Etiqueta: oficialismo

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), afirmó que el «chavismo» logró una «gran victoria» en los comicios regionales y legislativos. Mientras que la oposición asegura que más del 85% de los venezolanos «desobedeció» y no participó en las elecciones.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela que generaron visiones opuestas sobre la participación ciudadana y el resultado, con la líder opositora María Corina Machado afirmando que más del 85 % de los venezolanos no participó, mientras que el chavismo celebró una “gran victoria” incluso antes del cierre de los centros de votación.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, incluido el del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que lo controla

El chavismo proclamó este domingo que se logró una “gran victoria” en los comicios, a pesar de que aún no habían cerrado todos los centros de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara una extensión del proceso. Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional (AN), afirmó: “Otra gran victoria del día de hoy”. Según Rodríguez, “hoy toda Venezuela, con la fuerza del voto, derrotó en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia”.

Al final de la jornada, el chavismo aseguró haber logrado una «gran victoria» en los comicios regionales y parlamentarios. Sin embargo, esa afirmación tuvo lugar antes del cierre de los centros de votación, puesto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) extendió el proceso.

«Otra gran victoria del día de hoy. Hoy toda Venezuela, (…) con la fuerza del voto, ha derrotado en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia», expresó el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Para Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), el país caribeño ha dado «una lección al mundo entero acerca de la fuerza, de la potencia, de la intensidad, de la profundidad con que el pueblo de Venezuela vive su democracia».

A su juicio, quienes llamaron a la abstención -en referencia a opositores como la reconocida exdiputada María Corina Machado- lo hicieron «de manera tonta, de manera estúpida», ya que, dijo, ha «ocurrido exactamente lo contrario».

No obstante, la propia Machado declaró que más del 85 % de los venezolanos «desobedeció» y no participó en los comicios.

«Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (…) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen», dijo la reconocida exdiputada en un vídeo publicado en X.

Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo «fraude» en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.

La oposición liderada por Machado afirma que el vencedor de las presidenciales de 2024 fue Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo controlado por funcionarios afines al chavismo.

 

Chaco: ganó la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza

Chaco: ganó la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza

El ex gobernador Jorge Capitanich admitió la derrota ante la coalición de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), al señalar que hay «una tendencia favorable al oficialismo».

El gobernador de Chaco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las elecciones legislativas en la provincia de Chaco, la alianza entre el gobernador (UCR,), Leandro Zdero, y la Libertad Avanza logra el 44 por ciento de los votos y está obteniendo 8 de las 16 bancas en juego.

Su principal opositor, el ex gobernador Jorge Capitanich obtiene el 34,86 por ciento de los votos y se acerca a conseguir bancas, mientas la agrupación del peronismo disidente primero Chaco consigue el 10,63 por ciento de los votos.

El Frente Chaco Puede+Libertad Avanza impulsado por el gobernador radical Leandro Zdero consigue 80.074 votos, mientras que Chaco Merece Mas obtiene 62.727 sufragios.

Caitanich admitió la derrota

Capitanich admitió la derrota ante la coalición de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), al señalar que hay «una tendencia favorable al oficialismo».

Al brindar un mensaje desde la sede del PJ provincial, y tras escrutarse la mitad de los votos, Capitanich dijo que «observamos una tendencia favorable al oficialismo».

«Hay que observar cómo va a ser la distribución de las bancas en la Cámara, con dos escenarios posibles: 9-6-1 u 8-7-1. Pero eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo», señaló.

El ex gobernador destacó que la participación ciudadana fue más baja que en otras elecciones legislativas al expresar que resultó «mucho menor que el promedio».

Por otra parte, Capitanich agradeció a la militancia y reafirmó el rol del espacio político como principal fuerza opositora.

«Representamos un espacio que la provincia lo ha marcado de manera clara e indubitable y somos la verdadera oposición. Vamos a trabajar con una agenda que nos comprometimos con la ciudadanía, con 60 propuestas», destacó.

Por otra parte, Capitanich se quejó del tono que tuvo la campaña: «Nunca he observado tamaño nivel de agresión en una campaña negativa sin precedente. El Tribunal Electoral se declaró incompetente, ni la Justicia provincial ni la federal investigan».

