Etiqueta: investigacion

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una comisión independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido actos de genocidio en Gaza y que altos funcionarios han incitado públicamente a su ejecución. Israel rechazó las acusaciones y calificó el informe como “falso” y “sesgado”.

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza. Foto: X/@idfonline

Fuente: https://www.canal26.com/

Una Comisión de Investigación independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, han incitado activamente a realizar estos crímenes.

El informe, de 72 páginas, es hasta ahora la acusación más contundente por parte de un organismo vinculado a Naciones Unidas, aunque no representa una posición oficial de toda la organización.

La jefa de la comisión, Navi Pillay, exmagistrada de la Corte Penal Internacional y expresidenta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, fue categórica en sus declaraciones durante una rueda de prensa en Ginebra.

El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica. La responsabilidad recae en las autoridades israelíes al más alto nivel, que han orquestado una campaña genocida con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”.

Cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio

El informe sostiene que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio según la Convención de la ONU de 1948:

  1. Matanza de miembros del grupo.
  2. Causarles daños físicos o mentales graves.
  3. Infligir condiciones de vida destinadas a su destrucción total o parcial.
  4. Imponer medidas para impedir nacimientos dentro del grupo.

Entre los ejemplos presentados por la comisión están la matanza de civilesel bloqueo sistemático de ayuda humanitariael desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, la destrucción de infraestructura civil esencial, y el bombardeo deliberado de una clínica de fertilidad, lo que apunta al intento de impedir nacimientos.

También se basan en entrevistas con víctimas y testigosdocumentación médicafuentes abiertas verificadas y análisis satelitales.

Declaraciones de líderes israelíes como prueba

El documento también señala que las declaraciones de Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes son evidencia directa de una intención genocida. En particular, citan una carta escrita por el primer ministro a los soldados israelíes en noviembre de 2023, donde comparó la ofensiva en Gaza con una “guerra santa de aniquilación total” extraída de pasajes de la Biblia hebrea

El informe también menciona al exministro de Defensa, Yoav Gallant, como uno de los responsables. Ambos, al cierre del informe, no habían respondido a las solicitudes de comentarios.

Duras reacciones del gobierno israelí

Israel rechazó de plano las conclusiones del informe. El presidente Isaac Herzog criticó duramente a la comisión, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas y que la investigación minimiza los crímenes cometidos por Hamás.

“Mientras Israel defiende a su pueblo y busca la devolución de los rehenes, esta comisión moralmente en bancarrota se obsesiona con culpar al Estado judío, blanqueando las atrocidades de Hamás y convirtiendo en acusadas a las víctimas”, dijo Herzog.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe como “falso y escandaloso” y acusó a sus autores de ser “aliados de Hamás”. Además, reiteró que Israel no cooperó con la comisión debido a lo que considera un “sesgo político manifiesto”.

“Ojalá nos dijeran en qué nos equivocamos en los hechos, o simplemente cooperaran con nosotros”, respondió Pillay a las críticas.

¿Cuál va a ser la reacción de la ONU ante el informe?

Aunque la comisión es independiente, su informe aumenta la presión sobre los organismos oficiales de la ONU, que aún no han utilizado públicamente el término “genocidio” para referirse a lo que ocurre en Gaza.

Pillay expresó su deseo de que tanto el secretario general António Guterres como el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk, lean el informe y se posicionen en función de los hechos.

Actualmente, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, iniciado por Sudáfrica en enero de 2024. Israel defiende su accionar como parte de su “derecho legítimo a la autodefensa” tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 251, según cifras israelíes.

El costo humano de la guerra

Desde el inicio de la guerra, más de 64.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Además, la situación humanitaria es crítica: sectores del enclave ya se encuentran en condiciones de hambruna, según organizaciones humanitarias internacionales.

Pillay, que también presidió el tribunal de la ONU sobre el genocidio en Ruanda, comparó ambas situaciones: “Deshumanizan a sus víctimas. Las llaman animales. Y si son animales, puedes matarlas sin culpa”, sentenció.

