Etiqueta: misiles

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Para dimensionar su poderío, hay que destacar que tiene un alcance de miles de kilómetros con una precisión muy estable. Una nueva arma rusa en medio de la guerra en Ucrania que parece no tener fin.

Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció que ya tiene en su poder un misil con una capacidad destructiva enorme.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y un anuncio que describe la situación actual del país y que pondría en jaque a las potencias europeas y al resto del mundo: Vladímir Putin, su presidente, anunció que recibió el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, un arma de última generación.

“Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas”, manifestó el jefe del Kremlin junto al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko en declaraciones a la televisión pública desde Valaam, noroeste de Rusia.

Asimismo, Lukashenko mostró su predisposición para emplazar estos misiles balísticos hipersónicos en su país a partir del 2026, al tiempo que aseveró que ya se están construyendo las estructuras necesarias para hacerlo: “Este año planeamos concluir las obras”, explicó.

Nuevo armamento para Putin: cómo es el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia

En anteriores oportunidades, Putin había destacado que la velocidad del nuevo misil que adquirió su Ejército es de “2,3 a 3 kilómetros por segundo”, lo que lo vuelve indetectable para las defensas antiaéreas.

Este tipo de misil forma parte de los sistemas de armamento “sin parangón en el mundo” presentado por el propio Putin ya en 2018.

Asimismo, el Oréshnik puede transportar ojivas nucleares y tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual.

En teoría, este misil podría alcanzar objetivos ubicados a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas decenas de metros.

En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania la cual data del pasado 24 de febrero de 2022, el Ejército del Kremlin había lanzado -en noviembre del 2024- un Oréshnik de prueba sin cargas explosivas contra una fábrica militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, parte del Óblast de aquel país invadido.

 

Alarma mundial: Rusia despliega misiles nucleares en rutas de lanzamiento

Alarma mundial: Rusia despliega misiles nucleares en rutas de lanzamiento

El despliegue se produce horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara un posible envío de un contingente de 50.000 efectivos de Francia y Reino Unido a Ucrania.

Misil Yars de La Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia ha desplegado en rutas de patrullaje los misiles nucleares móviles Yars de la unidad Yoshkar-Olá, en la república rusa de Mari-El, informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso.

Las dotaciones de los Yars están practicando despliegues a hasta 100 kilómetros, ejercitando tareas de equipamiento de posiciones para el lanzamiento, así como tareas de camuflaje de posiciones y misiones de vigilancia y seguridad, detalla el comunicado.

Despliegue de tropas extranjeras en Ucrania

El despliegue se dio a conocer pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el posible envío de un contingente de 50.000 efectivos de Francia y Reino Unido a Ucrania.

El posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania es «inaceptable» para Moscú, recordó este viernes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Yars, un misil nuclear de despliegue rápido y alto poder

El sistema de misiles RS-24 Yars (índices rusos 15P165M para la versión en silos y 15P155M para la móvil) porta misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido con ojivas de reentrada múltiple. Las características tácticas y técnicas del sistema no se han revelado, pero fuentes abiertas rusas indican que se trata de 3-4 ojivas en cada misil con carga de 150-300 kilotones cada.

La versión autónoma móvil del Yars no requiere de una preparación especial del terreno. Sus lanzaderas pueden se desplegadas en zonas forestales en cuestión de minutos. El Yars está equipado con un sistema de recalculado de vuelo que le permite disparar misiles desde cualquier punto de la ruta de patrullaje sin depender de posiciones de lanzamiento programadas.

 

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

El ataque tuvo como foco a la instalación militar Al Udeid, sitio que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom). Qatar calificó al bombadeo como una “violación flagrante de su soberanía”.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha y fue construida en 1996.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el inicio de la represalia tras el bombardeo a sus instalaciones nucleares y en el marco de su guerra contra IsraelIrán atacó este lunes la base militar estadounidense Al Udeid, sitio ubicada en Qatar que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom).

