Etiqueta: marcha

Marcha contra el veto a la movilidad jubilatoria desde Congreso a Plaza de Mayo

Marcha contra el veto a la movilidad jubilatoria desde Congreso a Plaza de Mayo

Organizaciones piqueteras y de izquierda se movilizarán hoy contra el gobierno de Javier Milei.

La concentración está prevista a las 15 en el Parlamento y desde allí se movilizarán hasta Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agrupaciones piqueteras y de izquierda marchan este miércoles entre el Congreso y Plaza de Mayo en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria que sancionó el Congreso.

La concentración está prevista a las 15 en el Parlamento y desde allí se movilizarán hasta Plaza de Mayo.

Está prevista la participación del Polo Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y distintas organizaciones de jubilados.

La semana pasada, grupos de jubilados intentaron cortar la Avenida Rivadavia a la altura del Congreso y fueron reprimidos por la Policía.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Vanina Biasi llamó a rechazar el veto presidencial en el Parlamento.

“El gobierno no sólo vetó un aumento de miseria para los jubilados, cuyo poder adquisitivo está en un mínimo histórico. También encareció considerablemente los gastos en salud, motivo por el cual muchos ya no compran los medicamentos. Las nuevas restricciones impuestas para el acceso a la cobertura del 100% en medicamentos, sumado al recorte brutal que restringe el programa a solo 5 medicamentos por mes, es un ataque directo a la salud de las y los jubilados, que deberán incrementar el costo de sus cuidados de salud”, sostuvo la legisladora, que anunció su participación en la marcha.

 

San Martín Dos: Familiares y allegados marcharon ayer para exigir justicia

San Martín Dos: Familiares y allegados marcharon ayer para exigir justicia

Ayer, familiares de la víctima de abuso y agresión física marcharon en San Martín Dos para exigir justicia y urgente atención médica al adolescente. Según su madre, Lidia, su hijo no fue revisado por un médico en tres días después del hecho.

San Martín Dos: Familiares y allegados marcharon ayer para exigir justicia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La mujer dijo que “la Policía hizo un buen trabajo”, pero que todavía estaba suelto“el tío de uno de los abusadores, que los vio ingresar a la casa y se hizo el desentendido, antes de que a mi hijo lo golpearan y violaran”. Este hombre sería el que, por la tarde, también quedó detenido.

“Hasta hoy sólo contamos un el apoyo de una parte de la comunidad y la actuación de la Policía, porque no hubo otro acercamiento de las autoridades”, señaló, aun cuando el intendente aseguró este Diario que se reunió con ellos. Agregó que su hijo “sigue tirado en la cama, lastimado y sin ganas de hablar, sin recibir ningún tipo de asistencia de un médico ni contención psicológica”.

La mujer afirmó que el médico que lo atendió en primera instancia le dijo a su hijo que debía declarar ante la Policía, y que no recibió la atención adecuada luego de tan terrible hecho. “Él se quejaba de dolor y no le dieron nada, solamente le decía que vaya a la Policía”, reiteró.

Por su parte, la abogada Julieta González, que viajó a San Martín Dos junto a la diputada provincial Agustina Villaggi, acusó al intendente Luis Rivero de no accionar en el caso del menor ab usado y disponer de las distintas áreas institucionales para que sea trasladado o atendido de manera inmediata con un equipo médico.

“Hablamos con él para que garantice el servicio de salud para la víctima y nos dijo que no tenía ningún tipo de poder para ayudar, que se tenían que encargar la Justicia y la Policía. Esto sumó a la indignación de los familiares y vecinos que salieron a marchar. Desde el lunes a la madrugada que el menor no recibió atención médica alguna. Está abandonado por el Estado y sin protección institucional”, puntualizó González.

Como la marcha se realizó durante el acto por el Día de la Bandera, varios padres y sus hijos uniformados se sumaron a la manifestación, en la que exigieron la presencia del Intendente, quien mantuvo un diálogo con los manifestantes.

González destacó que el objetivo de su presencia era acompañar no solamente desde lo jurídico, sino desde lo humano “porque lo que le pasó a él, mañana le puede pasar a cualquiera y no hay ningún tipo de seguridad. Él está totalmente ultrajado, tiene cortadas partes del cuerpo, no se levanta… y ahora la ausencia del propio Estado para atenderlo es inhumano”.

