Etiqueta: Prefectura

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e incautó mercadería ilegal

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e incautó mercadería ilegal

Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó mercadería de origen extranjero sin aval aduanero, con un valor que supera los 37 millones de pesos, durante un operativo que comenzó en la zona ribereña conocida como “El Mangal” y finalizó en la ruta 11, en el sector del Puente Blanco, en esta ciudad.

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e  incautó mercadería ilegal - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se desarrolló a la altura del Kilómetro 216 del río Paraguay, en el marco de tareas de vigilancia llevadas a cabo por efectivos de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones, junto con personal de la Sección Guardia y Patrullaje de la autoridad marítima nacional, cuando se observó a varias personas cargando bultos en un vehículo de gran porte en la zona costera.

Ante la presunción de estar frente a un hecho ilícito, los efectivos de la fuerza lograron interceptar al rodado en la ruta nacional Nº 11, a la altura del Puente Blanco. En el lugar, se identificó a los tres tripulantes y se comprobó que llevaban 86 bultos con mercadería sin aval aduanero ni documentación que acreditara su procedencia.

 

Como resultado, se secuestró un cargamento de electrodomésticos y artefactos para el hogar, artículos de electrónica, juegos e indumentaria, valuado en más de 37 millones de pesos.

Intervino en el caso el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del Dr. Pablo Morán. Los implicados quedaron sujetos a la causa.

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales”

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales”

El jefe de Prefectura Formosa, Rubén Alvornoz, remarcó que se trabaja por la seguridad con las propias unidades y apoyo logístico de otras dependencias de la misma institución, como la Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de  comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales” - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La reciente colisión de una lancha paraguaya con una patrulla de la Prefectura Naval Argentina en el río Paraguay, ocurrida el 30 de julio, puso en relieve la labor exclusiva que realiza la Prefectura Formosa en la custodia de los más de 200 kilómetros de la frontera fluvial con Paraguay.

Este incidente, en el que cuatro personas fueron rescatadas tras caer al agua, refleja los desafíos diarios que enfrenta esta fuerza para garantizar la seguridad en una región estratégica, vulnerable y de alta actividad comercial y delictiva, sin la intervención de otras fuerzas federales o armadas.

El prefecto principal Rubén Alvornoz, jefe de la Prefectura Formosa, explicó a La Mañana que la jurisdicción fluvial es de competencia exclusiva de la institución, según lo establece la legislación argentina. “No ingresa ninguna otra fuerza en nuestra jurisdicción. La Prefectura es la autoridad en el río y los puertos, y trabajamos con nuestras propias unidades y apoyo logístico de otras dependencias de la misma institución, como la Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay”, afirmó.

 

Este esquema operativo, que excluye la participación de otras fuerzas como las armadas o federales, responde a un marco legal que prioriza la especialización de la Prefectura en el ámbito acuático.

La frontera fluvial con Paraguay es un entorno dinámico donde convergen el comercio legal, el transporte de pasajeros y actividades ilícitas como el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas. Alvornoz destacó que la geografía de la región, con distancias cortas y una intensa interacción transfronteriza, con sus riesgos consecuentes.

El río no es sólo un límite natural sino una vía de comunicación y comercio, pero también una ruta que algunos utilizan con fines ilegales”, señaló. En este contexto, la Prefectura debe mantener una vigilancia constante las 24 horas, distribuyendo su personal estratégicamente para cubrir la extensa jurisdicción.

Incidente

El incidente del 30 de julio ilustra los riesgos inherentes a esta tarea. Una lancha paraguaya, al intentar evadir un control arrojando bultos al agua, embistió una patrulla de la Prefectura, lo que provocó su inclinación y la caída de sus cuatro ocupantes al río.

La prioridad inmediata fue el rescate, en cumplimiento de protocolos internacionales que anteponen la preservación de la vida humana. “Cambia todo cuando hay personas en el agua; nuestro primer deber es salvarlas”, explicó Alvornoz.

Los rescatados, todos de nacionalidad paraguaya, fueron puestos a disposición de la Justicia, que ordenó una revisión médica y el secuestro de la embarcación, aunque no se pudo determinar el contenido de los bultos arrojados.

