Etiqueta: sospechoso

Triple crimen narco: quién es «el Loco David», el nuevo sospechoso

Triple crimen narco: quién es «el Loco David», el nuevo sospechoso

Una testigo clave y el detenido Víctor Sotacuro lo señalaron en sus indagatorias frente al fiscal Adrián Arribas, por lo que lo convierte en uno de los involucrados con más poder en el caso.

Brenda Del Castillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo sospechoso en el caso por el triple crimen narco en Florencio Varela es “el Loco David” o el “Tarta”, un ciudadano peruano que habría sido contratado por Pequeño J para llevar a cabo los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Una testigo clave y el detenido Víctor Sotacuro lo señalaron en sus indagatorias frente al fiscal Adrián Arribas, por lo que lo convierte en uno de los involucrados con más poder en el caso.

Mónica Débora Mujica, pareja de Sotacuro, relató que aquel viernes 19 de septiembre que el detenido fue contactado por un tal “El Loco David” para que lo busque en una vivienda en Florencio Varela.

En su declaración, al ser consultada sobre si puede aportar datos personales de «Loco», respondió: “Se llama David, pero no tengo la menor idea del apellido. Es gordito, pelo cortito, morochito, de aproximadamente 30 años, de nacionalidad peruana”.

“Vive en la villa, creo que en la manzana 29. Conozco su casa, entras por un pasillo chiquito que entra a un callejón donde hay otro tope y luego está su casa, creo que la puerta es negra. Al lado vive una amiga y por eso lo vi entrar al señor muchas veces ahí”, sumó.

“En realidad al Loco lo conozco como el ‘Tarta’ ya que cuando habla tartamudea. Es conocido en el barrio”, recordó Mujica.

Además de la mujer, quien también mencionó a David fue Sotacuro, al explicar que fue contratado para un viaje en remise y, que después del caso fue amenazado, por lo que decidió fugarse a Bolivia por “miedo”.

Los investigadores tienen como principal sospecha que el “Tarta” fue quien llevó hasta el lugar a las tres víctimas por pedido de Tony Janzen Valverde Victoriano (Pequeño J).

 

Florencio Varela: detienen a otro sospechoso por el triple crimen y sigue la búsqueda de «Pequeño J»

Florencio Varela: detienen a otro sospechoso por el triple crimen y sigue la búsqueda de «Pequeño J»

Se trata de Ariel Giménez, de 29 años. Lo acusan de haber cavado el pozo donde enterraron los cuerpos de las tres jóvenes. Además, los investigadores continúan con los operativos para capturar al narco «Pequeño J».

Ariel Giménez fue detenido cuando llegaba a su domicilio de Florencio Varela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Bonaerense detuvo a un hombre de 29 años por su presunta participación en el triple crimen de Florencio Varela. Se trata de Ariel Giménez, que habría sido contratado por los integrantes de la banda narco para cavar el pozo en que fueron enterrados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). Ya son seis los arrestados en la causa.

La detención ocurrió en las últimas horas, durante una serie de allanamientos en el distrito donde se produjeron los asesinatos de las jóvenes. Según fuentes de la investigación, Giménez fue interceptado por un grupo de agentes mientras regresaba a su vivienda. Al parecer, no había sido alertado sobre el operativo policial, ya que días atrás tiró su teléfono celular al hacerse público el triple femicidio.

Hasta el momento, hay seis arrestados en la causa. Entre ellos, Miguel Ángel Villanueva Silva, de 27 años y de nacionalidad peruana; Iara Daniela Ibarra, de 19, Andrés Maximiliano Parra, de 18; y Magalí Celeste González Guerrero, de 28, estos tres últimos argentinos. En Bolivia fue capturado Víctor Sotacuro, de doble nacionalidad peruana y argentina. Había llegado a la ciudad de Villazón tras cruzar por un paso ilegal desde Jujuy.

Giménez fue puesto a disposición de la Justicia y en las próximas horas será indagado por los motivos de los que se lo imputa. El caso forma parte de una investigación más amplia sobre una red delictiva dedicada al narcotráfico, que operaba en distintas zonas del sur del conurbano. El fiscal Gastón Duplaá estuvo a cargo de las imputaciones iniciales. Minutos después de la audiencia, el caso pasó a la fiscalía de Homicidios de La Matanza, encabezada por Carlos Adrián Arribas.

Triple crimen: sigue la búsqueda del narco «Pequeño J»

Mientras tanto, los investigadores del caso continúan con los operativos para lograr la captura de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y oriundo del departamento peruano de La Libertad. El joven fue señalado como el líder narco conocido por el alias de «Pequeño J» y se lo considera el presunto autor intelectual del triple homicidio de Florencio Varela. Las autoridades de Interpol emitieron una notificación roja para intensificar su búsqueda internacional.

La alerta, solicitada por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina, fue registrada el último sábado y tiene como objetivo la localización y detención provisional del acusado con fines de extradición. También se busca a Matías Agustín Ozorio, de 28 años, que sería la mano derecha «Pequeño J» y está imputado como coautor de los crímenes.

