Etiqueta: Rusia

Rusia neutralizó a mercenarios extranjeros de Ucrania en intento de intrusión

Rusia neutralizó a mercenarios extranjeros de Ucrania en intento de intrusión

Los mercenarios que ayudan a las fuerzas de Ucrania fueron eliminados por el impacto de un misil de Rusia con ojiva termobárica.

Las Fuerzas Armadas de Rusia repelieron intentos de intrusión de mercenarios de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas rusas eliminaron a mercenarios extranjeros y a soldados y equipos de las Fuerzas Armadas de Ucrania Integrantes que participaron en un intentó de intrusión en la provincia rusa de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia.

«15 militantes fueron eliminados por el impacto de un misil con ojiva termobárica contra el despliegue temporal de mercenarios extranjeros en la periferia sur de Sudzha», se señaló en el comunicado del organismo.

La cartera militar informó de que las tropas rusas continuaron reprimiendo los intentos de grupos móviles ucranianos de penetrar en territorio ruso.

El Ejército ruso atacó al personal y equipos de Kiev cerca de las localidades rusas de Nikoláyevo-Dárino, Guyevo, Liubímovka, Zeliony Shliaj y Sverdlikovo.

Además, las fuerzas de aviación y misiles rusas atacaron las reservas enemigas en el territorio de la región de Sumy. «Continúa la operación de destrucción de las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania«, destacó el Ministerio.

Las bajas de Ucrania

A lo largo de la jornada, las tropas ucranianas perdieron hasta 175 soldados y 36 vehículos blindados, incluidos 10 tanques, tres vehículos blindados de transporte de tropas, dos vehículos de combate de infantería, 21 vehículos blindados de combate, así como un vehículo, tres cañones de artillería de campaña y un lanzacohetes múltiple BM-21 Grad.

Según los últimos datos, en total, durante los combates en el área de Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 1.120 militares y 140 vehículos blindados, entre ellos 22 tanques, 20 vehículos blindados de transporte de tropas, ocho vehículos de combate de infantería, 88 vehículos blindados de combate.

 

Moscú: Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros de Occidente

Moscú: Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros de Occidente

Rusia y varios países occidentales liderados por Estados Unidos realizaron en el aeropuerto de Ankara un histórico canje de prisioneros.

Moscú - Vladimir Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros occidentales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, reunió en Moscú con los ciudadanos rusos canjeados este jueves con varios países de Occidente en un histórico intercambio de prisioneros.

Los canjeados aterrizaron en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo, donde fueron recibidos con alfombra roja y por una guardia de honor del regimiento presidencial.

El mandatario recibió a los ciudadanos rusos al pie de la escalerilla del avión, les estrechó a todos la mano y entregó ramos de flores a una prisionera y a su hija que arribaron tras haber sido encarcelados en el exterior.

Una vez en el edificio del aeropuerto, el presidente felicitó a los recién llegados por su regreso la patria y «a quienes tienen relación con el Ejército» les agradeció su lealtad al juramento y prometió entregarles condecoraciones.

El intercambio de prisioneros

El intercambio se realizó bajo coordinación de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía.

Medios turcos informan que fueron intercambiados 26 prisioneros de siete países (Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia). Según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), Occidente canjeó ocho ciudadanos rusos.

En el marco del canje el periodista hispano-ruso Pablo González ha sido intercambiado «por un periodista estadounidense» y enviado a Rusia, «su país de nacimiento», declaró a RT su abogado, Gonzalo Boye.

Además, fueron enviados a Rusia los siguientes cudadamos:

– Artiom y Anna Dultsev, condenados en Eslovenia a un año y siete meses de prisión por presunto espionaje

– Vadim Krásikov, sentenciado en Alemania a cadena perpetua por el asesinato del excomandante checheno Zelimján Jangoshvili, que luchó contra Rusia durante la segunda campaña chechena

– Vladislav Klyushin, que en 2023 recibió una pena a nueve años de prisión en EE.UU., acusado de participar en una trama de uso de información privilegiada

– Mijaíl Mikushin condenado en Noruega por presunto espionaje

– Román Selezniov condenado en EE.UU. a 27 años de cárcel por ciberfraude, incluido el robo de datos de tarjetas de crédito y la organización de estafas en línea.

