Etiqueta: piden

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

El fiscal Franco Picardi solicitó «registros, documentaciones e información». Lo hizo después de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.

De los 114 detenidos por los incidentes en la marcha del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Franco Picardi le pidió al Ministerio de Seguridad «registros, documentaciones e información» acerca de barrabravas que hayan participado en los incidentes del último miércoles en el Congreso, con apoyo de los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

La solicitud de Picardi se produjo después de que la cartera encabezada por Patricia Bullrich presentara una denuncia contra «grupos organizados de barrabravas» de 20 clubes del fútbol argentino por los delitos de «sedición, asociación ilícita agravada y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática». En el escrito, los acusó de haber estado en la protesta de jubilados frente al Parlamento y también apuntó contra los dos intendentes y un dirigente del gremio de los gastronómicos.

El funcionario judicial pidió los registros completos de las llamadas recibidas a la Línea 134, perteneciente al Ministerio de Seguridad, en las que se habrían recibido denuncias de personas que, en base a medios de comunicación, dijeron haber reconocido a integrantes de “barrabravas de diversos clubes”, según consta en el acta publicada por el Ministerio Público Fiscal.

De acuerdo con datos de la Policía de la Ciudad, sólo cinco de los 114 detenidos en la manifestación serían barrabravas. Se trata de Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente sindical de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).

Entre otros datos, Picardi solicitó también pruebas sobre las que se basó la denuncia de Bullrich para asegurar que Espinoza y Otermín financiaron a los manifestantes que provocaron incidentes y destrozos en la zona del Congreso. “Me refiero, en concreto, a que se aporten los diversos materiales que se afirman como disponibles en la denuncia presentada, que darían cuenta de tales hechos, a los fines de evaluar la plataforma fáctica denunciada conforme las cualidades del caso”, explicó el fiscal.

Los detalles de la denuncia de Bullrich contra grupos de barras

En el escrito presentado ante el Juzgado Federal número 11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, que está de licencia y es reemplazado por Sebastián Ramos, el Ministerio de Seguridad sostuvo que «grupos organizados de barrabravas» ejercieron violencia de manera «premeditada».

«Los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”, indicó la presentación judicial.

Y agregó: «La organización de la movilización […] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización”.

Los clubes mencionados en la denuncia son: Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.

 

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

Juicio YPF. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

LOS BUITRES INFLAN EL COGOTE

Esta medida incluye toda la información detallada sobre la ubicación del oro argentino y otros activos, como parte del proceso judicial en curso, en el que el fondo buitre Burford Capital tiene un fallo a su favor de US$ 16.000 millones.

Como ya sucedió con otras decisiones de Preska, fue el abogado Sebastián Maril, de LATAM Advisors, quien la hizo pública la novedad.

«Se ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega», se quejó la jueza en relación a la información exigida por el tribunal a su cargo según un extracto que compartió Maril en su cuenta en la red social X.

Con el argumento legal del «alter ego», los demandantes convencieron a Preska de que empresas como Aerolíneas e YPF y organismos como el Banco Central y Arsat, y también el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, por lo tanto sus activos en el exterior podrían ser sujetos de embargo.

¿Qué dicen los abogados?

Según los abogados del fondo buitre, esas empresas están llenas de nombramientos políticos de personal no calificado y son «alter egos de la República». Además, el caso incluye presentaciones legales en la que los abogados del litigante acusan a los de la Argentina de «procedimientos descarados» para frustrar los esfuerzos de «recupero» de Burford.

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

«Como hemos informado a los demandantes, la República no posee información sobre ningún movimiento de las reservas de oro del BCRA, que son asuntos de gestión de reservas dentro del ámbito exclusivo de BCRA», remarcaron.

Con el nuevo falloel Gobierno nacional estaría obligado a entregar la información y los beneficiarios habilitados a analizar a presentar Preska un listado de lo que ellos consideran que es «embargable».

 

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida Kirchner y Circunvalación

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida Kirchner y Circunvalación

Denunciaron  que en la rotonda de la avenida Néstor Kirchner y Circunvalación de nuestra ciudad, existen personas que realizan maniobras que terminan afectando la normal circulación vehicular

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida  Kirchner y Circunvalación - Diario La Mañana

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual se solicitó la presencia de personal policial en ese sector con el fin de garantizar un tránsito fluido en ese punto de la ciudad.

Remarcaron que una situación que se observa “todos los días” es que existen conductores que “vienen por la diagonal y se pasan su semáforo en rojo, y se quedan cruzados sobre la Kirchner para que el semáforo de ese carril les dé verde”.

