Etiqueta: militares

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

La medida fue requerida por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene a su cargo la investigación en la causa por la muerte del fiscal. La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa y tiene que ver con gente que trabajó bajó las órdenes de César Milani.

El fiscal Alberto Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015

Fuente ; https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de cien militares que cumplen funciones en el área de Inteligencia serán citados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa a la fiscalía y está relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de César Milani, quien fuera el jefe del Ejército entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras que la Justicia también analiza además información sobre personas que se desempeñaron como Personal Civil de Inteligencia (PCI).

De esta forma, reúne posibles pruebas que señalan Milani y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirhcner por sus supuestas relaciones con el deceso del fiscal, un caso aún no resuelto por la Justicia, que, según la Cámara Federal, se trató de un homicidio.

En este contexto, La Justicia pone bajo la lupa las acciones realizadas en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el domingo 18 de enero de 2015.

Los días previos a su muerte

El 18 de enero de 2015, horas antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles sobre su denuncia por encubrimiento de Irán, el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.

El 14 de enero de 2015, Nisman formuló una denuncia penal contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, parte de su gabinete y figuras cercanas, por el presunto encubrimiento de los autores que perpetraron el ataque terrorista contra la sede de la AMIA.

Concretamente, denunció la existencia de un acuerdo llevado adelante,» a través tanto de canales oficiales y paralelos, por las máximas autoridades de este país y el régimen iraní, con el objetivo de garantizar la impunidad de quienes eran -y continúan siendo- los acusados de haber cometido e ideado el máximo atentado terrorista ocurrido en nuestro territorio, logrando su desvinculación del proceso llevado adelante como consecuencia de ello».

En este sentido, Nisman indicó que, si bien la maniobra comenzó su gestación en el período comprendido entre los últimos meses del año 2010 y principios de 2011, se materializó el día 27 de enero de 2013 con la celebración del Memorándum.

Así, el fiscal denunció que el mecanismo escogido creaba una «Comisión de la Verdad» que permitía en última instancia garantizar la impunidad de los acusados al deslegitimizar la investigación sobre el atentado terrorista y las autoridades que intervinieron en ella, desvirtuando la prueba producida y habilitando la posibilidad de un redireccionamiento hacia nuevos culpables.

La fiscalía sostiene que «al día de hoy, resulta evidente el vínculo existente entre la labor llevada adelante por Nisman en la investigación del atentado a la sede de la AMIA, plasmada en sus dictámenes, y su fallecimiento: una sentencia de muerte pesaba sobre su cabeza como consecuencia de la aceptación por parte de Interpol del libramiento de las circulares rojas de los acusados iraníes».

«En esta línea, pocos días más tarde de denunciar públicamente un plan tendiente a evitar el cumplimiento de estas mismas circulares y lograr la impunidad de los acusados, fue asesinado en su domicilio», concluyen los investigadores.

La denuncia por la firma del Memorandum llegará finalmente a juicio oral luego de que en diciembre último la Corte Suprema de Justicia rechazara recursos de los acusados, entre ellos la ex presidenta, y despejó el camino para el avance hacia el debate que se preparará durante 2025 para luego fijar fecha de inicio.

 

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PRELUDIO DE LA DICTADURA MILITAR

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.

Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

 

ADEMÁS: Milei volvió al país tras asistir al funeral del Papa: cuál fue su primera actividad

 

Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos.

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional. Esta operación forma parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

 

Hallaron muerto al sargento desaparecido en el Paraná durante ejercicios militares

Hallaron muerto al sargento desaparecido en el Paraná durante ejercicios militares

Sebastián Romero, de 40 años, había desaparecido durante el operativo del Ejército denominado Ejercicio Soberanía. Defensa manifestó sus condolencias.

Sebastián Romero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sargento del Ejército Argentino que había desaparecido en el Río Paraná durante ejercicios militares fue hallado muerto este sábado en la provincia de Santa Fe.

Las autoridades encontraron el cuerpo del sargento Sebastián Romero, de 40 años, que habia desaparecido durante el ejercicio del Ejército denominado Ejercicio Soberanía.

El incidente por el que la balsa en la que iba se dio vuelta, ocurrió el miércoles por la noche y, a partir de allí, se desplegó un operativo para encontrarlo. Estaba con otros siete compañeros que fueron rescatados en ese momento, pero la víctima fue arrastrada la corriente.

El Ejército informó que “momentos después, se inició un intenso operativo de búsqueda cumpliendo los protocolos de la Prefectura Naval Argentina y se suspendieron las actividades operacionales del ejercicio en curso”.