– Vadim Konoschénok, acusado de comprar ilegalmente productos electrónicos para el complejo militar-industrial ruso, se enfrentaba en EE.UU. a una pena de hasta 30 años de prisión.

 

Rusia libera a los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan en un canje de prisioneros

Rusia libera a los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan en un canje de prisioneros

Ambos, el periodista de The Wall Street Journal y el exmarine de Estados Unidos, fueron condenados en Rusia por espionaje.

 Evan Gershkovich fue liberado de prisión por Rusia en el marco de un intercambio de prisioneros con Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan fueron liberador por Moscú en el marco de un canje de prisioneros con Estados Unidos y actualmente están saliendo de Rusia, informa este jueves Bloomberg.

El periodista de The Wall Street JournaEvan Gershkovich fue condenado en Rusia a 16 años de prisión por espionaje a comienzos de julio. Mientras que el exmarine de EE.UU. Paul Whelan recibiió una sentencia a 16 años que cumplía en un penal de máxima seguridad desde junio de 2020 tras ser declarado culpable de espionaje.

La agencia de noticias indicó que tanto Gershkovich y Whelan como Estados Unidos niegan su culpabilidad.

Además, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros, las autoridades rusas también van a liberar al opositor y periodista ruso Vladímir Kara-Murzá, informó Bloomberg, basándose en las declaraciones de un funcionario europeo anónimo.

Kara-Murzá, declarado agente extranjero en Rusia, en abril de 2023 fue condenado por una corte de Moscú a 25 años de cárcel por traicióndifusión de información falsa sobre el Ejército ruso y colaboración con una ‘organización indeseable’ (término que se usa para calificar a las entidades cuya actividad puede representar una amenaza para el orden constitucional de Rusia, la capacidad de defensa y seguridad del país, a las que se les prohíbe su actividad en territorio ruso).

En este contexto, Bloomberg indicó -en base a fuentes reservadas- que Estados Unidos y sus aliados, en respuesta, devolverán a Rusia a los prisioneros que tienen en su poder en virtud del acuerdo de intercambio. El medio no brindó más detalles al respecto.

Los casos de Gershcovich, Whelan y Kara-Murzá

Este julio, la Fiscalía General de Rusia comunicó: «Se estableció y documentó ante el tribunal que Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal, por encargo de la CIA, en marzo de 2023, recopiló información secreta en la provincia de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa Uralvagonzavod para la producción y reparación de equipos militares». En el juicio, la acusación pidió 18 años en una colonia de régimen estricto para el corresponsal.

En otro orden, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuvo a Paul Whelan en Moscú a fines de 2018 «durante la realización de una acción de espionaje«, luego de que recibiera de un amigo ruso una memoria USB con material clasificado. Los fiscales del caso pedían que Whelan recibiera una pena de prisión de 18 años en una prisión de máxima seguridad, pero en junio de 2020 fue condenado a 16.

Por su parte, el opositor Kara-Murzá antes de ser detenido en 2022 trabajó en varias entidades financiadas por EE.UU. e instó a gobiernos extranjeros a imponer sanciones contra Rusia. Tampoco admitió su culpabilidad.

 

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Los cancilleres ruso, Serguéi Lavrov, y chino, Wang Yi, subrayaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversos organismos internacionales.

Serguéi LavrovFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

en Laos, con el fin de discutir la cooperación en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Esa conversación de propone en el contexto de la intensificación de las actividades de algunos países para establecer «mecanismos político-militares de bloque estrecho destinados a socavar el sistema centrado en la ASEAN de mantenimiento de la seguridad y la estabilidad» en la región, informó la Cancillería rusa.

Los cancilleres debatieron también las perspectivas de aplicación de la iniciativa iniciada por la parte rusa de crear una nueva arquitectura de seguridad en Eurasia en un contexto de «estancamiento de los mecanismos euroatlánticos».

Coordinación en organismos internacionales

Además, Lavrov y Wang Yi destacaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversas plataformas internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS, según sus siglas en inglés), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el G20 y otros formatos.