Un precedente alarmante

La Comisión cerró el informe con una advertencia: el genocidio no siempre se anuncia con un solo acto, sino que se construye con discursos, decisiones y ataques sistemáticos que, combinados, forman una estrategia de destrucción total.

El informe añade su voz a la de organizaciones de derechos humanos, expertos independientes y varios Estados que ya han señalado posibles crímenes de genocidio por parte de Israel. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta una prueba moral y jurídica sin precedentes recientes.

“Hoy somos testigos en tiempo real de cómo la promesa de ‘Nunca más’ se rompe ante los ojos del mundo”, concluyó Pillay.

 

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, motivaron una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. El primer paso para determinar si hubo delito será analizar los teléfonos secuestrados.

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: https://www.canal26.com/politica/

Luego de los allanamientos por la causa de presuntas coimas, que dejaron resultados clave, la Justicia analizará ahora lo incautado: celularespapeles y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían probar acuerdos en favor de la droguería Suizo Argentina.

El juez federal Sebastián Casanello hizo lugar a los pedidos del fiscal Franco Picardi en la causa que investigará los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.

El primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por ello, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

Las autoridades indicaron que será importante recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.

Sin embargo, admitieron que dicho paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.

De momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. Spagnuolo y Kovalivker no actuaron de la misma manera.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares. El primero, después de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto en un country de Pilar. Y el segundo habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.

El dueño de la Suizo Argentina fue encontrado en una situación similar. El empresario estaba a punto de irse en un vehículo junto a varios sobres que tenían 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su celular y pasaporte. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que presenta mayor complejidad.

Caso Spagnuolo: búsqueda de indicios o pruebas fehacientes

El objetivo será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.

Uno de los ejes de la investigación será el origen del dinero que llevaba el dueño de Suizo Argentina al momento de ser detenido por las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, el empresario no fue llamado a declarar.

Hasta el momento, el fiscal no citó a declarar a ninguno de los investigados, ya que la causa todavía no tiene carátula definida.

En la mira aparece la presunta maniobra mediante la cual el Estado habría favorecido a la droguería a través de la compra de medicamentos por parte de distintos organismos oficiales. Asimismo, se analiza un posible acuerdo para que la empresa exigiera sobornos a sus proveedores.

Además de falta de carátula, también está pendiente la formulación de los cargos. También, está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.

La imputación del exfuncionario dependerá de las pruebas que surjan de las pericias, al igual que la situación del resto de los sospechosos. Por eso, las citaciones a indagatoria podrían demorar algunos días más.

Por último, se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, no se encontraba allí.

Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

 

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

La Municipalidad de Escobar clausuró el Club Hìpico del barrio, rescató a tres caballos y aplicó una multa millonaria. La investigación estaba parada desde enero en una fiscalía bonaerense.

Maltrato animal en el country Haras Santa María (Foto: Municipalidad de Escobar)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación debido a que una grave denuncia de maltrato animal que involucra a caballos del Club Hípico del country Haras Santa María de Escobar, y se encuentra paralizada desde comienzos de este año en la Fiscalía 5 del mencionado partido bonaerense.

El 5 de enero pasado, la presidente de Rescate Equino Cinco Corazones, Yesica Paloantonio, presentó un detallado informe sobre el estado de varios caballos que estaban en el citado centro hípico, con fotografías en los se veía a esos equinos «desnutridos, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes y en recintos sin reparo».

«La situación de los animales es desesperante, ya que el responsable de la concesión, el Sr. Daniel Lopez Tridoy continua utilizándolos a pesar de su estado», se detalló en el escrito ante la UFI 5.

Además, en la denuncia se indicó que «recientemente, el 3 de enero del año en curso, el lugar fue inspeccionado por la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, (de la Municipalidad de Escobar) procediéndose a interdictar a la totalidad de los caballos que se hallaban en el lugar constatándose su estado de mal nutrición y la falta de documentación que acredite su sanidad y su propiedad (Acta de contravención Nro. 5322-00000010)».