El jefe del Ejército y otras autoridades militares -indicaron voceros del arma- se hicieron presentes en el lugar a fin de empeñar el mayor esfuerzo institucional en la búsqueda del suboficial. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Defensa y del Ejército se acompañó y prestó asistencia y contención a la familia”.

“Su cuerpo fue hallado sin vida a las 07:31 horas del día de hoy (sábado), aproximadamente a 1500 metros río abajo del lugar del incidente, sobre la margen oeste”, indicó el Jefe.

Por último, se remarcó que el incidente tuvo lugar cerca de las 21.45 del miércoles mientras el Ejército Argentino realizaba actividades en las localidades de San Lorenzo, Santa Fe y Paraná, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

Allí este jueves las autoridades confirmaron que un bote neumático chocó contra un obstáculo, que el impacto produjo una rotura, y que por ello cayeron cuatro suboficiales y cuatro soldados al agua, uno de ellos, Romero, no tenía chaleco salvavidas puesto.

Condolencias del Ministerio de Defensa

Por su parte, el Ministerio de Defensa expresó sus condolencias a través de su cuenta oficial de la red social X. «Con profundo pesar, informamos el fallecimiento del Sargento Sebastián Esteban Romero, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber mientras realizaba actos de servicio en el Río Paraná», indicó la cartera.

Y agregó: «Sebastián, miembro del Cuerpo Comando del Arma de Ingenieros del Ejército Argentino, dedicó más de una década de servicio a la Nación con valentía, compromiso y honor. Su entrega será siempre un ejemplo para quienes comparten la vocación de proteger y servir a nuestra Patria».

Finalmente, Defensa indicò: «Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos, y extendemos un sentido abrazo a sus camaradas del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”, quienes hoy lloran la pérdida de un compañero ejemplar. Rogamos por su eterno descanso y reafirmamos nuestro compromiso de honrar su memoria, reconociendo su sacrificio y dedicación al servicio de todos los argentinos».

 

China rodeó Taiwán con ejercicios militares: número récord de aviones y buques en zonas estratégicas

China rodeó Taiwán con ejercicios militares: número récord de aviones y buques en zonas estratégicas

El presidente taiwanés convocó este lunes una reunión con funcionarios de seguridad nacional, tras la cual reiteró su compromiso de defender “el sistema constitucional de libertad y democracia” de la isla.

Las maniobras Joint Sword-2024B, de China en los alrededores de Taiwán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército chino puso fin a una jornada de ejercicios de guerra cerca de Taiwán, diciendo que se trató de una advertencia a los «actos separatistas de las fuerzas independentistas» de la isla y provocando la condena de los gobiernos de Taipéi y Estados Unidos.

En la nueva oleada de maniobras militares que llevó adelante, China simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, cuyo Gobierno calificó los ejercicios de «irracionales».

Según el Ministerio de Defensa Nacional taiwanés, el Ejército chino empleó 125 aeronaves militares en sus maniobras alrededor de Taiwán, un récord diario desde que se empezaron a registrar este tipo de actividades. La cartera de Defensa isleña también detectó 17 buques de la Armada y otras 17 embarcaciones oficiales chinas operando en las inmediaciones de la isla principal de Taiwán y de sus archipiélagos periféricos.

La de este lunes es la quinta vez en que China recurre a este tipo de maniobras desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el Estrecho a límites inéditos en décadas.

La dura respuesta de China a Taiwán

China respondió a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista William Lai, que manifestó la semana pasada que la República Popular China «no tiene derecho a representar» a la isla, a la que definió como una tierra de «libertad» y «democracia».

Dichas palabras no sentaron bien en el gigante asiático, que advirtió que tomaría medidas contra la isla si «las fuerzas secesionistas que buscan la independencia siguen provocando», y hasta que se lograse la «reunificación completa».

Así, el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino subrayó que sus tropas permanecen listas para actuar en cualquier momento, y advirtió de que «cualquier intento de independencia será aplastado». Siguiendo, el organismo aseveró que «la reunificación es inevitable, y los intentos de división serán aniquilados».

Fricción entre Estados Unidos y China

Taiwán es uno de los principales motivos de fricción entre China y Estados Unidos, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de la isla y podría intervenir para defenderla. Así, Washington expresó su «preocupación» por las maniobras, subrayando que se trata de unos ejercicios «injustificados».

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que la respuesta china «con provocaciones militares» al «discurso anual rutinario» del líder taiwanés «corre el riesgo de escalar la situación».