Según la notificación de Interpol, los asesinos «aumentaron intencionalmente y de manera inhumana el sufrimiento al causar padecimientos innecesarios» a las víctimas. El documento agregó que los atacantes «utilizaron su condición biológica dominante de género al ejercer violencia de género sobre las víctimas mujeres». Esta semana, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que se creyó que «Pequeño J» fue el autor intelectual del triple crimen con el objetivo de «dar un mensaje» a las líneas medias de la organización narcocriminal.

 

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

El ministro de Seguridad de Jujuy dio detalles del arresto ocurrido en las últimas horas. Lázaro Víctor Sotacuro es trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador, donde quedará alojado en una cárcel de máxima seguridad.

Sotacuro fue detenido tras cruzar a Bolivia por un paso ilegal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, confirmó este sábado que Lázaro Víctor Sotacuro, quinto sospechoso en el triple asesinato de Florencio Varela, fue detenido y se encuentra en proceso de extradición. Primero será trasladado a San Salvador de Jujuy y, luego a Buenos Aires, donde quedará a disposición de la justicia federal.

“El procedimiento avanzó muy bien. Nosotros recibimos recién la alerta ayer a la mañana y la brigada de investigaciones, bajo la hipótesis de que este hombre intentaría llegar a Bolivia, comenzó a revisar los colectivos que arriban desde Buenos Aires”, explicó el funcionario en declaraciones a TN.

Sotacuro, de doble nacionalidad peruana y argentina, fue detectado en la terminal gracias a las cámaras de videovigilancia y al listado de pasajeros facilitado por una empresa de transporte. El sospechoso logró cruzar a Bolivia por un paso ilegal, evadiendo los controles oficiales. “Claramente ha cruzado a unos 100 metros de la frontera formal, por un pequeño arroyo de un metro de ancho. Ese es un paso que usan tanto los vecinos para trabajar a ambos lados como el tráfico ilegal”, precisó Pulleiro.

La cooperación con las autoridades bolivianas fue clave en su arresto. “Les pasamos los datos del pedido de captura y, revisando hoteles de Villazón de manera conjunta, ellos procedieron a la aprehensión, mientras nosotros lo identificamos con su DNI en la mano”, explicó el ministro.

Tras completar los trámites de extradición, Sotacuro fue entregado a la policía jujeña durante la madrugada. “Está siendo trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador de Jujuy, para ser entregado a las autoridades federales y continuar el proceso judicial en Buenos Aires”, informó el funcionario, destacando la rapidez y coordinación del operativo.

En la capital provincial, Sotacuro quedará alojado en el penal de Gorriti, donde ingresará directamente al pabellón de máxima seguridad. La decisión fue coordinada por las autoridades judiciales y de seguridad para garantizar las condiciones de detención.

El quinto implicado del triple crimen de Florencio Varela quedó a disposición de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza. El procedimiento en Jujuy fue supervisado por el fiscal de investigación Omar Alberto Mendivil y el ayudante fiscal Luis Cavanna, en el marco de la colaboración con la justicia bonaerense.

Entre los detenidos por el triple asesinato también se encuentran Miguel Ángel Villanueva Silva (25), María Celeste González Guerrero (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). La causa se centra ahora en esclarecer el grado de responsabilidad de cada uno de ellos y en determinar cómo ocurrieron los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

 

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

El ministro de Seguridad de Jujuy dio detalles del arresto ocurrido en las últimas horas. Lázaro Víctor Sotacuro es trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador, donde quedará alojado en una cárcel de máxima seguridad.

Sotacuro fue detenido tras cruzar a Bolivia por un paso ilegal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, confirmó este sábado que Lázaro Víctor Sotacuro, quinto sospechoso en el triple asesinato de Florencio Varela, fue detenido y se encuentra en proceso de extradición. Primero será trasladado a San Salvador de Jujuy y, luego a Buenos Aires, donde quedará a disposición de la justicia federal.

“El procedimiento avanzó muy bien. Nosotros recibimos recién la alerta ayer a la mañana y la brigada de investigaciones, bajo la hipótesis de que este hombre intentaría llegar a Bolivia, comenzó a revisar los colectivos que arriban desde Buenos Aires”, explicó el funcionario en declaraciones a TN.

Sotacuro, de doble nacionalidad peruana y argentina, fue detectado en la terminal gracias a las cámaras de videovigilancia y al listado de pasajeros facilitado por una empresa de transporte. El sospechoso logró cruzar a Bolivia por un paso ilegal, evadiendo los controles oficiales. “Claramente ha cruzado a unos 100 metros de la frontera formal, por un pequeño arroyo de un metro de ancho. Ese es un paso que usan tanto los vecinos para trabajar a ambos lados como el tráfico ilegal”, precisó Pulleiro.

