Etiqueta: Rusia

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

La participación en las reservas internacionales del Banco Central ruso de ese metal precioso llegó al 30% por primera vez desde el 2000.

Banco Central de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reservas internacionales de oro de Rusia marcaron un nuevo hito, alcanzando más de 188.800 millones de dólares, según los datos del Banco Central ruso.

La participación del oro en las reservas internacionales del país llegó a 30 % por primera vez desde enero de 2000, cuando fue de 31,2 %. El mayor porcentaje de lingotes de oro en las reservas internacionales rusas se alcanzó en 1993, cuando llegó a 56,9 %.

La suba de los precios del oro registradas en agosto, cuando superó los 2.550 dólares la onza troy por primera vez en la historia, pudo haber influido en el aumento de las reservas en general.

Así, el total de las reservas internacionales del país subió para el 1 de septiembre a 613.715 millones de dólares, lo que supone un incremento de 1,9 % con respecto al mes pasado y 2,5 % más que a principios de año.

En 2022, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá congelaron en sus instituciones bancarias unos 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central de Rusia, en respuesta a la operación militar especial de Moscú en Ucrania. De esos fondos, aproximadamente 200.000 millones se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear. Las reservas internacionales de Rusia consisten tanto en oro como en activos en divisas.

Las sanciones y sus resultados

Desde que comenzara en febrero del 2022 la operación militar especial en Ucrania -que los países de la OTAN y sus aliados consideran una invasión-, Rusia fue objeto de al menos 14 paquetes de sanciones económicas que tuvieron como objeto asfixiar a ese país.

Sin embargo, las contra-medidas tomadas por la administración de Vladimir Putin lograron revertir esas penalidades y tanto su PIB como el comercio exterior de la nación eslava siguieron creciendo.

 

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev», dijo la portavoz de la Cancillería rusa.

Maria Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los países de la OTAN recibirán una respuesta «inmediata y extremadamente dolorosa» en caso de nuevos atentados terroristas del régimen de Kiev en territorio ruso, ya que los miembros de la Alianza Atlántica están directamente implicados en el conflicto y siguen incitando la agresión ucraniana, advirtió este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev y demuestra cada vez más franca y descaradamente su implicación directa como parte interesada», declaró la funcionaria durante una sesión informativa en el Foro Económico Oriental que tiene lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

También recordó que, si bien inicialmente las autoridades de las naciones occidentales sostenían que su principal objetivo era apoyar al régimen de Kiev «en su camino hacia la democracia», ahora sus llamamientos se han vuelto tan descarados que representan una «amenaza directa» para Rusia.

Según Zajárova«en aras de bonificaciones políticas a corto plazo», «favores» y «dádivas», muchos de los políticos de la Unión Europea (UE) «están perdiendo el sentido de la realidad y no piensan en absoluto en los riesgos de una nueva y peligrosa escalada del conflicto, ni siquiera en el contexto de sus propios intereses».

Repuesta a declaraciones de Borrel y Stoltenberg

En particular, la vocera de la Cancillería de Rusia recordó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, elogió recientemente al régimen de Kiev por la «audacia estratégica» demostrada en su intento de incursión en la provincia de Kursk, además de instar a cancelar todas las restricciones al uso de armas europeas por parte de las tropas ucranianas para sus ataques en territorio ruso.

Asimismo, criticó las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dió luz verde a dicha operación y la justificó con el «derecho a la autodefensa» de Ucrania, que «no termina en la frontera». «Por alguna razón, Stoltenberg no habla del derecho a la autodefensa de la población de Donbass, y ahora de otras regiones rusas sujetas a ataques terroristas por parte del régimen neonazi de Kiev», dijo la portavoz.

Maniobras de la OTAN en Finlandia

Además, calificó las maniobras a gran escala de la OTAN en Finlandia como parte de una guerra híbrida contra Rusia, y recordó que Moscú ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados, como nuevas amenazas para la seguridad, la navegación y las actividades económicas en el extremo norte de Rusia.

«Estamos siguiendo lo que está ocurriendo, evaluando los riesgos potenciales. Nuestros militares están sacando las conclusiones oportunas», señaló Zajárova.

«Una vez más, nos gustaría advertir a esos políticos irresponsables de la UE, la OTAN y del extranjero que, en caso de que el régimen de Kiev adopte las medidas agresivas correspondientes, la respuesta de Rusia será inmediata —como creo que ya han podido comprobar en los últimos días— y extremadamente dolorosa», concluyó.

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

La instalación ubicada en la ciudad ucraniana de Poltava. Zelenski había denunciado que ese lugar era una institución educativa civil.

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas, ubicado en la ciudad de Poltava, en la región de Zaporozhie, fue atacado este martes por las fuerzas armadas de Rusia, informaron medios locales.