Agregó que Rivero, “sabía desde el lunes este caso, pero recién ayer se comunicó con la familia cuando se hizo público, y ni siquiera así ofreció asistencia médica”.

Finalmente, se manifestó sorprendida de que “no haya un juez de menores que esté actuando y sobre todo atendiendo este tipo demedidas que tiendan a proteger a este menor.

Aplicarán el protocolo antipiquetes en la marcha de la CGT contra la Ley Bases

Aplicarán el protocolo antipiquetes en la marcha de la CGT contra la Ley Bases

Así lo anticipó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Si buscan provocación, no lo vamos a permitir», sostuvo. Cuál fue la respuesta de la central obrera.

La CGT se movilizará el próximo miércoles al Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el próximo miércoles aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha que la CGT realizará al Congreso contra la Ley Bases. Ese día, el Senado debatirá una de las principales iniciativas impulsadas por el Gobierno, que ya tiene media sanción de Diputados.

«Hay una decisión política muy fuerte que todos conocen y es que las calles están para circular y las plazas para movilizar. Como siempre va a haber protocolo y, si el objetivo es provocar el protocolo, pondremos más fuerzas para evitar que lo hagan”, enfatizó la funcionaria en una entrevista radial.

“Si están todo el día, van a tener que hacerlo ordenadamente. Dónde aparecen, cómo aparecen en cualquier lugar, hemos respondido sin violencia”, continuó Bullrich. Y luego advirtió: «Si buscan provocación no lo vamos a permitir y si buscan cortar la calle, tampoco lo vamos a permitir. El país debe tener orden jurídico y en las calles”.

En respuesta a esas declaraciones, Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, calificó a Bullrich de «provocadora serial» y consideró «está incitando a la violencia». Además, dijo que la marcha del próximo miércoles “es la continuidad del plan de lucha que en su momento la CGT lanzó allá en diciembre cuando se movilizó a Tribunales”.

“A partir de las 9 de la mañana nos concentraremos en la Plaza del Congreso”, adelantó Moyano, y agregó: “Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias, va a destruir al transporte y que quiere vender Aerolíneas Argentinas y todas las empresas del Estado”.

Por otro lado, la ministra de Seguridad lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en el Congreso y una respuesta poco feliz de los mercados financieros.

«A este gobierno no le han dado instrumentos. Todo gobierno que comienza debe tenerlo. Esperamos que salga la Ley Bases. El riesgo país y el dólar subieron por todos estos desacoples”, expresó en un incisivo descargo contra la dirigencia opositora, que esta semana dio media sanción en Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

La funcionaria se refirió también al rol del PRO y contó cómo está su relación con Mauricio Macri, actual jefe del espacio amarillo.

“Yo no tengo nada malo con Macri, lo que yo tengo es una convicción. El PRO tiene que apoyar con toda la fuerza al Gobierno, esa debe ser la función del PRO. Nuestros diputados están votando los proyectos de este Gobierno. En la campaña apoyamos a Javier Milei, y ahora qué vamos a hacer ¿decir lo contrario?”, sostuvo.

 

Cómo es el detector de mentiras que pondrá en marcha Patricia Bullrich

Cómo es el detector de mentiras que pondrá en marcha Patricia Bullrich

La ministra lo implementará nuevamente para que lo utilicen las distintas fuerzas federales. Sabina Frederic la había dado de baja en 2020.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que volverán a utilizar el detector de mentiras en las fuerzas policiales para profundizar la “transparencia, integridad y profesionalización”. En un comunicado, el Ministerio de Seguridad explicó que se regresará a esa modalidad que había quedado en desuso y abriendo una nueva polémica.

“Polígrafos en las fuerzas: una herramienta importante para un mayor profesionalismo en la lucha contra el delito complejo”, expresó la cartera en forma oficial a través de las redes sociales.

La utilización de los detectores de mentiras se da “en el marco del compromiso con la transparencia, la integridad y la profesionalización de las fuerzas”.