 

Según lo indicado, este escenario origina toda clase de dificultades en el tránsito cotidiano por ese sector, debido a lo cual se solicitó a las autoridades que dispongan la presencia de mayor cantidad de agentes para orientar la circulación vehicular en esa rotonda, para así evitar siniestros viales por el mal hábito de aquellos conductores que desde la diagonal cruzan a la avenida Kirchner para esperar la luz verde.

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones

Denuncian que los costos en Formosa están muy por encima de los que fijan otras cámaras en la Argentina

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias  entre las distintas jurisdicciones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Defensoría del Pueblo de la provincia informó que se solicitó a la Consultora Ejecutiva Nacional del Transporte (CENT) presidida por SIMIELE Gabriel Ernesto Simiele y a su coordinador ejecutivo, Eduardo Daniel Gennaro, que unifiquen los precios de la RTO de los distintos talleres habilitados en el país, dada las diferencias de precios existentes y las graves dificultades que poseen los usuarios para cumplir con la misma.

En este sentido, el organismo provincial dio a conocerlos precios de la RTO en nuestra provincia de acuerdo a los valores brindados por la empresa Interfor S.R.L. única habilitada en nuestro territorio para extender la misma.

 

Los costos son los siguientes: Automóviles de uso particular (UP) $ 55.000,00; Pick Up y/o Utilitarios particular/furgón/todo terreno $ 68.000,00; Pick Up y/o utilitario de carga $ 100.000,00; Camión N2 (350-608-Daily-Etc) $ 175.000,00; Camión N3 2 Ejes $ 175.000,00; Camión N3 3 Ejes $ 175.000,00; Camión N3 4 Ejes $ 175.000,00; Acoplado o semi de 1, 2 o 3 ejes $ 175.000,00; Acoplado o semi de 4 ejes $ 175.000,00; Minibús $ 155.000,00; Ómnibus de 2 ejes $ 190.000,00; Ómnibus de 3 ejes $ 190.000,00; Ómnibus de 4 ejes $ 190.000,00; Ómnibus Urbano $ 155.000,00; Taxis/ Remises $ 55.000,00.

El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que estos valores son impuestos por la Cámara de Talleres del Norte Revisión Técnica, que preside Miguel Alberto Rodríguez Marcico y advirtió que en comparación con otras “estos precios están muy por encima de los que fijan otras Cámaras en el país, con el agravante que los usuarios no tienen en la provincia otra alternativa, pues Interfor SRL no posee competencia y ese es uno de los principales inconvenientes que observamos”.

Al aludir a los factores que se tienen en cuenta para fijar estos precios, desde la cámara se explicó que “los valores se determinan teniendo en cuenta el costo operativo del taller, lo que incluye la contratación de ingenieros mecánicos, técnicos mecánicos, analistas de sistemas y personal administrativo, a lo que debe sumársele costo de las obleas y certificados emitidos por cada revisión técnica, costos de servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, gas), Internet, costo del programa para ejecutar el servicio, costo de reparación de maquinarias, frenómetro, luxómetro, banco de suspensión, detector de holguras que son controlados y calibrados diariamente con un impacto importante en el costo del servicio, más el contralor de los sistemas de computadoras y software llevado adelante por los auditores externos”.

En este sentido, el presidente de la Cámara entiende que “la incidencia del costo de la RTO de cualquier vehículo en sus diferentes categorías es ínfima, lo que sí puede influir considerablemente se da en el caso de que el vehículo inspeccionado salga “rechazado o condicional”, es cuando en cualquiera de estos casos, la reparación de la parte mecánica afectada sí influye considerablemente en el gasto a efectuar por el titular para poder contar y tener RTO al día”.

Añadió que el sistema de RTO que otorga Interfor tiene validez en todo el país y expresó que existen talleres ilegales que funcionan fuera de la Ley, que no emiten recibos, no tributan a Nación, Provincia y Municipios, motivo por el cual, el costo de las revisiones es inferior a los que fija la Cámara de Talleres del Norte.

En este punto, Gialluca resaltó que la exigencia de la RTO para transitar rutas nacionales y provinciales, continúa siendo un requisito que se debe cumplir, más allá de que en los controles se exija o no la documentación correspondiente.

