Etiqueta: Periodista

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich intentó comunicarse con el fiscal Diego Iglesias, encargado de investigar al presunto narco Fred Machado, pero terminó llamando al periodista homónimo.

La ministra Patricia Bullrich llamó al periodista Diego Iglesias pensando que llamaba al fiscal homónimo y preguntó por la causa de Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grave y llamativo blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó expuesto su seguimiento personal de la causa contra Federico «Fred» Machado, señalado como presunto narcotraficante con vínculos internacionales. La funcionaria quiso consultar al fiscal antinarcóticos Diego Iglesias sobre el estado de la extradición del acusado, pero se confundió de número y terminó llamando a un periodista homónimo.

El propio Diego Iglesias, periodista y conductor radial, relató la escena en vivo en su programa, generando una inmediata repercusión política. Según contó, el jueves a las 8:15 de la mañana recibió una llamada de un número que tenía agendado como “Patricia Ulrich”. Al atender, escuchó directamente la consulta de la ministra: “¿Cómo viene el tema este de la extradición de Machado?”.

Sorprendido, el periodista repreguntó, creyendo que la funcionaria lo había confundido con otra persona. Pero Bullrich insistió: “Sí, sí, ¿cómo viene el tema de la extradición de Machado?”. En ese momento, Iglesias comprendió el error y le aclaró: “Me da la impresión de que vos querés hablar con mi homónimo, el fiscal que investiga delitos narcos, que también se llama Diego Iglesias”.

La reacción de la ministra, según el relato del conductor, fue de evidente nerviosismo. “Se pone muy nerviosa, me dice ‘Uy, no, no. Disculpá, disculpame, disculpame’, varias veces. Y ahí se empezó a reír”, contó Iglesias. La conversación terminó abruptamente con un “beso, beso, chau” de parte de Bullrich.

El periodista incluso ironizó al aire con que debería haberle “seguido el juego” para obtener más detalles sobre qué información buscaba la funcionaria respecto de la investigación judicial.

Un interés en la causa que salpica a José Luis Espert

El episodio, más allá de lo anecdótico, expuso el interés directo de la ministra de Seguridad en una causa judicial sensible, que involucra a un personaje del mundo narco como Machado y que, según distintas versiones, salpica políticamente al diputado libertario José Luis Espert, aliado del gobierno de Javier Milei.

El caso ya venía siendo seguido de cerca por la opinión pública debido a la magnitud de las acusaciones contra Machado y sus conexiones con operaciones de narcotráfico en distintos países. La intervención involuntaria de Bullrich, por su error telefónico, reforzó la percepción de que la cartera de Seguridad monitorea de forma personal el desarrollo de la investigación.

Moreno: hirieron a un periodista de un botellazo durante el acto de Milei

Moreno: hirieron a un periodista de un botellazo durante el acto de Milei

El cronista de América TV, Christian Mercatante, fue golpeado brutalmente durante la cobertura de la actividad partidaria encabezado por el Presidente. Está fuera de peligro.

El periodista Christian Mercatante fue agredido durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en MorenoFuente:https://media.diariopopular.com.ar

El periodista de América TV, Christian Mercatante, fue brutalmente golpeado este miércoles por la noche mientras cubría el acto de cierre de campaña del presidente Javier Milei en el partido de Moreno.

Las primeras imágenes que se conocieron del hecho lo muestran con el rostro completamente ensangrentado, tras sufrir el impacto de un objeto contundente. La agresión se produjo en medio de un clima de extrema hostilidad en las inmediaciones del Club Villa Ángela. Afortunadamente, Mercatante fue atendido de sus heridas que eran superficiales y está fuera de peligro.

Mercatante, que trabaja como cronista para el programa «Desayuno Americano», que conduce Pamela David, fue atacado aparente por militantes que se encontraban en el lugar. «Voló una botella y me pegó en la cara», dijo a los medios.