«El vínculo Rusia-China está trabajando para formar un orden mundial más justo y multipolar, promoviendo los principios de un auténtico multilateralismo y aportando energía positiva tanto a la ONU como al G20«, declaró el alto diplomático ruso

China: «La OTAN es una máquina sembradora de guerras y caos»

China lanzó duras acusaciones contra la OTAN y Estados Unidos, calificando a la alianza militar de ser «una máquina sembradora de guerra y caos» por provocar enfrentamientos entre bloques y crear división en todo el mundo.

En una conferencia de prensa este jueves, el coronel Zhang Xiaogang, portavoz de Defensa, acusó a la OTAN de difundir una «retórica beligerante» en su declaración de la Cumbre de Washington, en la que se hicieron «acusaciones infundadas contra China». «Estamos muy descontentos y nos oponemos firmemente a tales contenidos», expresó.

En dicho encuentro, que tuvo lugar del 9 al 11 de julio, los países de la Alianza Atlántica acusaron a China de seguir desafiando los intereses, la seguridad y los valores de la organización y de «haberse convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania», por lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el bloque iba a colaborar más estrechamente con los países del Indo-Pacífico mediante más ejercicios navales en la región.

 

 

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia para poner fin al conflicto, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, en una conversación con su par de ChinaWang Yi.

Kuleba llegó a China el martes para analizar vías para lograr una «paz justa» con Rusia, así como para tratar las relaciones bilaterales con Beijing.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano señaló que «Dmitri Kuleba reiteró la posición constante de Ucrania, que es la disposición a llevar a cabo el proceso de negociación con la parte rusa en una etapa determinada, cuando Rusia esté dispuesta a negociar de buena fe, pero hizo hincapié en que ahora no hay tal disposición por la parte rusa».

«Estoy convencido de que una paz justa en Ucrania responde a los intereses estratégicos de China, y el papel de China como fuerza mundial a favor de la paz es importante», declaró el ministro durante la reunión.

«En cuanto a la crisis de Ucrania, aunque las condiciones y el momento aún no están maduros, apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y estamos dispuestos a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar las conversaciones de paz», dijo, por su parte, Wang Yi.

También afirmó que China sigue de cerca la situación humanitaria en Ucrania y reiteró su compromiso de seguir suministrando este tipo de ayuda al país.

La respuesta de Moscú

Comentando las palabras de Kuleba, el portavoz presidencial rusoDmitri Peskov, aseguró que el mensaje expresado sobre la disposición a iniciar negociaciones «va al unísono con la posición de Moscú», que nunca se negó a negociar. Sin embargo, precisó que lo importante en este caso son los detalles, que aún se desconocen, por lo que Rusia está a la espera de más aclaraciones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las declaraciones de la parte ucraniana sobre la disposición a mantener conversaciones de paz como un intento de promover la llamada ‘fórmula de paz’ planteada por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y subrayó que no hay confianza en ellas.

Según la funcionaria, el mandatario que «abandonó a su propio pueblo, arrojando literalmente a los ciudadanos de Ucrania en […] un altar de sacrificio» puede retractarse en cualquier momento de sus palabras. También señaló que tales declaraciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. y con un intento de Ucrania de mantenerse en el candelero.

Además, subrayó que la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia sigue vigente en Ucrania y no se ha dado ningún paso para cambiar la situación, por lo que las declaraciones del régimen de Kiev carecen de fundamento.

El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones manifestó públicamente a favor de iniciar negociaciones con Ucrania. Poco después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, las partes celebraron varias rondas de conversaciones. A finales de marzo, tras una reunión en Estambul (Turquía), Kiev afirmó su disposición a cumplir con las principales exigencias de Moscú, pero luego las negociaciones se estancaron por la negativa de Ucrania de reanudar las conversaciones hasta que Rusia retire sus tropas.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

 

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Con esto, el gobierno de Bachar Al Asad continuará recibiendo el apoyo de parte del Kremlin, «para defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Siria, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó que su gestión continuará apoyando «inquebrantablemente» al gobierno sirio de Bachar Al Asad.

«Rusia seguirá en adelante apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de la República Árabe de Siria en su defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial, y de la garantía de la seguridad nacional y la estabilidad política interna», se explica en un telegrama que felicita al país asiático enviado por el Kremlin.

