Etiqueta: piden

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Tras conocerse que el libertario recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de la presidencia en la Comisión de Presupuesto.

José Luis Espert preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP)Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradece a Fred Machado.

José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.

La declaración de Martínez se inscribe en un contexto de fuerte tensión parlamentaria en vísperas del inicio de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, una de las leyes más sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza. Espert, referente liberal que se sumó a la coalición oficialista a comienzos de 2024, fue designado en enero como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un lugar estratégico desde el cual se canalizan todas las discusiones fiscales, de gasto público y de financiamiento del Estado.

Para el bloque opositor, la continuidad de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto compromete la legitimidad del debate parlamentario. “No se trata de diferencias ideológicas –sostienen en UxP– sino de preservar la transparencia y la confianza pública en una institución clave para el control de las finanzas del país”.

Por su parte, el diputado nacional Martín Soria (Unión por la Patria) afirmó hoy que el descubrimiento de documentación en Estados Unidos demuestra que José Luis Espert “fue financiado con plata del narcotráfico”, un delito que según sostuvo “sigue creciendo en la Argentina”.

“Lo único que ha hecho este registro contable que apareció en los últimos días es dejar expuesto que el diputado José Luis Espert fue financiado con plata de un narco con pedido de extradición de Estados Unidos”, señaló Soria en declaraciones al programa RPM de Splendid AM 990.

Espert habría recibiò 200 mil dólares del narco Machado

El legislador lo expresó aludiendo a la documentación encontrada por la justicia estadounidense, según la cuál el legislador de La Libertad Avanza recibió 200.000 dólares de un fideicomiso que pertenecía a Federico “Fred” Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin.

Machado se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición de la justicia estadounidense, mientras que Mercer-Erwin está detenida en el país del norte, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

“La situación es gravísima, no solo porque está acreditado que es un narco con pedido de captura internacional”, sino porque “el abogado de Fred Machado es el mismo de Milei”, aseveró Soria.

Subrayó que ese abogado es Francisco Onetto, que “fue candidato a vicegobernador (bonaerense) con Carolina Píparo en 2023” por La Libertad Avanza, y recalcó que hay numerosas fotos de este letrado “con Javier Milei, Karina Milei y Espert”.

“Lo que ha quedado expuesto -agregó- es que un narco no solo le prestaba (a Espert) un avión para hacer giras en campaña, le prestaba una camioneta Grand Cherokee blindada, cuyo titular era primo y testaferro de Fred Machado, que está en pareja con la diputada nacional de Río Negro Lorena Villaverde”, dijo, apuntando a Claudio Cicarelli.

Para Soria, ex ministro de Justicia, “lo más grave es que esto ya fue denunciado en la Argentina, y hay varias causas, una en Comodoro Py desde abril de 2021. La justicia argentina lleva 4 años sin hacer absolutamente nada y la Corte Suprema sigue sin extraditar a Fred Machado. A mí no me extraña más nada”, sentenció.

 

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

La cámara de Diputados debatirá un pedido de moción de censura contra Francos por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley”.

“Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos sostuvo que si no se hubiera suspendido la aplicación de la norma aprobada por el Congreso “me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º de esta ley que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida”.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”, enfatizó el funcionario y enfatizó que “no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignara partidas, porque no las hay”.

Recordó que la ley 24.829 “dice con toda claridad que una ley que no establezca las partidas presupuestarias es una ley que queda suspendida, entonces yo no puedo hacer otra cosa que cumplir con la ley”, subrayó.

El ministro coordinador dijo que en la actualidad hay 1.300.000 pensiones por discapacidad, y advirtió que “no sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000, o un millón más, no lo sabemos».

«Actualmente hay una estimación del orden de los 3 billones de pesos para dar cumplimiento a esta ley. Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen”, indicó.

Francos consideró que por estar la Argentina “en un proceso electoral, hay diferentes intereses políticos que conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto” con otros sectores políticos que en el pasado apoyaron leyes del Gobierno en el Congreso.

Sin embargo, adelantó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos que permitan avanzar en reformas que son muy importantes para la Argentina”.