El gravísimo episodio de violencia se enmarca en una escalada de discursos estigmatizantes contra la prensa por parte del oficialismo.

«Esto es lo que pasa cuando el presidente dice que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’«, señalaron colegas del cronista agredido al repudiar el hecho.

El evento está precedido por amenazas de dirigentes locales y una advertencia formal del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre «graves riesgos».

En respuesta a las advertencias y amenazas previas, se desplegó un operativo de seguridad de una magnitud inédita para un acto de campaña en el conurbano. El predio del Club Villa Ángela y sus alrededores se encuentran virtualmente «blindados» por un anillo de seguridad compuesto por múltiples fuerzas.

El acto se da en medio de los escándalos por los audios de corrupción que involucran al círculo íntimo del Presidente y a días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.

 

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Eduardo Preve, el periodista uruguayo que prometió difundir más audios adjudicados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habló este martes en su programa “La Tapadita” del canal M24.uF

El periodista uruguayo Eduardo Preve no difundió nuevos audios de Karina Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa expectativa, finalmente el periodista uruguayo, Eduardo Preve, no difundió los últimos audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación a la causa por supuestas coimas en discapacidad.

Preve, de larga trayectoria en medios orientales, había adelantado que daría a conocer fragmentos de las conversaciones en su espacio audiovisual con el argumento de que existía un interés público superior. Según el periodista, el material permitía arrojar luz sobre eventuales vínculos políticos y financieros de la Casa Rosada que aún no habían sido revelados.

“Qué revuelo. No me dejaron dormir. Antes de pasar los audios que tenemos del caso de la presunta red de sobornos de la Argentina quería leer una frase del periodista de LA NACION El País Hugo Alconada Mon. ‘El Gobierno se metió en un berenjenal. Si no conoce los audios de Karina, ¿por qué procura que no se difundan? Si conocen los audios y son inocuos, ¿qué problema hay? Y si son incriminatorios, ¿puede evitar que se difundan?’. Quería empezar con esto. En Punta del Este vive Eduardo Kovalivker y sus hijos están involucrados en toda esta red de sobornos», introdujo Preve.

Aseguró que los audios que pasaría son los del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en los que “habla del esquema de corrupción del gobierno argentino”.

“Cuando surge esta decisión de un juez argentino contra el streaming Carnaval [del que forma parte Jorge Rial] que difundió casi en exclusividad los audios, digo, ‘es una buena oportunidad de conseguir esos audios’ [ya que Preve es uruguayo] porque es una censura tremenda”, consideró.

Y reveló: “Dimos con tres personas que tienen audios pero no me los pasaron. Me llamaron preguntándome los si tenía porque en la Argentina decían que yo los iba a pasar hoy”.

Dijo tras ello que “a partir de ahí se armó una psicosis” y negó que haya conseguido más grabaciones clandestinas de la secretaria general de la Presidencia.

Por otro lado, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su denuncia y pedidos de allanamiento contra el streaming Carnaval. “Se está generando un temor por la difusión de los audios. Ahí es cuando digo viva la libertad en Uruguay”, expresó.

El anuncio se había realizado a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa «La Tapadita» de Preve. «AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios», rezaba la publicación.

La promesa del medio uruguayo se produjo horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia; una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una «operación de inteligencia ilegal».

El desafío a la Justicia argentina es posible, ya que la radio M24 no sólo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.

La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega otra cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida cautelar dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello. Desde sus redes sociales, aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida buscó frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado la presentación por parte del oficialismo en la justicia.

La resolución ordenó el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web». Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

 

El ejército israelí asesina a un periodista palestino en Gaza

El ejército israelí asesina a un periodista palestino en Gaza

Se trata de Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión palestina en la Franja de Gaza. Van 240 periodistas desde el inicio del conflicto.

El periodista palestino Khaled al-Madhoun

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Un periodista palestino fue asesinado por el ejército de Israel en el norte de la Franja de Gaza, según fuentes palestinas. Se trata de Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión palestina en la Franja de Gaza, murió tras recibir disparos del ejército israelí.

