Etiqueta: Rusia

La OTAN condenó los últimos ataques de Rusia y vuelve a pedir «un mayor apoyo» para Ucrania

La OTAN condenó los últimos ataques de Rusia y vuelve a pedir «un mayor apoyo» para Ucrania

«La habilidad de Ucrania para mantener su defensa requiere un mayor suministro y más apoyo», señaló el organismo internacional, al tiempo que le precisó a los aliados cómo continúa el desarrollo del conflicto.

Ataques rusos contra Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) condenó los últimos ataques de Rusia contra civiles ucranianos e infraestructuras, al tiempo que ratificó su posición de continuar apoyando de manera militar a Kiev, compromiso que confirmó este miércoles en una reunión que los embajadores de la Alianza celebraron con Ucrania en Bruselas.

«Ucrania continúa interceptando diariamente misiles rusos, salvando innumerables vidas. Pero la habilidad de Ucrania para mantener su defensa requiere un mayor suministro y más apoyo», fue el comunicado del secretario general de la organización, Jens Stoltenberg.

Este funcionario expresó que «los aliados reafirmaron hoy que están aumentando su ayuda militar a Ucrania». A su vez, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, explicó por videoconferencia a los países de la OTAN sobre cómo se está desarrollando la guerra y qué necesita Ucrania.

La continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania y su estrategia de paz

Mientras tanto, el país presidido por Volodímir Zelenski, continúa con su operación en Kursk, donde ya aseguró que controla unas 100 localidades rusas, el equivalente a 1.300 kilómetros cuadrados. 

Así, insiste que sus aliados le permitan usar armas que ya le fueron entregadas por ellos para seguir con sus embistes contra Rusia.

El propio Zelenski expresó este martes que la operación en Kursk responde a la estrategia que está llevando a cabo Ucrania en pos de conseguir la paz en sus tierras.

La misma estrategia pasa también por la presión diplomática internacional que el resto de los países pueden ejercer contra el Kremlin. En contraposición, Rusia continúa con sus avances territoriales con dirección este, hacia Pokrovsk y la región de Donetsk.

 

Rusia lanzó un mortal ataque con misiles y drones contra ciudades y redes eléctricas en Ucrania

Rusia lanzó un mortal ataque con misiles y drones contra ciudades y redes eléctricas en Ucrania

De acuerdo con los militares rusos, «todos los objetivos» que se marcó Moscú fueron alcanzados. Según el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, en el ataque hubo muertos y heridos.

Rusia lanzó un mortal ataque nocturno en Ucrania. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Varias explosiones pudieron escucharse esta mañana alrededor de las 8.30 hora local (5.30 GMT) en el centro de Kiev, en medio de un ataque masivo con misiles y drones contra varias regiones de Ucrania.

El jefe de la Administración Militar de Kiev, Serguí Popko, solicitó a todos los residentes en la ciudad y la región que busquen refugios en búnkeres, sótanos o estaciones de metro.

Ataque masivo contra la infraestructura energética

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este lunes haber lanzado un ataque masivo con drones y misiles contra objetivos de la «infraestructura energética» de Ucrania.

«Esta mañana, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque masivo desde el aire y el mar con armamento de alta precisión y largo alcance, y vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones críticas de infraestructura energética que garantizan el funcionamiento del complejo militar-industrial de Ucrania», señala el parte castrense.

Kiev confirmó horas antes un ataque masivo ruso con drones y misiles durante las primeras horas de la mañana que ha afectado a 15 de las 24 regiones ucranianas,

Según el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, en el ataque hubo muertos y heridos. Las autoridades de las regiones de Volín (noroeste), Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste) y Zhitómir (centro-oeste) informaron a su vez de la muerte de un total de cuatro personas.

El ministro de Energía, Herman Galushchenko, ha calificado de «difícil» al situación del sistema eléctrico después del ataque, y las empresas del sector han anunciado cortes de emergencia debido a los daños sufridos por el sistema.

El de hoy es el noveno ataque masivo ruso contra el sistema eléctrico ucraniano desde el pasado 22 de marzo.

