Etiqueta: investigacion

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Policías secuestraron un lote que incluyó 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de  armas del Juzgado - Diario La Mañana

La investigación por el hurto de armas en el Juzgado de Instrucción de Clorinda, a cargo de la jueza Mariela Portales, avanza con allanamientos y detenciones, aunque con un fuerte hermetismo en torno al caso.

Según trascendió, la magistrada ordenó dos allanamientos y la detención de dos hombres, un armero y un gestor, quienes fueron señalados en la denuncia realizada por el damnificado tras recuperar una de las armas robadas. Esta formaba parte de un lote de 13 armas sustraídas del propio Juzgado.

De acuerdo con la denuncia, el gestor, acompañado por un empleado judicial, trasladaba las armas hasta la casa del armero, quien realizaba reparaciones y luego buscaba compradores. Inicialmente, sólo llevaban armas que requerían mantenimiento, pero luego sumaron el resto del lote, que incluía 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas.

Acusados

Los detenidos están acusados de hurto calificado y encubrimiento, delitos excarcelables. Sin embargo, no se descarta que la causa derive en acusaciones más graves, como asociación ilícita, debido a la participación de varias personas en el hecho.

La investigación busca identificar a los empleados judiciales que pudieron haber facilitado la sustracción de las armas, resguardadas en una oficina del Juzgado. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa, también extraviadas en circunstancias similares.

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

EL PRO indicó sobre el escándalo cripto: «Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país».

El PRO pide una investigación transparente sobre la actuación de Milei en el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la defensa que hizo el diputado Diego Santilli del presidente Javier Milei, el PRO como partido tomó una postura distinta. Remarcó que lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA, que involucró al mandatario, es grave y reclamó una «investigación profunda y transparente».

«Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial», subrayó el espacio.

En un comunicado, señaló que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».

«El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan», resaltó el PRO.

Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas.

«En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia», enfatizó el espacio.

Y agregó: «No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».

 

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Se trata de Alejandro “Pata” Mendoza, que fue muerto de15 balazos. Era uno de los vecinos más activos en la búsqueda de Loan Peña. Dejo un mensaje en el que preveía que podían matarlo.

La violenta muerte de Alejandro Pata Mendoza suma un misterio más al Caso Loan Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso de Loan Peña, el niño de 5 años desaparecido hace más de seis meses en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, suma un nuevo episodio que agrega más incertidumbre y dudas: Alejandro “Pata” Mendoza, una figura clave en la búsqueda del pequeño, fue encontrado muerto en su casa de la localidad de Esquina con 15 disparos en su cuerpo

La comuniad correntina se pregunta: ¿Qué sabía Pata Mendoza sobre el caso Loan Peña? ¿Su asesinato está vinculado a la desaparición del niño?

El “Pata” Mendoza y su papel en la búsqueda de Loan

Alejandro Mendoza, conocido como “Pata” Mendoza, era un hombre respetado en la comunidad de 9 de Julio y sus alrededores. Desde la desaparición de Loan Danilo Peña, se destacó por ser uno de los más activos colaboradores en las tareas de búsqueda. Mendoza formaba parte del grupo denominado “Cazadores Autoconvocados”, compuesto por voluntarios locales que ofrecían su tiempo y recursos para encontrar al niño desaparecido.

Este grupo de búsqueda fue una de las principales fuerzas de movilización en los primeros días posteriores a la desaparición de Loan. Junto con familiares y otros allegados, Pata Mendoza recorrió zonas boscosas, caminos rurales y áreas de difícil acceso en busca de cualquier indicio que ayudara a dar con el paradero del niño.

El mensaje previo a su muerte

Horas antes de ser encontrado sin vida, Mendoza publicó un mensaje en sus redes sociales que generó sospechas sobre las causas de su muerte. El mensaje decía:

“No creo llegar a pasar las fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas, y si alguien se lo merece que Dios lo perdone”.

Estas palabras fueron interpretadas como uuna señal de que temía por su vida. ¿Sabía Mendoza algo crucial sobre el caso de Loan Peña que lo puso en la mira de posibles asesinos? Las autoridades están analizando esta posibilidad mientras intentan encontrar pistas que conecten su muerte con la desaparición del niño.

 

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Antonio Lopes Gritzbach fue acribillado por un grupo de sicarios en el aeropuerto paulista. Había apuntado contra Primeiro Comando da Capital, la mayor organización criminal de Brasil. 

Antonio Lopes Gritzbach, empresario brasileño asesinado. Foto: NA.

Fuente https://www.canal26.com/

Antonio Lopes Gritzbach, empresario que que se convirtió en delator del crimen organizado en Brasil, fue ejecutado dentro del aeropuerto internacional de Guarulhos, en San Pablo, la mayor terminal aérea del país y de Sudamérica.

Según la prensa local, en el incidente resultaron heridos otras dos personas que eran guardaespaldas del empresario, mientras que los sicarios, que dispararon desde un automóvil y escaparon, están siendo investigados como pertenecientes al grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización del delito de Brasil y de Sudamérica.