El bombardeo a lo que se considera como el mayor campo militar del país comandado por Donald Trump en Medio Oriente fue efectuado con misiles balísticos de corto y medio alcance y, según consignó el Pentágono, no ocasionó bajas. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha, fue construida en 1996 y expandida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, por lo que actualmente cuenta con una superficie que supera los 31 kilómetros cuadrados e incluye dos pistas de 3.650 metros de largo.

Desde allí se coordinan misiones que cubren un extenso territorio que va desde Egipto hasta Asia Central. También funciona como sede operativa de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en el Golfo. El gobierno qatarí condenó el ataque, afirmó que había logrado interceptar todos los proyectiles sin reportar víctimas y aseguró, además, que su espacio aéreo ya había sido restablecido.

Fox News había informado, en base a fuentes de la Casa Blanca, que existía la amenaza de un ataque “inminente” a una base estadounidense. Antes del ataque iraní, imágenes satelitales mostraron la salida de cerca de 40 aeronaves estadounidenses del complejo, en medio de las tensiones regionales por los ataques israelíes contra objetivos iraníes.

Qatar: «Violación flagrante de la soberanía»

Qatar calificó al bombadeo a la base Al Udedi como una “violación flagrante de la soberanía” y advirtió que se reservaba el derecho de responder. En un comunicado oficial, el Ejecutivo qatarí subrayó que «tales acciones amenazan la estabilidad regional y constituyen una transgresión inaceptable del derecho internacional».

Majed al-Ansari, portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, escribió al respecto en X: “Consideramos que se trata de una violación flagrante de la soberanía del Estado de Qatar, de su espacio aéreo, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de la base, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas qataríes, fuerzas amigas y otros. Confirmamos que no se produjeron heridos ni víctimas humanas como consecuencia del ataque”, agregó el funcionario.

El mensaje de Irán

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) lanzó este lunes un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en represalia por los bombardeos ejecutados por Estados Unidos el fin de semana sobre instalaciones estratégicas del programa nuclear iraní. La ofensiva fue reportada por la agencia de noticias estatal Tasnim, que también indicó que otras bases estadounidenses en Irak fueron alcanzadas, en una operación denominada “Anuncio de la victoria”.

Periodistas de AFP reportaron que explosiones se escucharon por la noche, hora local, en Doha, tanto en el centro de la ciudad como en la zona de Lusail, al norte de la capital. Testigos presenciaron el desplazamiento de proyectiles por el cielo nocturno, en coincidencia con el cierre del espacio aéreo qatarí.

Previamente, Qatar había anunciado el cierre su espacio aéreo luego de que la Embajada de Estados Unidos en Doha emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos, instándolos a refugiarse hasta nuevo aviso, sin ofrecer explicaciones sobre la causa concreta de la advertencia.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el gobierno de Estados Unidos se encontraba monitoreando en tiempo real los ataques lanzados por Irán, según recogieron medios locales. Mientras tanto, el Departamento de Estado replicó la alerta emitida desde la embajada en su sitio web oficial, reforzando la necesidad de tomar resguardo. Paralelamente, la administración de Donald Trump reiteró su advertencia general sobre el riesgo de nuevos ataques contra intereses estadounidenses en la región.

El régimen iraní también apuntó a la base Ain al-Assad que alberga tropas estadounidenses en el oeste de Irak, confió un funcionario de seguridad iraquí a The Associated Press. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente. Justo antes de las explosiones, el presidente iraní Masoud Pezeshkian escribió en la plataforma social X: “No iniciamos la guerra ni la buscamos. Pero no dejaremos sin respuesta la invasión a la gran Irán”.

 

Máxima tensión: Irán respondió lanzando más de 150 misiles a Israel

Máxima tensión: Irán respondió lanzando más de 150 misiles a Israel

Las fuerzas iraníes lanzaron un ataque sobre Tel Aviv, Jerusalén y el norte de la nación judía, generando explosiones, incendios y más de 34 heridos.

El ataque de Irán a Israel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Irán lanzó un ataque masivo con más de 150 misiles balísticos contra Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los proyectiles impactaron en distintas zonas, incluidas Tel Aviv, Jerusalén y el norte del país, generando explosiones, incendios y heridos.

En Tel Aviv se registró una fuerte explosión en el centro de la ciudad, con una gran columna de humo en forma de hongo. La televisión estatal iraní confirmó “el inicio de los ataques con misiles” como represalia por los bombardeos israelíes en territorio persa.