En el último tramo de su discurso, Capitanich dijo que «si vamos a seguir atacando a los dirigentes políticos de una manera irresponsable e irracional, la política no va a tener sentido».

En ese sentido apuntó que «así no se hace política. Porque si la política consiste en representar genuinamente los problemas del pueblo, hay que debatir con consenso y altura. La campaña sucia fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia».

 

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el Gobierno provincial

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el Gobierno provincial

Tras confirmar la convocatoria a elecciones municipales el mismo día de las provinciales, afirmó que el suyo es “uno de los pueblos que siempre respondió al Modelo Formoseño, que estuvo acompañando siempre a nuestro Gobernador”

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el  Gobierno provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El intendente de Laguna Yema, Nilton Edgar Werning, participó este martes del acto de proclamación del intendente electo de Clorinda, confirmando su regreso al oficialismo luego de estar varios meses enfrentado al Gobierno provincial.

El jefe comunal ratificó, además, que Yema adhirió como Municipalidad al decreto 325/2025 firmado por Gildo Insfrán, de convocatoria elecciones legislativas y constituyentes para el próximo 29 de junio.

En tal sentido, señaló que ya está “comenzando la carrera de lo que se viene, las próximas elecciones” y comentó que concurrió al acto para dar la bienvenida a Ariel Caniza como intendente electo y desearle éxitos en su gestión.

De frente a las elecciones, dijo que, junto a su equipo político, tienen claro el objetivo de mantener los votos del peronismo.

“Yema no es ajeno a lo que pasa en Clorinda, es un pueblo donde la gente es justicialista, es peronista y tratamos también desde nuestro lugar de dejar lo mejor parado a este partido político, que es el peronismo”, añadió.

Consideró que “tendremos unas elecciones positivas” y enfatizó que Laguna Yema es uno de los pueblos que siempre respondió al Modelo Formoseño, que estuvo acompañando siempre a nuestro Gobernador”.

En esa línea dijo que como intendente tiene “que recurrir al llamado cada vez que nuestro conductor nos llama para este tipo de campaña, que tenemos que estar juntos, unidos, solidarios, como dice el peronismo”, y reiteró que Yema va a “responder positivamente en estas elecciones”.

Cabe recordar que ya el año pasado, Werning se mostraba alejado del Gobierno provincial. Incluso en marzo de este año, en la apertura del período ordinario en el Concejo Deliberante, había emitido reclamos para el Ejecutivo provincial. Por las declaraciones de ayer, esto quedó atrás.

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza (LLA) quiere asegurarse la aprobaciòn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya que con el aval de una sola cámara queda ratificado

El oficialismo busca que laCámara de Diputados apruebe el DNU del acuerdo con el Fondo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), partidos aliados y el PRO pidieron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el próximo miércoles el Decreto de Neceidad y urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La sesión especial fue solicitada por los jefes de la bancadas de LLAGabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de CreoPamela Odomeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.

La bicameral-que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citada para el miércoles, a las 16, para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno, y firmar luego el despacho

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

El oficialismo salió en defensa del Presidente

El oficialismo salió en defensa del Presidente

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, remarcó que se está haciendo «una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo».

Patricia Bullrich salió a respaldar al Presidente tras el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el escándalo cripto y la ofensiva opositora que incluso amenaza con un juicio político, un sector minoritario del oficialismo salió en defensa del presidente Javier Milei. No se refirió por el momento al tema el ministro de Economía, Luis Caputo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la voz más saliente que respaldó al mandatario.

«Me parece que lo que está pasando o lo que pasó anoche con un tuit del presidente fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble, pedir juicio político por un tuit», resaltó.

Sobre la polémica, señaló: «El Presidente consideró que había ciertos inversores que le hacían bien al país y sacó un tuit. Ese tuit tuvo solo la intención de mostrar cómo se podían financiar empresas o pequeños inversores, después cada uno toma su decisión».

Bullrich destacó que la empresa promocionada por Milei en sus redes sociales «trabajó anteriormente con la Ciudad de Buenos Aires». «No es una empresa que salió de la nada, estaba en una feria. Igual, el Presidente lo sacó, dijo ´Lo saco porque si cada cosa que hago intentan un conflicto´. Piden un juicio político e intentar desviarnos del camino, pero no nos vamos a desviar del camino», resaltó la funcionaria nacional.