De acuerdo con la información difundida, varios misiles impactaron contra la instalación durante una formación de tropas. Además, algunos canales de Telegram reportan que unos mercenarios extranjeros fueron eliminados en el ataque.

Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, informó que el blanco del ataque fue el Instituto Militar de Comunicación de Poltava, que se enfocó en la formación de personal en los ámbitos de radares y la guerra electrónica.

Zelenski dijo que se atacó una «institución educativa»

El presidente (mandato vencido el 22 de mayo pasado), Vladímir Zelenski, comentó el ataque y posteó en su canal de Telegram que dos misiles impactaron contra «un instituto educativo«, sin precisar si se trataba de una instalación militar o civil. «Atacaron un instituto educativo y un hospital cercano, destruyendo parcialmente uno de los edificios del instituto de telecomunicaciones», declaró, agregando que 41 personas fallecieron y 180 resultaron heridas en el ataque.

Tras ello, numerosos medios occidentales informaron sobre el ataque citando las declaraciones de Zelenski, también omitiendo la información sobre el carácter militar de la instalación.

Al mismo tiempo, Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), confirmó indirectamente que los proyectiles atacaron a los militares. «Poltava. La formación en la brigada 128 [de las Fuerzas Armadas de Ucrania] no enseñó nada, nadie es castigado […]. Se repiten y se repiten las tragedias», escribió en su canal de Telegram, haciendo una aparente referencia al ataque que se realizó en noviembre del año pasado contra la mencionada brigada, cuando sus miembros se pusieron en fila para recibir medallas.

 

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Se trató de un ataque en la ciudad de Járkov. También se contabilizaron 97 heridos, entre ellos 21 niños y un bebé de apenas 10 meses.

El bombardeo ruso en Járkov que mató a seis personas. Foto: Captura de video/EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, pero también que ya ha afectado a parte de las tierras de Rusia, otras seis personas murieron y 97 resultaron heridas en un nuevo bombardeo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, después de su capital Kiev, según informaron las autoridades locales.

Por el ataque perpetrado por el Ejército del Kremlin, 82 departamentos, junto con otros inmuebles y vehículos quedaron severamente dañados por los bombardeos en cinco lugares diferentes, de tres distintos distritos de Járkov. El ataque se llevó a cabo con bombas FAB-500, según explicó este sábado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegubov.

Entre los heridos se contabilizan 22 niños, donde el más pequeño apenas tiene 10 meses de vida. Además, entre los seis muertos hay una niña de 14 años. Los decesos se produjeron cuando una bomba explotó en un parque infantil del distrito de Nemishlianskyi.

Conjuntamente con esto, las otras víctimas murieron a causa de un estallido en un edificio residencial de gran altura en dicha ciudad, que quedó parcialmente destruido por el ataque.

Las bombas, según detallaron, fueron lanzadas desde un avión Su-34, desde territorio ruso, a unos 35 kilómetros de distancia de la frontera con Ucrania, en la región de Belgorod, tal como lo explicó en la emisora pública Suspilne el fiscal general de la región, Oleksandr Filchakov.

Volodímir Zelenzki le entregará a EE.UU. un nuevo plan de tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la semana pasada que en el mes de septiembre está previsto que le entregue al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra contra Rusia, al tiempo que también le hará entrega del mismo a los dos candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris.

A través de una rueda de prensa, el mandatario ucraniano expresó: “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”.

Sin dar demasiados detalles, Zelenski explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en el óblast ruso de Kursk, donde fuerzas ucranianas ocupan una parte del territorio, es parte de ese plan.

 

La OTAN condenó los últimos ataques de Rusia y vuelve a pedir «un mayor apoyo» para Ucrania

La OTAN condenó los últimos ataques de Rusia y vuelve a pedir «un mayor apoyo» para Ucrania

«La habilidad de Ucrania para mantener su defensa requiere un mayor suministro y más apoyo», señaló el organismo internacional, al tiempo que le precisó a los aliados cómo continúa el desarrollo del conflicto.

Ataques rusos contra Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) condenó los últimos ataques de Rusia contra civiles ucranianos e infraestructuras, al tiempo que ratificó su posición de continuar apoyando de manera militar a Kiev, compromiso que confirmó este miércoles en una reunión que los embajadores de la Alianza celebraron con Ucrania en Bruselas.

«Ucrania continúa interceptando diariamente misiles rusos, salvando innumerables vidas. Pero la habilidad de Ucrania para mantener su defensa requiere un mayor suministro y más apoyo», fue el comunicado del secretario general de la organización, Jens Stoltenberg.

Este funcionario expresó que «los aliados reafirmaron hoy que están aumentando su ayuda militar a Ucrania». A su vez, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, explicó por videoconferencia a los países de la OTAN sobre cómo se está desarrollando la guerra y qué necesita Ucrania.

La continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania y su estrategia de paz

Mientras tanto, el país presidido por Volodímir Zelenski, continúa con su operación en Kursk, donde ya aseguró que controla unas 100 localidades rusas, el equivalente a 1.300 kilómetros cuadrados. 

Así, insiste que sus aliados le permitan usar armas que ya le fueron entregadas por ellos para seguir con sus embistes contra Rusia.

El propio Zelenski expresó este martes que la operación en Kursk responde a la estrategia que está llevando a cabo Ucrania en pos de conseguir la paz en sus tierras.

La misma estrategia pasa también por la presión diplomática internacional que el resto de los países pueden ejercer contra el Kremlin. En contraposición, Rusia continúa con sus avances territoriales con dirección este, hacia Pokrovsk y la región de Donetsk.

 

Rusia lanzó un mortal ataque con misiles y drones contra ciudades y redes eléctricas en Ucrania

Rusia lanzó un mortal ataque con misiles y drones contra ciudades y redes eléctricas en Ucrania

De acuerdo con los militares rusos, «todos los objetivos» que se marcó Moscú fueron alcanzados. Según el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, en el ataque hubo muertos y heridos.

Rusia lanzó un mortal ataque nocturno en Ucrania. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Varias explosiones pudieron escucharse esta mañana alrededor de las 8.30 hora local (5.30 GMT) en el centro de Kiev, en medio de un ataque masivo con misiles y drones contra varias regiones de Ucrania.

El jefe de la Administración Militar de Kiev, Serguí Popko, solicitó a todos los residentes en la ciudad y la región que busquen refugios en búnkeres, sótanos o estaciones de metro.

Ataque masivo contra la infraestructura energética

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este lunes haber lanzado un ataque masivo con drones y misiles contra objetivos de la «infraestructura energética» de Ucrania.

«Esta mañana, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque masivo desde el aire y el mar con armamento de alta precisión y largo alcance, y vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones críticas de infraestructura energética que garantizan el funcionamiento del complejo militar-industrial de Ucrania», señala el parte castrense.

Kiev confirmó horas antes un ataque masivo ruso con drones y misiles durante las primeras horas de la mañana que ha afectado a 15 de las 24 regiones ucranianas,

Según el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, en el ataque hubo muertos y heridos. Las autoridades de las regiones de Volín (noroeste), Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste) y Zhitómir (centro-oeste) informaron a su vez de la muerte de un total de cuatro personas.

El ministro de Energía, Herman Galushchenko, ha calificado de «difícil» al situación del sistema eléctrico después del ataque, y las empresas del sector han anunciado cortes de emergencia debido a los daños sufridos por el sistema.

El de hoy es el noveno ataque masivo ruso contra el sistema eléctrico ucraniano desde el pasado 22 de marzo.

 

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

El objetivo de París es «lograr el control total de la libertad de expresión», denunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso, respecto a la detención del multimillonario por diferentes cargos.

Rusia exige la libertad de Pável Dúrov, el fundador de Telegram. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La Defensora del Pueblo de RusiaTatiana Moskalkova, acusó este domingo a Francia de detener a Pável Dúrov, el cofundador de la red de mensajería encriptada Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma«.
«Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pável Dúrov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de Internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo«, comentó en dicha red social.

Molskalkova denunció que París acusa a Dúrov de «todos los males habidos y por haber» desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es «lograr el control total de la libertad de expresión«.

La funcionaria rusa instó a los «herederos de la Gran Revolución Francesa» a recordar un dicho: «No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo«.

«La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión» y también un clara manifestación de «doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla».

Doble nacionalidad

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró que Moscú remitió a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Dúrov, quien nació en Rusia, pero residía en Dubai. «Tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal«, informó la agencia ‘RIA Nóvosti‘.

En su canal de Telegram, Zajárova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Dúrov, y recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.

Y agregó diciendo que «Dúrov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram», obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red ‘Vkontakte‘, el Facebook ruso. «¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?», señaló.

Dúrov, que podría pasar años en prisión, según algunos políticos rusos, tiene ciudadanía de este país, pero también francesa y de los Emiratos Árabes Unidos, pasaportes que recibió en 2021. Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.

 

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Moscú y Kiev intercambiaron 115 soldados por cada bando. Intervino como mediador Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Rusia recupera soldados capturados durante la incursión ucraniana en Kursk (Foto captura video del Ministerio de Defensa de la FDR)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia recuperó a 115 soldados que fueron capturados por las fuerzas de Ucrania durante la incursión a la provincia de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. Los militares rusos fueron intercambiados por el mismo número de soldados de las tropas del gobierno de Vladimir Zelenski, cuyo mandato legal como presidente caducó en mayo pasado.

Tras el intercambio, los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, desde donde pudieron ponerse en contacto con sus familiares. Posteriormente serán trasladados a Rusia y se someterán a tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa.

Según la cartera militar rusa, el intercambio fue realizado con la mediación de Emiratos Árabes Unidos.