Consultado por La Mañana sobre si hay una especialización para combatir el contrabando, el prefecto principal comentó que la Prefectura Formosa cuenta con personal altamente capacitado, que recibe formación continua en áreas como navegación, rescate y manejo de armamento. Además, cuenta con el apoyo operativo de unidades de frontera provenientes de otras provincias, como Corrientes, lo que permite mantener la logística local sin desatender la atención al público ni las tareas de control. Este refuerzo, sin embargo, proviene exclusivamente de otras dependencias de la Prefectura, reforzando su rol autónomo en la región.

 

Embarcaciones a Alberdi

Otro aspecto clave de su labor es la inspección de embarcaciones, tanto argentinas como paraguayas, que operan en el transporte de pasajeros entre Formosa y Alberdi. Actualmente, cuatro lanchas argentinas y más de 25 paraguayas realizan estos trayectos bajo un acuerdo bilateral. La Prefectura, junto con su contraparte paraguaya, realiza controles rigurosos para garantizar que cumplan con las normas de seguridad. “Si detectamos una falencia, la lancha no zarpa hasta que sea inspeccionada y certificada por técnicos especializados”, afirmó Alvornoz.

Este proceso evitó incidentes mayores, dijo, aunque se reciben quedas de los pasajeros respecto a demoras por la cantidad limitada de lanchas argentinas en comparación con las paraguayas.

Al preguntársele sobre los enfrentamientos, algunos con armas, contra contrabandistas, Alvornoz dijo que el accionar de quienes realizan esta actividad ilegal es una realidad en la zona, y el contacto permanente con sus pares paraguayos permite abordar estas situaciones de manera coordinada.

El prefecto también hizo hincapié en la importancia de la seguridad de la navegación, no solo para prevenir el delito, sino para proteger la vida humana.

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro personas que cayeron al agua

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro personas que cayeron al agua

La fuerza naval informó que se trató de un intento de ingreso irregular al país y, por el hecho, dio intervención a la Justicia Federal, por lo que se inició una causa por “atentado y resistencia a la autoridad”

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro  personas que cayeron al agua - Diario La Mañana

Fuente:
En un operativo realizado por la Prefectura Naval Argentina en la zona conocida como “Barco Hundido”, a la altura del Kilómetro 205 del río Paraguay, personal de una patrulla fluvial debió intervenir ante un intento de ingreso irregular desde la costa paraguaya, que terminó con cuatro personas rescatadas de las aguas luego de que la embarcación particular embistiera la lancha de la PNA.

El jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, confirmó a La Mañana que el hecho ocurrió el miércoles cuando en la progresiva del Km 205, margen derecha del río Paraguay, una patrulla fluvial destacada a bordo de una embarcación de la PNA observó una lancha a motor realizar un cruce transversal desde la costa paraguaya e intentó llegar a la costa argentina.

Indicó que al momento de proceder a su identificación, “los ocupantes de la lancha particular arrojaron bultos al agua e hicieron caso omiso a la voz de ‘Alto Prefectura’, embistiendo la lancha civil con 4 ocupantes a la patrulla Prefectura Naval, por lo que cayeron al agua los tripulantes de la lancha particular y personal de PNA los asistió inmediatamente sin inconvenientes”.

 

Dejó en claro que en este incidente se dio total prioridad a las vidas humanas y no a recuperar lo arrojado a las aguas del río.

Alvornoz puso de relieve que no se registraron lesionados ni daños materiales del medio de la Prefectura ni de la embarcación civil. Informó que para dejar constancia de la salud de los náufragos, se efectúo revisación médica sin novedad.

Contó además que inmediatamente se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 de Formosa, quien ordenó las actuaciones por “Atentado y resistencia a la autoridad”, el secuestro de la embarcación y motor fuera de borda hasta acreditar su titularidad. Respecto de los involucrados, se les otorgó la libertad sujeta a la causa judicial.

Tras el incidente, se secuestró un tanque de combustible náutico, un casco de fibra y un motor fuera de borda.