«El presidente tiene la libertad de expresión de plantear las cosas que el considera. Si va a inaugurar una empresa, no le está diciendo a todo el mundo compren este auto, si es una empresa automotriz. Va apoyar emprendimientos», aseguró Bullrich.

En tanto, cuestionó a la oposición por la «intención de golpear al Presidente», y afirmó que «da marcha atrás no porque quiera dar marcha atrás, sino para no darle de comer a esta gente».

«No creo que el presidente haya actuado sin conocer el tema», subrayó, al ser consultada sobre si Milei no sabía de qué se trataba la empresa.

Además, consideró: «Acá la lógica política de la oposición es que el Presidente es el Estado. Este Presidente no es el Estado, es el Presidente de la Nación, es un gobierno, no es el Estado, y lo que hacen es inmediatamente pegar».

Apoyo de Montenegro

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (PRO), dijo que el presidente Javier Milei no cometió ningún delito.

“Ahora los irresponsables que fundieron al país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk. A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del tema. Los dejo con lo suyo. Buen sábado. @JMilei”, posteo el intendente.

Mientras que la diputada Carolina Píparo hizo lo mismo en la red social: «El presidente aclaró la situación. Pero no deja de sorprender que tantos aprovechen esta o cualquier situación para dañar, que les regocije la idea de que a un gobierno le vaya mal, como si eso no fuera afectarnos a todos. Es muy chiquito y miserable ese deseo

 

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

El bloque de LLA consiguió las 58 firmas necesarias junto con bancadas dialoguistas y con cuatro legisladores de UxP. El jueves se tratará en el recinto.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

l bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió este martes el dictamen para poder suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP), por lo que se encamina a sancionar esa reforma en una sesión convocada para el próximo jueves.

LLA logró alcanzar mayoría en las comisiones debido a que hubo un desprendimiento en UxP y los diputados santiagueños presentaron un despacho firmado por Ricardo Herrera y Ricardo Daives, en tanto los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio hicieron los propio.

El oficialismo tuvo el respaldo de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal que responden al gobernador cordobés, Martín Llayora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de la provincia de Misiones, y tres radicales.

Los cordobeses que firmaron fueron Alejandra Torres y Ignacio Garcia Aresca, mientras que Juan Brugge y Oscar Agost Carreño en disidencia.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz, señaló que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, de las cuales tres son de la UCR, y uno de minoría con cinco firmas.

Una de las sorpresa fue la presentación de un proyecto de suspensión de las PASO de los diputados santiagueños y de Catamarca que que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

Con la presentación del dictamen en minoría, se habilitó el tratamiento para que el oficialismo pueda tratar el despacho en el recinto de sesiones porque se reunieron 58 firmas entre los dos dictámenes.

La reunión se realizó en medio de las denuncias de UxP, desde donde el presidente de la bancada, Germán Martínez, advirtió que el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, «esta apretando diputados» para que firmen el dictamen, lo que fue rechazado de plano por el libertario.

Tras haber conseguido el oficialismo, la izquierda anticipó que presentará mañana su propio despacho de comisión.

Martínez volvió a reclamar que se deje de lado la «agenda» impulsada por el Gobierno y pidió tratar el Proyecto de Presupuesto 202. 5 «No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», planteó.

La diputada del PRO Silvana Guidici recordó que en 2009 esa fuerza política, la UCR y otros bloques se opusieron a la ley de las PASO, al justificar al apoyo a la propuesta del Gobierno.

«Las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos», agregó. El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que tras la suspensión de las PASO se «discutirá un nuevo sistema».

Por su parte, los radicales Fabio Quetlas, y Martín Tetaz expresaron su rechazo a eliminar las primarias, mientras que sus compañeros de bloque Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron en disidencia.

 

El oficialismo no llegó al quórum en Diputados y no se pudo tratar el proyecto «Ficha Limpia»

El oficialismo no llegó al quórum en Diputados y no se pudo tratar el proyecto «Ficha Limpia»

La Libertad Avanza y el PRO quedaron a un legislador del número necesario para iniciar el debate del proyecto que prevé que las personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas.

