Venden motos robadas en fiestas que hacen en plazas
Se destacan además el consumo de alcohol y drogas y la presencia de DJ, que molestan a los vecinos con música a todo volumen. Además de motos, también se «venden» otros productos.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Un nuevo fenómeno delictivo viene creciendo en distintas plazas barriales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano boanerense, con fiestas ilegales que se realizan en estos espacios, donde se destaca el consumo de alcohol y drogas, y hasta tienen presencia de disc jockeys, pero que en realidad sirven de camuflaje para la exhibición y venta de motos que fueron robadas.
En la última semana, aunque se trata de un fenómeno que lleva varios años, la Plaza Atalaya en la localidad de Isidro Casanova concentró la atención de los medios de comunicación, a partir de las denuncias de los vecinos, quienes luchan para que las autoridades los escuchen, ya que aquellos que viven en los alrededores no pueden descansar por los encuentros salvajes que se realizan en el espacio público sin control alguno.
«Un verdadero infierno»
«Lo que vivimos es un verdadero infierno, porque se juntan centenares de personas los siete días de la semana. No paran jamás. Empiezan a las 22 horas y siguen hasta las 5 o 6 de la mañana del día siguiente. Hace años que pedimos ayuda, nadie los controla. Hay consumo de drogas, de alcohol, otros delitos, música muy fuerte, no respetan absolutamente nada», dijo una integrante del grupo de vecinos que se moviliza de forma permanente exigiendo se respeten las normas de convivencia.
Pero no es todo. «Estos encuentros esconden multiplicidad de delitos. Parece que son mega juntadas para divertirse, sin embargo venimos detectando que se realizan transacciones de motos que fueron robadas. Los encuentros son una oportunidad ideal para exhibir la mercadería, y allí mismo se venden», dijo un funcionario fiscal a Diario Popular, precisando que «la plaza de Atalaya en Isidro Casanova es un claro ejemplo, sin embargo esto ocurre en muchas plazas, no sólo del Conurbano»
«También se venden sustancias ilegales, principalmente cocaína, marihuana y pastillas. Y por supuesto objetos robados en hechos delictivos, como celulares, zapatillas, electrodomésticos. En Plaza Atalaya, por otra parte, tuvimos enfrentamientos de bandas, peleas que terminaron con fallecidos y multiplicidad de denuncias de vecinos por ruidos, robos en sus hogares, amenazas, etcétera«, dijo el funcionario fiscal.
Piden rejas
La vecina, mientras tanto, señaló que «en los alrededores de la plaza, en las calles Cristianía y Ramón Falcón, viven adultos mayores, niños, personas con discapacidad, trabajadores, por lo que necesitamos que se tomen medidas, con personal que controle y prohíba estos encuentros, y proponemos entre otras medidas que pongan rejas con urgencia, como ya se hizo en plazas de la Capital Federal por estos mismos problemas de inseguridad, pero también para proteger el patrimonio de todos, como son las plazas«.