Etiqueta: pasajes

El Gobierno lanzó una promo para comprar pasajes aéreos hasta en 18 cuotas sin interés

El Gobierno lanzó una promo para comprar pasajes aéreos hasta en 18 cuotas sin interés

La promoción es para vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro del territorio argentino. Cuándo y con qué bancos y tarjetas se puede aprovechar este beneficio.

El Gobierno lanzó una promoción. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aerolíneas Argentinas anunció este jueves una promoción especial para él “Aerolíneas Friday”, que permite de financiar los vuelos por la Argentina en hasta 18 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas. La promo estará vigente desde este viernes 29 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre inclusive, según lo informó el secretario de Turismo, Daniel Scioli.

“Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el presidente Javier Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad”, publicó Scioli en su cuenta oficial de la red social X. Los pasajes pueden adquirirse a través de tres canales principales: la aplicación oficial de Aerolíneas Argentinas, el sitio web aerolineas.com, y las agencias de viaje autorizadas, brindando comodidad y facilidad para los usuarios interesados.

Los beneficios del “Aerolíneas Friday”

Hasta 18 cuotas sin interés: para usuarios de las tarjetas de los bancos Santander, Macro, Comafi y quienes posean la tarjeta Patagonia 365.

Hasta 12 cuotas sin interés: incluye las tarjetas emitidas por ICBC, Banco Nación, Banco de Corrientes, Banco de Santa Fe, Credicoop y las tarjetas MasterCard YOY y Cabal.

Hasta 6 cuotas sin interés: disponible para usuarios de la tarjeta NaranjaX.

Aumenta la frecuencia del tren Buenos Aires – Mar del Plata: detalles y precios de los pasajes

El tren Buenos Aires – Mar del Plata es uno de los más populares de la Argentina y en la antesala de la temporada de verano está aumentando su frecuencia: desde el próximo 16 de diciembre se sumará un servicio más a los ya existentes según informó Trenes Argentinos.

Hasta el momento, el tren a Mar del Plata contaba con dos servicios diarios y ahora pasó a tener tres, con el objetivo de reforzar la frecuencia y permitir viajar a más turistas a la Ciudad Feliz en una época dónde hay una gran demanda de pasajes.

Todos los detalles del recorrido que realiza el tren Buenos Aires – Mar del Plata se mencionan a continuación:

Circulan tres servicios que saldrán, a partir del 16 de diciembre, de lunes a viernes a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias, con combinación en General Guido hacía Divisadero de Pinamar-, 11:57 y 17:10 directos desde Constitución a Mar del Plata. El regreso será a la 1:20 y 16.37 (directos) y a las 14:12 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.

Los sábados partirán de la terminal porteña a las 6:00, 12:29 y 17:12, de Mar del Plata vuelven a la 1:20, 14:50 y 16:40. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje será a las 6.05, 12:18 y 17:23 desde Buenos Aires, y a la 1:25, 14:28 y 16:19 desde la ciudad marplatense.

Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 14:15 y retorno de Mar del Plata, los domingos a las 23:44. El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Los pasajes del tren Buenos Aires – Mar del Plata cuestan 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman. La manera de obtener los pasajes en tren de larga distancia con un 10% de descuento es a través de la página www.trenesargentinos.gob.ar; además hay que tener en cuenta que los jubilados tiene un 40% en la adquisición de los pasajes y las personas que muestren su certificado único de discapacidad (CUD) pueden viajar gratis si realizan los trámites pertinentes.

Los pasajes también se pueden comprar de manera presencial en las estaciones cabeceras como Retiro y Constitución y también en las estaciones intermedias (Dolores, Chascomús, etc.).

 

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Las nuevas tarifas regirán a partir del lunes 16 de septiembre. Mirá cuánto pasarían a costar los boletos.

Desde el lunes 16 de septiembre aumentan los pasajes de tren.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó el aumento de un 40% la tarifa de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales extendidos desde el lunes 16 de septiembre, a través de la resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.

Esto eleva la tarifa de los servicios de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur de $200 a $280 para los tramos más cortos (0 a 12 kilómetros), de $260 a $360 para la segunda sección (12 a 24 km) y de $320 a $450 para los recorridos más largos (más de 24 km).

