Etiqueta: Perú

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

Tras la destitución a  Boluarte

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Congreso de Perú destituyó a primera hora de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión convierte a Jerí en el octavo presidente desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por «incapacidad moral» y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su «permanente incapacidad moral» para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

«El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada», dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al «debido proceso» por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

  • Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
  • Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
  • Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

 

Tiemblan las potencias: el país de Sudamérica que sumó un método de entrenamiento de alto nivel para su Fuerza Aérea

Tiemblan las potencias: el país de Sudamérica que sumó un método de entrenamiento de alto nivel para su Fuerza Aérea

Con tecnología de última generación, este centro fortalecerá la conectividad, elevará el nivel de entrenamiento de pilotos y posicionará al país como referente aeroespacial en Sudamérica.

Perú y su fortalecimiento de sus capacidades aeroespaciales.

Fuente: https://www.canal26.com/

Perú avanza en su fortalecimiento respecto de sus capacidades aeroespaciales y da un paso histórico con la creación del primer Centro de Simulación y Entrenamiento para aeronaves DHC-6-400 Twin Otter fuera de Canadá.

Esta iniciativa se concreta en el Grupo Aéreo N°42 de Iquitos y estará al servicio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), lo que hace que se convierta en un referente regional en entrenamiento aeronáutico.

Tecnología de la más avanzada para la selva peruana

Estos Twin Otter DHC-6 son aeronaves muy versátiles, que resultan clave para la conectividad de las zonas más remotas de la Amazonia de Perú.

Permiten transportar pasajeros, carga, suministros y realizar evacuaciones médicas en áreas de difícil acceso. También pueden operar en pistas no preparadas, cortas y en condiciones meteorológicas desafiantes, lo que las hace esenciales para misiones humanitarias, logísticas y de desarrollo.

Su capacidad para adaptarse a entornos extremos convierte a estos aviones en herramientas estratégicas no solo para la defensa, sino también para la integración social y el desarrollo económico de poblaciones aisladas.

Por otro lado, el nuevo centro tendrá un simulador de última generación que está diseñado para replicar con gran realismo las condiciones de vuelo del DHC-6 Serie 400. Los pilotos podrán entrenar en procedimientos normales y de emergencia, así como en maniobras específicas para entornos selváticos complejos, sin exponerse a riesgos reales.

Las ventajas del centro de simulación radican en que proporcionará entrenamiento continuo y seguro para las tripulaciones, además de la reducción significativa de costos, al evitar traslados al extranjero. Y una mejora en la seguridad operacional, mediante prácticas en situaciones críticas.

Un antes y un después para la aviación peruana

La firma del convenio entre el Ministerio de Defensa del Perú y la empresa canadiense De Havilland Aircraft of Canada Limited fue celebrada como un avance significativo en la modernización de la FAP.

El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó que esta infraestructura “marca un precedente en la región al disponer de tecnología de simulación de primer nivel”.

El teniente general Rubén Gambarini Oñath, jefe del Estado Mayor de la FAP, subrayó que este proyecto fortalece la autonomía tecnológica del país y demuestra el valor de los convenios offset como instrumentos para el desarrollo militar y nacional.

Así, Perú se convierte en el único país del mundo, además de Canadá, en tener un simulador exclusivo del Twin Otter Serie 400. Esto posiciona al país como líder regional en entrenamiento aéreo y abre las puertas a la cooperación con otras fuerzas aéreas del continente.

 

Triple crimen de Florencio Varela: autoridades argentinas volaron a Perú para traer a Matías Ozorio

Triple crimen de Florencio Varela: autoridades argentinas volaron a Perú para traer a Matías Ozorio

Un avión de la Fuerza Aérea partió rumbo a Perú con diez policías argentinos. El operativo busca extraditar a Matías Ozorio, señalado como pieza clave en el caso de Florencio Varela.

El vuelo despegó este jueves con destino a Lima y traerá de regreso a Ozorio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de la Fuerza Aérea Argentina partió este jueves rumbo a Perú con un grupo de policías federales y bonaerenses. para extraditar a Matías Ozorio, acusado de integrar la banda narco que habría ejecutado, en Florencio Varela, a Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Como parte del operativo, viajaron siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más tres agentes de la Policía Bonaerense. Entre ellos se encuentra el Comisario Mayor Marcelo Chiappero, actual jefe de Interpol Buenos Aires, acompañado por un médico.

Según se informó, el avión realizará una escala en Salta para reabastecer combustible. Se prevé que pasarán cinco horas antes de aterrizar en Lima, donde se concretará el traslado. El arribo de Ozorio al Aeropuerto de El Palomar está previsto entre las 22.00 y 23.00 de este jueves.

