Etiqueta: Nacipón

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

El Gobierno de Milei solicitó al Juzgado Federal Nº 2 de Formosa que deje sin efecto la medida cautelar que frenó dicho traslado.

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador  instalado en Clorinda - Diario La Mañana

 

“Rechazaremos esta abusiva pretensión, máxime cuando actualmente la Hidroeléctrica Los Nihuiles ha recuperado el transformador dañado y la unidad de reserva, por lo que ya no es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza”, adelantó el defensor del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de la Provincia, informó que el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, junto al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y la secretaria de Energía, a cargo de la Lic. María Carmen Tettamanti, se presentaron ante el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, “solicitando se levante y se deje sin efecto la medida cautelar obtenida a favor de la provincia de Formosa, y mediante la cual se impidió que el autotransformador de 150 MVA que se encuentra en nuestro territorio sea trasladado a la provincia de Mendoza, evitando dejar inservible la Interconexión Guarambaré – Paraguay, Clorinda – Argentina”.

El organismo provincial remarcó que a través de esta interconexión, “se podría suministrar hasta 150 MWal Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mediante la línea internacional de 220 KV, la cual quedó inhabilitada desde el 2019 por una colisión causada por una embarcación en la Torre 80, y desde entonces, el Gobierno de la provincia de Formosa viene gestionando su rehabilitación y hasta ha ofrecido a la Secretaría de Energía de la Nación y a TRANSNEA, que posee la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región, financiar con recursos propios las reparaciones necesarias, a cambio de ser compensado posteriormente con los pagos que regularmente se realizan a CAMMESA por la compra de energía mayorista”.

El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, dijo que “los abogados Karina De Matteo y Roberto Carlos Altamore, en nombre de los demandados, se han presentado sin acreditar debidamente personería para estar en juicio y, por otra parte, “pretenden negarle al defensor del Pueblo de la provincia defender los derechos colectivos de los usuarios del sistema energético provincial en relación a un servicio público esencial”.

Al respecto, Gialluca denunció que “sin ningún tipo de reparo, la Secretaría de Energía expresó ante la Justicia que el autotransformador antes citado sería afectado transitoriamente a una ampliación provisoria de emergencia en el nodo Nihuil II, provincia de Mendoza, toda vez que un transformador original ha sufrido daños por un evento de origen climático y que, de esta forma, el Estado nacional necesita el traslado de ese equipo, motivado por la Emergencia Energética y Aluvional decretada por el Gobierno de la provincia de Mendoza, mediante Decreto Nº 792/25”.

Es que el 11 de enero del presente año, una tormenta extraordinaria provocó una crecida del río Atuel con caudales superiores a 1.400 m3/seg, que afectaron gravemente la infraestructura eléctrica Nihuil II y III. Como resultado, se dañaron equipos internos y externos, caminos de acceso y especialmente el sistema de transmisión en 132 kv, más el Autotransformador de 150 MVA del nodo Nihuil II, que quedó limitado y con bajo nivel de confiabilidad operativa, dejando sin servicio eléctrico a más de 320 mil usuarios en el Sur de Mendoza, afectando a los Departamentos de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe, lo cual produce un gran daño no sólo a la industria, servicios médicos y otras funciones indispensables de los habitantes de la zona.

“En este contexto –explicó Gialluca- y ante la imposibilidad de contar en el corto plazo con un transformador nuevo, se pretende que el equipo sea retirado de la ET Clorinda, lo cual se disponían a concretar mediante la suscripción de un acuerdo de cesión transitoria del autotransformador propiedad de TRANSNEA, a favor del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y que sería operado y mantenido por Distrocuyo en su condición de Concesionario de la Red de Transporte por Distribución Troncal de la Región Cuyo”.

Por otro lado, el Gobierno nacional expresa que ha tomado los recaudos para exigirle a la provincia de Mendoza, al ENRE y a la Secretaría de Energía de la Nación la compra de un autotransformador o el pago anticipado para la fabricación de otro equipo que, supuestamente, luego sería destinado a Formosa.

Fundan también su pretensión en que el próximo verano, cuando aumente sensiblemente la demanda, el corredor de 132 kv de Mendoza no podrá operar de modo confiable, sin el aporte seguro del Sistema de 220 kv y que si bien HINISA (Hidroeléctrica Los Nihuiles) ha recuperado el transformador dañado, así como también la unidad de reserva, la antigüedad de los equipos y los daños sufridos no lo hace confiable, por lo que es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza dentro de la Emergencia Aluvional y la Emergencia del Servicio Eléctrico decretado por el Gobierno de dicha Jurisdicción por el término de 14 meses, lo que ha sido ratificado por la Ley Nº 9.630 de la Legislatura provincial.

Ante esta situación, el ombudsman provincial adelantó que “rechazaremos todas y cada una de estas pretensiones del Gobierno nacional, pues queda en evidencia que su accionar no se focaliza en beneficiar al Sistema Energético Nacional, sino puntual y especialmente al sistema energético de una provincia como Mendoza, a la cual se la respeta, pero no dejaremos que los intereses y derechos de los formoseños sean afectados y ultrajados”.

En este sentido, hizo notar que “a través de la Interconexión Guarambaré-Clorinda, también en los meses de altas demandas de energía eléctrica, se podría contar con energía suficiente para evitar los colapsos energéticos, cortes, microcortes e inestabilidad de un servicio público que debe ser priorizado por el Gobierno nacional en su generación y transporte para todos los argentinos y no solamente para algunas regiones o provincias”.