“En estos dos años próximos, la segunda parte del Gobierno de (el presidente Javier) Milei, la intención es avanzar en la reforma de las leyes de trabajo y la reforma tributaria que el país necesita para crecer. Haremos lo posible por volver a conseguir los acuerdos que conseguimos en el pasado con sectores políticos que tienen afinidad con nuestras ideas», explicó.

Finalmente señaló que “hay que mirar para adelante y buscar acuerdos” en el Congreso para conseguir “las modificaciones que tenemos que hacer en los próximos dos años», y aseveró que «el presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto así que yo soy optimista”.

 

Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa

Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa

En una asamblea realizada en Sunchales, los empleados de SanCor, agrupados en ATILRA, resolvieron solicitar la quiebra con continuidad productiva.

Los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) resolvieron por unanimidad solicitar la quiebra de SanCor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis de SanCor, una de las cooperativas lácteas más emblemáticas del país, entró en una etapa crítica. Este sábado, en una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, Santa Fe, los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) resolvieron por unanimidad solicitar la quiebra de la empresa, aunque con la modalidad de “continuidad de la explotación” para intentar preservar las plantas y los puestos de trabajo.

El pedido será formalizado en los próximos días en el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo de Guillermo Adrián Vales, donde ya tramita el concurso preventivo de acreedores iniciado por la cooperativa el 3 de febrero pasado. La decisión de los trabajadores se fundamenta en el deterioro económico y laboral que atraviesa la firma, que acumula una deuda preconcursal de $69.000 millones y mantiene compromisos impagos por más de $14.000 millones en los últimos meses.

El sindicato denunció que SanCor adeuda los salarios de abril, mayo, junio, julio y agosto, además del aguinaldo de la primera mitad de 2025. También señaló que la compañía retuvo y no depositó aportes destinados a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y la propia ATILRA, lo que agrava la situación de los empleados. “Se trata de obligaciones alimentarias esenciales e inexcusables, de plazo vencido, que la empresa no cumplió”, remarcó el gremio en un comunicado donde habló de “incumplimientos reiterados”.

La cooperativa, que supo procesar más de 4 millones de litros diarios y emplear a 4.000 personas antes de su crisis de 2017, hoy trabaja apenas unos 300.000 litros a fasón para terceros y cuenta con unos 850 operarios. Pese a sucesivas reestructuraciones, ventas de activos y planes de salvataje frustrados, SanCor nunca logró recomponer su ecuación productiva y financiera.

Entre los antecedentes, en 2006 el gobierno de Néstor Kirchner frenó un acuerdo con Adecoagro que implicaba el ingreso del magnate George Soros y, como alternativa, gestionó un crédito de 80 millones de dólares de Hugo Chávez. En años más recientes, durante el gobierno de Alberto Fernández, un grupo empresario intentó avanzar con un fideicomiso que también naufragó por falta de respaldo.

El deterioro se profundizó entre 2023 y 2024, cuando un fuerte conflicto gremial redujo al mínimo la producción. Ese escenario desembocó en la presentación del concurso de acreedores, con un pasivo estimado entre 250 y 400 millones de dólares. Pese a los intentos por conseguir inversores, incluidos nuevos contactos con Adecoagro, las gestiones no prosperaron.

La asamblea de trabajadores destacó además que de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas, la empresa no respondió ninguna, lo mismo que ocurrió con los reclamos de OSPIL, AMPIL y ATILRA. Frente a esa inacción, el sindicato resolvió acudir a la Justicia para pedir la quiebra y, al mismo tiempo, instar a que se busquen inversores que permitan sostener la producción y el empleo.

El futuro de SanCor, que llegó a ser un símbolo de la lechería argentina y de la economía cooperativa, queda ahora en manos de una definición judicial. Lo que está en juego no es solo la continuidad de la empresa, sino también el destino de cientos de trabajadores y de una marca que fue emblema de la industria alimenticia nacional.

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

La abogada de las víctimas, Adriana Francese, denunció graves fallas en la fabricación y en el control del Gobierno y de la ANMAT. Alejandro Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud: «Asco me da».

 lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de que el gobierno busca culpar al Kirchnerismo por el escándalo del fentanilo contaminado, la abogada de las familias de pacientes que murieron afirmó que “se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba”. Además, la representante legal manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

Adriana Francese habló en radio Splendid AM 990 y destacó que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma que dejaba a la sociedad en manos de esta gente”. En este sentido, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.

«Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó Francese al afirmar que ANMAT debía haber clausurado el laboratorio. Sobre ello, mencionó que la inspección se realizó en noviembre y el 18 de diciembre se fabricó el lote. El 4 de enero ya estaba en el mercado sin respetarse su cuarentena.

Asimismo, dijo que los encargados de hacer este tipo de trabajos deben tener las pericias y saben cómo son los procedimientos. «Todo eso no fue respetado, nada fue respetado. No se respetaron los tiempos de cuarentena, que debe estar la muestra de cada lote para determinar si hay proliferación bacteriana o no, y recién ahí liberarlo al mercado», expresó.

La abogada confirmó que se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Por eso mismo, en estos momentos se están peritando “historias clínicas de las víctimas”.

Acerca de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la defensora señaló que “hay irresponsabilidad” por parte del organismo. “No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”, destacó. Por último, anunció que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.

El lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas. El juzgado, según información suministrada a Chequeado el 6 de agosto, calcula que, de ese total, 42.502 (27,5%) fueron administradas a pacientes, mientras que 64.003 ya fueron recuperadas en procedimientos judiciales. En tanto, 47.593 están en manos de efectores de salud en depósito judicial y 432 están pendientes de ubicación.

Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud

El conductor Alejandro Fantino, afín al gobierno nacional, se enfureció en su programa Neura y pidió la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones.

«Me avergüenza cómo lo comunicó. Mal, nervioso, tenso, obligado, cagado en las patas, sucio como una papa. Le pesan esas muertes Mario», dijo el conductor respecto a la entrevista que ofreció el ministro en la que se lo vio nervioso y hasta rompió en llanto.

«Ya lo sé, Leo, lo lamento hermano, 100 muertos. Que me chupe bien la…, el que te llamó. Ida y vuelta. Si quiere me tiro mermelada de arándanos para que le guste más. No me rompan los huevos, no me llamen», continuó.

«Mario agarrá los bolsos y picá hermano. Volá. Las explicaciones que diste fueron berretas. Asco me da”, continuó elevando su tono cada vez más.

«Murieron más de 100. Que este viejo choto renuncie. Mario Lugones. Sí, a vos papá, renunciá. Las bolas como un toro Shorthorn tengo de vos. No llores con lágrimas lo que no pudiste defender con tu expertise médico. Sos un inútil, no te creo nada que andés llorando o te tiemble la mano”.

“La rata de Furfaro (dueño del laboratorio) a Guantánamo, pero Lugones, no te pido…bueno no sé… si te dieron el informe como dice el laboratorio y tardaron en sacarla de circulación… Si lo rompimos por el Vacunatorio Vip al finado Ginés a este también”, dijo y se fue del estudio.

 

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Piden detener al hijo de un diputado de Javier Milei por la brutal golpiza a un joven

Gino Ansaloni está imputado por «tentativa de homicidio», luego de golpear salvajemente con otros dos sujetos a un chico de 17 años a la salida de un boliche.

Javier Milei y Pablo Ansaloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La detención del hijo de un diputado de La Libertad Avanza (LLA) y otros dos jovenes fue solicitada en el marco de la causa por la feroz golpiza a un adolescente, quien se encuentra internado, a la salida de un boliche en la localidad de Colón, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La fiscal Magdalena Brandt confirmó que identificaron a los tres agresores que días atrás atacaron a Guido Ruiz, de 17 años, y ahora solicitaron sus capturas, junto con la realización de nuevas pericias.

Uno de los jóvenes señalado es Gino Ansaloni, de 19 años, hijo del diputado oficialista y líder sindical Pablo Ansaloni, según detallaron medios locales.

Para la fiscal, la brutal agresión a Ruiz enmarca en una “tentativa de homicidio”, ya que las cámaras de seguridad permitieron observar cómo fue la secuencia del ataque, la que se habría desencadenado por una pelea dentro del boliche Porteño.

Mientras se aguarda que el estado de salud del adolescente evolucione, los abogados de los acusados se presentaron en la Justicia y expusieron varios recursos. Guadalupe, hermana de la víctima, contó que el chico sufrió fractura de nariz y mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, traumatismo en un ojo y golpes por todo el cuerpo.