 

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

El objetivo de París es «lograr el control total de la libertad de expresión», denunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso, respecto a la detención del multimillonario por diferentes cargos.

Rusia exige la libertad de Pável Dúrov, el fundador de Telegram. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La Defensora del Pueblo de RusiaTatiana Moskalkova, acusó este domingo a Francia de detener a Pável Dúrov, el cofundador de la red de mensajería encriptada Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma«.
«Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pável Dúrov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de Internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo«, comentó en dicha red social.

Molskalkova denunció que París acusa a Dúrov de «todos los males habidos y por haber» desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es «lograr el control total de la libertad de expresión«.

La funcionaria rusa instó a los «herederos de la Gran Revolución Francesa» a recordar un dicho: «No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo«.

«La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión» y también un clara manifestación de «doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla».

Doble nacionalidad

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró que Moscú remitió a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Dúrov, quien nació en Rusia, pero residía en Dubai. «Tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal«, informó la agencia ‘RIA Nóvosti‘.

En su canal de Telegram, Zajárova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Dúrov, y recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.

Y agregó diciendo que «Dúrov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram», obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red ‘Vkontakte‘, el Facebook ruso. «¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?», señaló.

Dúrov, que podría pasar años en prisión, según algunos políticos rusos, tiene ciudadanía de este país, pero también francesa y de los Emiratos Árabes Unidos, pasaportes que recibió en 2021. Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.

 

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Moscú y Kiev intercambiaron 115 soldados por cada bando. Intervino como mediador Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Rusia recupera soldados capturados durante la incursión ucraniana en Kursk (Foto captura video del Ministerio de Defensa de la FDR)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia recuperó a 115 soldados que fueron capturados por las fuerzas de Ucrania durante la incursión a la provincia de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. Los militares rusos fueron intercambiados por el mismo número de soldados de las tropas del gobierno de Vladimir Zelenski, cuyo mandato legal como presidente caducó en mayo pasado.

Tras el intercambio, los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, desde donde pudieron ponerse en contacto con sus familiares. Posteriormente serán trasladados a Rusia y se someterán a tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa.

Según la cartera militar rusa, el intercambio fue realizado con la mediación de Emiratos Árabes Unidos.

Ucrania indicó que los 115 soldados ucranianos liberados eran reclutas y muchos habían sido detenidos en los primeros meses de la invasión rusa. Entre ellos había cerca de 50 soldados capturados por las fuerzas del Kremlin tras el sitio en la acería Azovstal, en Mariúpol.

Zelenskyy explicó en una publicación en X que Emiratos Árabes Unidos volvió a actuar como mediador en el canje número desde el inicio del operativo militar especial ruso en Ucrania en febrero de 2022.

El día de la Independencia de Ucrania

El canje de prisioneros de guerra se produjo cuando Ucrania conmemora su 33º día de la IndependenciaEn 1991, este país dejaba de formar parte de la URSS y declaraba su independencia y su bandera propia.

 

Máxima tensión en Rusia: violento motín en una cárcel habría dejado muertos y heridos

Máxima tensión en Rusia: violento motín en una cárcel habría dejado muertos y heridos

El hecho se produjo en una prisión de Volgogrado, cuando al menos cuatro presos identificados como integrantes del Estado Islámico lesionaron a empleados del lugar.

Toma de rehenes en una cárcel de Rusia. Foto: Captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia atraviesa un momento de suma tensión que llegó al presidente Vladimir PutinUn motín se produjo en una cárcel en la región de Volgogrado y dejó el saldo de al menos cuatro funcionarios de la prisión internados, mientras que se rumorea acerca de la muerte de varios de ellos.

Andréi Bochárov, gobernador de Volgogrado, advirtió acerca de las cuatro internaciones, de los cuales tres estaban en cuidados intensivos tras el hecho que puso en alerta a las autoridades. Por su parte, la agencia de noticias TASS señaló que se había producido una muerte, mientras que el canal de Telegram llamado Mash afirmó que se produjeron dos asesinatos durante la toma de rehenes.

La cárcel en cuestión tiene 1.200 prisioneros y se ubica en la localidad de Surovíkino. La prisión, a la que ha llegado el imán de la mezquita local para negociar con los amotinados, ya ha sido rodeada por las fuerzas especiales de la policía, que prepararían un asalto.