Y añadió: «El cartel de clausura que dejó el organismo fue retirado por el imputado. La situación de los animales, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes a disposición, quienes además, continúan siendo utilizados por el imputado para realizar actividades deportivas a pesar de su estado».

Multa millonaria e indignación de los copropietarios

Ante las flagrantes violaciones a las leyes y normas vigentes en materia de protección animal, el Municipio de Escobar aplicó el 7 de enero pasado una multa de 45 millones de pesos al concesionario del club hípico del Haras Santa María, Daniel López Tridoy.

Los copropietarios del country manifestaron su indignación porque la administración del barrio dispuso incluir una cuota especial en las expensas destinada a cubrir el pago de esa sanción dineraria, pese a que quien debería solventarla es el concesionario del club hípico.

Una investigación que no avanza

Pese a que la denuncia fue interpuesta hace seis meses, los vecinos del country señalan que la investigación no avanza.

Señalaron que, además de las fotografías, videos y el acta de clausura y multa al club hípico -con un detalle pormenorizado de las infracciones detectadas-, en la denuncia de Rescate Equino Cinco Corazones se propusieron seis testigos con nombre, apellido, número de documento, dirección, número de celular y hasta casilla de correo electrónico, que no fueron citados a declarar.

Por ello, los vecinos reclaman que urgentemente se avance en la investigación para determinar responsabilidades y sanciones. Pero, sobre todo, que se proteja a los animales como exige la ley.

NotaComo corresponde en el ordenamiento jurídico argentino, se considera inocente a Daniel López Tridoy hasta tanto se emita una condena firme e inapelable en su contra.

 

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

La Unidad de Tareas creada por el presidente Javier Milei para indagar las denuncias sobre la criptomoneda fue eliminada por cumplir con “la tarea encomendada”.

 Javier Milei cerró la oficina que investigaba el escándaloso caso $LIBRA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS CHORROS Y ESTAFADORES SON LOS OTROS,

NOSOTROS, SOMOS PUROS Y CASTOS 

El Gobierno Nacional eliminó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el presidente Javier Milei c on el fin de examinar las denuncias sobre la “difusión” de la criptomoneda $LIBRA, por haber cumplido con “la tarea encomendada”.

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, sostiene el texto oficial.

El pasado 14 de febrero, el memecoin fue promocionado por el Presidente de la Nación desde sus redes sociales personales y generó decenas de pérdidas millonarias de las personas que invirtieron en la moneda digital

Días después, el proyecto cayó al mismo tiempo que sus creadores se retiraron del mismo y la criptomoneda perdió el valor que habían anunciado; las personas damnificadas calificaron el hecho como una “estafa virtual” (rug pull) donde los creadores de una moneda cripto, abandonan el proyecto rápidamente, luego de quedarse con los fondos de quienes invirtieron.

Paralelamente, en Estados Unidos hay una demanda colectiva que acusa a Milei de llevar adelante “una promoción engañosa”; además, es señalado por haber actuado con “negligencia” porque sin la difusión pública que brindó, no se hubieran podido llevar a cabo dichas inversiones.

A pesar del cierre de la UTI, la investigación penal continuará en el Ministerio Público Fiscal para saber si hubo delitos económicos o conflictos de intereses vinculados a funcionarios del Ejecutivo Nacional. Por el momento, no se publicaron datos ni información oficiales sobre lo investigado por la Unidad de Tareas.

 

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La tarea policial permitió identificar al sujeto implicado en el caso, a quien buscan intensamente para su detención

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro  de celulares y tarjetas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Integrantes de la Dirección General Policía Científica secuestraron teléfonos y tarjetas de crédito durante un allanamiento en el barrio El Porvenir, por los delitos de “Violación de Secretos y de la Privacidad” y “Estafas y Otras Defraudaciones”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Todo comenzó días atrás, cuando dos mujeres y un hombre denunciaron la transferencia de dinero desde sus cuentas virtuales a diferentes usuarios, sin consentimiento.

