Etiqueta: piden

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Gino Ansaloni está imputado por «tentativa de homicidio», luego de golpear salvajemente con otros dos sujetos a un chico de 17 años a la salida de un boliche.

Javier Milei y Pablo Ansaloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La detención del hijo de un diputado de La Libertad Avanza (LLA) y otros dos jovenes fue solicitada en el marco de la causa por la feroz golpiza a un adolescente, quien se encuentra internado, a la salida de un boliche en la localidad de Colón, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La fiscal Magdalena Brandt confirmó que identificaron a los tres agresores que días atrás atacaron a Guido Ruiz, de 17 años, y ahora solicitaron sus capturas, junto con la realización de nuevas pericias.

Uno de los jóvenes señalado es Gino Ansaloni, de 19 años, hijo del diputado oficialista y líder sindical Pablo Ansaloni, según detallaron medios locales.

Para la fiscal, la brutal agresión a Ruiz enmarca en una “tentativa de homicidio”, ya que las cámaras de seguridad permitieron observar cómo fue la secuencia del ataque, la que se habría desencadenado por una pelea dentro del boliche Porteño.

Mientras se aguarda que el estado de salud del adolescente evolucione, los abogados de los acusados se presentaron en la Justicia y expusieron varios recursos. Guadalupe, hermana de la víctima, contó que el chico sufrió fractura de nariz y mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, traumatismo en un ojo y golpes por todo el cuerpo.

“Lo agarraron entre cuatro. Tenían todo preparado, venían de un problema previo con él. En el video se ve todo lo que le hacen, es inhumano. Son asesinos”, relató en diálogo con medios locales. “Nos duele mucho ver a Guido así. Es un chico tranquilo, no merecía esto. Pedimos justicia para que no tengamos que esperar otra tragedia para que alguien haga algo”, agregó la hermana de la víctima.

Pablo Ansaloni es diputado nacional por La Libertad Avanza. Hasta el momento, no se expresó en las redes sobre lo sucedido. Tampoco lo hizo el espacio político.

El hecho

El violento episodio se produjo en la madrugada del domingo 15 de junio cerca del local bailable “Porteño”, ubicado sobre la calle 16, entre 47 y 48.

Los hechos quedaron registrados en un video en donde se puede ver cómo tres sujetos persiguen al chico hasta atraparlo y empiezan a golpearlo de manera salvaje en el piso. Entre piñas y patadas, la víctima intentó defenderse, pero no tuvo éxito.

La familia presentó la denuncia correspondiente y la Justicia dispuso allanamientos en los domicilios de los presuntos agresores para intentar secuestrar las prendas utilizadas durante la noche del hecho.

 

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Conductores advirtieron sobre la peligrosidad de un profundo bache ubicado en la calle Belgrano entre José María Uriburu y Brandsen, que durante la semana pasada, con las lluvias, quedó cubierto de agua y fue más difícil de advertir.

Piden reparar un profundo bache en pleno centro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La rotura se encuentra en el carril izquierdo, y según comentaron a La Mañana, por sus características, puede provocar daños en las cubiertas y hasta la rotura de partes del tren delantero de los vehículos.

Este Diario pudo observar cómo algunos automovilistas se vieron sorprendidos por el bache, e incluso algunos peatones les advirtieron a otros para que no lo crucen a gran velocidad. “Ahora que están de campaña, es un buen momento para que transiten y reparen este bache porque es una zona muy transitada”, dijo un taxista.

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Vladímir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, condenaron hoy en una conversación telefónica las acciones emprendidas por Israel contra Irán, informó el Kremlin.

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Putin informó a su homólogo chino «sobre sus últimos contactos internacionales, concretamente sobre conversaciones telefónicas con actores clave en el contexto del enfrentamiento entre Israel e Irán», agregó Ushakov.

El jefe del Kremlin también confirmó la disposición de Rusia a llevar a cabo esfuerzos de mediación si fuera necesario.

Según el asesor de Putin, Xi se pronunció a favor de este tipo de mediación, «ya que cree que podría servir para desescalar» la situación actual.