Asimismo, Putin destacó que los dos países han adquirido «gran experiencia» en los temas de cooperación bilateral y, a su vez, han logrado «éxitos significativos en la lucha contra las fuerzas del terrorismo internacional en territorio sirio».

Contribuir a la paz y estabilidad de la región

Según el jefe de Estado del Kremlin, las buenas relaciones diplomáticas entre rusos y sirios contribuyen a la estabilidad regional y a los intereses de cada uno de los pueblos, así como también a una mejor situación internacional.

Asimismo, Putin ha intentado mediar en repetidas veces para que se normalicen las relaciones entre Siria y Turquía, las cuales están rotas desde el estallido en 2011 de la guerra civil en el país árabe.

En ese sentido, y tras reunirse con Putin en Kazajistán, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha mostrado su buena predisposición para reunirse con Asad, con el Kremlin como intermediario.

Cabe señalar que en 2015, Putin ordenó a su ejército que interviniera en Siria a fin de dar por terminada la amenaza yihadista.

 

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Según la Justicia de Rusia, Evan Gershkovich recopiló información clasificada sobre una empresa militar rusa para el Gobierno de Estados Unidos.

Evan Gershkovich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense del diario The Wall Street Journal acusado de espionaje Evan Gershkovich fue condenado este viernes por un tribunal de Rusia a 16 años de prisión.

«Se estableció y documentó ante el tribunal que Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal, por encargo de la CIA, en marzo de 2023, recopiló información secreta en la provincia de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa Uralvagonzavod para la producción y reparación de equipos militares«, sostiene el comunicado de la Fiscalía General de Rusia.

El periodista se declaró inocente. Durante el juicio, la fiscalìa pidió 18 años en una cárcel de régimen estricto para el corresponsal.

Posible intercambio con Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, afirmó, en una conferencia de prensa en el marco de la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU, que las agencias de inteligencia rusas y estadounidenses, según acordaron los presidentes Vladímir Putin y Joe Biden, «están en contacto para ver si se puede intercambiar a alguien por otra persona».

Gershkovich fue formalmente arrestado en marzo del año pasado por el tribunal del distrito Lefórtovo de Moscú a solicitud del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso).

Según la acusación presentada por los investigadores, el corresponsal se encargaba de recopilar información clasificada sobre una empresa militar rusa para entregársela al Gobierno de Estados Unidos.

Gershkovich fue periodista acreditado y cubría noticias de Rusia, Ucrania y las repúblicas de la antigua URSS. Anteriormente, fue reportero para la agencia Agence France-Presse y The Moscow Times, así como ayudante de redacción en el The New York Times.

 

Rusia anuncia el premio que otorgará por derribar el primer F-16 en Ucrania

Rusia anuncia el premio que otorgará por derribar el primer F-16 en Ucrania

La suma fue anunciada durante una ceremonia de recompensa a militares de Rusia que destruyeron tanques occidentales

Premiarán al militar ruso que derribe el primer avión caza F-16 de las fuerza aérea de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El militar ruso que derribe el primer caza F-16 en el contexto del conflicto con Ucrania será premiado con 15 millones de rublos (169.650 dólares), según información divulgada este martes por el Ministerio de Defensa de Rusia.

El organismo militar difundió las declaraciones del subdirector ejecutivo de la compañía FORES, fabricante ruso de agentes de sostén para la fracturación hidráulica en la industria petrolera, quien anunció el monto del la gratificación.

El anuncio se produjo durante la ceremonia de entrega de premios a los militares rusos que destruyeron tanques de fabricación de la OTAN en la zona de Avdéyevka, en el Donbass.

Se trata de la séptima ceremonia de este tipo, en la que se premió con 500.000 rublos (5.660 dólares) cada uno de los 17 tanques Abrams y Leopard destruidos.

Desde que los países de la OTAN anunciaron que suministrarían tanques y aviones de fabricación occidental a Ucrania, varias compañías y autoridades regionales en Rusia plantearon iniciativas para recompensar la destrucción de este tipo de equipos a militares rusos.

