Etiqueta: Rusia

Alarmante II: Canadá permite que Ucrania utilice sus armas para atacar territorio ruso

Alarmante II: Canadá permite que Ucrania utilice sus armas para atacar territorio ruso

No hay «ninguna condición sobre el destinatario final a los envíos de armas a Ucrania» que lleva a cabo Canadá, dijo Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores canadiense.

Melánie Joly

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania puede utilizar las armas que recibe de Canadá para atacar territorio de Rusia, afirmó este miércoles la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly.

Durante una conferencia de prensa junto con su homólogo sueco, Tobias Billström, en Estocolmo, la canciller canadiense declaró que no hay «ninguna condición sobre el usuario final a los envíos de armas a Ucrania» que lleva a cabo Canadá.

La ministra de Relaciones Exteriores también señaló que tiene previsto abogar en favor de que Ucrania pueda utilizar sin límites las armas que recibe durante la reunión de la OTAN que se celebrará en Praga el 30 y el 31 de mayo. «Creemos que tenemos que ser agresivos en esta cuestión», declaró Joly.

La ministra canadiense razonó que «Rusia no tiene líneas rojas». «Por eso necesitamos asegurarnos que con respecto a la defensa de Ucrania, que les ayudamos y que estamos a su lado», agregó.

El canciller británico también quiere atacar Rusia con armas de la OTAN

El ministro británico de Exteriores, David Cameron, declaró a principios de este mes que así como Rusia ataca a Ucrania en su propio territorio, se puede entender perfectamente por qué Ucrania siente la necesidad de defenderse, incluso con ataques dirigidos contra territorio ruso.

Por el contrario, Estados Unidos no aconseja que Ucrania lleve a cabo ataques dentro de Rusia con armas estadounidenses.

Finlandia permite que Ucrania use las armas que le envió para atacar suelo ruso

La ministra de Relaciones Exteriores de FinlandiaElina Valtonen, aseguró este miércoles que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio de Rusia, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.

«Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que el material se utilizará de acuerdo con el derecho internacional», afirmó Valtonen a la prensa de su país.

«Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa», añadió Valtonen.

 

Rusia y China refuerzan su alianza por un orden mundial justo

Rusia y China refuerzan su alianza por un orden mundial justo

La visita oficial de Vladímir Putin a China comenzó con un emotivo recibimiento. Luego el líder ruso y el presidente chino se dirigieron al Gran Salón del Pueblo donde dialogaron por mas de dos horas. Firmaron una declaración de 30 páginas. Manifestaron que ayudarán a construir un orden mundial multipolar.

Xi Jinping recibe en Beijing a Vladimir Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llegó este jueves a China en su primera visita oficial al extranjero tras asumir su quinto mandato. Fue recibido por su par chino, Xi Jinping, con quien sostuvo conversaciones durante más de dos horas. Ambos líderes acordaron profundizar la confianza política mutua y contribuir a la seguridad y estabilidad globales.

Como resultado de las negociaciones, los dos líderes firmaron una declaración, que consta de más de 30 páginas, sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica entre ambos países. Además, las delegaciones de Rusia y China firman 10 documentos bilaterales.

Rusia y China apoyarán la creación de un mundo multipolar

Después de la ceremonia, los mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, durante la cual Xi afirmó que, en el marco de la futura cooperación, Rusia y China profundizarán la confianza política mutua y apoyarán la creación de un mundo multipolar, entre otras cuestiones. El líder chino señaló que Beijing y Moscú han demostrado ser un ejemplo de construcción de un nuevo tipo de relaciones y vínculos entre vecinos.

Xi también declaró que China espera el rápido restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo, subrayando que ambos paises consideran la solución política del conflicto ucraniano como la vía más correcta para lograrlo.

