Etiqueta: Naval

Un hito en el programa de defensa antiaérea naval: una potencia se arma con la entrega de 500 misiles ESSM Block 2

Un hito en el programa de defensa antiaérea naval: una potencia se arma con la entrega de 500 misiles ESSM Block 2

Una superpotencia busca consolidar su papel como principal garante de la seguridad marítima en escenarios de alta tensión internacional.

Misiles ESSM Block 2.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las potencias militares líderes a nivel mundial incluyen a Estados Unidos, Rusia y China, países que constantemente se encuentran en una carrera por mantener y ampliar su superioridad tecnológica y estratégica. Esta competencia se refleja en el desarrollo de sistemas de armas más precisos, versátiles y con mayor capacidad de respuesta ante amenazas emergentes.

En este contexto, la entrega de 500 misiles ESSM Block 2 refuerza la posición de Estados Unidos como referente en defensa antiaérea naval, marcando una ventaja significativa frente a sus rivales y consolidando su papel como principal garante de la seguridad marítima en escenarios de alta tensión internacional.

Este sistema, diseñado para interceptar amenazas aéreas avanzadas como misiles antibuque, aeronaves y drones, representa una evolución significativa respecto a su predecesor, el ESSM Block 1.

El ESSM Block 2 incorpora mejoras sustanciales en guiado activo, maniobrabilidad y capacidad de enfrentamiento en entornos saturados; y ya fue desplegado en múltiples ejercicios internacionales, incluyendo RIMPACFormidable Shield y Pacific Vanguard, demostrando su eficacia en escenarios de defensa aérea cooperativa.

Los misiles ESSM Block 2, en detalle

El ESSM Block 2 es un misil antiaéreo y antimisil que demostró su eficacia contra diversas amenazas aéreas y marítimas. Es gestionado por el Consorcio Seasparrow de la OTAN integrado por Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Grecia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Turquía.

Utiliza un sistema de guiado mejorado con un buscador de radar de modo dual activo y semiactivo, combinado con un sistema de guía inercial actualizado y capacidades de enlace de datos a mitad de trayectoria para interceptar objetivos complejos, proporcionando una mayor precisión, un alcance de 50 km y una velocidad máxima de Mach 4+, en comparación con su antecesor, el Block 1.

Esta variante reduce la dependencia de los radares de iluminación de objetivos del buque de lanzamiento y está integrada en una amplia variedad de sistemas de combate y lanzadores, ofreciendo un rendimiento mejorado en entornos marinos complejos.

 

No es Brasil: el país sudamericano que entró sorpresivamente en el top 10 de potencias navales del mundo

No es Brasil: el país sudamericano que entró sorpresivamente en el top 10 de potencias navales del mundo

Su potencial sorprende por desplazar a otros países del hemisferio. China, Estados Unidos y Rusia encabezan el ranking.

El país sudamericano que tiene una importante flota naval.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un país sudamericano entró sorpresivamente en el top 10 del ranking sobre fuerzas navales más grandes de la Tierra.

Este ranking está elaborado por el sitio especializado Global Firepower (GFP). Para sorpresas incluso de especialistas, no se trata de Brasil o incluso Chile quienes son los países que lideran Sudamérica con mayor capacidad marítima.

Cabe señalar que el poder naval se ha convertido en una pieza clave para poder evaluar el poderío geopolítico de los países e implica una forma de medir y garantizar la seguridad nacional de los mismos.

El país sudamericano que sorprende por el crecimiento de su Armada

El crecimiento de la Armada de Colombia sorprende a propios y extraños y puede deberse a una política sostenida de inversión en cuanto a patrullaje costero, así como vigilancia marítima y la lucha contra cualquier tipo de delito transnacional, donde se incluye el narcotráfico.

Del total de unidades reportadas por la Armada colombiana, 217 corresponden a patrulleros, una cifra que evidencia el enfoque de este país en el control de sus extensas costas sobre el Caribe y el Pacífico.

Además, su flota se completa con 4 submarinos, 2 corbetas y 4 fragatas, que refuerzan las capacidades de defensa en aguas profundas y la proyección regional.

Respecto al tonelaje, Colombia aún se encuentra por detrás de otras armadas sudamericanas. Empero, su número de unidades operativas le permitió acceder al décimo puesto del ranking, incluso superando a potencias tradicionales del hemisferio.

El top 10 está compuesto de la siguiente manera:

  1. China: 754 buques.
  2. Estados Unidos: 440 buques.
  3. Rusia: 419 buques.
  4. Indonesia: 331 buques.
  5. Suecia: 308 buques.
  6. India: 293 buques.
  7. Tailandia: 293 buques.
  8. Sri Lanka: 270 buques.
  9. Finlandia: 264 buques.
  10. Colombia: 233 buques.

La inclusión de Colombia en el ranking de GFP marca un hito en su política de seguridad y proyecta su influencia como actor clave en la estabilidad marítima de América Latina. Una sorpresa que, lejos de ser circunstancial, parece consolidarse como parte de una tendencia sostenida.