Testigos presenciales informaron que al-Madhoun murió mientras cubría los sucesos en el cruce de Zikim, al oeste de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza.

El Sindicato de Periodistas Palestinos declaró en un comunicado que «atacar a periodistas es un crimen constante que intenta ocultar la verdad, pero no logrará quebrantar la determinación de los héroes de los medios palestinos que siguen cumpliendo su misión a pesar de todos los riesgos».

Con la muerte de al-Madhoun, el número de periodistas palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 asciende a 240, según el sindicato.

La última víctima había sido el 12 de agosto cuando fue asesinado el periodista Al Koumi .El Gobierno local no ofreció detalles sobre la muerte de Al Koumi, pero medios locales palestinos indicaron que murió en un bombardeo israelí sobre su barrio, Al Sabra, en la Ciudad de Gaza, de acuerdo con la cadena catarí Al Jazeera.

En su comunicado, las autoridades de Gaza condenaron “enérgicamente” lo que calificaron como un ataque sistemático de la “ocupación israelí” contra periodistas palestinos, y responsabilizaron “plenamente” a Israel por el fallecimiento de Al Koumi, que trabajaba como editor de noticias y creador de contenido en distintas plataformas.

También urgieron a organismos internacionales de prensa, como la Federación Internacional de Periodistas y la Federación de Periodistas Árabes, a condenar estos crímenes.

Van 240 periodistas asesinados

Gran parte de estos profesionales han perdido la vida en ataques directos del Ejército israelí. El más grave por la cantidad de muertos fue el 11 de agosto, cuando un bombardeo mató a los reporteros Anas al Sharif -considerado el objetivo del ataque- y Mohammed Qreiqeh, además de a los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos de la cadena catarí Al Jazeera, así como al periodista Mohammed Khalidi, de la plataforma digital Sahat.

Al Jazeera mantiene un despliegue de corresponsales en toda la Franja, fundamental para informar al mundo árabe sobre la ofensiva israelí en un territorio donde Israel impide el acceso de la prensa internacional.

Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), que ha calificado este conflicto como uno de los más mortíferos para la prensa en décadas, también contabiliza a los informadores fallecidos en Gaza, aunque ofrece una cifra más baja: 184 desde octubre de 2023.

En mayo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) que los periodistas palestinos sean reconocidos oficialmente como víctimas -y no solo como testigos- en la investigación por posibles crímenes de guerra.

“Ser reconocidos como víctimas es un primer paso hacia la justicia, la verdad y la reparación, así como esencial para proteger la libertad de prensa en zonas de conflicto”, afirmó la organización.

Cuando los ataques del Ejército van dirigidos específicamente contra periodistas gazatíes, Israel suele alegar la pertenencia de los fallecidos a las milicias en el enclave.

Sin embargo, preguntado en repetidas ocasiones por pruebas que vinculen a los comunicadores asesinados con grupos armados, el Ejército no ofrece pruebas verificables.

 

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Se trata del dueño de La Derecha Diario, el español Javier Negre. Lo acusa de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. La respuesta del periodista en sus redes.

Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció este lunes ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, el periodista español Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. Así, profundizó la interna libertaria con el presidente Javier Milei.

La presentación judicial de Villarruel es personal, desligada a su rol como titular del Senado y seguirá su rumbo en los tribunales de Comodoro Py. Según el sorteo realizado en las últimas horas y publicado en la página oficial del Poder Judicial, la causa quedó a cargo de Sebastián Casanello.

Alineado con la extrema derecha, Negre es uno de los artífices del relato libertario liderado por Milei. El periodista español dirige el grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. A lo largo de su carrera, también fue corresponsal de El Mundo, donde también enfrentó acciones legales y fue despedido.