La prensa rusa ha identificado a los cuatro presos, que tienen apellidos centroasiáticos, como tres condenados por narcotráfico y un cuarto por agresión. Un video difundido muestra a al menos cuatro empleados de prisiones uniformados tumbados o sentados sobre charcos de sangre.

Los amotinados obligaron a uno de los rehenes a dirigirse a Vladimir Putin para que cumpla con sus demandas: dos millones de dólares y un helicóptero para desplazarse a Georgia. Además, amenazaron con matar a todos los rehenes si eran perseguidos en su intento de fuga.

El ministro del Interior y los jefes de la Guardia Nacional y de los servicios penitenciarios informaron al presidente sobre la situación en la cárcel 19 (IK-19), donde los amotinados se han identificado como miembros del Estado Islámico, según el canal de Telegram Baza.

«En la IK-19 del Servicio Penitenciario de la región de Volgogrado (prisión de alta seguridad), durante una reunión de la comisión disciplinaria, los condenados tomaron como rehenes a empleados de la institución penal«, informaron pocos minutos después de las 13.30 los servicios penitenciarios rusos (FSIN) en Telegram.

Justamente, Vladimir Putin se puso al tanto de la situación durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia este viernes.

 

Fuerzas de Rusia capturan a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Fuerzas de Rusia capturan a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, 18 soldados del Ejército de Ucrania fueron capturados. hasta el momento Kiev sufrió 2.300 bajas.

Fuerzas de Rusia hace prisioneros a militares ucranianos en la provincia de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este miércoles un video de la captura de soldados de la 80ª y la 82ª Brigadas de Asalto Aerotransportado de las Fuerzas Armadas de Ucrania en tres localidades de la provincia rusa de Kursk.

Según el comunicado oficial ruso, 18 militares ucranianos fueron hechos prisioneros. Además, se señaló que en la zona fueron detectados y destruidos dos grupos en camionetas y que fueron repelidos 6 ataques. Mientras, las Fuerzas Aéreas de Rusia atacaron e impactaron en las reservas del Ejército ucraniano.

En las últimas 24 horas, las pérdidas de Ucrania ascendieron a 270 soldados y 16 vehículos blindados. En total, las fuerzas ucranianas han perdido hasta 2.300 soldados en la provincia rusa.

Ataques a la provincia de Kursk

Las fuerzas armadas de Rusia informaron que lograron impedir el avance de los combatientes ucranianos y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos, tanto en la provincia de Kursk como en la fronteriza región ucraniana de Sumy.

El lunes pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que el régimen de Kiev intentó con esos ataques fortalecer su posición en unas posibles negociaciones, pero ahora no hay nada de qué hablar con una contraparte que ataca a civiles e instalaciones nucleares.

 

Rusia neutralizó a mercenarios extranjeros de Ucrania en intento de intrusión

Rusia neutralizó a mercenarios extranjeros de Ucrania en intento de intrusión

Los mercenarios que ayudan a las fuerzas de Ucrania fueron eliminados por el impacto de un misil de Rusia con ojiva termobárica.

Las Fuerzas Armadas de Rusia repelieron intentos de intrusión de mercenarios de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas rusas eliminaron a mercenarios extranjeros y a soldados y equipos de las Fuerzas Armadas de Ucrania Integrantes que participaron en un intentó de intrusión en la provincia rusa de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia.

«15 militantes fueron eliminados por el impacto de un misil con ojiva termobárica contra el despliegue temporal de mercenarios extranjeros en la periferia sur de Sudzha», se señaló en el comunicado del organismo.

La cartera militar informó de que las tropas rusas continuaron reprimiendo los intentos de grupos móviles ucranianos de penetrar en territorio ruso.

El Ejército ruso atacó al personal y equipos de Kiev cerca de las localidades rusas de Nikoláyevo-Dárino, Guyevo, Liubímovka, Zeliony Shliaj y Sverdlikovo.