De inmediato, los efectivos de las Divisiones de Cibercrimen e Informática Forense de Policía Científica iniciaron las tareas de investigación digital y realizaron un seguimiento de los movimientos de las cuentas bancarias y de las aplicaciones de billeteras virtuales de los damnificados.

Con los datos obtenidos a través de la red virtual, más las pruebas aportadas por los denunciantes, establecieron la identidad del presunto autor y su domicilio, ubicado en el barrio El Porvenir de esta ciudad.

El trabajo fue puesto en conocimiento del juez interviniente, que ordenó la requisa de la vivienda del imputado.

La medida judicial se realizó el miércoles último, a las 13.30 horas, y los investigadores contaron con el apoyo del personal de distintas dependencias policiales de la Delegación de la Unidad Regional Uno, Policía Científica del Distrito Cinco y el Grupo de Intervenciones Especiales (GIE).

Como resultado del trabajo policial, se secuestraron tres celulares, dos tarjetas de crédito y otros elementos vinculados a la causa judicial.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y el hombre es intensamente buscado para ser puesto a disposición de la Justicia.

 

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Milei y su hermana Karina

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Milei y su hermana Karina

Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas por el caso $LIBRA.

Javier Milei y su hermana Karina están siendo investigados por el caso $LIBRA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal María Servini libró un oficio al Banco Central para que informe los entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en el escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA en febrero pasado.

Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano, informaron fuentes judiciales. En el oficio se pide información desde el año 2023 al presente.

La medida se sumó a la inhibición y prohibición de innovar por 90 días respecto a los bienes de otros tres imputados en el caso, Mauricio Novelli, Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores y Manuel Terrones Godoy.

En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli, luego de que filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad, las mostraron entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido.

Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, ocurrido la tarde del viernes 14 de febrero. En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías.

Se trata de un informe de la división «Lavado de Activos» de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos «aparentemente» abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.

El hecho ocurrió en la sucursal Martínez del banco pocos minutos después del horario de apertura a las 10. En base a imágenes pedidas a la entidad bancaria se constató que las mujeres ingresaron con bolsos que estarían vacíos y salieron con los mismos ya con una apariencia «abultada».

“A las 11:03:08 se visualiza a las Sras. en cuestión salir de la sucursal, notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados”, consigna el informe según fuentes judiciales.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición.

El valor se incrementó y muchos compraron pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio.

 

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Policías secuestraron un lote que incluyó 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de  armas del Juzgado - Diario La Mañana

La investigación por el hurto de armas en el Juzgado de Instrucción de Clorinda, a cargo de la jueza Mariela Portales, avanza con allanamientos y detenciones, aunque con un fuerte hermetismo en torno al caso.

Según trascendió, la magistrada ordenó dos allanamientos y la detención de dos hombres, un armero y un gestor, quienes fueron señalados en la denuncia realizada por el damnificado tras recuperar una de las armas robadas. Esta formaba parte de un lote de 13 armas sustraídas del propio Juzgado.

De acuerdo con la denuncia, el gestor, acompañado por un empleado judicial, trasladaba las armas hasta la casa del armero, quien realizaba reparaciones y luego buscaba compradores. Inicialmente, sólo llevaban armas que requerían mantenimiento, pero luego sumaron el resto del lote, que incluía 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas.

Acusados

Los detenidos están acusados de hurto calificado y encubrimiento, delitos excarcelables. Sin embargo, no se descarta que la causa derive en acusaciones más graves, como asociación ilícita, debido a la participación de varias personas en el hecho.

La investigación busca identificar a los empleados judiciales que pudieron haber facilitado la sustracción de las armas, resguardadas en una oficina del Juzgado. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa, también extraviadas en circunstancias similares.

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

EL PRO indicó sobre el escándalo cripto: «Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país».