Los diputados oficialistas no lograron este miércoles el quórum necesario para poder tratar el proyecto Ficha Limpia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intento del oficialismo para tratar el proyecto «Ficha Limpia», iniciativa que impide que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas, quedó este miércoles en eso, es decir, en intento, porque fracasó por falta de quórum la sesión propuesta en Diputados por los legisladores de La Libertad Avanza y de lo que se conoce como «oposición dialoguista».

Se trata de una iniciativa que adquirió un interés renovado en las últimas horas, luego de que la Justicia ratificara el fallo en contra de la expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad. El PRO pidió un prórroga de tiempo y la presidencia de la Cámara lo negó.

La normativa iba a ser tratada en una sesión especial impulsada por el PRO y la Libertad Avanza (LLA) y la UCR, quienes llegaron a juntar 128 diputados con la colaboración de la mayoría de los radicales díscolos de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, y quedaron a uno del número que hubiera permitido el tratamiento.

No bajaron al recinto los representantes de Unión por la Patria (UXP), la izquierda y los de Innovación Federal, que al restar quórum dejaron explícito su malestar por la decisión del Gobierno de clausurar, por lo menos por este año, el debate por el presupuesto 2025 que reclaman los gobernadores. Tampoco estuvieron en sus bancas los tres diputados de Tucumán que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quien se había mostrado como un aliado firme del oficialismo y al parecer no llegó a un acuerdo con la Casa Rosada para las partidas del próximo año.

Más allá de la previsible ausencia de los 99 diputados del bloque de Unión por la Patria y de los cinco del bloque de izquierda, lo llamativo fueron las bajas de los “propios”. Principalmente del PRO y de LLA, que fueron quienes impulsaron la sesión y la norma.

En la filas del oficialismo se notó la ausencia del chaqueño Carlos García y de la periodista Marcela Pagano, quien atraviesa las últimas semanas de embarazo. Pero también al macrismo le faltaron algunos diputados. Alejandro Finnochiaro se descompesó a 30 minutos del inicio de la sesión y tuvo que ser internado de urgencia en el Hospital Fernández.

En tanto, Aníbal Tortoriello faltó con aviso, mientras el santafesino José Núñez no llegó a horario. Silvana Giudici (PRO) hizo un pedido para prorrogar el inicio de la sesión 15 minutos, pero Martín Menem, presidente de la Cámara, no quiso apartarse del reglamento y dio por caída la sesión a las 12.30 con 128 diputados sentados, cumplido el plazo de media hora de tolerancia para reunir el quórum.

Dentro del sector dialoguista tampoco asistió por cuestiones de salud Mónica Frade, de la Coalición Cívica. Mientras que por los radicales díscolos faltó Manuel Aguirre y por Encuentro Federal no estuvieron Natalia de la Sota, Florencio Randazzo, Jorge Ávila y Alejandra Torres.

En el debate en minoría, la diputada Silvia Lospennato, una de las promotoras de la propuesta anunció que pedirá una nueva sesión para la próxima semana, pero también reclamó al Gobierno que incluya el proyecto en un posible temario si finalmente se convoca a extraordinarias para tratar el Presupuesto. La legisladora instó a que acompañen la propuesta para que «este Congreso vuelva a ser honorable y no la cueva de fueros para los ladrones a la patria”.

 

Ley Bases: el Gobierno se aseguró los votos para aprobar la restitución de Ganancias y Bienes Personales

Ley Bases: el Gobierno se aseguró los votos para aprobar la restitución de Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo ya tiene garantizados 129 votos que serán aportados por el oficialismo y los bloques aliados para que empiecen a pagar ese tributo los empleados que cobran los sueldos superiores a 1,8 millones de pesos.

El debate contará con 200 expositores y podría extenderse durante 12 horas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de seis meses de arduas negociaciones, la Ley Bases y el Paquete Fiscal, serán sancionados definitivamente en la Cámara de Diputados, que aceptará la mayor parte de los cambios que introdujo el Senado, pero insistirá con la reversión del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales.

La Libertad Avanza tendría garantizado entre 129 y 134 votos que serán aportados 37 por el oficialismo, 36 por el PRO, entre 22 y 26 por la UCR, 12 por Hacemos Coalición Federal, 2 de Buenos Libre (la bancada creada por Carolina Piparo), 3 del Mid, 3 del Bloque Independencia-que responde al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo-, 1 Creo, 7 de Innovación Federal, y 2 de Producción y Trabajo y 4 de la Coalición Cívica.