“Lo agarraron entre cuatro. Tenían todo preparado, venían de un problema previo con él. En el video se ve todo lo que le hacen, es inhumano. Son asesinos”, relató en diálogo con medios locales. “Nos duele mucho ver a Guido así. Es un chico tranquilo, no merecía esto. Pedimos justicia para que no tengamos que esperar otra tragedia para que alguien haga algo”, agregó la hermana de la víctima.

Pablo Ansaloni es diputado nacional por La Libertad Avanza. Hasta el momento, no se expresó en las redes sobre lo sucedido. Tampoco lo hizo el espacio político.

El hecho

El violento episodio se produjo en la madrugada del domingo 15 de junio cerca del local bailable “Porteño”, ubicado sobre la calle 16, entre 47 y 48.

Los hechos quedaron registrados en un video en donde se puede ver cómo tres sujetos persiguen al chico hasta atraparlo y empiezan a golpearlo de manera salvaje en el piso. Entre piñas y patadas, la víctima intentó defenderse, pero no tuvo éxito.

La familia presentó la denuncia correspondiente y la Justicia dispuso allanamientos en los domicilios de los presuntos agresores para intentar secuestrar las prendas utilizadas durante la noche del hecho.

 

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Conductores advirtieron sobre la peligrosidad de un profundo bache ubicado en la calle Belgrano entre José María Uriburu y Brandsen, que durante la semana pasada, con las lluvias, quedó cubierto de agua y fue más difícil de advertir.

Piden reparar un profundo bache en pleno centro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La rotura se encuentra en el carril izquierdo, y según comentaron a La Mañana, por sus características, puede provocar daños en las cubiertas y hasta la rotura de partes del tren delantero de los vehículos.

Este Diario pudo observar cómo algunos automovilistas se vieron sorprendidos por el bache, e incluso algunos peatones les advirtieron a otros para que no lo crucen a gran velocidad. “Ahora que están de campaña, es un buen momento para que transiten y reparen este bache porque es una zona muy transitada”, dijo un taxista.

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Vladímir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, condenaron hoy en una conversación telefónica las acciones emprendidas por Israel contra Irán, informó el Kremlin.

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Putin informó a su homólogo chino «sobre sus últimos contactos internacionales, concretamente sobre conversaciones telefónicas con actores clave en el contexto del enfrentamiento entre Israel e Irán», agregó Ushakov.

El jefe del Kremlin también confirmó la disposición de Rusia a llevar a cabo esfuerzos de mediación si fuera necesario.

Según el asesor de Putin, Xi se pronunció a favor de este tipo de mediación, «ya que cree que podría servir para desescalar» la situación actual.

El presidente chino trasladó a Putin que un alto el fuego es «prioritario» en Oriente Medio ante la «situación crítica» en la región, tras el intercambiado de ataques entre Israel e Irán en los últimos días.

Xi indicó que «a fuerza no es la vía correcta para resolver las disputas internacionales y solo intensificará el odio y las contradicciones», según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua.

El mandatario chino aseveró que «las partes en conflicto, especialmente Israel, deben detener el fuego lo antes posible para evitar que la situación se agrave y evitar resueltamente la propagación de la guerra».

«En ningún momento se puede sobrepasar la línea roja de la protección de los civiles en conflictos militares, y el uso indiscriminado de la fuerza es inaceptable», aseguró Xi, quien añadió que «las partes en conflicto deben acatar estrictamente el derecho internacional, evitar causar daños a civiles inocentes y facilitar la evacuación de ciudadanos de terceros países».

Xi abogó por «el diálogo y la negociación» como «la salida fundamental» al contencioso entre Tel Aviv y Teherán.

 

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

La Municipalidad de Escobar clausuró el Club Hìpico del barrio, rescató a tres caballos y aplicó una multa millonaria. La investigación estaba parada desde enero en una fiscalía bonaerense.

Maltrato animal en el country Haras Santa María (Foto: Municipalidad de Escobar)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación debido a que una grave denuncia de maltrato animal que involucra a caballos del Club Hípico del country Haras Santa María de Escobar, y se encuentra paralizada desde comienzos de este año en la Fiscalía 5 del mencionado partido bonaerense.

