Etiqueta: préstamo

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

El Gobierno negocia una asistencia económica con EEUU para calmar a los inversores y el dólar. Los papeles argentinos y los títulos de deuda operan en positivo en el exterior.

El dólar se estabiliza tras el anuncio del préstamo con el tesoro de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este martes 23 de septiembre a $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta.

El dólar mayorista lo hace en $ 1.330 y $ 1.365 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $ 1.383 y $ 1.438.

En tanto, el MEP cae a $ 1.367 y el Contado con Liquidación a $ 1.373.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.400 y $ 1.430 para ambas cotizaciones.

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Las subas son en promedio superiores a 3%.

En cambio, las acciones del MERVAL caen 2,5% en las primeras operaciones.

En Wall Street los ADRs operan en forma mixta.

Riesgo país

El comportamiento reciente del riesgo país se inscribió dentro de una tendencia más amplia en el año. El último piso del índice elaborado por JP Morgan se ubicó en los 560 puntos el 9 de enero. Desde entonces, el indicador osciló con volatilidad y fue sensible a acontecimientos vinculados tanto al frente económico como político. El monitoreo constante de estos indicadores permanece central en la agenda de inversores y funcionarios del área económica.

La estabilización relativa del tipo de cambio, ocurrida en la jornada previa, fortaleció el rebote en el segmento de bonos, causada por el efecto tranquilizador que generó el apoyo financiero estadounidense sobre el precio del dólar y sobre la percepción de riesgo.

 

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

El Presidente admitió que las negociaciones se encuentran avanzadas. La administración de Donald Trump busca respaldar el plan económico del gobierno argentino. Qué cantidad de dinero destinaría al Banco Central.

Javier Milei y Scott Bessent hicieron una declaración conjunta en abril pasado tras el encuentro en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el objetivo de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y fortalecer las reservas del Banco Central, luego de las tensiones cambiarias de los últimos días que llevaron el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicana de Donald Trump, con quien se reunirá el próximo martes en Nueva York. «Tenemos múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para mejorarla la vida a los argentinos», agregó en declaraciones radiales.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a Buenos Aires, en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

Según trascendió en las últimas horas, la Secretaría del Tesoro estaría dispuesta a depositar un monto cercano 30.000 millones de dólares en el Banco Central, en busca de evitar que las tensiones cambiarias pongan en jaque el programa económico del gobierno argentino.

Trump mantiene sintonía ideológica y personal con Milei, y apuesta a respaldar su plan frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que se impuso por casi 14 puntos de diferencias en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

En una entrevista con el diario La Voz del Interior, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”. Y luego, señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Es cuestión de tiempo también”.

Las declaraciones se dieron horas antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos. Este domingo partirá a Nueva York, donde verá a Trump, brindará un discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas y será parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, visitó Kiev y le brindó su apoyo a Volodímir Zelenski. “Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE», escribió Von Leyen en X.

Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski en Ucrania. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció durante su visita a Kiev que la UE contribuirá con hasta 35.000 millones de euros al crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania anunciado en junio por el G7.

“Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE. La Comisión Europea ofrecerá un crédito de hasta 35.000 millones de euros a Ucrania como parte del compromiso del G7”, escribió la titular de la UE en X.

«Nosotros estamos haciendo nuestra parte con los 35.000 millones de euros y estoy absolutamente segura de que los otros harán su parte. Para nosotros era absolutamente importante que fuésemos rápidos. La urgencia está clara», dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev.

Este paso, explicó Von der Leyen, debería permitir que para final de año la Eurocámara y los países de la UE -por mayoría cualificada- hayan aprobado las propuestas y el préstamo pueda llegar a Ucrania «muy rápido».

Los créditos, indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario, llegarán directamente al presupuesto de Kiev, quien tendrá «máxima flexibilidad» para elegir el destino de una financiación que proporcionará estabilidad macrofinanciera y liberará recursos nacionales que podrán ser utilizados, por ejemplo, para el refuerzo de la capacidad militar ucraniana.

Von der Leyen viajó por octava oportunidad a Ucrania desde el comienzo de la guerra para anunciarle personalmente a Zelenski las decisiones más recientes de los Veintisiete para apoyar al país de cara al invierno.

El agradecimiento de Zelenski

El presidente ucraniano agradeció el apoyo de la Unión Europea y calificó de “sustanciosa” la reunión con Von der Leyen.

“Gracias, Ursula, por todos tus esfuerzos para suministrar a Ucrania más apoyo antes del período invernal”, dijo Zelenski, que explicó que habló con Von der Leyen de “qué suministros necesita y qué fondos” para afrontar la temporada de bajas temperaturas.

Según explicó Zelenski, cien de esos 160 millones serán cubiertos con los beneficios que generen los activos rusos congelados en Europa.

“Hemos hablado hoy de reforzar la defensa de las infraestructuras energéticas y en especial, es importante, la financiación de esa defensa”, agregó.

 

Llevó a su tío muerto a un banco para intentar sacar un préstamo

Llevó a su tío muerto a un banco para intentar sacar un préstamo

La mujer, que dijo estar al cuidado del hombre, fue grabada por los propios empleados, asombrados por la maniobra. La Policía de Río de Janeiro corroboró que el hombre, de 68 años, había fallecido hacía varias horas y la detuvo por presunta estafa.

Una mujer llevó a su tío muerto a un banco para intentar cobrar un préstamo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No podía salir bien, no había manera de que salga bien, pero igual una mujer lo intentó y, claramente, fracasó en su jugada de llevar a una persona muerta, en este caso su tío, a un banco para tratar de cobrar un préstamo.

Todo ocurrió en un barrio de la populosa ciudad brasilera de Río de Janeiro, más precisamente en Bangú y la mujer que trató de hacer una jugada increíble, fue detenida, según publicó el conocido medio O´Globo.

El tío muerto y el banco

Érika de Souza Vieira Nunes es la mujer se presentó en el banco con su tío Paulo Roberto Braga en silla de ruedas para terminar la solicitud de un préstamo por 17.000 reales (alrededor de $2.800.000 o US3200). Solo necesitaba la firma manual del hombre, pero claro, eso era imposible, porque el hombre estaba muerto.

El video del horror

A pesar de que el hombre no se veía en las mejores condiciones, increíblemente el trámite por el préstamo casi que se inició normalmente.

Cuando se le preguntaba sobre el estado de la persona, a quien calificaba como su tío de 68 años, ella respondía que era “algo normal” en él y que no había nada de qué preocuparse. En medio de esa situación alguien sospechó y llamó a la policía y ahí se confirmó el insólito fraude que se pretendía cometer.

El capítulo quedó bajo investigación y aún resta conocer las circunstancias de la muerte del hombre, pero el equipo forense confirmó que la muerte no fue en el establecimiento sino que había sucedido horas antes. El cuerpo fue remitido al Instituto Médico Legal para la autopsia.