Los bomberos y rescatistas trabajan para liberar a personas atrapadas en estructuras colapsadas y sofocar incendios. El Times of Israel reportó al menos siete impactos directos confirmados en el área metropolitana.

Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, en el ataque de Irán contra Israel y están siendo tratadas en los hospitales Sheba, Beilinson e Ichilov de Tel Aviv, mientras los bomberos trabajan para rescatar a las personas atrapadas en un edificio que sufrió daños.

El centro de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) confirmó en un comunicado que los bombardeos iraníes sobre la región de Gush Dan, la zona metropolitana de Tel Aviv, dejaron a una mujer de unos 60 años y un hombre de unos 50 años en estado crítico, además de otros dos civiles más en una «condición moderada».

Además, hay 30 civiles más con heridas leves por el impacto de las explosiones y por contusiones que fueron transferidos a Sheba, Beilinson e Ichilov para recibir atención médica.

El paramédico del MDA Harel Sasson declaró que «fueron enviados a una escena con destrucciones significativas provocadas por un misil que alcanzó un edificio».

La mujer en estado crítico quedó atrapada bajo los escombros y tuvo que ser reanimada, mientras que las heridas del hombre en estado crítico fueron provocadas por la metralla.

«Un dispositivo extenso del MDA permanece en el lugar de los hechos, dando apoyo médico a las búsquedas que avanzan en los edificios», agregó Sasson en un mensaje recogido en el comunicado.

El Hospital Beilinson confirmó estar tratando a la mujer en estado crítico: «Los médicos luchan por su vida», explicó en un breve mensaje.

Los bomberos israelíes, por su parte, dijeron que estaban respondiendo a «dos incidentes importantes» en la zona metropolitana de Tel Aviv.

«Los bomberos trabajan en un lugar con destrozos entre varios edificios. Los equipos están trabajando para rescatar a dos personas atrapadas y extinguir el incendio», aseguró el cuerpo de bomberos en un comunicado.

«En otro incidente (…) los bomberos trabajan en un edificio de varias plantas. Se produjo una destrucción importante en el lugar. Se están realizando exploraciones para localizar a las personas atrapadas», añadió el cuerpo.

Poco después, los bomberos informaron de que habían rescataron a dos personas atrapadas en Tel Aviv.

Durante toda la jornada del viernes, Israel envió varios mensajes de alerta máxima a la población pidiéndoles que permaneciera en lugares cerrados mientras el Ejército bombardeaba diferentes puntos de Irán.

Mientras que se reportaron incendios en Dan y en el norte de Israel tras impactos directos y sólo una parte de los misiles fue interceptada hasta el momento, según informaron. La Guardia Revolucionaria iraní declaró haber lanzado cientos de misiles balísticos contra bases militares e instalaciones israelíes, en lo que calificó como una respuesta “decisiva y precisa” a la operación aérea que Israel llevó a cabo horas antes sobre Teherán.

Desde Estados Unidos, fuerzas militares están colaborando en la defensa aérea israelí, según informó el periodista Barak Ravid de Axios citando fuentes oficiales.

El Ejército israelí anunció en un comunicado que ya se permite a la población abandonar los refugios y zonas protegidas, aunque pidió que permanezca cerca de ellos, después de dos oleadas de misiles desde Irán.

«Se permite abandonar los espacios protegidos en todas las zonas del país y permanecer cerca de ellos. Se les solicita que sigan las instrucciones» de los servicios de seguridad, dijo el Ejército.

 

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Lo informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. En un comunicado, señalaron que compartieron la información con Estados Unidos y Japón, y se mantienen en alerta máxima.

Kim Jong-Un con armamento de Corea del Norte. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte lanzó varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón, denominado mar del Este en la península coreana, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que cree que se trató de proyectiles balísticos.

«En preparación ante posibles lanzamientos adicionales, nuestras fuerzas han reforzado la vigilancia y las medidas de alerta, y están compartiendo estrechamente información relacionada con los aparentes misiles balísticos norcoreanos con las autoridades de Estados Unidos y Japón, manteniendo un estado de preparación total», añadió el JCS.