Uno de los blancos preferidos de Negre es la Vicepresidenta. «Si me denunció @VickyVillarruel es que vamos por el buen camino. La intimidación pública fue desvelar sus traiciones a @JMilei, la amenaza de rebelión fue contar cómo usa el Senado para dinamitar el equilibrio fiscal y el atentado contra el orden público fue preguntarle con un micro de @laderechadiario. Ataca la libertad de prensa con el mismo modus operandi que el kirchnerismo», reaccionó después de conocida la presentación judicial.

En julio pasado, el periodista español había tildado a la titular del Senado de «traidora y golpista». “Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de ‘monos con pistolas’ le salió caro”, escribió.

“Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros”, aseguró tiempo atrás desde sus redes sociales y agregó: “Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez».

En paralelo, Villarruel presentó otra denuncia contra la diputada libertaria Lilia Lemoine, el biógrafo del Presidente, Nicolás Márquez; y un grupo de tuiteros cercanos al gobierno. Según el escrito judicial, los denunciados «participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a los lectores de la red social «X» en particular, contra el poder que presido, la figura de la presidencia del H. Senado de la Nación, mi persona, mi círculo de confianza personal, familiar y laboral».

«Las agresiones, hostigamientos, insultos, mentiras, amenazas veladas, coacción, etc. que tal como ejemplificaré más adelante, traspasaron todo tipo de límites en cuanto a libertad de expresión se trate, configurando conductas encuadrables en los tipos penales antes señalados», indicó la denuncia de Villarruel.

Los Ángeles: policía dispara contra una periodista que cubría las protestas

Los Ángeles: policía dispara contra una periodista que cubría las protestas

La reportera australiana transmitía cerca de la primera línea cuando sintió un impacto en su pierna izquierda. El policía quedó registrado en video.

Los Ángeles: policía dispara contra una periodista que cubrìa las protestas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CUALQUIE SIMILITUD, CON LA POLICÍA DE PATICIA

ES MERA COINCIDENCIA

Una corresponsal en Estados Unidos. del servicio australiano de noticias 9News fue alcanzada por una bala de goma mientras cubría en vivo los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía este domingo en las calles de Los Ángeles, que alcanzaron su tercer día consecutivo en medio de las redadas migratorias de la Administración de Donald Trump.

Lauren Tomasi transmitía cerca de los policías cuando sintió un impacto en su pierna izquierda. La reportera quedó dolorida, pero salió ilesa. Según 9 News, aparentemente la munición no letal que la hirió provino de un agente que le disparó a corta distancia. El video del incidente muestra a un policía apuntando a Tomasi y a su camarógrafo antes de que ella grite de dolor y se agarre la pantorrilla.

El origen de las protestas

Las protestas en Los Ángeles se intensificaron cuando miles de manifestantes salieron a las calles en respuesta al despliegue de la Guardia Nacional de California, por orden de Trump, bloqueando una importante autopista e incendiando vehículos. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.

Trump envía la Guardia Nacional a Los Ángeles

La vocera de la Administración estadounidense señaló en una publicación de X que últimamente «turbas violentas» han atacado a efectivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como a agentes de las fuerzas del orden federales que llevaban a cabo operaciones básicas de deportación en la ciudad. Según Leavitt, estas tareas son «esenciales» para detener y revertir «la invasión de criminales ilegales» en el país.

«A raíz de esta violencia, los irresponsables líderes demócratas de California han abdicado completamente de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos», comunicó la representante de la Casa Blanca. «Es por eso que el presidente Trump ha firmado un Memorándum Presidencial desplegando dos mil Guardias Nacionales para hacer frente a la anarquía que se ha permitido enconar«, agregó.

El Gobernador de California cuestiona las redadas

Por su parte, el gobernador demócrata Gavin Newsom posteó en su cuenta de X que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, contempla el despliegue de fuerzas de la Marina en los Ángeles y cuestionó las medidas del Gobierno federal, con el mantiene un conflicto abierto. «El Secretario de Defensa amenaza ahora con desplegar marines en servicio activo en suelo estadounidense contra sus propios ciudadanos. Es un comportamiento desquiciado«, escribió el alto funcionario.