El presidente chino trasladó a Putin que un alto el fuego es «prioritario» en Oriente Medio ante la «situación crítica» en la región, tras el intercambiado de ataques entre Israel e Irán en los últimos días.

Xi indicó que «a fuerza no es la vía correcta para resolver las disputas internacionales y solo intensificará el odio y las contradicciones», según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua.

El mandatario chino aseveró que «las partes en conflicto, especialmente Israel, deben detener el fuego lo antes posible para evitar que la situación se agrave y evitar resueltamente la propagación de la guerra».

«En ningún momento se puede sobrepasar la línea roja de la protección de los civiles en conflictos militares, y el uso indiscriminado de la fuerza es inaceptable», aseguró Xi, quien añadió que «las partes en conflicto deben acatar estrictamente el derecho internacional, evitar causar daños a civiles inocentes y facilitar la evacuación de ciudadanos de terceros países».

Xi abogó por «el diálogo y la negociación» como «la salida fundamental» al contencioso entre Tel Aviv y Teherán.

 

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

La Municipalidad de Escobar clausuró el Club Hìpico del barrio, rescató a tres caballos y aplicó una multa millonaria. La investigación estaba parada desde enero en una fiscalía bonaerense.

Maltrato animal en el country Haras Santa María (Foto: Municipalidad de Escobar)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación debido a que una grave denuncia de maltrato animal que involucra a caballos del Club Hípico del country Haras Santa María de Escobar, y se encuentra paralizada desde comienzos de este año en la Fiscalía 5 del mencionado partido bonaerense.

El 5 de enero pasado, la presidente de Rescate Equino Cinco Corazones, Yesica Paloantonio, presentó un detallado informe sobre el estado de varios caballos que estaban en el citado centro hípico, con fotografías en los se veía a esos equinos «desnutridos, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes y en recintos sin reparo».

«La situación de los animales es desesperante, ya que el responsable de la concesión, el Sr. Daniel Lopez Tridoy continua utilizándolos a pesar de su estado», se detalló en el escrito ante la UFI 5.

Además, en la denuncia se indicó que «recientemente, el 3 de enero del año en curso, el lugar fue inspeccionado por la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, (de la Municipalidad de Escobar) procediéndose a interdictar a la totalidad de los caballos que se hallaban en el lugar constatándose su estado de mal nutrición y la falta de documentación que acredite su sanidad y su propiedad (Acta de contravención Nro. 5322-00000010)».

Y añadió: «El cartel de clausura que dejó el organismo fue retirado por el imputado. La situación de los animales, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes a disposición, quienes además, continúan siendo utilizados por el imputado para realizar actividades deportivas a pesar de su estado».

Multa millonaria e indignación de los copropietarios

Ante las flagrantes violaciones a las leyes y normas vigentes en materia de protección animal, el Municipio de Escobar aplicó el 7 de enero pasado una multa de 45 millones de pesos al concesionario del club hípico del Haras Santa María, Daniel López Tridoy.

Los copropietarios del country manifestaron su indignación porque la administración del barrio dispuso incluir una cuota especial en las expensas destinada a cubrir el pago de esa sanción dineraria, pese a que quien debería solventarla es el concesionario del club hípico.

Una investigación que no avanza

Pese a que la denuncia fue interpuesta hace seis meses, los vecinos del country señalan que la investigación no avanza.

Señalaron que, además de las fotografías, videos y el acta de clausura y multa al club hípico -con un detalle pormenorizado de las infracciones detectadas-, en la denuncia de Rescate Equino Cinco Corazones se propusieron seis testigos con nombre, apellido, número de documento, dirección, número de celular y hasta casilla de correo electrónico, que no fueron citados a declarar.

Por ello, los vecinos reclaman que urgentemente se avance en la investigación para determinar responsabilidades y sanciones. Pero, sobre todo, que se proteja a los animales como exige la ley.

NotaComo corresponde en el ordenamiento jurídico argentino, se considera inocente a Daniel López Tridoy hasta tanto se emita una condena firme e inapelable en su contra.