Lopes Gritzbach se encontraba bajo protección como delator de la Fiscalía, tras haber participado de una red de lavado de dinero del PCC y por presuntamente haber sido el instigador de la muerte de dos líderes del PCC.

El empresario proporcionó documentación que vinculaba a la organización criminal con la compra y venta de jugadores de fútbol y había revelado una red de sobornos a policías antinarcóticos del estado de San Pablo, el más poblado y rico del país, además de que tenía negocios de bitcoin y criptomonedas.

 

 

Avanza la investigación contra Mariano Federici, extitular de la UIA

Avanza la investigación contra Mariano Federici, extitular de la UIA

El denunciante, Fernando Míguez, solicitó a la Justicia el allanamiento de la UIF y que se cite a declarar Jules Kroll y Jeremmy Krol de la empresa K2 Integrity.

Mariano Federici

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La denuncia -presentada el 12 de septiembre pasado- es por los «delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y por abuso de autoridad y violaciones de los deberes de funcionario público» y quedó radicada en el Juzgado Federal 11, subrogado por el juez federal Julián Ercolini, y de la fiscalía federal 6, a cargo de Carlos Rívolo.

Este miércoles, Míguez solicito una serie de medidas procesales tendientes a esclarecer el hecho denunciado. En el escrito presentado ante la Justicia, se pide:

– Se libre orden de allanamiento o presentación contra la UIF para obtener todos los correos de contacto de sus funcionarios con Mariano Federici luego de haber este cesado en sus funciones en esa unidad y cualquier otra comunicación con la empresa K2 Integrity. También en la orden deberá solicitarse que se entregue cualquier elemento que se haya labrado como acuerdo o preacuerdo entre la UIF y K2 Integrity

– Se libre exhorto internacional a los Estados Unidos para contar con el testimonio de Jules B Kroll -Executice Chair- y Jeremy M Kroll -CEO- de la empresa K2 Integrity para que se manifiesten bajo juramento sobre el suceso

– Se libre oficio a la Auditoría General de la Nación para que aporte cualquier elemento o informe que haya elaborado sobre la UIF y/0 su conducción.

– Se libre oficio al Ministerio de Justicia para que diga si por su vínculo con la UIF tiene algún antecedente sobre la contratación denunciada.

– Se llame a prestar declaración testimonial a los miembros del actual Consejo de Asesores de la UIF, así como al Jefe de Gabinete de esta unidad.

La denuncia

La denuncia contra el extitular de la UFI (2015-2019) se basa en una nota publicada por el diario Clarín -titulada: Polémica en la UIF Filtran Información Confidencial- en la que se informa que desde la UIF se habría filtrado información confidencial del organismo a Federici para acceder a un contrato con la UIF de parte de la empresa de inteligencia de los Estados Unidos “K2 INTEGRITY” en la que el ex funcionario ahora es directivo.

Destacaron las líneas de investigación que se trabajan en Formosa para impulsar la diversidad productiva

Destacaron las líneas de investigación que se trabajan en Formosa para impulsar la diversidad productiva

La directora del proyecto de Fábrica de Bioinsumos (BioForm), ubicada en el Polo Científico y Tecnológico de Formosa, Débora Radovancich, se refirió a las líneas de investigación en las que se trabaja, desde una alianza estratégica con el CEDEVA, el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).

Destacaron las líneas de investigación que se trabajan en Formosa para  impulsar la diversidad productiva - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Ello a pesar de que el actual Gobierno nacional paralizó los fondos que ya estaban aprobados por la gestión anterior, en el marco del “Programa Federal Construir Ciencia”, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT), para la compra de equipamientos claves en la producción de fertilizantes y biofungicidas para productores agropecuarios.

Radovancich lamentó que “ese proyecto que era financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se paralizó, cuando estábamos a un paso de poder mostrar nuestros desarrollos. Somos seis profesionales que dentro del CIT Formosa, que es el Centro de Investigaciones y Transferencia, trabajamos para el desarrollo y la investigación de bioinsumos agropecuarios”.

Según explicó, “logramos el aislamiento de cepas nativas, de hongos y bacterias que no solo promueven lo que es el crecimiento de los cultivos y el rinde, sino que también los protegen de otras enfermedades y plagas. Obtuvimos no solo aislarlos, sino también formularlos, lo que significa que el producto sea estable”.

El productor se lo puede llevar a su casa y lo puede usar como cualquier otro, ya que hablamos de un producto biológico. No es un químico que podría ser estable en un tiempo muy largo”, aseveró.

“Cuando hablamos de microorganismos sabemos que son seres vivos -detalló-. Entonces, que estén estables dentro de un envase y a las temperaturas que nosotros manejamos es uno de los éxitos más importantes que adquirimos en un corto plazo”.

“Hoy tenemos formulados que son fungicidas y protectores de los cultivos, como a base de hongos y bacterias, que promueven y permiten una mayor absorbencia de los nutrientes de los cultivos”, apuntó.