Hablando sobre el 75.° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y China, que se celebra este año, el presidente chino indicó que las relaciones entre los dos países «se han hecho aún más fuertes». «A lo largo de tres cuartos de siglo, nuestras relaciones han superado dificultades y se han hecho aún más fuertes. Cabe señalar que, desde que entramos en la nueva era, el nivel de las relaciones bilaterales se está elevando continuamente… China y Rusia han dado ejemplo a los demás en la construcción de un nuevo tipo de relaciones interestatales y de relaciones entre grandes vecinos», dijo.

Crear de un orden mundial más justo

Por su parte, Putin agradeció a Xi la acogida en China, señalando que «los amigos chinos lograron crear un cálido ambiente» para las conversaciones. El mandatario también calificó las relaciones entre ambos países de «modelo de construcción de lazos entre vecinos».

De acuerdo con Putin, Moscú y Beijing «trabajan solidariamente para crear un orden mundial justo«. «Ambos países aplican una política exterior independiente y autosuficiente. Trabajamos solidariamente en la formación de un orden mundial multipolar más justo y democrático, que debe basarse en el papel central de la ONU y su Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la diversidad cultural y de civilizaciones, y un equilibrio de intereses de todos los participantes en la comunidad internacional», declaró.

En este contexto, Putin señaló que Rusia y China «abogan por reformar y despolitizar instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMS), el G20, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y adaptarlas a las realidades modernas«.

Entre otras cosas, el líder ruso destacó la intensificación de los vínculos comerciales y de inversión entre los dos países en medio de la situación mundial actual. Subrayó que esos vínculos «están protegidos de forma fiable de la influencia negativa de terceros países y de las tendencias negativas en los mercados mundiales de divisas«, en particular gracias a que, de manera oportuna y coordinada, ha ido aumentando el papel de las monedas nacionales en las transacciones económicas. Putin anunció también que Moscú y Beijing acordaron «reforzar los contactos a través de instituciones bancarias y de crédito y utilizar enérgicamente los sistemas de pago nacionales».

También reveló que Rusia y China también tienen planes para reforzar la cooperación en el sector energético, señalando que se trata de una de prioridades de la asociación entre ambos países. «Durante las conversaciones se abordó en detalle el tema de la cooperación energética, que avanza a gran ritmo, es una de nuestras prioridades», afirmó.

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

En forma oficial informaron el hallazgo de hidrocarburos en el Continente Blanco, donde rige un tratado internacional para proteger el medio ambiente.

Rusia encontró petroleo y gas en la Antártida. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia informó en forma oficial el descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina y generó que la alarma entre los ambientalistas sobre la vulnerabilidad de los tratados internacionales.

Según informa el portal Infobae, Rusia filtró información sobre el hallazgo de una reserva de hidrocarburos en la zona de la Antártida sobre la cual la Argentina tiene soberanía.

Se trata también del área en donde el Reino Unido y Chile disputan espacio dentro del continente blanco.

“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este esta forma, Rusia podría vulnerar el Tratado Antártico, que data de 1959 y fue rubricado por varios paises.

Se trata de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos.

El primer artículo de ese pacto señala que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacifico.

 

Putin afirmó que Rusia no permitirá «un enfrentamiento mundial», pese al «revanchismo» de Occidente

Putin afirmó que Rusia no permitirá «un enfrentamiento mundial», pese al «revanchismo» de Occidente

Durante los actos por una nueva conmemoración del Día de la Victoria, el líder del Kremlin habló ante una multitud.

Vladimir Putin. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia celebró este jueves el Día de la Victoria de los aliados ante los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Durante su discurso, Vladimir Putin indicó que su país no permitirá el estallido de un conflicto bélico a escala mundial, más allá del revanchismo de Occidente, según su mirada.

En medio del tradicional desfile militar en la Plaza Roja, el líder del Kremlin señaló: «Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial«. De todos modos, dejó en claro que las fuerzas estratégicas están a disposición de un eventual combate.

En ese sentido, explicó que Rusia rechaza las pretensiones «de cualquier país o alianza a la exclusividad», en referencia a Estados Unidos y OTAN. «No permitiremos que nadie nos amenace», agregó también Vladimir Putin, quien asumió su quinto mandato como presidente días atrás.