La última vez que Corea del Norte lanzó múltiples misiles balísticos fue a principios de marzo, cuando los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios militares conjuntos.

Este es el segundo lanzamiento desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca.

 

China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos

China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos

El secretario de Defensa de los Estados Unidos alertó que su país no tendría ninguna posibilidad de defensa por el poderío de las armas chinas.

Misil hipersónico chino. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según informes de los militares norteamericanos, los misiles hipersónicos chinos pueden destruir todos los portaaviones estadounidenses en sólo 20 minutos: «Estados Unidos pierde contra China en todos los juegos de guerra simulados por el Pentágono», dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Esta afirmación se suma a las preocupantes declaraciones del general Milley -entonces jefe del estado mayor estadounidense-, quien dijo que la primera prueba detectada de un planeador hipersónico chino disparando misiles a velocidad también hipersónica fue un nuevo momento Sputnik para Estados Unidos, refiriéndose a la prueba soviética que dejó en evidencia la falta de tecnología espacial norteamericana.

Mientras China incorpora en sus misiles un sistema de ataque orbital fraccionado (FOBS), tecnología que la URSS abandonó en los años 70 por su complejidad, Estados Unidos solamente acumula retrasos en esta materia. Tanto es así que, en 2022, la Fuerza Aérea canceló su programa de misil hipersónico HCSW por fallos técnicos.

Así, era solo cuestión de tiempo para que Pekín superara a Washington. Esta situación es fuertemente criticada por Hegseth, quien señala que la burocracia del Pentágono retrasa todo y que las empresas estadounidenses tampoco contribuyen a mejorar la situación.

De este modo, desde el mar de China Meridional, podrían alcanzar Guam —base clave estadounidense en el Pacífico— o cualquier grupo naval con portaviones en el estrecho de Taiwán sin salir de aguas territoriales.

Los misiles balísticos de China representan un gran peligro para Taiwán

Mientras Estados Unidos sufre los avances en términos militares de China, el almirante Philip Davidson, excomandante del Indo-Pacífico, alertó que el gigante asiático podría intentar invadir Taiwán «antes de 2027» usando su arsenal de misiles balísticos DF-21 y DF-26, capaces de impactar a 1.500 y 4.000 kilómetros, respectivamente.

Ante esta situación, las recientes maniobras militares de China en torno a Taiwán, que incluyeron ejercicios con fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental, no ayudan a contradecir esta información.

Estas maniobras, denominadas ‘Strait-Thunder 2025A’ (‘trueno del estrecho’, en inglés) incluyeron bloqueos navales, ataques de precisión contra instalaciones clave y lanzamientos de proyectiles en una zona cerrada del mar de China Oriental, a unos 400 kilómetros de la isla.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán detectó 36 aeronaves, 13 barcos militares y 10 buques de la Guardia Costera china en las inmediaciones de Taiwán.

 

Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance

Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance

El Pentágono busca modernizar y expandir sus capacidades de defensa. Con ese objetivo, desembolsará una gran suma de dinero.

Soldados del Ejército de Estados Unidos. Foto: Reuters/Thomas Mukoya

Fuente: https://www.canal26.com/

La empresa norteamericana Lockheed Martin firmó un acuerdo millonario con el Ejército de Estados Unidos para la producción de misiles de precisión de largo alcance, específicamente los Precision Strike Missiles (PrSM), que reemplazarán a los Army Tactical Missile (ATACM).

El valor del pacto es hasta USD4.94 mil millones y le permitirá a Lockheed Martin producir una nueva generación de misiles de largo alcance, con la capacidad de alcanzar objetivos a más de 400 kilómetros

El Ejército de Estados Unidos priorizó este tipo de misiles, que ofrecen una mayor precisión y alcance, por la necesidad de actualizar el armamento debido a los cambios geopolíticos y conflictos en varias regiones. Las empresas como Lockheed Martin se benefician de esta demanda constante, ya que los misiles de precisión, como los PrSM, son esenciales para mantener la superioridad militar a largo plazo.