Los equipos estarán para ser usados en los grupos especializados de las cinco Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, o sea, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

También anunciaron que los del SPF podrán utilizarlos “en su rol de custodia de los presos que forman parte del protocolo de gestión de ´alto riesgo”.

“Por primera vez en la historia de nuestro país habíamos incorporado su uso en el año 2018, pero en 2020 el Ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, los dejó sin efecto y prohibió su uso”, cuestionó el Ministerio.

Y agregó: “Nosotros seguimos cuidando a quienes nos cuidan, trabajando incansablemente para modernizar nuestras fuerzas de seguridad, en beneficio de los argentinos de bien”.

Por su parte, en 2020, Sabina Frederic, entonces ministra de Seguridad del gobierno de Alberto Fernández, lo descartó por ser «lesivo de derechos y garantías individuales» y porque carece de fiabilidad científica probada. También había caído en desuso por parte de la Agencia Federal de Inteligencia.

Misiones: el Gobierno provincial advirtió que echarán a los policías sublevados

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, aseguró que la «sublevación» de la Policía provincial es «inadmisible» y lanzó una dura advertencia para los efectivos que se plieguen a la medida al sostener que serán echados de la fuerza.

Según especificó Pérez en declaraciones radiales y consultado por el posible despido de los agentes, resaltó la existencia de una “denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”.

En esa línea, sumó: «No pueden utilizar bienes del Estado para protestar. Está fuera de la ley». Además, afirmó que los policías cometieran un cúmulo de acciones como los “28 móviles policiales que fueron robados” y están “siendo utilizados para cualquier cosa”.

«No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”, añadió. Por la tarde, un grupo de policías tenían planificado reunirse con autoridades gubernamentales para encauzar el conflicto que lleva una semana.

El grupo es encabezado por el vocero de la Policía misionera, Ramón Amarilla, que ayer aseveró que “no son delincuentes”, al enterarse de que la Justicia local libró oficios para recuperar los móviles que están en la protesta hace varios días, e instó a que “si los quieren, que los vayan a buscar”.

Según Amarilla, uno de los comisarios del Comando Radioeléctrico les informó la medida luego de que el pedido se efectuara, durante la mañana de ayer, por el titular de la Fiscalía de Instrucción N°6, René Casals.

“Nosotros solo queremos solucionar nuestra cuestión salarial. Ellos dicen que los móviles no están operativos, pero hoy mismo trasladamos a un señor al hospital con uno de esos vehículos. Vengan, les daremos las llaves”, afirmó Amarilla.

 

Organizaciones sociales marchan al Ministerio de Capital Humano para denunciar «una campaña de criminalización»

Organizaciones sociales marchan al Ministerio de Capital Humano para denunciar «una campaña de criminalización»

Entre los varios reclamos, buscan «denunciar la campaña de criminalización que impulsa el Gobierno» que busca «justificar el recorte de alimentos a los comedores populares».

La manifestación está prevista para hoy a las 11.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del avance en la causa que investiga «supuestas extorsiones piqueteras», organizaciones sociales llevarán a cabo una jornada de lucha contra del Gobierno de Javier Milei.

La marcha está prevista que se realice este jueves 23 de mayo a las 11 frente al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

El plan de lucha encabezado por «Unidad Piquetera» comenzará con una presentación pública de las rendiciones realizadas por los comedores y merenderos populares durante 2023, en respuesta a la «campaña de criminalización y estigmatización» sobre su administración, según informaron en un comunicado.

Entre los varios reclamos, buscan «denunciar la campaña de criminalización que impulsa el Gobierno» que busca «justificar el recorte de alimentos a los comedores populares».

«La Ministra Pettovello dijo que las organizaciones no rendían los alimentos secos entregados para los comedores populares y más recientemente que la mitad de los comedores no existían. Varios medios de comunicación se sumaron a esa campaña con entusiasmo, para justificar que el gobierno no envíe un solo kilo de alimentos a ningún comedor desde que asumió», agregaron los grupos piqueteros.

Además de llevar a cabo la rendición que las organizaciones sociales habrían hecho durante 2023 en el exMinisterio de Desarrollo Social, se presentará un listado de los comedores que siguen funcionando «con la solidaridad de los vecinos».