Durante el acto, se realizó un minuto de silencio por los caídos en la contienda mundial en la que la Unión Soviética perdió entre 1941 y 1945 más de 26 millones de personas, entre civiles y soldados. En el marco de la ceremonia, aseguró que «las élites occidentales» apuestan por el «revanchismo» y justifican «a los actuales seguidores de los nazis».

Con todo, destacó que Rusia nunca ha menospreciado la importancia del papel de los aliados occidentales en la derrota del nazismo y también recordó la lucha de China contra el Imperialismo japonés. «Nunca olvidaremos nuestra lucha común y las inspiradoras tradiciones de alianza», subrayó con un respaldo claro a uno de sus aliados en la actualidad.

Más de 9.000 soldados participan en la parada que arrancó como es tradicional a las 10.00 hora local (07.00 GMT), a lo que hay que sumar unos 70 equipos de combate. Entre los militares que desfilan por el empedrado de la plaza Roja figuran aquellos que han combatido en Ucrania en el marco de la conocida como «operación militar especial».

Presencia internacional en el acto

Asistieron al acto los dirigentes de seis antiguas repúblicas soviéticas, incluida Bielorrusia y Kazajistán; el líder cubano, Miguel Díaz-Canel; y los mandatarios de Laos y Guinea Bissau.

Al tomar posesión de la presidencia por un quinto mandato de seis años, Putin ofreció esta semana a Occidente diálogo en materia de seguridad y estabilidad estratégica, pero el lunes ordenó al Distrito Militar Sur realizar maniobras con armas nucleares tácticas en respuesta a las provocaciones y amenazas de EEUU y las potencias europeas.

La OTAN ha negado que se proponga desplegar tropas en Ucrania, una línea roja para el Kremlin, que inició en febrero de 2022 una campaña militar en el país vecino.

 

Rusia aseguró que los ejercicios de la OTAN demuestran que se prepara para un «posible conflicto»

Rusia aseguró que los ejercicios de la OTAN demuestran que se prepara para un «posible conflicto»

La portavoz María Zakharova afirmó que la alianza es la que «libró una guerra híbrida con Moscú apoyando a Ucrania con armas, finanzas e inteligencia».

Maniobras militares de la OTAN en Korzeniewo, Polonia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las maniobras militares que realizará la OTAN durante cuatro meses cerca de las fronteras rusas, conocidas como «Steadfast Defender«, son una prueba de que la alianza se está preparando para un posible conflicto con Rusia, aseguró este sábado una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

La portavoz, María Zakharova, rechazó esta semana las acusaciones de la OTAN de que Rusia participa en ataquesY agregó: «La OTAN está realizando ahora mismo el mayor ejercicio desde la Guerra Fría, «Steadfast Defender», cerca de las fronteras de Rusia.

Según su escenario, las acciones de la coalición contra Rusia se están practicando usando todos los instrumentos, incluidas las armas híbridas y convencionales». híbridos contra sus estados miembros, afirmando que se trata de «desinformación» engañosa destinada a distraer la atención de las actividades de la alianza.

Y agregó: «La OTAN está realizando ahora mismo el mayor ejercicio desde la Guerra Fría, «Steadfast Defender», cerca de las fronteras de Rusia. Según su escenario, las acciones de la coalición contra Rusia se están practicando usando todos los instrumentos, incluidas las armas híbridas y convencionales».

En sintonía, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, señaló: «Tenemos que admitir que la OTAN se está preparando seriamente para un ‘conflicto potencial’ con nosotros«.

Tensión en aumento

Las relaciones entre Rusia y Occidente se encuentran en su punto más hostil en décadas tras el inicio del conflicto militar ruso en Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Al anunciar el inicio de las maniobras en enero, la OTAN dijo que participarían 90.000 soldados, ensayando cómo las tropas estadounidenses podrían reforzar a los aliados europeos en los países fronterizos con Rusia y en el flanco oriental de la alianza si estallara un conflicto; las operaciones se prolongarán hasta mayo.