Ucrania indicó que los 115 soldados ucranianos liberados eran reclutas y muchos habían sido detenidos en los primeros meses de la invasión rusa. Entre ellos había cerca de 50 soldados capturados por las fuerzas del Kremlin tras el sitio en la acería Azovstal, en Mariúpol.

Zelenskyy explicó en una publicación en X que Emiratos Árabes Unidos volvió a actuar como mediador en el canje número desde el inicio del operativo militar especial ruso en Ucrania en febrero de 2022.

El día de la Independencia de Ucrania

El canje de prisioneros de guerra se produjo cuando Ucrania conmemora su 33º día de la IndependenciaEn 1991, este país dejaba de formar parte de la URSS y declaraba su independencia y su bandera propia.

 

Máxima tensión en Rusia: violento motín en una cárcel habría dejado muertos y heridos

Máxima tensión en Rusia: violento motín en una cárcel habría dejado muertos y heridos

El hecho se produjo en una prisión de Volgogrado, cuando al menos cuatro presos identificados como integrantes del Estado Islámico lesionaron a empleados del lugar.

Toma de rehenes en una cárcel de Rusia. Foto: Captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia atraviesa un momento de suma tensión que llegó al presidente Vladimir PutinUn motín se produjo en una cárcel en la región de Volgogrado y dejó el saldo de al menos cuatro funcionarios de la prisión internados, mientras que se rumorea acerca de la muerte de varios de ellos.

Andréi Bochárov, gobernador de Volgogrado, advirtió acerca de las cuatro internaciones, de los cuales tres estaban en cuidados intensivos tras el hecho que puso en alerta a las autoridades. Por su parte, la agencia de noticias TASS señaló que se había producido una muerte, mientras que el canal de Telegram llamado Mash afirmó que se produjeron dos asesinatos durante la toma de rehenes.

La cárcel en cuestión tiene 1.200 prisioneros y se ubica en la localidad de Surovíkino. La prisión, a la que ha llegado el imán de la mezquita local para negociar con los amotinados, ya ha sido rodeada por las fuerzas especiales de la policía, que prepararían un asalto.

La prensa rusa ha identificado a los cuatro presos, que tienen apellidos centroasiáticos, como tres condenados por narcotráfico y un cuarto por agresión. Un video difundido muestra a al menos cuatro empleados de prisiones uniformados tumbados o sentados sobre charcos de sangre.

Los amotinados obligaron a uno de los rehenes a dirigirse a Vladimir Putin para que cumpla con sus demandas: dos millones de dólares y un helicóptero para desplazarse a Georgia. Además, amenazaron con matar a todos los rehenes si eran perseguidos en su intento de fuga.

El ministro del Interior y los jefes de la Guardia Nacional y de los servicios penitenciarios informaron al presidente sobre la situación en la cárcel 19 (IK-19), donde los amotinados se han identificado como miembros del Estado Islámico, según el canal de Telegram Baza.

«En la IK-19 del Servicio Penitenciario de la región de Volgogrado (prisión de alta seguridad), durante una reunión de la comisión disciplinaria, los condenados tomaron como rehenes a empleados de la institución penal«, informaron pocos minutos después de las 13.30 los servicios penitenciarios rusos (FSIN) en Telegram.

Justamente, Vladimir Putin se puso al tanto de la situación durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia este viernes.

 

Fuerzas de Rusia capturan a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Fuerzas de Rusia capturan a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, 18 soldados del Ejército de Ucrania fueron capturados. hasta el momento Kiev sufrió 2.300 bajas.

Fuerzas de Rusia hace prisioneros a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este miércoles un video de la captura de soldados de la 80ª y la 82ª Brigadas de Asalto Aerotransportado de las Fuerzas Armadas de Ucrania en tres localidades de la provincia rusa de Kursk.

Según el comunicado oficial ruso, 18 militares ucranianos fueron hechos prisioneros. Además, se señaló que en la zona fueron detectados y destruidos dos grupos en camionetas y que fueron repelidos 6 ataques. Mientras, las Fuerzas Aéreas de Rusia atacaron e impactaron en las reservas del Ejército ucraniano.

En las últimas 24 horas, las pérdidas de Ucrania ascendieron a 270 soldados y 16 vehículos blindados. En total, las fuerzas ucranianas han perdido hasta 2.300 soldados en la provincia rusa.

Ataques a la provincia de Kursk

Las fuerzas armadas de Rusia informaron que lograron impedir el avance de los combatientes ucranianos y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos, tanto en la provincia de Kursk como en la fronteriza región ucraniana de Sumy.

El lunes pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que el régimen de Kiev intentó con esos ataques fortalecer su posición en unas posibles negociaciones, pero ahora no hay nada de qué hablar con una contraparte que ataca a civiles e instalaciones nucleares.