El PRO pide una investigación transparente sobre la actuación de Milei en el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la defensa que hizo el diputado Diego Santilli del presidente Javier Milei, el PRO como partido tomó una postura distinta. Remarcó que lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA, que involucró al mandatario, es grave y reclamó una «investigación profunda y transparente».

«Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial», subrayó el espacio.

En un comunicado, señaló que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».

«El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan», resaltó el PRO.

Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas.

«En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia», enfatizó el espacio.

Y agregó: «No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».

 

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Se trata de Alejandro “Pata” Mendoza, que fue muerto de15 balazos. Era uno de los vecinos más activos en la búsqueda de Loan Peña. Dejo un mensaje en el que preveía que podían matarlo.

La violenta muerte de Alejandro Pata Mendoza suma un misterio más al Caso Loan Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso de Loan Peña, el niño de 5 años desaparecido hace más de seis meses en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, suma un nuevo episodio que agrega más incertidumbre y dudas: Alejandro “Pata” Mendoza, una figura clave en la búsqueda del pequeño, fue encontrado muerto en su casa de la localidad de Esquina con 15 disparos en su cuerpo

La comuniad correntina se pregunta: ¿Qué sabía Pata Mendoza sobre el caso Loan Peña? ¿Su asesinato está vinculado a la desaparición del niño?

El “Pata” Mendoza y su papel en la búsqueda de Loan

Alejandro Mendoza, conocido como “Pata” Mendoza, era un hombre respetado en la comunidad de 9 de Julio y sus alrededores. Desde la desaparición de Loan Danilo Peña, se destacó por ser uno de los más activos colaboradores en las tareas de búsqueda. Mendoza formaba parte del grupo denominado “Cazadores Autoconvocados”, compuesto por voluntarios locales que ofrecían su tiempo y recursos para encontrar al niño desaparecido.

Este grupo de búsqueda fue una de las principales fuerzas de movilización en los primeros días posteriores a la desaparición de Loan. Junto con familiares y otros allegados, Pata Mendoza recorrió zonas boscosas, caminos rurales y áreas de difícil acceso en busca de cualquier indicio que ayudara a dar con el paradero del niño.

El mensaje previo a su muerte

Horas antes de ser encontrado sin vida, Mendoza publicó un mensaje en sus redes sociales que generó sospechas sobre las causas de su muerte. El mensaje decía:

“No creo llegar a pasar las fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas, y si alguien se lo merece que Dios lo perdone”.

Estas palabras fueron interpretadas como uuna señal de que temía por su vida. ¿Sabía Mendoza algo crucial sobre el caso de Loan Peña que lo puso en la mira de posibles asesinos? Las autoridades están analizando esta posibilidad mientras intentan encontrar pistas que conecten su muerte con la desaparición del niño.

 

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Antonio Lopes Gritzbach fue acribillado por un grupo de sicarios en el aeropuerto paulista. Había apuntado contra Primeiro Comando da Capital, la mayor organización criminal de Brasil. 

Antonio Lopes Gritzbach, empresario brasileño asesinado. Foto: NA.

Fuente https://www.canal26.com/

Antonio Lopes Gritzbach, empresario que que se convirtió en delator del crimen organizado en Brasil, fue ejecutado dentro del aeropuerto internacional de Guarulhos, en San Pablo, la mayor terminal aérea del país y de Sudamérica.

Según la prensa local, en el incidente resultaron heridos otras dos personas que eran guardaespaldas del empresario, mientras que los sicarios, que dispararon desde un automóvil y escaparon, están siendo investigados como pertenecientes al grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización del delito de Brasil y de Sudamérica.

Lopes Gritzbach se encontraba bajo protección como delator de la Fiscalía, tras haber participado de una red de lavado de dinero del PCC y por presuntamente haber sido el instigador de la muerte de dos líderes del PCC.

El empresario proporcionó documentación que vinculaba a la organización criminal con la compra y venta de jugadores de fútbol y había revelado una red de sobornos a policías antinarcóticos del estado de San Pablo, el más poblado y rico del país, además de que tenía negocios de bitcoin y criptomonedas.