Etiqueta: Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia para poner fin al conflicto, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, en una conversación con su par de ChinaWang Yi.

Kuleba llegó a China el martes para analizar vías para lograr una «paz justa» con Rusia, así como para tratar las relaciones bilaterales con Beijing.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano señaló que «Dmitri Kuleba reiteró la posición constante de Ucrania, que es la disposición a llevar a cabo el proceso de negociación con la parte rusa en una etapa determinada, cuando Rusia esté dispuesta a negociar de buena fe, pero hizo hincapié en que ahora no hay tal disposición por la parte rusa».

«Estoy convencido de que una paz justa en Ucrania responde a los intereses estratégicos de China, y el papel de China como fuerza mundial a favor de la paz es importante», declaró el ministro durante la reunión.

«En cuanto a la crisis de Ucrania, aunque las condiciones y el momento aún no están maduros, apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y estamos dispuestos a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar las conversaciones de paz», dijo, por su parte, Wang Yi.

También afirmó que China sigue de cerca la situación humanitaria en Ucrania y reiteró su compromiso de seguir suministrando este tipo de ayuda al país.

La respuesta de Moscú

Comentando las palabras de Kuleba, el portavoz presidencial rusoDmitri Peskov, aseguró que el mensaje expresado sobre la disposición a iniciar negociaciones «va al unísono con la posición de Moscú», que nunca se negó a negociar. Sin embargo, precisó que lo importante en este caso son los detalles, que aún se desconocen, por lo que Rusia está a la espera de más aclaraciones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las declaraciones de la parte ucraniana sobre la disposición a mantener conversaciones de paz como un intento de promover la llamada ‘fórmula de paz’ planteada por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y subrayó que no hay confianza en ellas.

Según la funcionaria, el mandatario que «abandonó a su propio pueblo, arrojando literalmente a los ciudadanos de Ucrania en […] un altar de sacrificio» puede retractarse en cualquier momento de sus palabras. También señaló que tales declaraciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. y con un intento de Ucrania de mantenerse en el candelero.

Además, subrayó que la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia sigue vigente en Ucrania y no se ha dado ningún paso para cambiar la situación, por lo que las declaraciones del régimen de Kiev carecen de fundamento.

El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones manifestó públicamente a favor de iniciar negociaciones con Ucrania. Poco después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, las partes celebraron varias rondas de conversaciones. A finales de marzo, tras una reunión en Estambul (Turquía), Kiev afirmó su disposición a cumplir con las principales exigencias de Moscú, pero luego las negociaciones se estancaron por la negativa de Ucrania de reanudar las conversaciones hasta que Rusia retire sus tropas.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

 

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Con esto, el gobierno de Bachar Al Asad continuará recibiendo el apoyo de parte del Kremlin, «para defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Siria, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó que su gestión continuará apoyando «inquebrantablemente» al gobierno sirio de Bachar Al Asad.

«Rusia seguirá en adelante apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de la República Árabe de Siria en su defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial, y de la garantía de la seguridad nacional y la estabilidad política interna», se explica en un telegrama que felicita al país asiático enviado por el Kremlin.

Asimismo, Putin destacó que los dos países han adquirido «gran experiencia» en los temas de cooperación bilateral y, a su vez, han logrado «éxitos significativos en la lucha contra las fuerzas del terrorismo internacional en territorio sirio».

Contribuir a la paz y estabilidad de la región

Según el jefe de Estado del Kremlin, las buenas relaciones diplomáticas entre rusos y sirios contribuyen a la estabilidad regional y a los intereses de cada uno de los pueblos, así como también a una mejor situación internacional.

Asimismo, Putin ha intentado mediar en repetidas veces para que se normalicen las relaciones entre Siria y Turquía, las cuales están rotas desde el estallido en 2011 de la guerra civil en el país árabe.

En ese sentido, y tras reunirse con Putin en Kazajistán, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha mostrado su buena predisposición para reunirse con Asad, con el Kremlin como intermediario.

Cabe señalar que en 2015, Putin ordenó a su ejército que interviniera en Siria a fin de dar por terminada la amenaza yihadista.

 

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Según la Justicia de Rusia, Evan Gershkovich recopiló información clasificada sobre una empresa militar rusa para el Gobierno de Estados Unidos.

Evan Gershkovich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense del diario The Wall Street Journal acusado de espionaje Evan Gershkovich fue condenado este viernes por un tribunal de Rusia a 16 años de prisión.

«Se estableció y documentó ante el tribunal que Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal, por encargo de la CIA, en marzo de 2023, recopiló información secreta en la provincia de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa Uralvagonzavod para la producción y reparación de equipos militares«, sostiene el comunicado de la Fiscalía General de Rusia.

El periodista se declaró inocente. Durante el juicio, la fiscalìa pidió 18 años en una cárcel de régimen estricto para el corresponsal.