Al mismo tiempo, consideró a la misma como “algo que suma siempre a la seguridad vial en general, que es lo que buscamos desde el Consejo de Seguridad Vial Provincial y donde la semana pasada nos hemos reunidos, con otras áreas del Estado provincial, para coordinar todas las medidas necesarias, frente al gran movimiento de vehículos de todo tipo que se da a fin de año, con motivo de las fiestas y de las vacaciones, las que impulsan traslados de personas y es aquí donde las fuerzas de seguridad locales, estarán trabajando para garantizarles mayor seguridad a todos los ciudadanos en el marco de la Campaña Todos Unidos por la Vida Verano 2024-2025”.

Señaló, por último, que el Taller Fijo de Interfor S.R.L. se encuentra ubicado en Av. Pte. Illia 6025, del barrio 16 de Julio y atiende por orden de llegada de lunes a viernes de 6.00 a 21.00 horas y los sábados hasta el mediodía.

En tanto, su Taller Móvil para el interior provincial se ubica en el Polideportivo de la Ciudad de Clorinda, en ruta nacional Nº 11 en el acceso a la ciudad, contando con una atención por orden de llegada de lunes a jueves de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00 horas, los días viernes de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00 horas.

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», dijeron en una nota.

Pedro Almodóvar reclama al gobierno de España que cese la entrega de armas a Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personalidades del mundo de la cultura en España, entre los que se destacan el director de cine Pedro Almodóvar, la actriz Alba Flores, el cantautor Paco Ibáñez y el humorista Andreu Buenafuente, han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle un embargo integral de armas a Israel, informaron los medios locales.

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», reza el texto. «Le pedimos que tome medidas urgentes para imponer un embargo integral de armas a Israel […] No solo es un imperativo moral, sino también una obligación bajo el derecho internacional», añade.

Asimismo, la misiva señala que llevan demasiados meses viendo «con horror» las «masacres» que comete cada día Tel Aviv, asegurando que la provisión de armamento y municiones desde España, el tránsito de armas y combustible militar por su territorio y la compra de material militar contribuyen a «perpetuar la ocupación y a financiar a un genocidio» sobre el pueblo palestino, convirtiendo al país ibérico en cómplice.

El embargo de armas es una acción concreta y urgente para poner fin a la violencia desmedida y contribuir a una solución justa», continúa. «La historia nos juzgará por nuestras acciones en momentos críticos como este. No podemos seguir permitiendo que Israel se lleve más vidas palestinas. Pongamos fin a este horror», concluye.

Compromisos anteriores al 7 de octubre

El Gobierno español suspendió la venta de armas a Israel desde el estallido de la guerra, el 7 de octubre del año pasado, pero había operaciones autorizadas antes de esa fecha que no se cancelaron.

El pedido de las personalidades de la cultura de España se produce cuando ha pasado un año, el 7 de octubre, desde el ataque de Hamás contra Israel que dio comienzo a la escalada del conflicto en Oriente medio.

La organización yihadista asesinó aquel día a 1.200 personas y secuestró a más de dos centenares, e Israel empezó una ofensiva que que deja más de 42.000 muertos, sobre todo mujeres y niños, prácticamente toda la población desplazada y una crisis humanitaria creada por Israel como herramienta bélica de presión.

La guerra se extendió a Líbano a mediados de septiembre, un nuevo frente bélico que ha dejado ya cerca de 2.000 muertos, mas de un millón de desplazados y descabezado a la milicia chií libanesa de Hezbolá.

 

Hospital Garrahan: piden la renuncia del Consejo por dar un bono a los trabajadores

Hospital Garrahan: piden la renuncia del Consejo por dar un bono a los trabajadores

Lo dispuso el ministro de Salud, Mario Lugones, porque la compensación salarial “no se corresponde con la pauta salarial que marcó el Estado Nacional”.

Los gremios afirman que la medida había sido aprobada por el atraso salarial que padecen los trabajadores del Hospital Garrahan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios afirman que la medida había sido aprobada debido el atraso salarial que tienen los trabajadores de ese prestigioso centro de salud.

La premisa de Lugones, sucesor de Mario Russo, hombre de extrema confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, es que los funcionarios que gestionan la salud deben comprometerse con el manejo responsable de las cuentas públicas y administrar los recursos con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones en cumplimiento con el objetivo de déficit cero establecido por Milei.

Un consejo integrado por prestigiosos profesionales

El consejo está integrado por cinco integrantes y su titular es Oscar Imventarza, cirujano general, y jefe del servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan y del Hospital Argerich.

Forman parte del mismo Patricia Elmeaudy(médica pediatra), Oscar Pérez (pediatra y médico legista), Andrés Scarsi (médico) y Silvia Prieri (especialista en Planificación y Diseño de Políticas Sociales).

