota (Departamento Comisaría Comunal 1 Sur); oficial primero Leonardo Gabriel Tamareño (División Comisaría Vecinal 12 A); oficial mayor Nelson Román López (Departamento Operaciones Urbanas de Contención Grupo 1) y oficial Ezequiel Maximiliano Lazarte (Servicios Móviles de Prevención).

 

Berazategui: sigue grave el chico que mató a su padre y la madre aún no pudo declarar

Berazategui: sigue grave el chico que mató a su padre y la madre aún no pudo declarar

El hecho se produjo en una vivienda del country Fincas de Hudson, cuando un adolescente de 14 años atacó a tiros a su familia y luego intentó quitarse la vida.

La tragedia se desató en el country Fincas de Hudson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El adolescente que atacó este domingo a su familia y mató a su padre en un country en la localidad bonaerense de Berazategui, permanece internado en grave estado tras intentar suicidarse, mientras que su madre, Ruth Semeszczuk, se recupera luego de recibir un tiro en el abdomen.

“El chico sigue igual, en estado crítico. La madre continúa internada, así que aún no pudo declarar”, explicaron las fuentes del caso.

Los vecinos del country Fincas de Hudson tuvieron una mañana de domingo traumática, luego de que un adolescente, con problemas psiquiátricos atacara a tiros a su familia. Por el hecho, falleció su padre Ramiro Rotelo, mientras que su madre y su hermana resultaron heridas. El agresor intentó quitarse la vida, pero logró sobrevivir.

En medio de un clima estremecedor, la causa está en el fuero juvenil y fue caratulada por los delitos de homicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma de fuego, y por doble tentativa de homicidio, con los mismos agravantes.

El adolescente está internado en grave estado en el hospital Evita Pueblo de Berazategui, luego de dispararse en la cabeza. Pese a que fue operado, se encuentra en estado crítico a la espera de ver si su salud evoluciona con el paso de las horas.

La madre, perito forense, fue derivada hacia el mismo hospital, donde debió ser sometida a una cirugía de emergencia y tras la operación confirmaron que está fuera de peligro, aunque sigue en terapia intensiva.

Con respecto a la niña, de ocho años, recibió un roce de bala en el abdomen y fue quien relató el horror que se vivió en la vivienda del country.

Cómo sigue la causa y la principal hipótesis

En la causa tomó intervención el Fuero de Responsabilidad Juvenil del departamento de Quilmes, que quedó en manos del fiscal Federico Weinstein.

Sobre qué puede pasar con el adolescente, en el plano judicial, las fuentes consultadas explicaron: “En caso de que sobreviva se le pide al juez que dicte una medida de seguridad y se le hacen pericias psiquiátricas y psicológicas”.

“Durante ese tiempo es alojado en una institución hasta que se demuestre que las causas que lo tornaron peligroso para sí o para terceros desaparezcan. Luego de eso recupera su libertad y puede volver a estar con su familia”, detallaron las fuentes y agregaron que, tal como establece la ley 22.278 conocida como Régimen Penal de Minoridad, no quedarán registrados antecedentes penales en el historial del adolescente que podría volver a vivir con su madre y hermana, las mismas a las que atacó este domingo.

En este contexto, se sospecha que el joven podría sufrir un trastorno psiquiátrico, diagnosticado o no, pero todavía no hay documentación o relatos que lo confirmen. Mientras tanto, la Policía Bonaerense descubrió que no hay cámaras de monitoreo dentro de la casa.

De esta forma, la madre del chico se convierte en una testigo de altísimo valor para la causa y la investigación. Si su evolución continúa de manera favorable, en “dos o tres días podría declarar”, afirma una fuente clave del caso al portal Infobae.

Ramiro Rotelo, el padre del adolescente, empresario, socio de una firma dedicada a los desarrollos inmobiliarios, fue encontrado muerto de un tiro en el pecho en el piso del comedor de la casa. El arma empleada, hallada en el baño, le correspondía según los registros de la ANMAC, donde figura como legítimo usuario.

 

Un hombre terminó con heridas graves durante un choque entre dos motos

Un hombre terminó con heridas graves durante un choque entre dos motos

El sujeto no tenía el casco protector colocado y estaba alcoholizado

Un hombre terminó con heridas graves durante un choque entre dos motos -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En un choque entre dos motocicletas ocurrido este domingo en el barrio Simón Bolívar, uno de los conductores, de 44 años, terminó con heridas de gravedad. Además, el sujeto no tenía el casco protector colocado y estaba alcoholizado.

Cerca de las 18.40 horas de este domingo, efectivos de la Comisaría Quinta llegaron al lugar del siniestro vial, frente a la Manzana 28 del mencionado barrio. Allí, constataron que habían dos motocicletas: una Yamaha YBR conducida por un hombre de 44 años, que circulaba por la calle Guastalla en sentido Sur-Norte, y la otra Zanella ZB al mando de un sujeto de 23 años, que se desplazaba por la misma calle de Este-Oeste.

 

Por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo el choque entre ambas motos y sus conductores cayeron a la cinta asfáltica, aunque el hombre de 44 años tuvo heridas de gravedad y fue trasladado por el equipo médico del SIPEC al Hospital Distrital N° 8.

A su vez, el personal de la Policía Científica documentó la escena del siniestro y recolectó datos suministrados por vecinos, quienes comentaron que el herido no llevaba colocado el casco protector y que estaba alcoholizado.

Luego, se derivó al conductor al Hospital Central para su mejor atención, debido a que presentaba fractura de cráneo y órbita, que es uno de los huesos que rodea el globo ocular. Por último, ambas motos fueron trasladadas a la dependencia policial y se inició una causa judicial.

El policía baleado por motochorros en el Acceso Oeste sigue grave

El policía baleado por motochorros en el Acceso Oeste sigue grave

El efectivo de la Federal fue atacado en un robo, en el que murió asesinada su novia. Lo operarán nuevamente para que vuelva a caminar.

El efectivo está en grave estado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El domingo por la tarde Lucas Buena (30) viajaba en moto con su pareja Noelia Velázquez (27) cuando fueron sorprendidos por al menos tres motochorros. En medio de la Autopista del Oeste comenzó una balacera que finalizó con la joven muerta tras recibir un disparo en la cabeza y el agente con un tiro en el omóplato izquierdo.

En el lugar una testigo reveló que logró escuchar al hombre decirle a los médicos que «no sentía sus piernas».

Sin embargo, Adrián Buena, hermano del efectivo, remarcó en declaraciones a Noticias Argentinas que a ellos no les «dijeron nada» sobre el hecho de no volver a caminar.

Es que los médicos aún no quieren dar un diagnóstico definitivo, ya que evalúan volver a operarlo para evitar esa situación.

Buena fue operado y en estos momentos se encuentra internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado y con asistencia respiratoria. En el caso hay un detenido, mientras que otros dos delincuentes siguen prófugos.

La captura Santiago Pedro Verón se logró después de que se presente en un hospital de San Miguel con su mamá y solicite ayuda tras haber recibido un disparo en una pierna «durante un robo».

Sin embargo, los médicos dudaron y luego de dar aviso a la Policía se pudo concretar su detención.

Adrián Buena, hermano del efectivo de la PFA, habló con Noticias Argentinas y se mostró furioso por el caso: «El delincuente se presentó en el hospital con su mamá. Es indignante que una madre apañe a su hijo delincuente. Da bronca».

«A uno lo educan de una manera para manejarse en la vida y acá ves a una madre que apaña a un delincuente», remarcó.