 

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

La abogada Silvina Fernández Rosarno pidió una investigación más profunda al afirmar que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

La jueza Julieta Makintach fue destituida tras el escándalo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la suspensión del juicio por la muerte de Maradona, una abogada penalista pidió que se investigue el documental «Justicia Divina», que preparaba la magistrada destituida Julieta Makintach.

Se trata de la letrada Silvina Fernández Rosarno, que entiende que «hay un negocio atrás» del cual no sólo participó la magistrada sino que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

Rosarno remarcó que «era tan grande el negocio atrás de esto que la jueza dejó caer la experiencia de tantos años al frente de su carrera como jurista».

«Prefirió perderlo todo considerando lo que iba a ganar con ese documental. No seamos inocentes, porque esto no es un error, no es sólo vanidad. Hay nexo causal entre la codicia a punto tal de decir pierdo todo porque sé que todo lo que voy a ganar adicionalmente lo vale», indicó la abogada en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Asimismo, añadió: «Ella se plantea, `determinada cantidad de años en la Justicia, se terminó; el hecho de ser profesora, se terminó. A partir de ahora quiero ser productora y recibir las ganancias de todo esto`».

«El procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, está analizando determinados delitos penales, entre ellos los de incumplimiento de los deberes, abuso de autoridad, malversación, pero no está considerando algo muy importante que son las negociaciones incompatibles con la función pública. De todos esos delitos es que el que mayor pena en expectativa posee, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos», indicó.

La letrada arremetió contra la jueza y apunto contra los otros magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso al señalar que «no podían no saber lo que pasaba».

«Cada uno ocupa un lugar diferente. Ellos están más elevados que el resto de la gente en el tribunal y a contracara para ver absolutamente todo. Es imposible que me digan que esta gente era ajena y que desconocía todo lo que estaba pasando», precisó Fernández Rosarno.

Asimismo, lo comparó «con el crimen organizado, porque hay distintos estratos y distintas cadenas de organización, además de una cuestión vertical».

«Se incorpora, desde mi punto de vista, la conducta de una asociación ilícita. Hay una jefa y gente que cooperó. Además, hay un enlace muy aceitado entre distintas figuras. Para que pudieran entrar a filmar al tribunal por el solo permiso de una jueza no es suficiente. Acá hay tres personas que estaban como jueces», señaló la abogada.

Y afirmó: «Ella va a tener una investigación, pero por ahora fue suspendida en sus funciones, por lo que está cobrando su sueldo. Acá tiene que hacerse una investigación para poder hacer valer el respeto de las instituciones».

«Hay cosas turbias y uno empieza a sospechar si esto ya no ocurrió antes porque un mecanismo tan aceitado no se logra de un momento a otro. Se necesita un conocimiento y un modus operandi que haya funcionado anteriormente con otras cosas», denunció.

Fernández Rosarno planteó: «¿Es la primera vez que pasa esto o ya había pasado anteriormente? Se habla del lucro que hay atrás de todo esto y se tiene que investigar por negocios incompatibles con los deberes de funcionario público, delito que tiene 6 años de máxima pena. Igual, mínimamente esta tipificación penal abarcaría muchos otros delitos por su sumatoria y daría una señal que esto no es lo esperable para la sociedad».

«Nadie habla de estas negociaciones incompatibles ni de la renta esperada que iba a tener esta mujer. Hay muchas personas adicionales por arriba y por debajo de ella. No fue una jugada que hizo sola. Hay mucha gente involucrada porque es mucho el dinero por el contrato propiamente dicho y el resultado de réplica de los contratos de las diversas plataformas», arremetió.

Por último, sostuvo que el comportamiento de Makintach le da «vergüenza ajena, porque esto afecta mucho la mirada fina que baja de la Justicia, tanto en general por las instituciones, como por el rol de una mujer en el Poder Judicial».

«Eso hay que cuidarlo muchísimo porque para una mujer es muy difícil llegar», concluyó.