Se trata de la primera medida drástica de Lugones tras asumir al cargo, luego de que Russo comunicara el pasado jueves su salida.

El ministro de Salud, reconocido hombre de negocios de salud, tuvo un rol relevante ya desde los primeros días del gobierno de Javier Milei. Aunque no contaba hasta ahora con un cargo oficial, su participación en reuniones de gubernamentales ha sido significativa porque tenía clara influencia en la discusión de políticas sanitarias y económicas y colaboraba en la toma de decisiones estratégicas.

Desde la asunción del gobierno libertario, Lugones fue considerado uno de los principales candidatos a liderar el Ministerio de Salud, puesto que finalmente fue para Russo, que luego de 10 meses dejó su cargo. De todos modos, antes de esa salida, Lugones mantuvo un papel protagónico en las decisiones de la administración nacional.

El ministro de Salud es padre de Rodrigo Lugones, consultor de opinión pública y socio de Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei.

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

El Tribunal de Apelaciones escuchó los testimonios de ciudadanos venezolanos en Argentina. Estuvieron presentes Patricia Bullrich y Waldo Wolff.

Ella es una persona criminal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal porteña escuchó este martes a ciudadanos venezolanos que denunciaron haber sido víctimas de secuestros ilegales y torturas en su país por parte del régimen de Nicolás Maduro, sobre quien se reclamó sea citado a declaración indagatoria con orden de captura internacional por parte de la Justicia argentina.

En una audiencia convocada por la Sala I del Tribunal de Apelaciones en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, las víctimas -entre ellas un fiscal-, cuya identidad se resguarda, detallaron lo que vivieron en Venezuela antes de irse del país.

Los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quedaron así en condiciones de resolver si hacen lugar a un planteo de la querella y la fiscalía y ordenan la detención de Maduro en base al principio de «justicia universal», o si por el contrario le dan la razón al juez del caso, Sebastián Ramos, quien rechazó el pedido hasta concluir con medidas de prueba.

Entre los testimonios se contó en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 el de un fiscal que investigaba en Venezuela asesinatos durante manifestaciones estudiantiles y llegó a quienes habían dado las órdenes, pero sufrió un secuestro ilegal, fue torturado y se exilió en Argentina, según relató en la audiencia.

La causa es impulsada por el Foro Argentino por la Democracia con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, quien pidió a los jueces que se cite a Maduro a declaración indagatoria con orden de detención por delitos considerados de «lesa humanidad» ante la «peor dictadura cívico militar» en la que se ha «transformado a Venezuela en un centro de torturas», manifestó en la audiencia.

Además estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par en la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, impulsor del Foro Argentino por la Democracia. El fiscal ante esa instancia, José Aguero Iturbe, insistió en pedir la captura internacional contra Maduro, Diosdado Cabello y otros militares y agentes de inteligencia venezolanos imputados. A la audiencia también concurrió el fiscal que lleva la causa en instrucción, Carlos Stornelli.

Un informe de la ONU condena al gobierno de Venezuela

Una misión de la ONU detalló sobre las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Venezuela entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, con un enfoque especial en la crisis posterior a los comicios del 28 de julio pasado.

En su reporte, la misión de investigación sobre el país caribeño, encargada por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, denuncia violaciones de derechos como detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual y de género por parte de las fuerzas que responden al régimen chavista.

“En su conjunto, constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos. Durante el periodo que cubre este informe, y especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el Estado reactivó e intensificó los mecanismos más duros y violentos de su aparato de represión», agregan en el informe, que abarca hasta el 31 de agosto.

Dichas conclusiones se hacen eco de las preocupaciones expresadas por el secretario general de la ONU, António Guterres; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; Human Rights Watch y otros acerca del país y su democracia.

Marta Valiñas, jefa del equipo de expertos independientes, reveló que entre el 29 de julio y el 6 de agosto, las autoridades venezolanas reconocieron la detención de más de 2.200 personas, según detalló el sitio Newsweek Argentina.

«Entre ellos, hemos confirmado el arresto de al menos 158 menores, algunos de ellos con discapacidad», precisó Valiñas en una conferencia de prensa este martes en Ginebra, añadiendo que algunos han sido acusados de delitos graves como terrorismo.

 

 

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Así lo expresaron sus familiares y el abogado Fernando Burlando. «Sí, es Loan», aseguró la madre, tras explicar qué le llamó la atención de la imagen.