La posibilidad de abonar el boleto en efectivo pasará a costar $900 independientemente de la distancia que se recorra, lo que también implica una suba en torno al 40% desde los $640 actuales.

En tanto que aquellos pasajeros que no tengan la SUBE registrada pagarán el doble del valor correspondiente según el tramo que transiten, por lo que el boleto mínimo a partir de mediados de septiembre pasará de $400 a $560.

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social, por lo que en este caso, los usuarios pagarán $126 por el tramo más corto, $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros y $202,50 para viajes de 24 kilómetros o más.

También aumentaron los pasajes de los trenes de jurisdicción extendida, es decir aquellos que llegan a ciudades que no forman parte del AMBA, como es el caso de la Línea Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán – Navarro y la Línea General Roca, en el recorrido Cañuelas – Lobos, Cañuelas – Monte y Alejandro Korn – Chascomús. En estos casos, los valores comenzarán en $224 y el boleto más caro será de $1120.

Lo mismo sucede con los tramos Victoria – Capilla del Señor y Villa Ballester – Zárate (Línea Mitre); y Merlo – Lobos o Merlo – Mercedes (Línea Sarmiento).

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

El gobierno oficializará la semana próxima los nuevos valores, que comenzarían a regir el 12 de agosto. Mirá cuánto costarían los boletos a partir de ese día según cada recorrido.

El boleto del colectivo será más caro.

Fuente:https://diariopopular.com.ar

Desde el Gobierno nacional anunciarán en los próximos días un nuevo aumento para el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se implementaría a partir del próximo lunes 12 de agosto. El aumento es inevitable porque el ejecutivo no tiene previsto, por el momento, un incremento en los subsidios que paga el Estado a las empresas de transporte de pasajeros.

En el sector especulaban que el Estado debería sumar $20.000 millones en subvenciones a esas empresas para mantener el boleto mínimo en $270 por viaje. Esto representa pasar de un gasto de $160.000 millones a $180.000 millones.

De la masa total de subsidios, 40% corresponde a Nación, 10% a Ciudad y 50% a Buenos Aires. De todos modos, como el precio del pasaje y los subsidios no alcanzan para cubrir las estructuras de costos de las compañías, se observa una merma creciente en el faltante de unidades.

El último aumento en el boleto de colectivos del AMBA se dio en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a inflación, hay una suba “pisada” de casi 80%.

Cuál sería el precio de los boletos con el nuevo cuadro tarifario

Según trascendidos, para las personas que tienen su tarjeta SUBE registrada, el boleto mínimo para el tramo más corto (0 a 3 kilómetros) subiría $100 y pasararía a costar $370.

El nuevo precio de los boletos de colectivos en AMBA sería el siguiente:

Con SUBE registrada:

Tramo 0-3 kilómetros: pasa de $270 a $370

Tramo 3-6 kilómetros: de $300,78 a $413,44

Tramo 6-12 kilómetros: de $323,95 a $445,29

Tramo 12-27 kilómetros: de $347,15 a $477,17

Más de 27 kilómetros: de $370,18 a $506,83

Sin SUBE registrada:

Tramo 0-3 kilómetros: pasa de $429,30 a $590,10

Tramo 3-6 kilómetros: de $478,24 a $657,37

Tramo 6-12 kilómetros: de $515,08 a $708,01

Tramo 12-27 kilómetros: de $551,97 a $758,70

Más de 27 kilómetros: de $588,59 a $805,04

Tarifa social en colectivos

Fuentes oficiales anticiparon que el gobierno nacional continuará haciéndose cargo del 100% de la tarifa social, el subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite un descuento del 55% en el valor del transporte público.

“Con la visión de subsidiar la demanda y no la oferta, el subsidio a través de la Tarifa Social y por medio de la tarjeta SUBE nominalizada, logra ayudar a los usuarios beneficiarios más vulnerables en relación a la accesibilidad al transporte público”, precisó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un comunicado.

A qué líneas de colectivo afecta

La modificación tarifaria que prepara el Gobierno es para las líneas de jurisdicción nacional, que son 134 en total. La numeración de las líneas involucradas va del 1 al 200. La Nación administra las líneas de colectivos que cruzan jurisdicciones y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En lo que respecta a las líneas de colectivo municipales y provinciales cada jurisdicción determina su tarifa y recorrido.