Comentando la orden de Trump, Newsom denunció que esta medida es «deliberadamente incendiaria y no hará sino aumentar las tensiones». «Esta es una misión equivocada y erosionará la confianza pública», advirtió.

 

El periodista Ignacio Ortelli denunció que su madre sufrió un robo en Palermo

El periodista Ignacio Ortelli denunció que su madre sufrió un robo en Palermo

El periodista de radio y TV contó en las redes sociales que su mamá, de 78 años, fue víctima del accionar de un par de mecheras.

Ignacio Ortelli 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Ignacio Ortelli denunció este miércoles que su madre fue víctima de un robo en el barrio porteño de Palermo.

Con un mensaje a través de sus redes sociales, Ortelli señaló que “dos mecheras acorralaron a mi madre de 78 años”, en Santa Fe y Salguero.

“Dos mecheras acorralan a una señora de 78 años, en este caso mi vieja, la tiran al piso y nadie hace nada”, contó el peirodista.

En este sentido, el periodista sostuvo que el hecho ocurrió “a tres cuadras de una comisaría”, mientras que calificó a la Policía de la Ciudad de “desastre”.

Dos motochorros fueron detenidos tras una persecución en Caballito

Dos motochorros fueron detenidos tras una persecución en el barrio porteño de Caballito. Ambos están acusados de detenerse en diversas oportunidades a observar vehículos estacionados.

Durante un recorrido preventivo, personal de la División Investigaciones Comunales 6 contemplaron en la intersección de las calles Yerbal y Colpayo a una moto con dos ocupantes, que circulaban por la vereda y se detenían a observar vehículos estacionados.

Ante la extraña situación, los efectivos comenzaron a seguirlos y, al notar la presencia policial, “los sospechosos emprendieron la fuga”.

Durante la persecución, los ladrones cruzaron varios semáforos en rojo y circularon a alta velocidad.

Acorralados, ambos sujetos “abandonaron la moto en la calle Guayaquil al 400 y escaparon corriendo en distintas direcciones, descartando una riñonera”.

Sin embargo, los delincuentes fueron reducidos en el cruce de las calles Beauchef y Formosa.

Tiempo después se supo que el 911 informó que momentos antes, “una mujer había denunciado un intento de robo en Yerbal al 600, a manos de los mismos delincuentes”.

El parte detalla que los ladrones habían querido sustraerle sus pertenencias, pero al no lograrlo la agredieron a golpes de puño y patadas.

Los detenidos, de 35 y 27 años, fueron trasladados a la alcaidía de la jurisdicción y puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 28, a cargo de Martín Carlos Del Viso.

 

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

La joven de 29 años ya está de vuelta en su país, donde fue recibida por la premier Giorgia Meloni, que fue quien se encargó de comunicar la noticia. La trama secreta de una liberación que incluyó un viaje relámpago de la mandataria a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.

El momento en que Cecilia Sala se reencuentra con su novio en el aeropuerto italiano de Ciampino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cecilia Sala, la periodista italiana que había sido arrestada en Irán el 19 de diciembre tras haber sido acusada de violar las leyes de la República Islámica, fue liberada este miércoles. La noticia implica también un gran éxito diplomático para Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ya que había trascendido que el régimen de Teherán pretendía inicialmente canjear a la joven de 29 años por un ingeniero que había sido detenido en Milán pocos días antes.

“Ha despegado hace pocos minutos, desde Teherán, el avión que trae de vuelta a casa a la periodista Cecilia Sala. Gracias a un intenso trabajo a través de los canales diplomáticos y de inteligencia, nuestra connacional ha sido liberada por las autoridades iraníes y está volviendo a Italia”, anunció Meloni en X, a las 11.40 locales, sorprendiendo a todo el mundo.