La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, declaró que los primeros cazas F-16 prometidos a Kiev por un grupo de países de la OTAN ya se encuentran de camino a Ucrania.

 

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

En un momento de tensión que recuerda a los días más oscuros de la Guerra Fría, ambas potencias no ceden posición, aunque siguen abiertas al diálogo.

Dmitri Peskov. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La decisión de los Estados Unidos de instalar misiles de su procedencia en territorio alemán de largo alcance fue considerada por Rusia como un regreso a la «Guerra Fría».

Es por eso que desde el Kremlin advirtieron este sábado que esto puede convertir a las capitales europeas en potenciales objetivos bélicos para Rusia.

Estados Unidos planea colocar este tipo de misiles en tierra germana para el 2026. Es por eso que el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, expresó: «Europa es objetivo de nuestros misiles, nuestro país es objetivo de los misiles estadounidenses en Europa. Esto ya lo vivimos. Tenemos la capacidad de detener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de esos países europeos».

Los anuncios de los despliegues balísticos de Washington y Berlín fueron anunciados el pasado miércoles en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde resaltaron la capacidad de largo alcance con la que cuentan estos misiles estadounidenses.

Los mismos son SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, las cuales aumentarían el alcance de los misiles que se desplegarían en el centro de Europa.

Recuerdos oscuros de la Guerra Fría

De inmediato, desde el Kremlin condenaron el anuncio y lo compararon con un regreso a la «Guerra Fría» (1945-1991). La similitud del caso hace referencia directa a la crisis de los misiles en Cuba del año 1962, luego de que se produjese la revolución en dicho país centroamericano impulsada por Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara que diera fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

En esa ocasión, y tras la negativa de Estados Unidos de aceptar la revolución cubana y al nuevo gobierno, aplicaron un bloqueo económico a la isla centroamericana, lo que derivó en que la Unión Soviética (URSS) instalara misiles de largo alcance apuntando a Washington. El conflicto se solucionó con conversaciones entre ambas partes, en donde EE.UU. aceptó al nuevo gobierno socialista de Cuba y la URSS acordó retirar los misiles de ese lugar.

En esta ocasión, con el conflicto actual, los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mantuvieron una conversación telefónica a fin de poder llegar a un acuerdo o de reducir al máximo los daños que pudiesen ocasionarse. El eje de la cuestión está en intentar evitar una «posible escalada» del conflicto.

Entretanto, desde el Pentágono subrayaron «la importancia de mantener líneas de comunicación» con Rusia.

 

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

El líder ruso se reunió con su par chino por segunda vez en menos de dos meses. El encuentro se produjo la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Los líderes de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La colaboración entre Moscú y Beijing no va dirigida contra nadie, declaró este miércoles el presidente de RusiaVladímir Putin, durante una reunión con par de China, Xi Jinping, al margen de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra los días 3 y 4 de julio en Astaná, capital de Kazajistán.

«No estamos creando bloques ni alianzas […], simplemente actuamos en interés de nuestros pueblos», explicó el líder ruso. «Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en el mejor momento de su historia, basadas en los principios de igualdad de derechos», afirmó.

Asimismo, Putin destacó que la OCS ha consolidado su papel como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar equitativo.

Se trata de la segunda reunión de ambos líderes en menos de dos meses. Así, en mayo Putin visitó China en su primer viaje al extranjero tras la investidura, donde firmó con Xi una declaración sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica entre Moscú y Pekín. Además, las respectivas delegaciones firmaron 10 documentos bilaterales.

La Cumbre de la OCS

En la cumbre de Astaná también participarán los jefes de Estado y de Gobierno de Azerbaiyán, Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, Catar, Kirguistán, China, Mongolia, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

Después del evento, China asumirá la presidencia de la OCS para el período 2024-2025. En este contexto y en las vísperas del encuentro de Putin y Xi, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, adelantó que Rusia cooperará «estrechamente» con los socios chinos. «Más aún cuando este año presidimos los BRICS», resaltó.

La OCS se creó el 15 de junio de 2001 en Shanghái en una reunión de los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho de la organización en 2017 e Irán en 2023. Aunque no es un bloque militar, la organización tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la seguridad en la región.