 

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

A la noche, hay áreas del tradicional paseo que no están iluminadas y genera temor en quienes transitan. “A veces preferimos rodear la plaza para seguir camino, por no pasar por el medio”, afirmó una madre

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza  San Martín y mayor presencia policial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras los incidentes registrados entre adolescentes y la Policía en la plaza San Martín, ocasionales transeúntes y quienes acuden a distenderse hicieron notar  que por la noche, hay sectores que están oscuros, afirmando que son un factor que contribuye a la inseguridad, sumado a la presencia de menores de edad que “merodean justamente en esas zonas que no están bien iluminadas.

La escasa iluminación en áreas específicas de la Plaza San Martín, principalmente en las más arboladas, son un reclamo recurrente de los vecinos, quienes aseguran que esto facilita que incluso delincuentes se oculten en esas zonas.

 

Esta semana, un altercado entre adolescentes y efectivos policiales puso en evidencia esta problemática. Según testimonios, la presencia de jóvenes dando vueltas en la plaza, especialmente en horarios nocturnos, genera preocupación por posibles actos de vandalismo o situaciones de riesgo.

Una madre afirmó que cuando es tarde, prefieren rodear la plaza antes que traspasarla, por temor a sufrir alguna situación de inseguridad. Por eso, planteó la necesidad de incrementar la presencia policial en la zona, especialmente en horarios vespertinos y nocturnos, para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los transeúntes.

Si bien no se han reportado hechos graves en los últimos días, la combinación de poca iluminación y los recientes incidentes “nos da intranquilidad”, dijo a este diario. Algunos vecinos sugieren que, además de reforzar el patrullaje, se instalen más luminarias y se implementen programas de prevención dirigidos a los jóvenes.

Ahora que hay elecciones, es una buena oportunidad para que escuchen los pedidos de los vecinos. La plaza es un espacio que cuando hay mucha gente es muy lindo, pero en los lugares donde no hay faroles o no funcionan, es un peligro caminar”, concluyó.

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

El fiscal Franco Picardi solicitó «registros, documentaciones e información». Lo hizo después de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.

De los 114 detenidos por los incidentes en la marcha del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Franco Picardi le pidió al Ministerio de Seguridad «registros, documentaciones e información» acerca de barrabravas que hayan participado en los incidentes del último miércoles en el Congreso, con apoyo de los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

La solicitud de Picardi se produjo después de que la cartera encabezada por Patricia Bullrich presentara una denuncia contra «grupos organizados de barrabravas» de 20 clubes del fútbol argentino por los delitos de «sedición, asociación ilícita agravada y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática». En el escrito, los acusó de haber estado en la protesta de jubilados frente al Parlamento y también apuntó contra los dos intendentes y un dirigente del gremio de los gastronómicos.

El funcionario judicial pidió los registros completos de las llamadas recibidas a la Línea 134, perteneciente al Ministerio de Seguridad, en las que se habrían recibido denuncias de personas que, en base a medios de comunicación, dijeron haber reconocido a integrantes de “barrabravas de diversos clubes”, según consta en el acta publicada por el Ministerio Público Fiscal.

De acuerdo con datos de la Policía de la Ciudad, sólo cinco de los 114 detenidos en la manifestación serían barrabravas. Se trata de Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente sindical de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).

Entre otros datos, Picardi solicitó también pruebas sobre las que se basó la denuncia de Bullrich para asegurar que Espinoza y Otermín financiaron a los manifestantes que provocaron incidentes y destrozos en la zona del Congreso. “Me refiero, en concreto, a que se aporten los diversos materiales que se afirman como disponibles en la denuncia presentada, que darían cuenta de tales hechos, a los fines de evaluar la plataforma fáctica denunciada conforme las cualidades del caso”, explicó el fiscal.

Los detalles de la denuncia de Bullrich contra grupos de barras

En el escrito presentado ante el Juzgado Federal número 11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, que está de licencia y es reemplazado por Sebastián Ramos, el Ministerio de Seguridad sostuvo que «grupos organizados de barrabravas» ejercieron violencia de manera «premeditada».