El 5 de enero pasado, la presidente de Rescate Equino Cinco Corazones, Yesica Paloantonio, presentó un detallado informe sobre el estado de varios caballos que estaban en el citado centro hípico, con fotografías en los se veía a esos equinos «desnutridos, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes y en recintos sin reparo».

«La situación de los animales es desesperante, ya que el responsable de la concesión, el Sr. Daniel Lopez Tridoy continua utilizándolos a pesar de su estado», se detalló en el escrito ante la UFI 5.

Además, en la denuncia se indicó que «recientemente, el 3 de enero del año en curso, el lugar fue inspeccionado por la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, (de la Municipalidad de Escobar) procediéndose a interdictar a la totalidad de los caballos que se hallaban en el lugar constatándose su estado de mal nutrición y la falta de documentación que acredite su sanidad y su propiedad (Acta de contravención Nro. 5322-00000010)».

Y añadió: «El cartel de clausura que dejó el organismo fue retirado por el imputado. La situación de los animales, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes a disposición, quienes además, continúan siendo utilizados por el imputado para realizar actividades deportivas a pesar de su estado».

Multa millonaria e indignación de los copropietarios

Ante las flagrantes violaciones a las leyes y normas vigentes en materia de protección animal, el Municipio de Escobar aplicó el 7 de enero pasado una multa de 45 millones de pesos al concesionario del club hípico del Haras Santa María, Daniel López Tridoy.

Los copropietarios del country manifestaron su indignación porque la administración del barrio dispuso incluir una cuota especial en las expensas destinada a cubrir el pago de esa sanción dineraria, pese a que quien debería solventarla es el concesionario del club hípico.

Una investigación que no avanza

Pese a que la denuncia fue interpuesta hace seis meses, los vecinos del country señalan que la investigación no avanza.

Señalaron que, además de las fotografías, videos y el acta de clausura y multa al club hípico -con un detalle pormenorizado de las infracciones detectadas-, en la denuncia de Rescate Equino Cinco Corazones se propusieron seis testigos con nombre, apellido, número de documento, dirección, número de celular y hasta casilla de correo electrónico, que no fueron citados a declarar.

Por ello, los vecinos reclaman que urgentemente se avance en la investigación para determinar responsabilidades y sanciones. Pero, sobre todo, que se proteja a los animales como exige la ley.

NotaComo corresponde en el ordenamiento jurídico argentino, se considera inocente a Daniel López Tridoy hasta tanto se emita una condena firme e inapelable en su contra.

 

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

La abogada Silvina Fernández Rosarno pidió una investigación más profunda al afirmar que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

La jueza Julieta Makintach fue destituida tras el escándalo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la suspensión del juicio por la muerte de Maradona, una abogada penalista pidió que se investigue el documental «Justicia Divina», que preparaba la magistrada destituida Julieta Makintach.

Se trata de la letrada Silvina Fernández Rosarno, que entiende que «hay un negocio atrás» del cual no sólo participó la magistrada sino que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

Rosarno remarcó que «era tan grande el negocio atrás de esto que la jueza dejó caer la experiencia de tantos años al frente de su carrera como jurista».

«Prefirió perderlo todo considerando lo que iba a ganar con ese documental. No seamos inocentes, porque esto no es un error, no es sólo vanidad. Hay nexo causal entre la codicia a punto tal de decir pierdo todo porque sé que todo lo que voy a ganar adicionalmente lo vale», indicó la abogada en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Asimismo, añadió: «Ella se plantea, `determinada cantidad de años en la Justicia, se terminó; el hecho de ser profesora, se terminó. A partir de ahora quiero ser productora y recibir las ganancias de todo esto`».

«El procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, está analizando determinados delitos penales, entre ellos los de incumplimiento de los deberes, abuso de autoridad, malversación, pero no está considerando algo muy importante que son las negociaciones incompatibles con la función pública. De todos esos delitos es que el que mayor pena en expectativa posee, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos», indicó.

La letrada arremetió contra la jueza y apunto contra los otros magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso al señalar que «no podían no saber lo que pasaba».