Además, las fuerzas de aviación y misiles rusas atacaron las reservas enemigas en el territorio de la región de Sumy. «Continúa la operación de destrucción de las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania«, destacó el Ministerio.

Las bajas de Ucrania

A lo largo de la jornada, las tropas ucranianas perdieron hasta 175 soldados y 36 vehículos blindados, incluidos 10 tanques, tres vehículos blindados de transporte de tropas, dos vehículos de combate de infantería, 21 vehículos blindados de combate, así como un vehículo, tres cañones de artillería de campaña y un lanzacohetes múltiple BM-21 Grad.

Según los últimos datos, en total, durante los combates en el área de Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 1.120 militares y 140 vehículos blindados, entre ellos 22 tanques, 20 vehículos blindados de transporte de tropas, ocho vehículos de combate de infantería, 88 vehículos blindados de combate.

 

Moscú: Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros de Occidente

Moscú: Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros de Occidente

Rusia y varios países occidentales liderados por Estados Unidos realizaron en el aeropuerto de Ankara un histórico canje de prisioneros.

Moscú - Vladimir Putin recibió con honores a rusos que fueron canjeados por prisioneros occidentales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, reunió en Moscú con los ciudadanos rusos canjeados este jueves con varios países de Occidente en un histórico intercambio de prisioneros.

Los canjeados aterrizaron en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo, donde fueron recibidos con alfombra roja y por una guardia de honor del regimiento presidencial.

El mandatario recibió a los ciudadanos rusos al pie de la escalerilla del avión, les estrechó a todos la mano y entregó ramos de flores a una prisionera y a su hija que arribaron tras haber sido encarcelados en el exterior.

Una vez en el edificio del aeropuerto, el presidente felicitó a los recién llegados por su regreso la patria y «a quienes tienen relación con el Ejército» les agradeció su lealtad al juramento y prometió entregarles condecoraciones.

El intercambio de prisioneros

El intercambio se realizó bajo coordinación de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía.

Medios turcos informan que fueron intercambiados 26 prisioneros de siete países (Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia). Según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), Occidente canjeó ocho ciudadanos rusos.

En el marco del canje el periodista hispano-ruso Pablo González ha sido intercambiado «por un periodista estadounidense» y enviado a Rusia, «su país de nacimiento», declaró a RT su abogado, Gonzalo Boye.

Además, fueron enviados a Rusia los siguientes cudadamos:

– Artiom y Anna Dultsev, condenados en Eslovenia a un año y siete meses de prisión por presunto espionaje

– Vadim Krásikov, sentenciado en Alemania a cadena perpetua por el asesinato del excomandante checheno Zelimján Jangoshvili, que luchó contra Rusia durante la segunda campaña chechena

– Vladislav Klyushin, que en 2023 recibió una pena a nueve años de prisión en EE.UU., acusado de participar en una trama de uso de información privilegiada

– Mijaíl Mikushin condenado en Noruega por presunto espionaje

– Román Selezniov condenado en EE.UU. a 27 años de cárcel por ciberfraude, incluido el robo de datos de tarjetas de crédito y la organización de estafas en línea.

– Vadim Konoschénok, acusado de comprar ilegalmente productos electrónicos para el complejo militar-industrial ruso, se enfrentaba en EE.UU. a una pena de hasta 30 años de prisión.

 

Rusia libera a los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan en un canje de prisioneros

Rusia libera a los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan en un canje de prisioneros

Ambos, el periodista de The Wall Street Journal y el exmarine de Estados Unidos, fueron condenados en Rusia por espionaje.

 Evan Gershkovich fue liberado de prisión por Rusia en el marco de un intercambio de prisioneros con Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan fueron liberador por Moscú en el marco de un canje de prisioneros con Estados Unidos y actualmente están saliendo de Rusia, informa este jueves Bloomberg.

El periodista de The Wall Street JournaEvan Gershkovich fue condenado en Rusia a 16 años de prisión por espionaje a comienzos de julio. Mientras que el exmarine de EE.UU. Paul Whelan recibiió una sentencia a 16 años que cumplía en un penal de máxima seguridad desde junio de 2020 tras ser declarado culpable de espionaje.