«Los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”, indicó la presentación judicial.

Y agregó: «La organización de la movilización […] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización”.

Los clubes mencionados en la denuncia son: Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.

 

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

Juicio YPF. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

LOS BUITRES INFLAN EL COGOTE

Esta medida incluye toda la información detallada sobre la ubicación del oro argentino y otros activos, como parte del proceso judicial en curso, en el que el fondo buitre Burford Capital tiene un fallo a su favor de US$ 16.000 millones.

Como ya sucedió con otras decisiones de Preska, fue el abogado Sebastián Maril, de LATAM Advisors, quien la hizo pública la novedad.

«Se ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega», se quejó la jueza en relación a la información exigida por el tribunal a su cargo según un extracto que compartió Maril en su cuenta en la red social X.

Con el argumento legal del «alter ego», los demandantes convencieron a Preska de que empresas como Aerolíneas e YPF y organismos como el Banco Central y Arsat, y también el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, por lo tanto sus activos en el exterior podrían ser sujetos de embargo.

¿Qué dicen los abogados?

Según los abogados del fondo buitre, esas empresas están llenas de nombramientos políticos de personal no calificado y son «alter egos de la República». Además, el caso incluye presentaciones legales en la que los abogados del litigante acusan a los de la Argentina de «procedimientos descarados» para frustrar los esfuerzos de «recupero» de Burford.

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

«Como hemos informado a los demandantes, la República no posee información sobre ningún movimiento de las reservas de oro del BCRA, que son asuntos de gestión de reservas dentro del ámbito exclusivo de BCRA», remarcaron.

Con el nuevo falloel Gobierno nacional estaría obligado a entregar la información y los beneficiarios habilitados a analizar a presentar Preska un listado de lo que ellos consideran que es «embargable».

 

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida Kirchner y Circunvalación

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida Kirchner y Circunvalación

Denunciaron  que en la rotonda de la avenida Néstor Kirchner y Circunvalación de nuestra ciudad, existen personas que realizan maniobras que terminan afectando la normal circulación vehicular

Piden mayores controles para garantizar la normal circulación vehicular en avenida  Kirchner y Circunvalación - Diario La Mañana

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual se solicitó la presencia de personal policial en ese sector con el fin de garantizar un tránsito fluido en ese punto de la ciudad.

Remarcaron que una situación que se observa “todos los días” es que existen conductores que “vienen por la diagonal y se pasan su semáforo en rojo, y se quedan cruzados sobre la Kirchner para que el semáforo de ese carril les dé verde”.

 

Según lo indicado, este escenario origina toda clase de dificultades en el tránsito cotidiano por ese sector, debido a lo cual se solicitó a las autoridades que dispongan la presencia de mayor cantidad de agentes para orientar la circulación vehicular en esa rotonda, para así evitar siniestros viales por el mal hábito de aquellos conductores que desde la diagonal cruzan a la avenida Kirchner para esperar la luz verde.

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones

Denuncian que los costos en Formosa están muy por encima de los que fijan otras cámaras en la Argentina

Piden unificar precios de la RTO en el país ante las marcadas diferencias  entre las distintas jurisdicciones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Defensoría del Pueblo de la provincia informó que se solicitó a la Consultora Ejecutiva Nacional del Transporte (CENT) presidida por SIMIELE Gabriel Ernesto Simiele y a su coordinador ejecutivo, Eduardo Daniel Gennaro, que unifiquen los precios de la RTO de los distintos talleres habilitados en el país, dada las diferencias de precios existentes y las graves dificultades que poseen los usuarios para cumplir con la misma.

En este sentido, el organismo provincial dio a conocerlos precios de la RTO en nuestra provincia de acuerdo a los valores brindados por la empresa Interfor S.R.L. única habilitada en nuestro territorio para extender la misma.