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones de pesos

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones de pesos

Este martes, a las 14.05 horas, se realizó un operativo conjunto sobre el Kilómetro 1.193 de la ruta nacional N° 11, en la provincia de Formosa

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones  de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Con intervención de personal especializado de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones y de la Unidad de Operaciones de Fronteras Paraná Superior y Paraguay de la Prefectura Naval Argentina. Durante este procedimiento, se incautó un cargamento de cocaína, por un valor superior a los 16 millones de pesos, y se demoró a tres personas.

En el marco del procedimiento, un automóvil Fiat Uno detuvo su marcha abruptamente a 200 metros del control, arrojó un bulto a la banquina e intentó evadir el operativo, retomando la marcha a alta velocidad. De inmediato, un binomio sinotécnico, integrado por un perro y su guía, se dirigió a verificar el objeto descartado, mientras que efectivos de las fuerzas de seguridad iniciaron un seguimiento controlado, en cumplimiento de las instrucciones y protocolos vigentes para evitar cualquier riesgo para la población civil.

Con la colaboración fundamental de un transportista que utilizó su camión para bloquear el paso del vehículo en fuga, se logró detener el rodado y fueron demorados dos hombres y una mujer. Uno de los sujetos posee antecedentes por infracción a la Ley 23.737, también conocida como la Ley de Estupefacientes.

La mujer fue demorada durante varias horas y su situación fue evaluada cuidadosamente en sede judicial. Posteriormente, tras constatarse mediante asistencia médica que se encuentra cursando el tercer mes de embarazo, fue notificada de su situación procesal y recuperó su libertad, quedando sujeta a la causa.

A su vez, se aclaró que esta decisión “no constituye un beneficio procesal otorgado a la imputada por su sola condición de mujer embarazada, sino que se trata de una situación excepcionalísima, donde se evaluaron múltiples factores, incluyendo el grado de compromiso en el hecho investigado, los riesgos procesales, las posibilidades de obstrucción, y especialmente, el interés superior del niño, conforme lo disponen la Convención sobre los Derechos del Niño, la normativa internacional en materia de Derechos Humanos y la legislación nacional vigente”.

Con intervención del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del doctor Pablo Fernando Morán, se ordenó el traslado del procedimiento a la sede de Prefectura Formosa, donde se realizaron las pericias correspondientes. El test orientativo dio positivo para cocaína, con un peso total de 1,045 kilogramos y un valor estimado de $ 16.772.250,01.

El magistrado dispuso la detención de los dos hombres y el secuestro de la droga, del vehículo utilizado y de los teléfonos celulares de los implicados.

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas

La Prefectura Naval de Formosa informó que en el marco de sus funciones para garantizar la seguridad en aguas jurisdiccionales, ofrece algunas recomendaciones para todos los navegantes, con el fin de que puedan adoptar medidas preventivas al momento de embarcarse por los diferentes ríos que rodean a la provincia.

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

También, se recordó que ante cualquier emergencia, los navegantes pueden comunicarse al 106 Emergencias náuticas o por Canal VHF 16 (156.800 Mhz). “La seguridad es una responsabilidad compartida y el complimiento de las normas no sólo protege a quienes navegan, sino también a quienes disfrutan del agua desde la costa”, se afirmó.

Las recomendaciones para los navegantes de embarcaciones a motor son las siguientes:

* Ventilar el compartimento del motor y las sentinas, preste atención a que no haya combustible derramado, ni olor. Si es así, no encienda el motor.

* Controlar que el venteo del tanque de combustible esté abierto.

* Verificar siempre el motor, cada vez que debe ser puesto en marcha, sin omitir detalle alguno.

* Chequear las conexiones de la batería.

* Respetar la carga máxima de su embarcación y la cantidad de personas a bordo, según lo especificado por el astillero. No suba a una embarcación sobrecargada de peso y personas

* Los menores de edad y personas sin carné habilitante no pueden conducir embarcaciones.

* Es importante timonear embarcación en una posición donde tenga buena visibilidad, más allá de la proa de su lancha.

* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.

* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes: pasar cerca de ellos puede hacerles perder la estabilidad, lo que atenta contra su seguridad e incluso la vida de sus tripulantes.

* Llevar a bordo un chaleco salvavidas, con un silbato adosado al mismo, por cada tripulante. Los menores deben llevarlo colocado.