«En definitiva, vamos a demostrar que la ministra miente para justificar un ajuste demencial contra los más pobres de los pobres en el país. Que el gobierno de Milei deje de robarle a los pobres. Devolución de los alimentos ya. Abajo la persecución a las organizaciones», concluyeron.

 

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Las organizaciones sociales marcharon desde Puente Saavedra a las inmediaciones de la Quinta de Olivos, ocasionando demoras en el tránsito. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes.

La Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales se movilizaron esta mañana en las inmediaciones de la Quinta de Olivos, tras marchar desde Puente Saavedra, en rechazo «al ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes y no dejó avanzar a los manifestantes.

La situación se tornó tensa cuando los manifestantes, ubicados a tan solo tres cuadras de la residencia presidencial, comenzaron a quemar neumáticos en la Avenida Maipú. La Policía Federal, en coordinación con Gendarmería, estableció un fuerte operativo para evitar que las columnas llegaran a la Quinta de Olivos, lo que generó un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Como prevención, los locales y comercios del barrio bajaron sus persianas y cerraron las puertas ante el escenario hostil. La protesta finalizó poco después de las 12.30, sin incidentes de consideración. Las columnas se retiraron por avenida Maipú -el mismo recorrido- con la custodia del megaoperativo a cargo de las fuerzas federales.

El objetivo de la medida de fuerza era repudiar «el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos.

Los manifestantes se congregaron desde las 10 en Puente Saavedra para marchar rumbo a la residencia oficial del presidente Javier Milei. La zona era un caos de tránsito al inicio de la convocatoria, y se produjo un corte total sobre avenida Maipú, a la altura de Zufriategui.

Hacia las 11, el operativo de la Policía Federal (PFA) impedía con un cordón de seguridad la llegada de los manifestantes hacia las puertas del domicilio presidencial. Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, y Silvia Saravia, de Barrios de Pie-Libres del Sur, solicitaron una reunión para que los atienda un representante de las autoridades del Poder Ejecutivo, mientras el subcomisario a cargo de la aplicación del protocolo solicitaba la liberación de la calle.

Circular en la zona se convirtió en un infierno para los automovilistas que buscaban llegar a la Ciudad por la avenida Maipú, que tras cruzar la General Paz se convierte en Cabildo.

“Necesitamos un funcionario que se haga responsable y con poder de decisión”, exigieron los organizadores de la protesta.

«Denunciamos el desguace del programa Potenciar trabajo y la reducción a la mitad del salario de 200 mil trabajadores y trabajadoras del sector y congelamiento desde noviembre del 2023. Seguimos en la calle por trabajo genuino y todas nuestras reivindicaciones», señalaron los organizadores, que apuntaron contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Muchos de los colectivos que intentaban cruzar por la zona quedaron en medio de la protesta y los pasajeros debieron bajarse y seguir caminando.

Mientras la Policía Bonaerense acompañó la movilización sin impedirla, efectivos de la Policía Federal se formaron sobre la avenida Maipú a más de seis cuadras de la residencial presidencial para intentar impedir el avance. La fuerza federal no tiene jurisdicción en la Provincia pero sí en las inmediaciones de la Quinta de Olivos y actúa para evitar que lleguen hasta ahí las columnas piqueteras.

En La Plata, las mismas organizaciones sociales interrumpen la subida hacia la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la rotonda de 120 y 32.

Otra columna bloqueaba la Rotonda de Alpargatas, en Berazategui; el denominado Triángulo de Bernal, en Quilmes; y el ingreso a Lavallol, en Lomas de Zamora. También hay cortes en la rotonda de San Justo, en La Matanza y Morón.

Entre las muchas organizaciones que convocaron a movilizar contra el Gobierno están el FOL, el MTD Aníbal Verón, MRP y MTR por la democracia directa.

El reclamo de organizaciones piqueteras en todo el país se realiza dos días antes de un nuevo paro general de la CGT, convocado para este jueves 9 de mayo.

 

Axel Kicillof participó de la movilización por el Día del Trabajador

Axel Kicillof participó de la movilización por el Día del Trabajador

“Estamos aquí para apoyar la unidad del movimiento obrero en un momento muy difícil para nuestro país», sostuvo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Axel Kicillof participó de la movilización por el Día del Trabajador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles 1 de mayo de la movilización organizada por la CGT en el marco del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora.