 

Los costos son los siguientes: Automóviles de uso particular (UP) $ 55.000,00; Pick Up y/o Utilitarios particular/furgón/todo terreno $ 68.000,00; Pick Up y/o utilitario de carga $ 100.000,00; Camión N2 (350-608-Daily-Etc) $ 175.000,00; Camión N3 2 Ejes $ 175.000,00; Camión N3 3 Ejes $ 175.000,00; Camión N3 4 Ejes $ 175.000,00; Acoplado o semi de 1, 2 o 3 ejes $ 175.000,00; Acoplado o semi de 4 ejes $ 175.000,00; Minibús $ 155.000,00; Ómnibus de 2 ejes $ 190.000,00; Ómnibus de 3 ejes $ 190.000,00; Ómnibus de 4 ejes $ 190.000,00; Ómnibus Urbano $ 155.000,00; Taxis/ Remises $ 55.000,00.

El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que estos valores son impuestos por la Cámara de Talleres del Norte Revisión Técnica, que preside Miguel Alberto Rodríguez Marcico y advirtió que en comparación con otras “estos precios están muy por encima de los que fijan otras Cámaras en el país, con el agravante que los usuarios no tienen en la provincia otra alternativa, pues Interfor SRL no posee competencia y ese es uno de los principales inconvenientes que observamos”.

Al aludir a los factores que se tienen en cuenta para fijar estos precios, desde la cámara se explicó que “los valores se determinan teniendo en cuenta el costo operativo del taller, lo que incluye la contratación de ingenieros mecánicos, técnicos mecánicos, analistas de sistemas y personal administrativo, a lo que debe sumársele costo de las obleas y certificados emitidos por cada revisión técnica, costos de servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, gas), Internet, costo del programa para ejecutar el servicio, costo de reparación de maquinarias, frenómetro, luxómetro, banco de suspensión, detector de holguras que son controlados y calibrados diariamente con un impacto importante en el costo del servicio, más el contralor de los sistemas de computadoras y software llevado adelante por los auditores externos”.

En este sentido, el presidente de la Cámara entiende que “la incidencia del costo de la RTO de cualquier vehículo en sus diferentes categorías es ínfima, lo que sí puede influir considerablemente se da en el caso de que el vehículo inspeccionado salga “rechazado o condicional”, es cuando en cualquiera de estos casos, la reparación de la parte mecánica afectada sí influye considerablemente en el gasto a efectuar por el titular para poder contar y tener RTO al día”.

Añadió que el sistema de RTO que otorga Interfor tiene validez en todo el país y expresó que existen talleres ilegales que funcionan fuera de la Ley, que no emiten recibos, no tributan a Nación, Provincia y Municipios, motivo por el cual, el costo de las revisiones es inferior a los que fija la Cámara de Talleres del Norte.

En este punto, Gialluca resaltó que la exigencia de la RTO para transitar rutas nacionales y provinciales, continúa siendo un requisito que se debe cumplir, más allá de que en los controles se exija o no la documentación correspondiente.

Al mismo tiempo, consideró a la misma como “algo que suma siempre a la seguridad vial en general, que es lo que buscamos desde el Consejo de Seguridad Vial Provincial y donde la semana pasada nos hemos reunidos, con otras áreas del Estado provincial, para coordinar todas las medidas necesarias, frente al gran movimiento de vehículos de todo tipo que se da a fin de año, con motivo de las fiestas y de las vacaciones, las que impulsan traslados de personas y es aquí donde las fuerzas de seguridad locales, estarán trabajando para garantizarles mayor seguridad a todos los ciudadanos en el marco de la Campaña Todos Unidos por la Vida Verano 2024-2025”.

Señaló, por último, que el Taller Fijo de Interfor S.R.L. se encuentra ubicado en Av. Pte. Illia 6025, del barrio 16 de Julio y atiende por orden de llegada de lunes a viernes de 6.00 a 21.00 horas y los sábados hasta el mediodía.

En tanto, su Taller Móvil para el interior provincial se ubica en el Polideportivo de la Ciudad de Clorinda, en ruta nacional Nº 11 en el acceso a la ciudad, contando con una atención por orden de llegada de lunes a jueves de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00 horas, los días viernes de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00 horas.