La agencia de noticias indicó que tanto Gershkovich y Whelan como Estados Unidos niegan su culpabilidad.

Además, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros, las autoridades rusas también van a liberar al opositor y periodista ruso Vladímir Kara-Murzá, informó Bloomberg, basándose en las declaraciones de un funcionario europeo anónimo.

Kara-Murzá, declarado agente extranjero en Rusia, en abril de 2023 fue condenado por una corte de Moscú a 25 años de cárcel por traicióndifusión de información falsa sobre el Ejército ruso y colaboración con una ‘organización indeseable’ (término que se usa para calificar a las entidades cuya actividad puede representar una amenaza para el orden constitucional de Rusia, la capacidad de defensa y seguridad del país, a las que se les prohíbe su actividad en territorio ruso).

En este contexto, Bloomberg indicó -en base a fuentes reservadas- que Estados Unidos y sus aliados, en respuesta, devolverán a Rusia a los prisioneros que tienen en su poder en virtud del acuerdo de intercambio. El medio no brindó más detalles al respecto.

Los casos de Gershcovich, Whelan y Kara-Murzá

Este julio, la Fiscalía General de Rusia comunicó: «Se estableció y documentó ante el tribunal que Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal, por encargo de la CIA, en marzo de 2023, recopiló información secreta en la provincia de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa Uralvagonzavod para la producción y reparación de equipos militares». En el juicio, la acusación pidió 18 años en una colonia de régimen estricto para el corresponsal.

En otro orden, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuvo a Paul Whelan en Moscú a fines de 2018 «durante la realización de una acción de espionaje«, luego de que recibiera de un amigo ruso una memoria USB con material clasificado. Los fiscales del caso pedían que Whelan recibiera una pena de prisión de 18 años en una prisión de máxima seguridad, pero en junio de 2020 fue condenado a 16.

Por su parte, el opositor Kara-Murzá antes de ser detenido en 2022 trabajó en varias entidades financiadas por EE.UU. e instó a gobiernos extranjeros a imponer sanciones contra Rusia. Tampoco admitió su culpabilidad.

 

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Los cancilleres ruso, Serguéi Lavrov, y chino, Wang Yi, subrayaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversos organismos internacionales.

Serguéi LavrovFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

en Laos, con el fin de discutir la cooperación en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Esa conversación de propone en el contexto de la intensificación de las actividades de algunos países para establecer «mecanismos político-militares de bloque estrecho destinados a socavar el sistema centrado en la ASEAN de mantenimiento de la seguridad y la estabilidad» en la región, informó la Cancillería rusa.

Los cancilleres debatieron también las perspectivas de aplicación de la iniciativa iniciada por la parte rusa de crear una nueva arquitectura de seguridad en Eurasia en un contexto de «estancamiento de los mecanismos euroatlánticos».

Coordinación en organismos internacionales

Además, Lavrov y Wang Yi destacaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversas plataformas internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS, según sus siglas en inglés), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el G20 y otros formatos.

«El vínculo Rusia-China está trabajando para formar un orden mundial más justo y multipolar, promoviendo los principios de un auténtico multilateralismo y aportando energía positiva tanto a la ONU como al G20«, declaró el alto diplomático ruso

China: «La OTAN es una máquina sembradora de guerras y caos»

China lanzó duras acusaciones contra la OTAN y Estados Unidos, calificando a la alianza militar de ser «una máquina sembradora de guerra y caos» por provocar enfrentamientos entre bloques y crear división en todo el mundo.

En una conferencia de prensa este jueves, el coronel Zhang Xiaogang, portavoz de Defensa, acusó a la OTAN de difundir una «retórica beligerante» en su declaración de la Cumbre de Washington, en la que se hicieron «acusaciones infundadas contra China». «Estamos muy descontentos y nos oponemos firmemente a tales contenidos», expresó.

En dicho encuentro, que tuvo lugar del 9 al 11 de julio, los países de la Alianza Atlántica acusaron a China de seguir desafiando los intereses, la seguridad y los valores de la organización y de «haberse convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania», por lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el bloque iba a colaborar más estrechamente con los países del Indo-Pacífico mediante más ejercicios navales en la región.