En su momento, Rusia había advertido que las maniobras suponen un «regreso irrevocable» de la alianza a los esquemas de la Guerra Fría.

 

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

Washington determinó que el Kremlin utilizó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante y prohibido internacionalmente.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este jueves que, en su ofensiva en UcraniaRusia utilizó armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), por lo que impondrá sanciones a los responsables.

Washington determinó que el Kremlin usó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas ucranianas de posiciones fortificadas.

Ante ello, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con el uso de armamento químico: «Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ», indicó el Departamento de Estado.

La Casa Blanca considera que el uso de este armamento químico no es aislado y «probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y conseguir avances tácticos en el campo de batalla».

En ese contexto, los Departamento del Tesoro y de Estado sancionaron a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas asociadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Si bien es usada como agente lacrimógeno, la cloropicrina está prohibida en conflictos armados debido a que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

Fecha y lugar confirmados para la cumbre por el final de la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que la cumbre en busca de una solución pacífica para el final de la guerra entre Ucrania y Rusia se realizará los próximos 15 y 16 de junio. El mandatario se expresó en sus redes sociales acerca de «Fórmula de Paz», el encuentro impulsado por su gobierno para pedir por la retirada de tropas rusas de su territorio.

Además, se conoció que tendrá lugar en la ciudad de Burgenstock, en las cercanías de la ciudad suiza de Lucerna. Según lo que apuntó Zelenski, la fecha se acordó con Viola Amherd, su par suiza. “»Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan», planteó.

En ese sentido, el mandatario ucraniano apuntó que espera que el encuentro «sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania», basándose en los principios de la ley internacional.

 

 

Rusia atacó con munición de racimo «el castillo de Harry Potter» ubicado en Odesa

Rusia atacó con munición de racimo «el castillo de Harry Potter» ubicado en Odesa

Expertos y militares ucranianos aseguraron que el objetivo de Moscú fue matar civiles.

Ataque ruso a Odesa. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un misil Iskander cargado con munición de racimo, una de las armas más nocivas y temibles del mundo, impactó cerca de un famoso edificio de la ciudad de Odesa, un centro educativo conocido como «el castillo de Harry Potter». Por el ataque murieron cinco personas y otras 30 resultaron heridas.

Además de provocar un incendio en este castillo, que está ubicado a orillas del mar Negro en el distrito turístico de Arcadia (Odesa) y pertenece a una institución universitaria, las explosiones de la munición de racimo afectaron otros establecimientos de la zona.

“El ataque fue llevado a cabo con un misil balístico Iskander con munición de racimo en la ojiva. Se trata de armamento indiscriminado”, dice un comunicado de la Fiscalía ucraniana, que agrega que se hallaron fragmentos de metal y partes del misil en un radio de 1.5 kilómetros.

La Fiscalía afirmó que “hay razón para creer que la decisión de usar este armamento” en el ataque por parte de Rusia buscaba “matar al mayor número posible de civiles ucranianos”. Además, junto al comunicado, la Fiscalía difundió un vídeo en el que se aprecian las explosiones de la múltiples submuniciones o bombetas a las que debe su nombre la munición de racimo.

Munición de racimo contra civiles

La munición de racimo se usa para destruir múltiples objetivos ubicados a cierta distancia de separación uno de otro. Este tipo de munición es utilizada frecuentemente para golpear a formaciones de tanques o de infantería y dañar o dejar fuera de combate al mayor número de blindados o combatientes esparcidos en una determinada zona.

Según el experto militar de Odesa Alexander Kovalenko, es la primera vez que Rusia utiliza munición de racimo contra la ciudad. “La idea de este tipo de munición es golpear una zona amplia, que es lo que ocurrió ayer en Odesa, sólo que el golpe no iba dirigido a objetivos militares sino civiles”, aseguró el profesional en sus redes sociales. Además, afirmó que no había objetivos militares en la zona.