La foto muestra a un niño de características similares a Loan en un shopping de Barranquilla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En diálogo con A24, Mariano, uno de los hermanos del niño, confirmó que le llegó una foto del chico desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes. «Mi hermano se la pasó al abogado para que investiguen y se hagan todos los trabajos que tienen que hacer. Estamos trabajando con Burlando y Méndez, tirando para el mismo lado», dijo.

Junto a él se encontraba José, el papá de Loan Danilo Peña, que reveló detalles de la supuesta foto del chiquito en Colombia. «Cuándo la vi por primera vez, al mediodía, dije ‘es Loan’». A más de un mes y medio del hecho, ya son muchos los medios de comunicación que debieron abandonar la provincia y que ya no pueden seguir el caso minuto a minuto.

«Aunque esté lejos, si sabemos la verdad que es él. Lo vamos a ir a buscar y lo vamos a traer», remarcó José.

«Sí, es Loan. Vi esa foto ni bien me mostró mi hijo y le notifiqué que era Loan», dijo, por su parte, María Noguera, madre del pequeño, en una nueva movilización en Corrientes al cumplirse el día 50 de la desaparición del pequeño de cinco años.

Al ser consultada qué le llamó la atención de la imagen, la mujer respondió: «Una cicatriz del remolino que tiene en la frente y el cuerpo». Incluso, manifestó que la alertó el modo en que el nene de la foto aparece sentado, «porque así es la forma de sentarse de Loan».

Asimismo, María confirmó que sus hijos, José y Mariano, ya se comunicaron con sus abogados luego de la última noticia. «Vimos la foto, pero no podemos hacer nada, así que esperamos a la Justicia y que actúen rápido», remarcó. «Esperamos a la Justicia y que actúen rápido», expresó.

«Estamos con más ánimo. Así que ojalá que sea Loan, porque creo que es él», concluyó Noguera.

Fernando Burlando dijo, a su turno, que la imagen se encuentra desde el jueves pasado en poder de la familia del menor. «Esto generó mucha inquietud, mucha expectativa», comentó en un video compartido en sus redes sociales.

“La imagen fue presentada a la Justicia. Informamos quién tomó esa fotografía, que lo hizo en Colombia y las particularidades del caso se las aportamos a la jueza”, detalló Esta presentación, señaló el abogado, tuvo lugar el mismo jueves.

La familia de Loan solicitó de manera formal que certifiquen este dato. «Si tenemos que viajar, vamos a viajar nosotros a hacer la denuncia”, afirmó el abogado.

A partir del pedido de Burlando, la jueza Federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó que se investigue la imagen para determinar si se trata de Loan. Por eso le solicitó a la Superintendencia de la Policía Científica de la Policía Federal que realice el peritaje scopométrico y antropométrico entre el menor de la presunta foto del nene en Colombia y la de Loan del 13 de junio, día en el que desapareció.

 

Médicos estadounidenses exigen el embargo de armas a Israel y calculan 90.000 muertos en Gaza

Médicos estadounidenses exigen el embargo de armas a Israel y calculan 90.000 muertos en Gaza

Según voluntarios de EEUU, las muertes por la guerra podrían superar la «asombrosa cifra del 4,2 % de la población de Gaza por la crueldad insoportable» de Israel.

El horror que sufren los niños en Gaza por el ataque de Israel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los voluntarios argumentan que evidenciaron violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario y de las leyes que rigen el uso de armas estadounidenses suministradas al país hebreo.

En la nota, de ocho páginas, cuatro de ellas con las firmas de 45 voluntarios que trabajaron en varios hospitales de Gaza durante los últimos meses, aseveran que el verdadero número de muertos por el ataque israelí al enclave palestino podría ser superior «a 92.000, un asombroso 4,2 % de la población de Gaza«.

«Enorme costo humano»

Los voluntarios también denunciaron el «enorme costo humano del ataque de Israel a Gaza». «No podemos olvidar las escenas de crueldad insoportable dirigidas contra mujeres y niños que presenciamos nosotros mismos», subrayaron en la misiva.

Todos y cada uno de los firmantes de esta carta atendieron a niños de Gaza que sufrieron una violencia que seguramente iba dirigida deliberadamente contra ellos. En concreto, cada uno de nosotros atendió diariamente a niños preadolescentes a los que se les disparó en la cabeza

Repudio a los ataques del 7 de octubre a Israel

En la carta aclararon que ninguno de ellos «apoya los horrores cometidos el 7 de octubre por grupos e individuos armados palestinos en Israel», pero la «catástrofe» posterior en Gaza requiere que Estados Unidos retire su apoyo material a Israel. Los firmantes señalaron que cualquier solución a este problema debe comenzar con un alto el fuego inmediato y permanente que facilite el inicio de negociaciones entre Israel y los palestinos que conduzcan a «una resolución permanente del conflicto«.