Posible intercambio con Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, afirmó, en una conferencia de prensa en el marco de la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU, que las agencias de inteligencia rusas y estadounidenses, según acordaron los presidentes Vladímir Putin y Joe Biden, «están en contacto para ver si se puede intercambiar a alguien por otra persona».

Gershkovich fue formalmente arrestado en marzo del año pasado por el tribunal del distrito Lefórtovo de Moscú a solicitud del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso).

Según la acusación presentada por los investigadores, el corresponsal se encargaba de recopilar información clasificada sobre una empresa militar rusa para entregársela al Gobierno de Estados Unidos.

Gershkovich fue periodista acreditado y cubría noticias de Rusia, Ucrania y las repúblicas de la antigua URSS. Anteriormente, fue reportero para la agencia Agence France-Presse y The Moscow Times, así como ayudante de redacción en el The New York Times.

 

Rusia anuncia el premio que otorgará por derribar el primer F-16 en Ucrania

Rusia anuncia el premio que otorgará por derribar el primer F-16 en Ucrania

La suma fue anunciada durante una ceremonia de recompensa a militares de Rusia que destruyeron tanques occidentales

Premiarán al militar ruso que derribe el primer avión caza F-16 de las fuerza aérea de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El militar ruso que derribe el primer caza F-16 en el contexto del conflicto con Ucrania será premiado con 15 millones de rublos (169.650 dólares), según información divulgada este martes por el Ministerio de Defensa de Rusia.

El organismo militar difundió las declaraciones del subdirector ejecutivo de la compañía FORES, fabricante ruso de agentes de sostén para la fracturación hidráulica en la industria petrolera, quien anunció el monto del la gratificación.

El anuncio se produjo durante la ceremonia de entrega de premios a los militares rusos que destruyeron tanques de fabricación de la OTAN en la zona de Avdéyevka, en el Donbass.

Se trata de la séptima ceremonia de este tipo, en la que se premió con 500.000 rublos (5.660 dólares) cada uno de los 17 tanques Abrams y Leopard destruidos.

Desde que los países de la OTAN anunciaron que suministrarían tanques y aviones de fabricación occidental a Ucrania, varias compañías y autoridades regionales en Rusia plantearon iniciativas para recompensar la destrucción de este tipo de equipos a militares rusos.

La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, declaró que los primeros cazas F-16 prometidos a Kiev por un grupo de países de la OTAN ya se encuentran de camino a Ucrania.

 

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

En un momento de tensión que recuerda a los días más oscuros de la Guerra Fría, ambas potencias no ceden posición, aunque siguen abiertas al diálogo.

Dmitri Peskov. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La decisión de los Estados Unidos de instalar misiles de su procedencia en territorio alemán de largo alcance fue considerada por Rusia como un regreso a la «Guerra Fría».

Es por eso que desde el Kremlin advirtieron este sábado que esto puede convertir a las capitales europeas en potenciales objetivos bélicos para Rusia.

Estados Unidos planea colocar este tipo de misiles en tierra germana para el 2026. Es por eso que el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, expresó: «Europa es objetivo de nuestros misiles, nuestro país es objetivo de los misiles estadounidenses en Europa. Esto ya lo vivimos. Tenemos la capacidad de detener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de esos países europeos».

Los anuncios de los despliegues balísticos de Washington y Berlín fueron anunciados el pasado miércoles en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde resaltaron la capacidad de largo alcance con la que cuentan estos misiles estadounidenses.

Los mismos son SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, las cuales aumentarían el alcance de los misiles que se desplegarían en el centro de Europa.

Recuerdos oscuros de la Guerra Fría

De inmediato, desde el Kremlin condenaron el anuncio y lo compararon con un regreso a la «Guerra Fría» (1945-1991). La similitud del caso hace referencia directa a la crisis de los misiles en Cuba del año 1962, luego de que se produjese la revolución en dicho país centroamericano impulsada por Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara que diera fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

En esa ocasión, y tras la negativa de Estados Unidos de aceptar la revolución cubana y al nuevo gobierno, aplicaron un bloqueo económico a la isla centroamericana, lo que derivó en que la Unión Soviética (URSS) instalara misiles de largo alcance apuntando a Washington. El conflicto se solucionó con conversaciones entre ambas partes, en donde EE.UU. aceptó al nuevo gobierno socialista de Cuba y la URSS acordó retirar los misiles de ese lugar.

En esta ocasión, con el conflicto actual, los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mantuvieron una conversación telefónica a fin de poder llegar a un acuerdo o de reducir al máximo los daños que pudiesen ocasionarse. El eje de la cuestión está en intentar evitar una «posible escalada» del conflicto.

Entretanto, desde el Pentágono subrayaron «la importancia de mantener líneas de comunicación» con Rusia.