* Como equipo básico y obligatorio de seguridad se deberá portar: bengalas rojas en vigentes; remo pala bichero (se aconseja llevar dos, si fuera posible); linterna de mano estanca con pilas en buen estado; matafuego a mano, aprobado por Prefectura y con fecha en vigencia; balde de achique; ancla, cadena y cabo, acorde el tamaño de la embarcación; botiquín de primeros auxilios; y espejo de señales.

* Para prevenir incendios a bordo, se deberán tener en cuenta diversas sugerencias, como no realizar trabajos de limpieza utilizando naftas o combustibles livianos y verificar el vencimiento y estado de los extintores de a bordo. Asimismo, se pide cerrar las garrafas luego de su uso para evitar acumulación de gases en caso de haber una pérdida, y no arrojar colillas de cigarrillos al piso.

Por otro lado, las sugerencias para navegantes con moto de agua son:

* Navegar alejado a una distancia mínima de treinta metros de otras embarcaciones y del área de bañistas, preferentemente con traje de neoprene y chaleco salvavidas colocado, portando los elementos de seguridad y la documentación habilitante correspondiente expedida por la Prefectura.

* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.

* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes.

* Utilizar neoprene o chaleco salvavidas de colores llamativos para, en caso necesario, facilitar la búsqueda y rescate.

* Evitar la navegación en horario nocturno o en condiciones de escasa visibilidad.

En otro orden, se precisó que las recomendaciones para los navegantes que utilicen kayaks y botes a remo son:

* Usar obligatoriamente el chaleco salvavidas y/o dispositivo de ayuda a la flotación por parte de los tripulantes de las embarcaciones propulsadas exclusivamente a remo y un silbato adosado, incluidos kayaks y canoas, establecidos en la Ordenanza 3/17

* No navegar sobre cubierta del bote, hacerlo siempre dentro de su habitáculo (cockpit)

* Se podrá usar de manera optativa casco protector, ropa de protección térmica y botiquín de primeros auxilios.

* Usar ropa o chaleco salvavidas de colores llamativos a fin de facilitar la búsqueda y rescate de ser necesario

* Verificar que el casco de la embarcación no presente vías de agua.

* Portar teléfono celular en bolsa estanca, a mano.

* Remar a una distancia alejada de las embarcaciones a motor y dentro de los doscientos metros de la costa.

* Actuar siempre con suma prudencia, debido a que los kayaks y botes a remo son los más vulnerables.

* No tomar riesgos innecesarios. Cada navegante tiene que conocer sus propios límites.

Para finalizar, se remarcó que los menores de dieciocho años deberán navegar acompañados por personas mayores, que aquella persona que esté a cargo de un kayak o bote a remo deberá poseer adecuada técnica de empleo de la propulsión a remo, y que es recomendable no navegar solo y no navegar si no se sabe nadar.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

El 1 de marzo de 2015, después de discutir con quien era su novia, el prefecturiano formoseño salió a caminar por Buenos Aires y nunca más se supo de él.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

El avistamiento de un hombre de características similares a él alimentó las esperanzas de su madre, Bernarda Benítez, de hallarlo con vida

El próximo 1 de marzo se cumplirán diez años de la desaparición de Ariel Frutos, un prefecturiano formoseño que en ese entonces -2015- tenía 31 años. A poco del aniversario de este hecho, su madre, Bernarda Benítez, viajará este domingo a Buenos Aires para reunirse con el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Pérez, con la esperanza de obtener la colaboración de la fuerza para reactivar la investigación.

«Nos estamos yendo a Buenos Aires porque el día 25 tenemos la audiencia con el prefecto general y el 26 queremos ir nuevamente a la fiscalía para exigir respuestas sobre algunas cuestiones que, para nosotros, quedaron pendientes», explicó Benítez La Mañana. Entre esas cuestiones se encuentran contradicciones en los testimonios recogidos en la causa, las cuales la familia considera que deben ser reevaluadas.

 

«Queremos que se vuelva a empezar de cero. No puede ser que no haya algo en el expediente que se pueda retomar. Nos han dicho que ya se hizo todo, pero creemos que hay diligencias que pueden repetirse, como la toma de nuevas declaraciones a los testigos«, agregó.