El sistema de Estados Unidos contra misiles hipersónicos

La tendencia que la industria de defensa armamentística sigue en 2025 está impulsada por la mayor demanda de armamento avanzado. Un claro ejemplo de eso es el acuerdo firmado por el Ejército de Estados Unidos para adquirir misiles de precisión y largo alcance.

Pero el avance de potencias rivales en el desarrollo de misiles hipersónicos, también obliga al Pentágono a priorizar sistemas de defensa que puedan detectar, rastrear e interceptar estas amenazas en tiempo real

Estados Unidos dio un paso clave en la carrera armamentista al probar con éxito un sistema capaz de interceptar misiles hipersónicos, una clase de armas que representa uno de los mayores desafíos actuales en materia de defensa, especialmente frente a potencias como China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

El objetivo del ensayo fue interceptar un misil hipersónico utilizando un sistema de defensa avanzada. Durante el ejercicio, bautizado como Stellar Banshee, un misil de mediano alcance con una unidad hipersónica fue lanzado y rastreado con éxito.

Aunque el video oficial del ensayo no muestra la destrucción completa del blanco, las autoridades confirmaron que la operación demostró la capacidad real de defensa frente a estos ataques. El director de la Agencia de Defensa de Misiles (MDA), Heath Collins, aseguró que este tipo de avances son esenciales para proteger al país de futuras amenazas.

 

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses en medio del conflicto armado entre las partes y que dejó un herido leve.

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron en un comunicado publicado el domingo en la noche que se identificaron unos diez proyectiles cuando cruzaban hacia territorio israelí desde el centro de la Franja de Gaza y que cinco de ellos fueron interceptados.

Uno de los misiles que logró impactar en Israel causó heridas leves a un hombre en Ashkelon, según el diario The Times of Israel. Otras dos personas sufrieron algunas contusiones cuando corrían hacia refugios.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó del ataque al primer ministro, Benjamin Netanyahu, cuando este volaba hacia Washington, donde aterrizó en la tarde de este domingo.

«El primer ministro ordenó una respuesta contundente y aprobó la continuación de las operaciones intensificadas del ejército israelí en Gaza contra Hamás», dijo su Oficina en un comunicado.

«Ordené a las FDI que asesten un golpe contundente contra Hamás. No aceptaremos el lanzamiento de cohetes contra Israel», afirmó poco después Katz, según declaraciones citadas por el diario The Jerusalem Post.

Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza han causado la muerte de 1.350 personas, entre ellas 490 niños, desde que se rompió el alto el fuego entre las partes, el pasado 18 de marzo.

El más reciente ataque israelí dejó este domingo 11 muertos, incluidos nueve niños, en un bombardeo contra un grupo de gazatíes en el barrio de Al tuffah, al este de Gaza Ciudad (norte de la Franja), donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan.

Reivindicaron el ataque

Las brigadas de Al Qassam, fracción armada de la organización palestina Hamás, reivindicaron este domingo haber lanzado una «andanada de cohetes» contra Israel en respuesta «a las masacres sionistas contra civiles».

En estas últimas semanas, después de que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, Hamás y la Yihad Islámica han reivindicado haber lanzado varios proyectiles contra el Estado hebreo, sin que causaran daños ni víctimas.

 

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

El Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas después de las amenazas del grupo chií libanés y luego de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo.

Hutíes de Yemen. Foto: Reuters (Khaled Abdullah)

Fuente: https://www.canal26.com/

Una campaña militar estadounidense de ataques en Yemen lanzada hace poco más de una semana acabó hasta ahora con los principales líderes hutíes, incluido el mayor especialista en misiles del grupo, aseguró este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa BlancaMike Waltz.

Hasta ahora, el Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas tras las amenazas de los hutíes de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo del mar Rojo por la guerra en la Franja de Gaza.

«Atacamos su cuartel general, atacamos nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones», declaró Waltz, a ‘CBS News’. Waltz no identificó al especialista en misiles asesinado ni dio detalles sobre los otros líderes que fueron asesinados.

Ataque de los hutíes contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra Israel que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv.