 

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

Putin: «Las relaciones entre Rusia y China están en el mejor momento de su historia»

El líder ruso se reunió con su par chino por segunda vez en menos de dos meses. El encuentro se produjo la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Los líderes de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La colaboración entre Moscú y Beijing no va dirigida contra nadie, declaró este miércoles el presidente de RusiaVladímir Putin, durante una reunión con par de China, Xi Jinping, al margen de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra los días 3 y 4 de julio en Astaná, capital de Kazajistán.

«No estamos creando bloques ni alianzas […], simplemente actuamos en interés de nuestros pueblos», explicó el líder ruso. «Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en el mejor momento de su historia, basadas en los principios de igualdad de derechos», afirmó.

Asimismo, Putin destacó que la OCS ha consolidado su papel como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar equitativo.

Se trata de la segunda reunión de ambos líderes en menos de dos meses. Así, en mayo Putin visitó China en su primer viaje al extranjero tras la investidura, donde firmó con Xi una declaración sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica entre Moscú y Pekín. Además, las respectivas delegaciones firmaron 10 documentos bilaterales.

La Cumbre de la OCS

En la cumbre de Astaná también participarán los jefes de Estado y de Gobierno de Azerbaiyán, Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, Catar, Kirguistán, China, Mongolia, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

Después del evento, China asumirá la presidencia de la OCS para el período 2024-2025. En este contexto y en las vísperas del encuentro de Putin y Xi, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, adelantó que Rusia cooperará «estrechamente» con los socios chinos. «Más aún cuando este año presidimos los BRICS», resaltó.

La OCS se creó el 15 de junio de 2001 en Shanghái en una reunión de los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho de la organización en 2017 e Irán en 2023. Aunque no es un bloque militar, la organización tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la seguridad en la región.

 

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Además, anunció la toma otras dos localidades en Donetsk. «Los ataques de largo alcance y una defensa aérea moderna son la base para detener el terror diario de Rusia», aseguró el presidente de Ucrania.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania esta semana, incluido el sábado contra la ciudad de Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, en cuyo bombardeo murieron siete personas y al menos 43 resultaron heridas.

«Sólo esta semana, Rusia ha utilizado más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania. Contra nuestras ciudades y comunidades, contra nuestra gente, contra todo lo que hace que la vida sea normal», denunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram.

El mandatario volvió a insistir en que su país necesita las fuerzas y los medios necesarios para destruir a los portadores de estas bombas, incluidos los aviones de combate rusos.

«Necesitamos dar este paso», enfatizó Zelenski, quien pidió a la comunidad internacional «deci

Rusia anuncia la toma otras dos localidades en Donetsk

El Ministerio de Defensa de Rusia reivindicó este domingo la toma de control de otras dos localidades en la región oriental ucraniana de Donetsk.

Según un parte castrense, se trata de los asentamientos de Novooleksandrivka y Spirne. Este sábado, Defensa informó de la conquista de la localidad de Shumy, también el la región de Donetsk.

El viernes, los militares rusos afirmaron que controlaban Razdolivka, otra pequeña localidad en el este ucraniano.

A lo largo de la jornada pasada las fuerzas ucranianas han perdido a más de 800 hombres en el frente de Donetsk, según el comunicado ruso. 

 

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, lanzó un fuerte mensaje ante la creciente participación de potencias occidentales en el conflicto bélico con Kiev.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Está claro que Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, es una de las figuras más importantes en el esquema de poder de Vladimir Putin. En las últimas horas, encendió las alarmas al advertir una posible respuesta contra Occidente por su creciente participación en la guerra que se desarrolla en Ucrania.

«Debido a la creciente participación del occidente colectivo y de los Estados Unidos en el conflicto sobre Ucrania, por supuesto que la federación rusa no puede dejar de considerar varias opciones para responder a una intervención tan hostil en la crisis ucraniana«, declaró el funcionario sobre la tensión en aumento con las potencias de Occidente.

Como si fuera poco, no descartó en mencionar una respuesta «violenta» desde Rusia a estos hechos. «Cuando los países occidentales declaran abiertamente que su tarea principal es la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla, por supuesto que esto no puede dejar de producir una reacción violenta por parte de Moscú«.

Y completó a modo de advertencia: «Por eso, Rusia considera diferentes opciones como respuesta a la creciente participación y a la escalada incesante de la tensión en el continente por parte de occidente«.

Rusia y la posible confrontación con la OTAN

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia advirtió este viernes de que aumenta el riesgo de confrontación directa con la OTAN debido a la intensificación de los vuelos sobre el mar Negro de drones espías estadounidenses en interés de Ucrania, en una declaración publicada en Telegram.

Según el departamento castrense, se han intensificado los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro que realizan «labores de reconocimiento y designan blancos para las armas de alta precisión suministradas a Ucrania por Estados occidentales para atacar en objetivos en Rusia».