Subrayó en esa línea que “tenemos varias líneas de investigación”, ya que “Formosa es muy diversa” en lo productivo. “Tiene muchos cultivos y diferentes calidades de suelo”, destacó.

Y siguió: “Hemos muestreado en los diferentes lugares tanto suelo, plantas e insectos. Entonces, estas cepas son las que ahora se están poniendo en evidencia para mostrar los resultados agronómicos”, indicando que “en esta época vamos a comenzar con los ensayos en mandioca y maíz”.

Hizo notar que “las hortalizas se hacen todo el año gracias a que la Provincia nos asiste y estos ensayos controlados los estamos logrando gracias a una alianza estratégica con el CEDEVA, el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente y la UPLaB”. “Sin duda, no podríamos ejecutar estos proyectos de investigación si no nos uniéramos en ese sentido”, puso de resalto.

Para finalizar, afirmó que “somos investigadores, profesionales, y nuestro objetivo final es el productor y la sociedad en general. Cuando logremos que los productores de Formosa conozcan nuestros productos, los usen y estén convencidos del valor agregado y de las propiedades que tienen para proteger su salud, como también que el ciudadano entienda la diferencia entre esta producción y otra, eligiendo esos alimentos para cuidarse y a su familia, por consiguiente, nuestro objetivo va a estar cumplido”. “Redoblamos los esfuerzos, podremos ir más lento, pero estamos unidos en esa meta para llegar a la sociedad y al productor ‘paippero’”, concluyó

Apartan a la Policía de Corrientes de la investigación del caso Loan Peña

Apartan a la Policía de Corrientes de la investigación del caso Loan Peña

Lo decidió la Justicia tras el arresto del comisario que participó en la investigación. Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal trabajarán en la búsqueda del niño.

Las fuerzas federales trabajarán en la búsqueda del niño desaparecido en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia decidió que la Policía de Corrientes sea apartada de la investigación del caso Loan Danilo Peña, el niño desaparecido el 13 de junio pasado en esa provincia. Ahora, sólo trabajarán en la búsqueda las fuerzas federales enviadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esta medida se debe, en gran parte, a la detención y los antecedentes de Walter Maciel, el comisario que estuvo a cargo de la investigación en un principio, pero luego fue apartado por «entorpecer» las tareas. Según trascendió, la Justicia Federal también tiene sospechas sobre otros oficiales de la fuerza provincial.

Incluso, los fiscales provinciales que tuvieron la causa en un comienzo dijeron que Maciel aprovechó su posición para sembrar pistas falsas y desorientar la investigación. De hecho, fue quien autorizó a la pareja integrada por la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava y su pareja, el excapitán de navío Carlos Pérez, a viajar a Chaco, a sólo un día de la desaparición de Loan y sin siquiera haber peritado sus vehículos. Ambos se encuentran detenidos desde hace una semana.

A partir de la decisión tomada por Cristina Pozzer Penzo, la jueza federal a cargo de la causa, la Prefectura Naval estará a cargo del traslado de las evidencias, los expedientes de los detenidos y de los testigos. La Gendarmería Nacional tomará el control de la búsqueda del niño en el campo y la Policía Federal se encargará de la investigación en general con la División de Homicidios, la División de trata de personas y la División de Investigaciones.

En su requerimiento, la magistrada instó al jefe de la Unidad Regional de Goya a que “sirva disponer el cese de tareas investigativas del personal a su cargo que pudieran estar desarrollándose en torno al hecho de la presunta desaparición del menor Loan Danilo Peña”.

Caso Loan: el padre complicó la situación de la tía Laudelina

José Peña afirmó en declaraciones a la prensa que la tía se fue con el menor al naranjo tras el almuerzo del 13 de junio en la casa de la abuela Catalina, de 87 años. “Me preguntaron todo”, reconoció sobre el testimonio que prestó en la fiscalía de Goya y subrayó que lo hizo durante «varias horas».

En un tramo de su declaración ante el fiscal Mariano de Guzmán y la jueza Pozzer Penzo, el padre del niño detalló lo ocurrido una vez terminado el almuerzo y desmintió que estuviera durmiendo la siesta cuando desapareció Loan. «Yo estaba en perfectas condiciones. No estaba tomado tampoco ni nada de eso”, comentó.

«Cuando todos van al naranjal, quien se lleva a Loan para allá es Laudelina. Yo lo vi. Y los seguí con la mirada hasta que los perdí de vista. Al rato vuelve y me pregunta por Loan. Yo le dije que se había ido con ella. Pero ella me dice que no, que Loan estaba conmigo. Pero yo vi que se fue con ella”, enfatizó ante la Justicia Federal.

Esa declaración chocó con la de su hermana. Al momento de su entrevista testimonial con la justicia provincial, Laudelina contó que acompañó a los menores -incluido Loan- hasta la tranquera del campo, volvió a la casa y que luego recibió el llamado de Antonio Bernardino Benítez avisándole que el niño había desaparecido. En ningún momento contó que al volver de la tranquera ya estaba al tanto de la desaparición.