Además, se podría sumar cuatro catamarqueños que responden al gobernador de Catamarca Raúl Jalil ya que el diputado Sebastian Noblega votó a favor de la restitución de ganancias cuando se trató en la Cámara de Diputados y los legisladores Fernanda Avila, Silvana Ginocchio, y Dante López Rodríguez.

En cambio, la oposición solo puede reunir unos 115 votos ya que rechazarán ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, 5 de la izquierda, 8 radicales, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 santacruceños, y uno de Innovación Federal.

La sesión durará por lo menos 12 horas. Eso calculaban ayer por la tarde los bloque aliados que se juntaron con el oficialismo para llevar una posición común a la reunión de labor parlamentaria que se hará hoy a las 10. El objetivo es que el debate se comprima lo más posible, por eso ambos temas se debatirán en forma conjunta y luego la votación será por separado. Del encuentro participaron, entre otros, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Silvia Lospennato, Alejandro Cacace, Pamela Verasay, Pamela Caletti, Agustín Domingo, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño.

El Senado aprobó con cambios el Paquete Fiscal ya que se incluyeron reformas en el blanqueo de capitales y monotributo y se rechazó por simple mayoría la reposición de Ganancias y las modificaciones de Bienes Personales.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años.

El oficialismo junto a los bloques dialoguistas emitieron ayer un dictamen de mayoría donde se aceptan los cambios en el monotributo y en el blanqueo de capitales, y decidió insistir con mayoría simple con la reposición de ganancias y las reformas en el impuesto de Bienes Personales.

El Gobierno y la mayoría de los gobernadores provinciales-con excepción del kirchnerismo-solicitaron reponer el impuesto a las ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de 1.800.000 en el caso de los solteros y de 2,3 en el caso de los casados paguen ese tributo.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9 y el 35 por ciento, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36 por ciento.

Además, se repusieron en el texto de diputados las posibilidades de deducciones por conyugue por un monto de 2.9 millones por año e hijos (1.4 millones por año), por personal de casas particulares, gastos médicos, y seguro de vida, pero se excluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia.

En el caso de bienes personales, el oficialismo tiene garantizados mas de 137 votos para insistir con esa reforma que establece una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales.

El dictamen de mayoría propone aumentar el Mínimo no Imponible a partir de 100 millones de pesos en lugar de 27 millones como está en la ley vigente y se establecen una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1.75. También se permitírá pagar en forma adelantada por 5 años del impuesto por adelantado podrán abocar una alícuota especial de 0,45% por año.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado. Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

 

Ley Bases: oficialismo y dialoguistas firmaron en Diputados dictamen de mayoría

Ley Bases: oficialismo y dialoguistas firmaron en Diputados dictamen de mayoría

La iniciativa obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza y de otros bloques aliados. El kirchnerismo y la izquierda votaron en contra.

La Ley Bases se votará el jueves

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados avanzó este martes con la firma del dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases, con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se refrendó el megaproyecto del presidente Javier Milei, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein.

En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

A partir de las 18, el oficialismo y los bloques dialoguistas defenderán un dictamen de mayoría en el que aceptan las modificaciones del Senado a la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, con la salvedad de insisten con los artículos que reponen la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y rebaja de Bienes Personales.

A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Cómo será el debate

La aceptación de los cambios propuestos por el Senado fue confirmada al inicio del debate por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien abrió la ronda de oradores.

“Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, adelantó el cordobés, en un efímero discurso, en el que argumentó que el debate ya se había realizado previamente y que no tenía sentido seguir alargando el proceso.

A continuación, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, rebatió a Bornoroni al sostener que “los debates nunca se agotan”.

“No solamente no se agota sino que van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos insertos desde hace más de seis meses”, aseveró.

Para el santafesino, la Ley Bases del Gobierno “es hija de la arbitrariedad”, “hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nacion e hija de la represión que se dio apenas quince días atrás” cuando la iniciativa se trató en el Senado.

También esgrimió que “va a ser hija de interpretaciones absolutamente caprichosas de artículos de la Constitución Nacional, especialmente del artículo 81” sobre los procedimientos legítimos para la formación de una ley.