El acusado será puesto a disposición del fiscal Adrián Arribas, quien adelantó que este viernes le tomará declaración indagatoria al imputado en calidad de coautor del hecho.

Investigación en curso

Ozorio fue detenido en Lima junto a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, tras un operativo conjunto entre fuerzas argentinas y peruanas. Ambos son señalados como los presuntos responsables del asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela. .

El secreto de sumario seguirá vigente, según indicó el fiscal, aunque ya pasaron 48 horas desde su vencimiento. Sobre el móvil del crimen, Arribas explicó que “aún se está investigando” y que, por el momento, no habrá cambios en la carátula de homicidio. “El hecho es aberrante y no tengo miedo”, concluyó el funcionario judicial.

 

Detuvieron a «Pequeño J» en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Detuvieron a «Pequeño J» en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías «Pequeño J», presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

Detuvieron a Pequeño J en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías «Pequeño J», presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varelafue detenido este martes en Perú.

La captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires. Valverde Victoriano estaba oculto en un camión a la altura del kilómetro 70 en la ciudad de Pucusana, al sur de Lima.

El arresto se conoció apenas un poco más de una hora después de que cayera su mano derecha, Ozorio; y ya suman nueve los detenidos por los femicidios de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi.

La Policía antinarcóticos peruana lo venía siguiendo por antenas y desplegaron un operativo en la ruta, donde frenaron el vehículo y descubrieron que iba escondido.

En la madrugada del 24 de septiembre en un allanamiento en una casa de Villa Vatteone, fueron encontrados los cuerpos mutilados y enterrados de las tres jóvenes.

Los primeros detenidos fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero.

Este fin de semana fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro, en la ciudad fronteriza de Villazón, en Bolivia; y Ariel Giménez, quien está acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.

Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro Lázaro, en tanto fue aprehendida este lunes por haber estado en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas.

Ambos fueron indagados en las últimas horas por el fiscal de Homicidios de La Matanza Carlos Adrián Arribas y declararon.

Para los investigadores, Lara, Brenda y Morena la noche del viernes 19 de septiembre subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en la rotonda de La Tablada. Pensaban que iba a una fiesta en el barrio porteño de Flores, pero en realidad iban a la casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas, muertas y enterradas. .

Triple crimen de Florencio Varela: Detuvieron en Perú a Matías Ozorio, la mano derecha de «Pequeño J»

Triple crimen de Florencio Varela: Detuvieron en Perú a Matías Ozorio, la mano derecha de «Pequeño J»

La información fue suministrada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de un posteo en su cuenta de X.

Triple crimen de Florencio Varela: Detuvieron en Perú a Matías Ozorio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Matías Agustín Ozorio, el joven de 23 años acusado de ser la mano derecha de Victoriano Tony Janzen Valverde, alías «Pequeño J», presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varelafue detenido este martes en Perú.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció en su cuenta de X que la captura se concretó en la ciudad de Lima luego de «un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de la Policía Federal Argentina».

Ozorio fue interrogado por la Policía tras ser detenido en Lima y mientras era esposado, dijo: «Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos porque les debía plata. Hace dos días me escapé. Vengo desde Trujillo. Me vengo escapando. Me trajeron los mafiosos por la selva de Paraguay».

Ozorio es el octavo detenido en la causa originada por el triple crimen de Florencio Varela perpetrado la semana pasada. En la madrugada del 24 de septiembre en un allanamiento en Villa Vatteone, fueron encontrados los cuerpos mutilados y en terrados de las tres jóvenes.

De acuerdo con fuentes del caso, Lara, Brenda y Morena fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a una casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.

La Justicia logró detener este mismo martes a «Pequeño J”, un supuesto jefe narco que habría ordenado el secuestro, tortura y ejecución de las tres víctimas.

 

Disputa territorial en Sudamérica: las claves para entender el conflicto entre Perú y Colombia en la frontera común

Disputa territorial en Sudamérica: las claves para entender el conflicto entre Perú y Colombia en la frontera común

En medio del río Amazonas, Perú y Colombia se disputan la isla de Santa Rosa. Mientras Lima la reclama como propia, Bogotá sostiene que una comisión binacional debe definir a quién pertenece realmente.

Una casa habitada con la bandera del Perú izada, en la población de Santa Rosa.

Fuente: https://www.canal26.com/

Colombia y Perú mantienen un choque de intereses por la isla Santa Rosa, situada en el río Amazonas, en la triple frontera con Brasil. La soberanía de este territorio fue puesta en duda recientemente por el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo que desató un cruce de declaraciones con el gobierno presidido por Dina Boluarte.