Aumentaron los taxis

Los taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentan sus tarifas un 50% desde este jueves y aplicarán una suba de la misma proporción en noviembre, tras la aprobación del gobierno porteño de los valores fijados en una audiencia pública, mediante el Decreto 278/24 del Boletín Oficial.

La actualización tarifaria fue explicada por el Ejecutivo porteño asegurando que se produjo “una desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas generada por los incrementos en los insumos y costos involucrados, lo cual repercute negativamente en la ecuación económica financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo tanto la calidad como la rentabilidad del servicio”.

ADEMÁS: Postergaron el aumento del subte previsto para este jueves: todos los detalles

El valor de la ficha pasará de $85,40 a $128 en la jornada diurna, mientras que la nocturna sube de $102,50 a $154. Mientras que la bajada de bandera, que tiene un precio equivalente a diez fichas, pasa a ser de $1.280. Además, se estableció que el precio por cada doscientos metros recorridos y el recargo por cada minuto de espera se equipare al costo de una ficha, es decir, de $128.

En cuanto al equipaje, se definió que la valija de mano o un bulto menor de una dimensión aproximada de 0,90m x 0,40m x 0,30m deberá ser gratuito. En tanto que los bultos adicionales serán cobrados según el valor de cinco fichas, lo que equivale a $640 por cada uno.

En el caso de los nuevos valores para las recorridas nocturnas, comprendidas entre las 22:00 y hasta las 06:00 horas, se estableció que pasarán a ser de $154 por cada ficha. Mientras que la bajada de bandera fue fijada en $1.540, el precio por cada doscientos metros y el minuto de espera costarán $154. En tanto que el valor de los bultos adicionales tendrá un recargo de $640, al igual que sucede en los viajes diurnos.

El aumento del 50% en noviembre, elevará la ficha diurna hasta $192, mientras que el costo durante la jornada nocturna llegará a los $230. En cuanto a la bajada de bandera, subirá a $1.920, en el horario diurno, y a $2.300, durante la madrugada.

Los nuevos valores fueron fijados durante una audiencia pública el pasado 15 de julio, en donde participaron los representantes de la Unión Propietarios de Autos de Taxis (U.P.A.T), la Asociación de Taxistas de Capital (ATC), la Cámara Empresarial del Autotaxi (CAMETAC), la Unión de Propietarios y Mandatario de Taxis de Capital Federal (SCT) y el Sindicato de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT).

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

El Gobierno pretende que se ponga en marcha otro incremento en el pasaje de las líneas que circulan en el AMBA. Todos los detalles, en la nota.

El boleto del colectivo será más caro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional preparan un nuevo aumento para el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que será anunciado la próxima semana. Mientras que no tiene previsto, por el momento, un incremento en los subsidios que paga el Estado a las empresas de transporte de pasajeros.

La suba sería “gradual y responsable”, según anticipó este jueves el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

En el sector especulaban que el Estado debería sumar $20.000 millones en subvenciones a esas empresas para mantener el boleto mínimo en $270 por viaje. Esto representa pasar de un gasto de $160.000 millones a $180.000 millones.

De la masa total de subsidios, 40% corresponde a Nación, 10% a Ciudad y 50% a Buenos Aires. De todos modos, como el precio del pasaje y los subsidios no alcanzan para cubrir las estructuras de costos de las compañías, se observa una merma creciente en el faltante de unidades.

El último aumento en el boleto de colectivos del AMBA se dio en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a inflación, hay una suba “pisada” de casi 80%. Ese es el porcentaje que podría saltar el boleto, de $270 a casi $485 sin necesidad de audiencia pública.

Aumentaron los taxis

Los taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentan sus tarifas un 50% desde este jueves y aplicarán una suba de la misma proporción en noviembre, tras la aprobación del gobierno porteño de los valores fijados en una audiencia pública, mediante el Decreto 278/24 del Boletín Oficial.

La actualización tarifaria fue explicada por el Ejecutivo porteño asegurando que se produjo “una desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas generada por los incrementos en los insumos y costos involucrados, lo cual repercute negativamente en la ecuación económica financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo tanto la calidad como la rentabilidad del servicio”.