«Esto demuestra el creciente involucramiento de Estados Unidos y de los países de la OTAN en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev», añadió Defensa.

 

Rusia: Al menos quince muertos en ataques terroristas en Daguestán

Rusia: Al menos quince muertos en ataques terroristas en Daguestán

Los atentados se produjeron en Majachkala y Derbent, de la República de Daguestán donde los terroristas degollaron a un sacerdote e la Iglesia Ortodoxa. Cuatro atacantes fueron muertos.

Rusia: Al menos nueve muertos en ataques terroristas en Daguestán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos quince personas, incluidos varios policías y un sacerdote, murieron y 25 personas más resultaron heridas en dos atentados terroristas coordinados perpetrados este domingo en la república de Daguestán de la Federación de Rusia. Además se ha confirmado la muerte de cuatro de los atacantes.

Los asaltantes atacaron iglesias, sinagogas y puestos de la policía de tránsito en la capital regional, Majachkala, y en la ciudad de Derbent, según confirmaron las autoridades y recoge la agencia de noticias rusa TASS. Las últimas informaciones, publicadas horas después de la primera noticia, apuntan a que los enfrentamientos entre los terroristas y las fuerzas de seguridad continuaron por horas.

«Lloramos contigo y pedimos al Todopoderoso que te conceda paciencia. También pedimos al Señor Misericordioso que conceda pronta curación a todos los afectados. ¡Que Alá proteja nuestra tierra de tales atrocidades!», agregó el departamento de la república de Daguestán.

Previamente, las autoridades locales habían informado de que sobre las 18.00 horas en la ciudad de Derbent, al sur de Majachkala, individuos no identificados asesinaron a un sacerdote al que degollaron y prendieron fuego a la iglesia y a una sinagoga cercana.

El ataque ocurrió en la calle Lenin, en la Iglesia Ortodoxa de la Intercesión de la Bendita Virgen María, cuando los asaltantes degollaron a un sacerdote de 66 años, el padre Nikolai Kotelnikov. Después los atacantes se desplazaron hasta una sinagoga cercana que fue incendiada.

El templo judío quedó prácticamente destruido, según medios locales, mientras que el templo cristiano también sufrió un incendio de menores proporciones. Los atacantes huyeron en un auto Volkswagen Polo blanco con matrícula 921, según medios rusos, que informan también de al menos dos atacantes armados abatidos.

El atentado en Majachkala

Por otra parte, en la capital regional, Majachkala, un policía murió y seis personas más resultaron heridas en un ataque con armas de fuego contra un puesto de la policía de tránsito, según informó el departamento del Interior de Daguestán en su canal oficial en Telegram.

El incidente ocurrió en el centro de la ciudad, en la calle Ermoshkina, donde también hay una sinagoga cerca.

Por otra parte, se nformó que individuos no identificados dispararon contra un coche policial en la plaza del centro de la localidad de Sergokala, también en Daguestán, y un agente fue herido, según la agencia TASS citando a las autoridades daguestaníes.

Por primera vez en la guerra, Rusia utilizó una bomba aérea de tres toneladas contra un objetivo en Ucrania

Por primera vez en la guerra, Rusia utilizó una bomba aérea de tres toneladas contra un objetivo en Ucrania

El explosivo, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1.200 metros, cayó a 10 metros del punto fijado.

Guerra Rusia-Ucrania; armamento. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército ruso usó por primera vez una bomba planeadora de tres toneladas de peso contra un punto de concentración de tropas ucranianas en la región de Járkov, en Ucrania.

La información fue confirmada por la agencia rusa TASS, que declaró: «La Fuerza Aeroespacial rusa utilizó por primera vez una FAB-3000 con módulo de planeo y corrección UMPK». A su vez, añadió que el objetivo fue un lugar donde se habían concentrado tropas enemigas en la localidad ucraniana de Liptsi, cerca de la frontera con Rusia.

Anteriormente, varios blogueros militares rusos publicaron un vídeo del presunto uso de esta bomba contra el edificio que servía de refugio a soldados ucranianos, donde se ve una detonación que cubre una zona considerable.

Según estas publicaciones, la bomba, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1.200 metros y cayó a 10 metros de su objetivo.

Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucraniano de Avdivka.

Uso de bombas nucleares en la guerra Rusia-Ucrania

Este tipo de bombas, equipadas con un sistema de planeo y corrección, permiten a la aviación rusa atacar objetivos a unos 70 kilómetros de distancia, con lo cual evitan entrar en la zona de acción de las defensas antiaéreas enemigas.

En el mes de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que había comenzado a producir las bombas de tres toneladas, durante una visita del entonces titular de la cartera, Serguéi Shoigú, a una empresa del complejo industrial militar ruso ubicada en Nizhni Nóvgorod