El problema reside en que la formación fluvial -donde residen alrededor de 3.000 habitantes- es relativamente reciente y no existía al momento de firmarse el Tratado Salomón–Lozano en 1922 ni durante la delimitación de 1929, por lo que no fue incluida en los acuerdos fronterizos de la época.

Sin embargo, el Gobierno peruano considera que la isla Santa Rosa está unida a la isla peruana de Chinería y por lo tanto está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional, que ejerce hace décadas en total armonía con los vecinos colombianos de Leticia.

Colombia sostiene que toda nueva isla en el río debe ser objeto de un acuerdo bilateral para asignar su soberanía, tal como establece el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, mientras que Perú defiende que el territorio le pertenece en virtud de tratados históricos y su ubicación geográfica.

¿Por qué se reflotó el antiguo conflicto territorial entre Colombia y Perú?

El conflicto se reactivó luego de que, el pasado 12 de junio, el Congreso peruano aprobara por unanimidad la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, integrándolo formalmente a su estructura administrativa. Para Bogotá, este paso representó un intento unilateral de anexión y una amenaza al libre acceso colombiano al Amazonas desde la ciudad de Leticia.

El presidente Gustavo Petro respondió con dureza, afirmando que Colombia no reconoce esa soberanía y alertando sobre riesgos para la navegación. Como gesto simbólico, trasladó las celebraciones patrias del 7 de agosto a Leticia y reforzó el mensaje de que la zona forma parte del patrimonio amazónico colombiano.

El episodio también fue aprovechado por figuras políticas como Daniel Quintero, quien izó una bandera colombiana en la isla y pronunció un discurso nacionalista, en un claro intento de capitalizar el tema con miras a futuras aspiraciones electorales.

La respuesta diplomática de Perú no se hizo esperar. El gobierno presentó una nota de protesta formal reiterando que la isla forma parte de su territorio y respaldándose en los tratados de 1922 y 1934. Incluso, denunció que un avión militar de Colombia invadió presuntamente su espacio aéreo al sobrevolar a baja altura en las inmediaciones de la isla peruana.

Colombia, por su parte, propuso reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF) para discutir el caso, con una reunión prevista para septiembre.

Ambas naciones aseguran que buscan una solución por la vía del diálogo, aunque el tono de las declaraciones públicas elevó la tensión en las últimas semanas.

 

 

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

El ex mandatario peruano fue condenado por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su pareja, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió 15 años de prisión.

Juicio contra Ollanta Humala. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal de Perú que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa del ex presidente peruano, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

El tribunal ordenó una «ejecución provisional inmediata de la sentencia», por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

«En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita», remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto «los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal» durante estas campañas.

El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

 

Perú oficializó la donación de nueve helicópteros de Estado Unidos para fortalecer su lucha contra el narcotráfico

Perú oficializó la donación de nueve helicópteros de Estado Unidos para fortalecer su lucha contra el narcotráfico

El donativo de las aeronaves UH-60 Black Hawk había sido anunciado el 28 de julio por la presidenta Dina Boluarte, en su discurso por Fiestas Patrias. Conocé las características de ellos.

Helicópteros UH-60 Black Hawk de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Perú oficializó este jueves la donación de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk de Estados Unidos, confirmando la transferencia en una resolución publicada en el diario oficial «El Peruano» el martes 12 de noviembre.

La aprobación legislativa de la entrega, firmada por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y el primer ministro, Gustavo Adrianzén, finaliza el proceso de aceptación de dichas aeronaves, consideradas un refuerzo estratégico en la lucha contra el narcotráfico.

Luego de ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú confirmó el acuerdo con Estados Unidos el jueves 3 de octubre, cuando remitió la documentación al Congreso para su aprobación.

El acuerdo, firmado entre ambos gobiernos el martes 13 de agosto, establece un marco legal para la transferencia de las aeronaves y equipo de apoyo necesario, incluidos capacitación y respuestos.

La entrega será gestionada por el Ministerio del Interior y destinada a la Policía Nacional del Perú (PNP) para fortalecer su capacidad operativa en áreas donde el crimen organizado representa un desafío.

Resolución oficial para la donación de helicópteros Black Hawk

La resolución, con un único artículo, aprueba el «Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú para la Donación de Nueve Helicópteros UH-60 (Black Hawk) y Equipo de Apoyo, suscrito en Lima, el 13 de agosto de 2024».

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el acuerdo es «conveniente para los intereses de Perú» en su estrategia de lucha contra el narcotráfico. Además, el convenio establece un conjunto de responsabilidades progresivas para asegurar una correcta transferencia de las aeronaves y su equipo de apoyo.