El valor de la ficha pasará de $85,40 a $128 en la jornada diurna, mientras que la nocturna sube de $102,50 a $154. Mientras que la bajada de bandera, que tiene un precio equivalente a diez fichas, pasa a ser de $1.280. Además, se estableció que el precio por cada doscientos metros recorridos y el recargo por cada minuto de espera se equipare al costo de una ficha, es decir, de $128.

En cuanto al equipaje, se definió que la valija de mano o un bulto menor de una dimensión aproximada de 0,90m x 0,40m x 0,30m deberá ser gratuito. En tanto que los bultos adicionales serán cobrados según el valor de cinco fichas, lo que equivale a $640 por cada uno.

En el caso de los nuevos valores para las recorridas nocturnas, comprendidas entre las 22:00 y hasta las 06:00 horas, se estableció que pasarán a ser de $154 por cada ficha. Mientras que la bajada de bandera fue fijada en $1.540, el precio por cada doscientos metros y el minuto de espera costarán $154. En tanto que el valor de los bultos adicionales tendrá un recargo de $640, al igual que sucede en los viajes diurnos.

El aumento del 50% en noviembre, elevará la ficha diurna hasta $192, mientras que el costo durante la jornada nocturna llegará a los $230. En cuanto a la bajada de bandera, subirá a $1.920, en el horario diurno, y a $2.300, durante la madrugada.

Los nuevos valores fueron fijados durante una audiencia pública el pasado 15 de julio, en donde participaron los representantes de la Unión Propietarios de Autos de Taxis (U.P.A.T), la Asociación de Taxistas de Capital (ATC), la Cámara Empresarial del Autotaxi (CAMETAC), la Unión de Propietarios y Mandatario de Taxis de Capital Federal (SCT) y el Sindicato de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT).

 

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

El Gobierno de Javier Milei publicó una resolución que detalla los nuevos precios, los cuales se aplicarán desde el segundo día de mayo en líneas del AMBA, regionales y de larga distancia.

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó los nuevos precios para los boletos de tren que entrarán en vigencia a partir de mayo y el pasaje mínimo para los servicios metropolitanos pasará a valer $200, desde los $130 que vale hoy.

La oficialización fue a través de la resolución 01/2024 publicada en el Boletín Oficial donde se indicó que la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos precios para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para trenes regionales y de larga distancia.

En los servicios de AMBA que incluye a las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, la nueva tarifa que pagarán los usuarios con la tarjeta SUBE registrada será la siguiente:

– Sección 1: $200

– Sección 2: $260

– Sección 3: $320

En tanto, los usuarios que tengan la SUBE sin registrar abonarán:

– Sección 1: $400

– Sección 2: $520

– Sección 3: $640

Para aquellos con Tarifa Social, los montos a pagar serán:

– Sección 1: $90

– Sección 2: $117

– Sección 3: $144

Al mismo tiempo se dispuso actualizar el cuadro tarifario de los trenes de larga distancia. Trenes Argentinos Operaciones estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos que regirá a partir de mayo quedará conformado de la siguiente manera:

– Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).

– Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).

– Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).

– Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).

– Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).

– Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).

– Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).

– Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).

En cuanto a los servicios ferroviarios regionales que se prestan en el interior del país, la Secretaría de Transporte estableció las tarifas de referencia para los recorridos completos de los siguientes servicios:

– Tren de las Sierras $1.300

– Paraná-La Picada $260

– Los Amores-Cacuí $690

– Chorotis-Sáenz Peña $850

– Güemes-Campo Quijano $440

– Tren del Valle $300.

En tanto que para los trenes de media distancia, se estableció una tarifa de $160 para la primera sección de cada uno de los servicios: Cañuelas – Lobos; Cañuelas – Monte; Alejandro Korn – Chascomús; para el Tren Universitario de La Plata; Villa Ballester – Zárate; Victoria – Capilla del Señor; Merlo – Lobos; Moreno – Mercedes; González Catán – Navarro.

Desde Transporte indicaron que para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, convocaron a un “proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida”.

Asimismo, precisaron que “se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo”.