«Pedimos a China que actúe con moderación y evite cualquier acción adicional que pueda socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en la región en general, lo cual es esencial para la paz y la prosperidad regionales», advirtió el funcionario estadounidense.

En respuesta, la portavoz de Exteriores china Mao Ning señaló que si Estados Unidos está interesado en la paz en el estrecho, «debería respetar el principio de ‘una sola China’, no enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas y dejar de armar a Taiwán».

 

Denuncian que militares de Israel atacaron un destacamento de la ONU el Líbano

Denuncian que militares de Israel atacaron un destacamento de la ONU el Líbano

Aseguran que hubo destrozos en las instalaciones y 15 integrantes de la fuerza de paz de la ONU se vieron afectados.

Militares de Israel atacaron un destacamento de la ONU en el sur del LíbanoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Integrantes de la fuerza de paz de la ONU aseguraron que tanques de Israel ingresaron este domingo por la fuerza en una de sus posiciones en el sur del Líbano, mientras destruyeron la puerta de un puesto en la localidad fronteriza de Ramyah.

En un comunicado, la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (Unifil) indicó que dos tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyeron la puerta principal de un puesto en Ramyah, cerca de la frontera israelí, y «entraron por la fuerza en la posición» para solicitarle que retirara sus tropas.

En tanto, 15 integrantes de la fuerza de paz se vieron afectados por humo que entró al establecimiento, el cual les provocó irritaciones en la piel y reacciones gastrointestinales.

Por su parte, las FDI dieron una versión diferente de los hechos, al señalar habían invadido una posición de Unifil para evacuar a los soldados que habían sido heridos por un misil antitanque. Informaron que dos soldados habían resultado «gravemente heridos» en el ataque y que otros sufrieron lesiones menores.

«Para evacuar a los heridos, dos tanques retrocedieron, en un lugar donde no podían avanzar de otra manera ante la amenaza de disparos, unos metros hacia la posición de Unifil», indicó el ejército israelí,

Durante el incidente se disparó una cortina de humo para ayudar en la evacuación y que había «mantenido contacto continuo» con la Unifil, subrayando que «no había ninguna amenaza para la fuerza de la Unifil por parte de las actividades de las FDI», siempre de acuerdo con la versión israelí.

El incidente es el último de un número creciente de encuentros entre la Unifil y las fuerzas israelíes.

Mientras crece la condena internacional por incidentes protagonizados por fuerzas israelíes que terminaron con efectivos de las fuerzas de la ONU, Jerusalén pide que se retiren los cascos azules de las zonas en las que libra batallas contra posiciones de Hezbollah, en medio de una incursión terrestre en Líbano que empezó el pasado 30 de septiembre.

 

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Solo durante los combates en la zona de Kursk, las fuerzas ucranianas perdieron 2.860 soldados, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

Foto archivo - Soldado de Ucrania muerto en combate con fuerzas de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las pérdidas sufridas por las tropas ucranianas durante la última semana ascienden a 14.560 uniformados, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

En particular, las bajas ucranianas en la zona de responsabilidad del Grupo de Fuerzas Norte se estiman 2.765 militares. Mientras, unidades del Grupo de Ejércitos Oeste repelieron 12 contraataques y eliminaron a 3.450 soldados ucranianos.

Además, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron la posición a lo largo de la línea del frente; derrotaron a cuatro infanterías mecanizadas y motorizadas, tres brigadas de asalto, dos aeromóviles y una brigada de defensa terrestre, causando hasta 3.825 bajas para el Ejército ucraniano.

Como resultado de la acción activa de las unidades rusas del grupo de tropas Centro, se liberaron los asentamientos de Lisíchnoye, Ivánovka y Sergéyevka en la República Popular de Donetsk. 20 contraataques de unidades enemigas fueron repelidos.

Bajas ucranianas en Kursk

El Ministerio de Defensa ruso reveló también las bajas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas iniciaron la semana pasada un intento de incursión en la zona. En total, durante los combates en esa región, Ucrania perdió hasta 2.860 soldados41 tanques, 40 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 213 vehículos blindados de combate, 102 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, seis lanzamisiles múltiples, incluidos tres HIMARS, dos vehículos de transporte de carga, 22 cañones de artillería de campaña y tres estaciones de guerra electrónica.

Una ofensiva con 12.000 soldados ucranianos

En la ofensiva a Kursk participaron casi 12.000 combatientes ucranianos, según el comandante de las fuerzas especiales rusas Ajmat, Aptí Alaudínov. Los militares rusos lograron impedir su avance y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos ucranianos en la zona.