“Estamos aquí para apoyar la unidad del movimiento obrero en un momento muy difícil para nuestro país: estamos ante una nueva embestida contra los derechos de las y los trabajadores, que busca llevarnos hacia un modelo de país primario, agroexportador y sin soberanía”, destacó Kicillof.

El mandatario bonaerense también se refirió a la media sanción de la reforma laboral en la Cámara de Diputados. “Ayer pasó algo de mucha gravedad, por los métodos y, sobre todo, por el contenido: no se trata de nada novedoso vinculado a la escuela austriaca, sino de una reforma laboral que apunta contra los salarios y los derechos”. sostuvo.

Además, el gobernador señaló que “el impacto ya se siente en la industria nacional y en las pymes bonaerenses: el éxito de las políticas del Gobierno nacional implica la derrota de los trabajadores, de los jubilados y de las grandes mayorías populares”, añadió y

Finalmente, Axel Kicillof señaló que “siempre vamos a estar presentes, sin especulaciones, porque el destino de la provincia de Buenos Aires está atado al destino del movimiento obrero y la industria nacional”. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa.

La CGT ratificó el paro del 9 de mayo

La CGT encabezó este miércoles una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina «estaba mal y ahora está peor».

«Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables», subrayó el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.

En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció «ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción» de reforma laboral con la Casa Rosada.

«Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo», añadió.

 

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

Bajo el lema de la central obrera «los derechos se defienden», los trabajadores de Comercio marcharon en una columna encabezada por Armando Cavalieri, secretario general FAECYS.

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del Día del Trabajador, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se unió a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) este miércoles 1 de mayo.

Bajo el lema de la central obrera «los derechos se defienden«, los trabajadores de Comercio marcharon en una columna encabezada por Armando Cavalieri, secretario general FAECYS, además de delegados, referentes y empleados, que se concentraron desde temprano en la intersección de la Avenida Julio Argentino Roca y Moreno, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Unidad de los trabajadores

Cavalieri destacó que «nos encontramos en un momento crítico donde el estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores. Es vital que permanezcamos unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos laborales».

Además, enfatizó que «la unidad de los trabajadores es nuestra principal fortaleza ante estas momentos complejos». En este sentido, resaltó la importancia de «trabajar para superar los obstáculos y construir un futuro más próspero y equitativo para todos».

La marcha no solo conmemoró esta importante fecha histórica para el movimiento obrero, sino que también sirvió como espacio de debate y reivindicación en torno a las cuestiones que han sido desatendidas en los últimos tiempos en nuestro país, concluyo el líder sindical.

La CGT ratificó el paro del 9 de mayo

La CGT encabezó este miércoles una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina «estaba mal y ahora está peor».

«Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables», subrayó el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.

En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció «ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción» de reforma laboral con la Casa Rosada.

«Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo», añadió.

 

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

La central obrera se moviliza en rechazo a la media sanción que tuvo la Ley Bases y el mega DNU, en la previa al paro nacional del 9 de mayo. Brindará una conferencia de prensa a las 13

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT y organizaciones sociales comenzaban a concentrarse en distintos puntos del centro porteño para movilizarse hacia el Monumento al Trabajo, en rechazo al Gobierno del presidente Javier Milei.

El Día del Trabajador que se celebra este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza una nueva movilización prevista en rechazo de la Ley Bases, que obtuvo este martes media sanción en la Cámara de Diputados, y del mega DNU.

El Secretario General de la CGT, Héctor Daer, se pronunció desde la marcha y destacó a los manifestantes que se unieron al reclamo.

“Un 1° de Mayo distinto, en un momento político y social distinto, y hoy tenés acá la demostración de la gente que está en la calle”, aseguró el dirigente gremial.

Sobre la reforma laboral, manifestó: “Un proyecto de ley laboral se tendría que haber discutido en la comisión de legislación laboral y no de la forma que se hizo. Creemos que seguramente en el Senado vamos a tener el debate necesario para poder esclarecer. No es proyecto nuestro, ni es acordado. Es un proyecto del Poder Ejecutivo, sobreactuado por un sector del bloque radical, corriendo por derecha al Gobierno de Milei, algo insólito”.