Testimonios desgarradores

La carta planteó que «Israel ha atacado directamente y ha devastado deliberadamente todo el sistema de salud de Gaza» y en ella se detallaban algunas de las experiencias individuales de algunos de los firmantes.

«En Gaza fue la primera vez que tuve en mis manos el cerebro de un bebé. La primera de muchas«, expuso el cirujano ortopédico Mark Perlmutter.

«Todos los días veía morir a bebés que habían nacido sanos. Sus madres estaban tan desnutridas que no podían amamantarlos, y carecíamos de leche maternizada o agua potable para alimentarlos, por lo que morían de hambre», manifestó Feroze Sidhwa, cirujano de traumatología y cuidados intensivos.

Asimismo, revelaron que Israel atacó a sus colegas palestinos en Gaza y «los mató, los hizo desaparecer y los torturó. Estos actos atroces son totalmente contrarios a la ley estadounidense, a los valores estadounidenses y al derecho internacional humanitario».

Dirigiéndose directamente a Biden, los profesionales de la salud escribieron en la carta: «Desearíamos que pudieran ver las pesadillas que nos atormentan a tantos de nosotros desde que regresamos, sueños de niños mutilados por nuestras armas y sus madres desconsoladas que nos ruegan que los salvemos». «Ojalá pudieran escuchar los gritos y alaridos que nuestra conciencia no nos deja olvidar. No podemos creer que alguien siga armando al país que está matando deliberadamente a estos niños después de ver lo que hemos visto», concluyeron los firmantes.

 

«Le quitaron la vida en su propia casa»: piden investigar la muerte de un soldado afroamericano a manos de la Policía en EEUU

«Le quitaron la vida en su propia casa»: piden investigar la muerte de un soldado afroamericano a manos de la Policía en EEUU

Roger Fortson, de 23 años, pertenecía a la Fuerza Aérea y se encontraba en su casa cuando fue abatido por un agente del condado de Okaloosa, quien lo encontró aparentemente armado.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una organización progresista estadounidense de defensa de los derechos civiles pidió que se investigue la muerte de un afroamericano de 23 años perteneciente a la Fuerza Aérea, quien fue abatido la semana pasada por un policía en su domicilio ubicado en Fort Walton Beach, en el Panhandle de Florida.
La víctima es Roger Fortson, se desempeñaba como aviador desde 2019 y servía en la base militar de Hurlburt Field, en Florida, y se encontraba en su casa cuando se produjo el encuentro con un agente de la Policía del condado de Okaloosa, en el extremo noroeste del estado.

Margaret Huang, presidenta y directora ejecutiva del Southern Poverty Law Center (SPLC), expresó mediante un comunicado: «Estamos profundamente entristecidos por la trágica muerte de un miembro del servicio a manos de la Policía. Le quitaron la vida injustamente en su propia casa».

Por su parte, la Oficina del alguacil del condado indicó que el oficial respondió a la llamada de un incidente y «reaccionó en defensa propia después de encontrarse con un hombre de 23 años armado», argumento criticado por los activistas.

El video del tiroteo
Luego de que el abogado de derechos civiles Ben Crump cuestione la respuesta del policía, el alguacil del condado, Eric Aden, presentó la grabación de la cámara corporal del agente involucrado.

Además, Aden rechazó las afirmaciones hechas por Crump, que representa a la familia de Fortson, de que el agente había ido al departamento equivocado. El video muestra al oficial golpeando la puerta y exclamar dos veces: «¡Oficina del sheriff! ¡Abra la puerta!».

En ese momento, Fortson abrió la puerta y se le pudo ver sosteniendo lo que parecía ser una pistola apuntando hacia el suelo. Fue entonces cuando el oficial gritó: «¡Da un paso atrás!», y, tras disparar, vuelve a indicarle al joven: «¡Suelta el arma! ¡Suelta el arma!»

«Nuestras voces aquí en el SPLC se unieron repetidamente al coro de millones de personas en todo Estados Unidos que piden el fin de la brutalidad policial contra los afroamericanos», señaló la organización raque vela por derechos civiles.

«No podemos dar marcha atrás en esta lucha hasta que se respete la seguridad, la humanidad y la dignidad de los negros todos los días», aseveró Huang.