Etiqueta: salvataje

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Paul Krugman no sólo asegura el rescate no servirá porque el plan económico argentina está «destinado al fracaso», sino que denuncia que EEUU lo hace para salvar a los especuladores amigos del secretario del Tesoro, Scott Bassent.

Paul Robin Krugman fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2008.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump, de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no sólo busca “salvar al Elon Musk del Sur” -en alusión a Javier Milei-, sino también a «sus amigos de los fondos de cobertura”, aseguró hoy el premio Nobel de Economía Paul Krugman, un duro crítico del liberalismo.

Según el economista, la medida no busca ayudar al país, sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos de cobertura cercanos al secretario del Tesoro.

Señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas, como Rob Citrone, “viejo amigo y excolega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio: “¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman

Krugman dijo que la Argentina es “un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces, y consideró que aplica ”una estrategia económica destinada al fracaso».

Para el economista, el plan de Milei está “condenado desde el inicio”. Dijo que el eje de esa política, es solo una “estabilización basada en el tipo de cambio”, es decir, “sostener artificialmente el valor del peso para intentar bajar la inflación”.

Dijo que América Latina es «un museo de fracasos de estabilización cambiaria”, citando al execonomista jefe del FMI Maurice Obstfeld.

Incluso, Krugman comparó el colapso del “Plan de Convertibilidad” en 2001 con el esquema de Milei “se le parece tanto en concepto como en resultados: euforia inicial seguida de desastre”.

No obstante, Krugman reconoció que Milei “jugó bien sus cartas” al cortejar políticamente a Donald Trump y Elon Musk.

Esa alianza, dice, inspiró un auge especulativo en los mercados argentinos tras la victoria electoral del republicano en 2024.

El economista cerró su texto con una crítica moral al programa de Milei y al rol de Estados Unidos: “Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur’”.

 

Federación Agraria pidió a Karina Milei un “salvataje” a productores de banana

Federación Agraria pidió a Karina Milei un “salvataje” a productores de banana

Panfilo Ayala comentó que “la desatención del Gobierno de la provincia” los lleva a hacer una gestión: “antes que Insfrán sea gobernador, la superficie de cultivo de banana era de 12.000 hectáreas, que en la actualidad se redujeron a 1.000”, afirmó

Federación Agraria pidió a Karina Milei un “salvataje” a productores de  banana - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Productores bananeros nucleados en la Federación Agraria Argentina Naineck presentaron una carta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para solicitar un “salvataje” económico a los productores que sería de carácter extraordinario y no reembolsable.

El representante de FAA y productor, Pánfilo Ayala, comentó que “la desatención del Gobierno de la provincia” los lleva a hacer una gestión, por un lado, desde la filial de Naineck. También gestiones se están haciendo desde la conducción nacional ante la Secretaría de Agricultura de la Nación.

 

“Los bananeros, las familias campesinas, lo que tiene que ver con los recursos económicos, con el desfinanciamiento que vivimos, indefectiblemente necesitamos la ayuda nacional”, dijo, marcando que antes de que Insfrán sea Gobernador, la superficie de cultivo de banana era de 12.000 hectáreas y que en la actualidad se redujo a 1.000.

En este sentido, explicó que, para producir una hectárea de banana, una familia tiene que destinar 3 millones de pesos“los insumos son dolarizados, como el fertilizante de base, que nos cuesta $ 700.000 por hectárea para poder trabajar”, dijo, agregando que otro condicionante es “lo climático”.

“Nosotros venimos luchando hace más de dos décadas. Nos duele mucho estar transitando esta etapa y queremos que este cultivo siga existiendo. Que siga siendo la garantía del desarrollo de las familias rurales. Y creemos necesario un aporte que pueda hacer el Gobierno nacional, viendo tantas cosas que están sucediendo”, afirmó.

En otro tramo del dialogo, Ayala comentó que para la FAA Naineck “hay un abandono a la agricultura, a los pequeños productores. Y nosotros estamos con intención de seguir luchando y vamos a seguir luchando”.

Para finalizar, opinó que los productores no van a llegar a producir el 30% de la demanda de banana. “Con estos números es imposible sostener, así que va a haber muchos bananeros que van a seguir abandonando”, remarcó.