Frutos desapareció hace una década en circunstancias que, hasta la fecha, no han sido esclarecidas. No hay sospechosos concretos, pero su madre insiste en que las incongruencias en los testimonios de ciertas personas deben analizarse con mayor profundidad. «Algo está pasando, alguien tiene que saber qué pasó con mi hijo», sostuvo.

Hombre en situación de calle

Uno de los episodios que renovaron las esperanzas de la familia de encontrar con vida a Ariel Frutos ocurrió el año pasado, cuando circuló en redes sociales la imagen de un hombre en situación de calle con un parecido muy notable con el formoseño, algo en lo que coinciden la familia y sus camaradas de Prefectura.

«Vimos una foto en una página llamada Amigos del Camino, que ayuda a personas sin hogar. Cuando la vi, le dije a mi esposo: ‘Es Ariel’. No sólo yo lo reconocí, sino también excompañeros de él», relató Benítez, afirmando que incluso en la postura se parece. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por dar con él, el joven nunca fue localizado.

La familia espera que pueda ser Frutos vivo, aunque desorientado o con algún tipo de amnesia. «Queremos insistir en encontrar a este chico para sacarnos la duda. Si no es él, lo sabremos, pero si lo es, podríamos recuperarlo», dijo la madre.

Con este nuevo impulso, la familia busca que el caso de Ariel Frutos no quede en el olvido y que las autoridades reactiven la investigación. «Queremos que esto se visualice nuevamente, que si alguien sabe algo, lo diga. Pasaron diez años, pero seguimos esperando respuestas», concluyó Bernarda Benítez.

Para cualquier información sobre el paradero de Ariel Frutos o el hombre en situación de calle de la fotografía, se ha dispuesto el número de contacto de su madre para recibir datos que puedan ayudar en la investigación: 3704-319516.

Desaparición

El último contacto telefónico que Benítez tuvo con su hijo fue el 28 de febrero de 2015, minutos antes de que éste fuera a una fiesta con su novia.

“Al otro día, 1 de marzo, según dichos de la novia, a las 5 de la tarde mi hijo salió de la casa y desaparece. Ella dice que en la fiesta comenzó a tomar, embriagarse y ser agresivo con ella. Esto continúa al otro día en la casa, no se hablan; entonces él se levanta, se baña, sale y no vuelve más”, relató la madre de Frutos.

Sin embargo, la mujer afirma que hay contradicciones en los diferentes testimonios de la novia de su hijo, quien la llamó el 2 de marzo y le comunicó que Ariel había desaparecido.

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

Le deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al nuevo jefe de Prefectura Formosa. Se trata del prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, con quien mantuvo una reunión protocolar.

El mandatario provincial deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

El nuevo funcionario asumió sus funciones en el inicio del mes de febrero, durante un acto que se realizó en la explanada del Puerto local, donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Prefectura Formosa, y que contó con la presencia de autoridades provinciales.

Oriundo de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, viene de desempeñarse en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina.

En una entrevista reciente con La Mañana, días después de asumir, Alvornoz comentó que es la primera vez que tiene a Formosa como destino de trabajo en su recorrido institucional, luego de ampliar su experiencia laboral dentro de Prefectura en provincias como Chaco, Misiones y Entre Ríos.

“En Formosa, como una ciudad fronteriza con el Paraguay, es necesario estrechar lazos de camaradería con las fuerzas amigas de este país para trabajar de manera coordinada en la prevención del narcotráfico. La función directa de nuestra institución está relacionada a brindar seguridad y prevención en la navegación de la comunidad náutica, porque el agua del río Paraguay en la jurisdicción que nos corresponde siempre tiene que ser segura”, fundamentaba el prefecto principal.

Operativo de Prefectura Naval: casi tres mil millones de pesos en droga secuestrada

Operativo de Prefectura Naval: casi tres mil millones de pesos en droga secuestrada

La Prefectura Naval Argentina incautó este jueves 74 bultos de sustancia estupefaciente con un valor que asciende a casi 3 mil millones de pesos en un operativo realizado en la costa del río Paraguay, en las afueras de la ciudad de Formosa.

Operativo de Prefectura Naval: casi tres mil millones de pesos en droga  secuestrada - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento estuvo a cargo de personal de la PNA con asiento en el Puerto de Formosa, que logró la incautación de estupefacientes con un peso aproximado de 20 kilos, sumando un total cercano a los 1500 kilos de droga.