«Cada uno ocupa un lugar diferente. Ellos están más elevados que el resto de la gente en el tribunal y a contracara para ver absolutamente todo. Es imposible que me digan que esta gente era ajena y que desconocía todo lo que estaba pasando», precisó Fernández Rosarno.

Asimismo, lo comparó «con el crimen organizado, porque hay distintos estratos y distintas cadenas de organización, además de una cuestión vertical».

«Se incorpora, desde mi punto de vista, la conducta de una asociación ilícita. Hay una jefa y gente que cooperó. Además, hay un enlace muy aceitado entre distintas figuras. Para que pudieran entrar a filmar al tribunal por el solo permiso de una jueza no es suficiente. Acá hay tres personas que estaban como jueces», señaló la abogada.

Y afirmó: «Ella va a tener una investigación, pero por ahora fue suspendida en sus funciones, por lo que está cobrando su sueldo. Acá tiene que hacerse una investigación para poder hacer valer el respeto de las instituciones».

«Hay cosas turbias y uno empieza a sospechar si esto ya no ocurrió antes porque un mecanismo tan aceitado no se logra de un momento a otro. Se necesita un conocimiento y un modus operandi que haya funcionado anteriormente con otras cosas», denunció.

Fernández Rosarno planteó: «¿Es la primera vez que pasa esto o ya había pasado anteriormente? Se habla del lucro que hay atrás de todo esto y se tiene que investigar por negocios incompatibles con los deberes de funcionario público, delito que tiene 6 años de máxima pena. Igual, mínimamente esta tipificación penal abarcaría muchos otros delitos por su sumatoria y daría una señal que esto no es lo esperable para la sociedad».

«Nadie habla de estas negociaciones incompatibles ni de la renta esperada que iba a tener esta mujer. Hay muchas personas adicionales por arriba y por debajo de ella. No fue una jugada que hizo sola. Hay mucha gente involucrada porque es mucho el dinero por el contrato propiamente dicho y el resultado de réplica de los contratos de las diversas plataformas», arremetió.

Por último, sostuvo que el comportamiento de Makintach le da «vergüenza ajena, porque esto afecta mucho la mirada fina que baja de la Justicia, tanto en general por las instituciones, como por el rol de una mujer en el Poder Judicial».

«Eso hay que cuidarlo muchísimo porque para una mujer es muy difícil llegar», concluyó.

 

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

A la noche, hay áreas del tradicional paseo que no están iluminadas y genera temor en quienes transitan. “A veces preferimos rodear la plaza para seguir camino, por no pasar por el medio”, afirmó una madre

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza  San Martín y mayor presencia policial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras los incidentes registrados entre adolescentes y la Policía en la plaza San Martín, ocasionales transeúntes y quienes acuden a distenderse hicieron notar  que por la noche, hay sectores que están oscuros, afirmando que son un factor que contribuye a la inseguridad, sumado a la presencia de menores de edad que “merodean justamente en esas zonas que no están bien iluminadas.

La escasa iluminación en áreas específicas de la Plaza San Martín, principalmente en las más arboladas, son un reclamo recurrente de los vecinos, quienes aseguran que esto facilita que incluso delincuentes se oculten en esas zonas.

 

Esta semana, un altercado entre adolescentes y efectivos policiales puso en evidencia esta problemática. Según testimonios, la presencia de jóvenes dando vueltas en la plaza, especialmente en horarios nocturnos, genera preocupación por posibles actos de vandalismo o situaciones de riesgo.

Una madre afirmó que cuando es tarde, prefieren rodear la plaza antes que traspasarla, por temor a sufrir alguna situación de inseguridad. Por eso, planteó la necesidad de incrementar la presencia policial en la zona, especialmente en horarios vespertinos y nocturnos, para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los transeúntes.

Si bien no se han reportado hechos graves en los últimos días, la combinación de poca iluminación y los recientes incidentes “nos da intranquilidad”, dijo a este diario. Algunos vecinos sugieren que, además de reforzar el patrullaje, se instalen más luminarias y se implementen programas de prevención dirigidos a los jóvenes.

Ahora que hay elecciones, es una buena oportunidad para que escuchen los pedidos de los vecinos. La plaza es un espacio que cuando hay mucha gente es muy lindo, pero en los lugares donde no hay faroles o no funcionan, es un peligro caminar”, concluyó.