«En apoyo del oprimido pueblo palestino y en respuesta a las masacres cometidas por el criminal enemigo sionista contra nuestros hermanos en la Franja de Gaza, las Fuerzas Armadas (hutíes) del Yemen atacaron el Aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con un misil balístico hipersónico ‘Palestine 2’«, afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea.

Sarea aseguró que «la operación cumplió con éxito su objetivo» porque el ataque «provocó la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto durante más de media hora». Por su parte, y en contra respuesta, el Ejército israelí afirmó haber interceptado el misil.

Es la cuarta vez que el país intercepta un misil disparado por los hutíes desde que el pasado martes reiniciara sus ataques en la Franja de Gaza y rompiera así el alto el fuego con el grupo islamista palestino Hamás.

Por otro lado, los hutiés atacaron «en respuesta a la agresión estadounidense, que lanzó decenas de incursiones contra su país en las últimas hora», el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y varios buques de guerra «enemigos» en el mar Rojo.

«Con confianza en Dios, (los hutíes) seguirán haciendo frente a esta agresión brutal y criminal y responderán valientemente a la escalada con otra escalada» y seguirán «apoyando al pueblo palestino oprimido«, sostuvo su portavoz militar.

Donald Trump ordenó atacar a los hutíes

Estados Unidos inició la semana pasada una serie de bombardeos aéreos contra posiciones de los hutíes tras órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, quien también había advertido a Irán de que cesara su apoyo a los insurgentes yemeníes.

En su red social ‘Truth Social’, Trump expresó el pasado miércoles que Irán debía cesar inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán «completamente aniquilados» si no cesan los ataques contra Israel y el mar Rojo.

Los ataques estadounidenses de los últimos días tuvieron como blancos supuestas posiciones hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná, unos bombardeos que saldaron con más de medio centenar de muertos.

 

 

Corea del Norte lanzó múltiples misiles hacia el mar Amarillo en represalia a las maniobras de Seúl y Washington

Corea del Norte lanzó múltiples misiles hacia el mar Amarillo en represalia a las maniobras de Seúl y Washington

El régimen de Kim Jong-un afirmó que «un solo disparo accidental podría desatar un conflicto físico entre ambas partes».

Misil de Corea del Norte. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte lanzó este lunes varios misiles balísticos sin identificar hacia el mar Amarillo, según el informe del Ejército de Corea del Sur, que a su vez comenzaron esta misma jornada unas maniobras conjuntas con Estados Unidos en la península coreana.

Los misiles fueron lanzados desde la provincia norcoreana de Hwanghae y tuvieron una dirección oeste, según el comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

«Nuestro Ejército mantiene una estricta vigilancia y una postura de máxima preparación, manteniendo plena coordinación con Estados Unidos y está reforzando su vigilancia», añadió el JCS al respecto de su posición con s vecino del norte.

¿Respuesta de Corea del Norte a los ejercicios militares en conjunto entre Corea del Sur y EE.UU.?

En caso de confirmarse que se trató de misiles balísticos, esta sería la primera prueba armamentística de este estilo por parte del país gobernado por Kim Jong-un desde que asumió Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero.

A su vez, estos lanzamientos se interpretaron como una especie de respuesta a los ejercicios Freedom Shield que iniciaron este lunes Seúl y Washington a modo de entrenamiento anual de defensa que desde Pionyang definen como un «ensayo de guerra agresivo y confrontacional».

Estas maniobras, las cuales se extenderán hasta el 20 de marzo, incluyen simulaciones de guerra total en la península coreana y entrenamientos en diferentes dominios, ya sea tierra, aire, mar y hasta el ciberespacio y espacio exterior.

En ese sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte condenó enfáticamente este lunes el Freedom Shield y lo calificó de una provocación que «justifica de forma suficiente» que Pionyang refuerce «indefinidamente» su disuasión de guerra nuclear, a través de un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA.

Al mismo tiempo, Corea del Norte acusó a EE.UU. de utilizar estos entrenamientos como pretexto para ataques preventivos contra sus instalaciones nucleares. Y criticó al Freedom Shield como un «ensayo de invasión».

También advirtió que la escalada militar podría desestabilizar aún más la situación ya tensa en la península coreana y eso podría desencadenar «un conflicto físico entre ambas partes por medio de un solo disparo accidental».