La donación se enmarca en la cooperación bilateral en defensa y seguridad entre Estados Unidos y Perú. El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue delegado el sábado 3 de agosto para gestionar los detalles de la donación y representar a Perú en este acuerdo internacional.

Las principales características de los helicópteros Black Hawk

El modelo UH-60 Black Hawk, ampliamente usado en operaciones tácticas a nivel mundial, cuenta con características ideales para enfrentar condiciones adversas en combate y rescate. Pueden transportar más de 1 tonelada de carga o hasta 11 soldados equipados, lo cual los hace eficaces en operativos de alto riesgo.

Con una velocidad máxima de 280 km/h y un alcance operativo de 580 km, estas aeronaves permiten a la Policía Nacional de Perú desplazarse rápidamente y responder en zonas remotas o con poca infraestructura.

El UH-60 Black Hawk, fabricado por la estadounidense Sikorsky, está diseñado para diversas funciones en entornos de alta amenaza y soportar impactos de municiones pequeñas. Además, ofrece protección adicional en zonas hostiles.

Puede equiparse con ametralladoras y sistemas de contramedidas electrónicas. Su flexibilidad permite su uso en una amplia gama de misiones, como transporte, evacuación médica, y combate directo, convirtiéndolo en una herramienta clave en el combate contra el narcotráfico.

 

Evitaron que una adolescente escape a Perú

Evitaron que una adolescente escape a Perú

La Línea 102 de la Dirección de la Niñez y la Adolescencia tomó intervención y notificó a la madre

Evitaron que una adolescente escape a Perú - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía provincial realizó un control en el acceso Sur de la ciudad y evitó que una joven de 15 años concrete su idea de viajar al Perú para reunirse con una amiga virtual.

Según informó la fuerza, la adolescente escapó de su casa del barrio La Nueva Formosa de esta ciudad por diferencias familiares y pensaba trasladarse al extranjero.

 

Pero en el control del martes último, a las 23.35 horas, los efectivos de la Dirección General Policía Seguridad Vial detectaron la maniobra al revisar las documentaciones de la menor.

En forma rápida, se alertó a la Línea 102 de la Dirección de la Niñez y la Adolescencia, que llegó al lugar con personal de la subcomisaría Puente Uriburu y la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales.

Gracias a esta intervención, se localizó a la madre de la adolescente y se le informó del caso.

Este trabajo de control es crucial para prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad vial de todos los conductores, además de reducir las probabilidades de distintas modalidades delictivas.

Accidente mortal en Perú: un micro cayó al vacío y fallecieron al menos 29 personas

Accidente mortal en Perú: un micro cayó al vacío y fallecieron al menos 29 personas

Aún se desconocen las causas de la tragedia, aunque aclararon que la zona donde sucedió, Ayacucho, está llena de abismos y suele haber mucha neblina.

Accidente fatal de un micro en Perú. Foto: X.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia sacudió a Perú este martes por la madrugada, cuando un colectivo de la empresa Molina Unión cayó a un abismo de 200 metros y murieron 29 pasajeros. Además, otras 14 personas resultaron heridas.

El trágico accidente sucedió en la región andina de Ayacucho, en el sur de Perú. La agencia estatal Andina, a partir de lo mencionado por un portavoz de la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional de Perú, confirmó que fueron recuperados 27 de los 29 cuerpos, ya que los otros dos restantes murieron en el Hospital Regional de Ayacucho.

El punto exacto de la tragedia fue el sector de Ccarhuaccpampa, del distrito de Paras, de la provincia de Cangallo. El micro, que trasladaba a más de 40 personas, provenía de la ciudad de Lima y tenía como destino la región de Ayacucho.

Cómo fue el accidente de Perú

Por el momento, no se pudieron detallar las causas de la tragedia, aunque según el Ministerio de Transporte, el micro pasó dos puestos de control y contaba con la autorización para estar trasladando pasajeros.

En el lugar trabajan autoridades y todo tipo de peritos para intentar determinar qué fue lo que ocasionó que el vehículo cayera al vacío. Pero esa área en particular está rodeada de abismos y con muy poca visibilidad producto de la neblina.

Además, detallaron que en esa zona geográfica en particular de Ayacucho es muy complejo realizar labores de rescate. 

Cabe destacar que en esta misma ruta donde en la madrugada de este martes sucedió esta tragedia que se cobró la vida de 29 personas, en mayo pasado también otros 17 pasajeros murieron como consecuencia de un accidente de un autobús.