 

Desde la fuerza nacional se mencionó que este operativo representa “un duro golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico, afectando significativamente sus actividades ilícitas y enviando un mensaje claro de la efectividad y compromiso de las Fuerzas de Seguridad”.

El titular del Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, Pablo Morán, se presentó durante el procedimiento, supervisando cada una de las etapas para garantizar la transparencia y legalidad del proceso. El juez, junto al personal de la Fuerza de Seguridad interviniente, participó activamente, con el fin de asegurar su correcto desarrollo.

Efectivos de Prefectura se enfrentaron a los tiros con contrabandistas en la costa del río Paraguay

Efectivos de Prefectura se enfrentaron a los tiros con contrabandistas en la costa del río Paraguay

El prefecto principal Iglesias confirmó que el hecho ocurrió el miércoles a la altura del kilómetro 214 del río, cuando el cruce de una lancha tripulada por un hombre, que era esperada en la costa argentina, fue interceptada por los uniformados

Efectivos de Prefectura se enfrentaron a los tiros con contrabandistas en  la costa del río Paraguay - Diario La Mañana
Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Un violento enfrentamiento a tiros fue protagonizado por efectivos de la Prefectura Naval Formosa y un grupo de contrabandistas que quisieron ingresar de manera ilegal mercadería a través del río Paraguay a la altura de la zona conocida como El Mangal, aguas arriba del puerto local.

El jefe de Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Gustavo Iglesias, dijo a La Mañana que el hecho ocurrió el miércoles en la zona conocida como El Mangal, en el kilómetro 214 del río.

Informó, además, que durante el choque con los contrabandistas resultaron con heridas leves tres integrantes de esa fuerza de seguridad naval.

Explicó que los integrantes de Prefectura tuvieron que realizar “disparos disuasivos” ante la intención de un grupo de personas que pretendía recuperar los elementos secuestrados durante el procedimiento, en el que participaron dos lanchas de la fuerza.

El incidente fue reflejado este viernes también en el diario La Nación, que señala que “todo se desencadenó cuando una patrulla fluvial de la Prefectura observó, a la altura del kilómetro 214 del río Paraguay, el cruce transversal de una lancha tripulada por un hombre, que era esperada en la costa argentina por un grupo de alrededor de 30 personas que descargaban bultos”.

Al advertir la presencia de los efectivos de la fuerza federal la embarcación huyó al Paraguay, mientras que los involucrados abandonaron la carga y se escondieron dentro del terreno argentino.

Sin embargo, la situación no terminó allí porque, en el momento en que los efectivos de Prefectura secuestraban la mercadería, se acercaron al lugar varias personas, quienes comenzaron a agredir al personal con botellas, palos y arrojando diversos elementos que causaron que tres efectivos resultaran heridos.

Por su parte, los uniformados comenzaron a efectuar disparos disuasivos a fin de evitar sufrir lesiones. Tras repeler la agresión, se logró trasladar lo incautado que, en su mayoría, se trataba de electrodomésticos y artículos de bazar.

En la causa intervino la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, a cargo de Elena Marisa Vásquez, que ordenó el inicio de actuaciones por contrabando, atentado y resistencia a la autoridad, con lesiones.

Prefectura incautó 143 kilos de marihuana

Prefectura incautó 143 kilos de marihuana

Integrantes de la Prefectura Naval Argentina secuestraron 143 kilos de marihuana, en un operativo que tuvo lugar en la localidad de Colonia Cano.

Formosa: Prefectura incautó un cargamento de 143 kilos de marihuana |  Diario Castellanos

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se inició tras tareas de investigación que llevaron a los efectivos de la Fuerza a realizar un patrullaje a la altura del kilómetro 109 del río Paraguay.

En ese contexto, Prefectura dio con cuatro bolsas de arpillera que contenían en su interior los panes rectangulares de marihuana, los cuales estaban valuados en más de 319 millones de pesos.

 

Intervinieron en la causa la Fiscalía Federal Nº1, a cargo de la doctora Marisa Vázquez, y el Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, del doctor Pablo Fernando Morán.