“La primera ministra expresa gratitud a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole volver a abrazar a sus familiares y colegas”, indicó un comunicado del Gobierno que fue difundido al mismo tiempo y precisó que la premier fue quien había llamado telefónicamente a los padres de Cecilia para darles la noticia.

En medio de un clima de gran alivio en un país que vivió las últimas semanas pendientes del caso, la periodista del diario Il Foglio y de Chora Media llegó a Italia a bordo de un avión Falcon Jet de la aeronáutica italiana que aterrizó a las 16.15 locales en el aeropuerto romano de Ciampino.

Allí fue recibida por sus padres, por su pareja, Daniele Rainieri, con quien se fundió en un primer abrazo, y por Meloni y el canciller y vicepremier, Antonio Tajani. Fue Il Post, medio en el que trabaja Rainieri, también periodista, el que publicó la primera foto de Sala ya en Italia.

En la imagen la joven aparece sonriente y en buen estado. Junto a ella, de espaldas, se la ve a Meloni, quien se anotó un gran triunfo porque el caso era más que complejo e involucraba también a Estados Unidos, país al que la premier viajó para una misión relámpago el fin de semana pasado, en una visita que evidentemente, destrabó negociaciones más que complejas, y al que volverá en los próximos días.

Sala había ingresado a Irán el 13 de diciembre pasado con una visa periodística para realizar unos podcasts sobre el patriarcado. Aunque fue arrestada en su hotel el 19 de diciembre, justo un día antes del vuelo que tenía previsto para regresar a Italia, su detención se hizo pública el 27 de diciembre.

Unos días después, Irán hizo saber que el motivo del arresto había sido “quebrantar las leyes islámicas”, una acusación muy genérica que, según medios italianos, ocultaba que en verdad tenía que ver con una represalia, dentro de una trama mucho más compleja.

Teherán, en efecto, intentaba negociar con ella un intercambio con Mohammed Abedini Najafabadi, ingeniero iraní experto en drones que fue arrestado en el aeropuerto de Malpensa, Milán, el 16 de diciembre. Abedini fue demorado tras un pedido de Estados Unidos, que lo considera uno de los cómplices de un atentado contra soldados estadounidenses ocurrido en un ataque con drones en Jordania en enero de 2024.

Al comenzar el Nuevo Año, Sala dio detalles del trato terrible que estaba padeciendo en una celda de la prisión de Evin, uno de los símbolos de la represión del régimen de los ayatollah, en llamados telefónicos que le permitieron hacer a sus padres y a su pareja. “Por favor, apúrense”, pidió la periodista, a la vez que contó que se encontraba aislada en una celda, con tan solo una manta que utilizaba para apoyarse y dormir en el suelo y con una luz de neón prendida las 24 horas.

Al día siguiente, es decir, el jueves pasado, Meloni convocó a una reunión de ministros y se reunió con los padres de la joven, quienes pidieron “silencio stampa”, es decir, máxima reserva para que pudiera resolverse la cuestión. Ese mismo día, la embajada de Irán en Italia negó cualquier maltrato a Sala y dejó en claro que para resolver el caso apuntaba a un “canje” con el ingeniero iraní detenido.

Al día siguiente, en una movida que ni siquiera sabían varios miembros de su gobierno, la premier italiana se subió a un avión y viajó a Florida para reunirse en Mar-a-Lago con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una misión relámpago que, evidentemente, fue exitosa.

 

Asesinaron a balazos a un periodista en México

Asesinaron a balazos a un periodista en México

Adriano Bachega, de 53 años (que aún no se confirma si era brasileño o argentino), circulaba en un auto cuando su vehículo recibió 10 disparos cerca del límite entre Monterrey y San Pedro Garza García.

Bachega también trabajó para Odebrecht

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un periodista fue asesinado cuando viajaba en su automóvil por el estado de Nuevo León, en la ciudad mexicana de Monterrey y fue víctima de un ataque con arma de fuego. Investigan si fue víctima de un ataque del narcotráfico.