“Es una ley absolutamente viciada, absolutamente arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad. Y es una ley que a mi criterio va a terminar definiéndose en gran parte de su contenido en tribunales”, subrayó Martínez, que ratificó el “firme rechazo” de Unión por la Patria al proyecto.

“Esta ley no viene a solucionar ninguno de los problemas de los argentinos, como la caída de más de cinco puntos del producto, la desocupación que ya alcanza el 7,7% en el primer trimestre, los salarios y jubilaciones, la falta de obra pública”, enumeró.

Por el Frente de Izquierda, Cristian Castillo alertó que se está naturalizando el sistema de “compra obscena de votos” a cambio de favores personales, y puso como ejemplo los votos de los senadores nacionales Lucila Crexell, Camau Espínola y Edgardo Kueider.

 

 

Atilio Basualdo terminó de romper con el oficialismo local con duras palabras hacia el Gobernador

Atilio Basualdo terminó de romper con el oficialismo local con duras palabras hacia el Gobernador

El intendente de Las Lomitas lo trató de “facho” y “dictador”; dijo que el Modelo Formoseño no solucionó problemas en la localidad y que en Buenos Aires le “abrieron las puertas”.

Atilio Basualdo terminó de romper con el oficialismo local con duras  palabras hacia el Gobernador - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Denunció ataques a empleados públicos, persecución de la Policía hacia él y responsabilizó al Gobierno de su seguridad

El intendente Las Lomitas, Atilio Basualdo, terminó de romper relación con el oficialismo provincial durante un acto con comunidades originarias, donde denunció abiertamente amenazas y persecución del Gobierno y responsabilizó de su seguridad al jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, y al gobernador Gildo Insfrán, a quien trató de “facho” y “dictador” en un durísimo discurso.

Tras la foto de su reunión con funcionarios nacionales y el senador Francisco Paoltroni, a Basualdo le comenzaron a llegar críticas y hasta fue calificado de “traidor” por sus pares. Al referirse a esto, y luego de algunas semanas de silencio, el intendente lomitense habló en una reunión política y pateó el tablero: “Fui a golpear la puerta a Buenos Aires y me las abrieron. Agradezco que un partido opositor me abra las puertas para traer soluciones a lo que no pudimos solucionar con el Modelo Formoseño”, afirmó.

“Esto no es peronismo. No compren. Ahora lo mandan a Eber Solís a conocer las comunidades, y nosotros, que hace 30 años transpiramos la camiseta (…) resulta que hoy somos traidores”, relató.

Denunció que en su localidad “comenzaron a atacar a los empleados públicos”, dejándolos sin trabajo, y les prometió “salir a luchar” por éstos. “Ellos no entregaron su dignidad y por eso les sacan el sueldo, pero eso no es peronismo, querido Gildo Insfrán; eso es ser facho, ser un dictador”, exclamó.

También afirmó que le “dan pena los policías que ganan un sueldo miserable”; y algunos de éstos, que son sus amigos, deben “saludarlo en la oscuridad”. Sobre los municipales, subrayó que no se les pueden recomponer los haberes “porque manejamos una coparticipación miserable: se sientan sobre los recursos de los formoseños”.

“No me manden más policías para que me soplen la nuca… manden un escuadrón entero, no tengo nada para esconder”, desafió. Y agregó al respecto: “No tengo miedo, voy a seguir trabajando con más fuerza, me han amenazado de todas maneras, se lo digo al Dr. Ferreira, jefe de Gabiente: puede mandar todo su escuadrón. Hago cargo de mi seguridad al Gobernador de la provincia y al jefe de Gabinete”, sostuvo.

En otro de los videos que trascendieron de su discurso, dijo estar seguro de que en la próxima reunión del PJ provincial se lo expulsará del partido, pero que “con o sin la firma de ellos”, él sigue siendo peronista.

Finalmente, aseguró que ve a personas originarias viviendo en situaciones de profunda pobreza, incluso “en carpas”, tras lo cual cuestionó: “¿Dónde está el Modelo Formoseño? ¿Dónde está el ICA (Instituto de Comunidades Aborígenes)? ¿Dónde está Eber Solís?”.