Este es un paso más en la lucha de los trabajadores, en la defensa de los derechos. Nunca estuvo en duda el paro del 9 de mayo. Es un paro de actividad por 24 horas”, concluyó.

Por su parte, el cosecretario Pablo Moyano apuntó contra el Gobierno nacional y el proyecto de Ley Bases, que en el día de ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

“Hoy estamos rechazando la entrega que se ha realizado ayer en el Congreso de la Nación, por eso no solo la movilización de hoy, sino también el paro general del 9 de mayo, para pedirles y exigirles a los gobernadores que rechacen la ley Ómnibus que se ha votado ayer”, sostuvo el dirigente sindical en diálogo con los medios presentes.

La protesta se da en las vísperas del segundo paro nacional convocado contra el presidente Javier Milei.

La central obrera marcha bajo el lema “La Patria no se vende”. Se trata del segundo paro convocado por la central luego de la medida de fuerza del pasado 24 de enero, convocado junto a ambas CTA –la Autónoma y la de los Trabajadores- contra las recetas económicos de la administración libertaria.

En el marco de la movilización, los triunviros de la CGT brindarán una conferencia de prensa a las 13, en el salón Felipe Vallese de la central, ubicado en Azopardo 802. Allí, se espera que brinden las primeras definiciones tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, que incluye además la reforma laboral.

Por su parte, la izquierda realizará un acto en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada junto a asambleas, jubilados, trabajadores despedidos y estudiantes, en el que leerán un documento conjunto con fuertes críticas al Gobierno.

Se trata de un nuevo acto unitario entre el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS, después de varios años de actividades diferenciadas.

 

Javier Milei opinó sobre la marcha universitaria y responsabilizó a la «casta»

Javier Milei opinó sobre la marcha universitaria y responsabilizó a la «casta»

A través de su cuenta de X, el Presidente sostuvo que una «causa noble» fue utilizada por «aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos»

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO LAVEN, PORQUE HACE AGUA

El presidente Javier Milei utilizó este miércoles nuevamente sus redes sociales para cargar nuevamente contra la «casta», en este caso por haber participado de una causa «noble» como lo fue marcha universitaria realizada este martes. «Ayer vimos como, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses», expresó en su cuenta de la red social X.

«Al margen de la discusión acerca de cuál modelo de educación superior es deseable para un país en el que seis de cada diez chicos menores de 14 años son pobres, los mismos vivos de siempre utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta», continuó. En ese sentido, aclaró: «En ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales».

«Lejos de eso, ya el día anterior a la manifestación de ayer estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales. Pero como la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios, montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al gobierno», argumentó.

En el párrafo siguiente, Milei salió a identificar a los que -a su entender- se montaron sobre «una causa noble» para defender sus propios «intereses».

«Vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios. Massa, Cristina, Lousteau, Yacobitti, la CGT, la CTAel radicalismo cómplice, y todos los demás actores de la clase política que se oponen a cualquier cambio porque han sido los principales beneficiarios del antiguo régimen», señaló.

E insistió: «No defienden la educación. Defienden sus privilegios y utilizan a la sociedad para hacerlo. Lo hicieron con Aerolíneas, lo hicieron con los jubilados cuando se robaron los fondos de las AFJP, lo hicieron con YPF, lo hacen con la obra pública. Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos».

Al respecto, Milei sostuvo en su mensaje que «la diferencia ahora es que la mayoría de los argentinos eligieron un Presidente para terminar con los privilegios de los políticos», por lo que ratificó que se van a realizar auditorías a las casas de altos estudios.

«No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos», enfatizó.

Y recordó que «ese dinero surge del esfuerzo que hacen la mayoría de los argentinos que viven debajo de la línea de la pobreza y no puede ni debe ser utilizado para engordar los bolsillos de algunos que han hecho un negocio de la educación pública».

«Lejos de doblegarnos, cada vez que todos esos dirigentes, que son la cara del fracaso argentino, se juntan detrás de una bandera, lo único que hacen es reafirmar nuestra convicción de que estamos dando las batallas para las que nos eligieron la mayoría de los argentinos», finalizó.