El automóvil con el cadáver fue encontrado cerca de las 9 de la mañana local (mediodía de Argentina) en la avenida Lázaro Cárdenas, cerca del límite entre Monterrey y San Pedro Garza García. Allí arribó personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Nuevo León y de la Guardia Nacional (GN) de México.

La Fiscalía General de Justicia del estado informó, de manera preliminar, que la víctima era Adriano «N», mientras que en los medios locales trascendió que se trata de Adriano Bachega, de 53 años, quien estaba al frente del portal digital Diario Digital Online y también era conferencista.

Bachega también trabajó para Odebrecht, empresa vinculada al mayor caso de corrupción gubernamental en América Latina y, si bien algunos medios mexicanos señalaron que era oriundo de Argentina, otros indicaban que era rasileño.

«El hombre asesinado de 10 balazos también trabajó en el gasoducto Los Ramones. Bachega, originario de Brasil, presumía en su cuenta profesional de la red social LinkedIn, que trabajó para Odebrecht durante 5 años y nueve meses en donde desempeñó al menos tres cargos, en el área de calidad, sistemas e instrumentación”, indicó el medio local El Horizonte.

Otros medios, manifestaron que Bachega nació en Argentina, pero más tarde adoptó la nacionalidad mexicana y estableció su vida en Monterrey, a la vez que dijeron que era un periodista y consultor con más de tres décadas de experiencia en diferentes áreas profesionales.

Por su parte, la Fiscalía estatal detalló que recibió un reporte a la central de radio de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de una persona lesionada por arma de fuego, sin embargo, al arribar al sitio confirmaron que la persona estaba ya sin vida en un vehículo Build Your Dreams (BYD) gris.

 

 

 

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

A través de un artículo publicado en el diario The Guardian, Simon Jenkins calificó como «injustificable» la soberanía del Reino Unido.

El periodista de The Guardian, Simon Jenkins. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que la soberanía de las Islas Malvinas volvió a ser tema de debate en el Reino Unido luego de que el Gobierno decidiera devolverle el control de las islas Chagos a Mauricio, un columnista de The Guardian presentó un texto titulado «Gran Bretaña debe abandonar sus delirios de imperio: renunciar a las islas Chagos es un buen comienzo».

El periodista Simon Jenkins, quien hizo énfasis tanto en Malvinas como en Gibraltar, calificó de «injustificable» el control del Reino Unido sobre las islas del Atlántico Sur. En particular, sobre la situación de las Islas Malvinas, argumentó que «lo que generalmente se olvida es que antes de la invasión argentina en 1982, el gobierno de Margaret Thatcher estaba negociando una transferencia, a pesar de la preocupación expresada por los isleños».

Y finalizó: «Defender a los 3600 habitantes de las islas ahora le cuesta a Gran Bretaña unos 60 millones de libras [unos 78 millones de dólares] al año. Esto es injustificable. El único futuro para las islas que tiene sentido económico está en su territorio continental adyacente«.

El primer ministro británico no negociará la soberanía de las Islas Malvinas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, aseguró ante el Parlamento que las Islas Malvinas «son británicas» y así «permanecerán».

En la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja), Starmer hizo mención de los dos territorios de ultramar a raíz de la inquietud de los diputados conservadores de la oposición, sobre la decisión del Ejecutivo de conceder la soberanía de las islas Chagos a Mauricio.

El líder laborista remarcó durante su discurso que su tío luchó en la guerra de las Malvinas -que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina por su soberanía y que Buenos Aires mantiene el reclamo sobre el territorio-, y que, por lo tanto, para él, se trata de un asunto que «es personal».

«Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Islas Malvinas. Son británicas y permanecerán como británicas. Igualmente, la soberanía de Gibraltar no es negociable», afirmó el primer ministro en medio de los gritos de apoyo de los diputados en la cámara baja. «He sido claro sobre las Malvinas, para mí es personal», remarcó.