La cooperación con las autoridades bolivianas fue clave en su arresto. “Les pasamos los datos del pedido de captura y, revisando hoteles de Villazón de manera conjunta, ellos procedieron a la aprehensión, mientras nosotros lo identificamos con su DNI en la mano”, explicó el ministro.

Tras completar los trámites de extradición, Sotacuro fue entregado a la policía jujeña durante la madrugada. “Está siendo trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador de Jujuy, para ser entregado a las autoridades federales y continuar el proceso judicial en Buenos Aires”, informó el funcionario, destacando la rapidez y coordinación del operativo.

En la capital provincial, Sotacuro quedará alojado en el penal de Gorriti, donde ingresará directamente al pabellón de máxima seguridad. La decisión fue coordinada por las autoridades judiciales y de seguridad para garantizar las condiciones de detención.

El quinto implicado del triple crimen de Florencio Varela quedó a disposición de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza. El procedimiento en Jujuy fue supervisado por el fiscal de investigación Omar Alberto Mendivil y el ayudante fiscal Luis Cavanna, en el marco de la colaboración con la justicia bonaerense.

Entre los detenidos por el triple asesinato también se encuentran Miguel Ángel Villanueva Silva (25), María Celeste González Guerrero (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). La causa se centra ahora en esclarecer el grado de responsabilidad de cada uno de ellos y en determinar cómo ocurrieron los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

 

Crimen de Charlie Kirk: detuvieron a un sospechoso

Crimen de Charlie Kirk: detuvieron a un sospechoso

«Lo tenemos», dijo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de los videos y las imágenes que mostraban la huida del joven de 22 años tras el crimen en Utah.

Tyler fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sospechoso fue detenido por el asesinato de Charlie Kirk, informaron medios internacionales. Se trata de un joven de 22 años de Utah

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el presunto francotirador que el pasado miércoles mató al activista Kirk, está bajo custodia.

“Con un alto grado de certeza, el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk ha sido capturado. Creo que lo tenemos”, comentó el mandatario durante una entrevista con ‘Fox News’.

Las autoridades lo identificaron como Tyler Robinson, añadió el agente, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar sobre la investigación en curso.

Tyler fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, unos 400 kilómetros al sur del lugar del atentado en Orem (Utah), después de acordar con su padre que se entregara.

La AP publicó lo que se sabe del caso hasta ahora, resumido en dos puntos principales: las imágenes del sospechoso y las pistas halladas en el lugar de los hechos. Investigadores federales y funcionarios estatales publicaron una serie de fotos y un video del presunto responsable.

También publicaron fotos nuevas y mejoradas de una persona con sombrero, gafas de sol, camisa negra de manga larga y mochila.

En el lugar de los hechos se encontró un rifle Mauser calibre .30 de cerrojo, envuelto en una toalla en el bosque. Se recuperó un cartucho usado de la recámara y se cargaron tres balas más en el cargador, según información que circuló entre las fuerzas del orden y descrita a la AP.

El arma y la munición estaban siendo analizadas por las fuerzas del orden en un laboratorio federal.

Kirk recibió un disparo mientras hablaba ante una multitud reunida en un patio de la Universidad del Valle de Utah en Orem. Más de 7000 pistas y consejos se acumularon mientras las autoridades respondían al último acto de violencia política que convulsiona a Estados Unidos.

El asesinato ofrece el ejemplo más reciente de cómo las medidas de seguridad comunes pueden ser burladas en una época de creciente violencia política, cuando cualquier persona vinculada al proceso político es un objetivo potencial.

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

El hombre, quien había sido compañero del joven desaparecido en 1984 -y cuyos restos óseos fueron hallados en una vivienda en la que viviò Gustavo Cerati- , se presentó ante la Justicia de forma voluntaria. No pudo declarar.

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, el adolescente que fue asesinado en julio de 1984 y cuyos huesos se hallaron en mayo de este año en una vivienda de Coghlan aledaña a donde vivió Gustavo Ceratise presentó de manera espontánea en la fiscalía.

Este lunes Graf fue hasta el edificio judicial, pero el fiscal Martín López Perrando no se encontraba: «Habló con un auxiliar fiscal y se mostró dispuesto a declarar».

Luego de asistir a la fiscalía, ubicada en Avenida De Los Inmigrantes 1950, Graf regresó a su casa de Coghlan y rechazó las acusaciones en su contra. “¿Fuiste quien asesinó a Diego Fernández?“, le consultó la periodista Mercedes Ninci, cronista del programa ”Mujeres argentinas” (El Trece), mientras Graf ingresaba al domicilio acompañado por su pareja y otro hombre.

Ante la pregunta, el principal sospechoso de haber asesinado a Fernández Lima intentó apartar el micrófono y respondió con un tajante ”¡Noooo!».

En medio de los reiterados intentos de la cronista por conseguir más testimonios, Graf cerró la reja que da a la calle e ingresó a la propiedad.

Mientras continúa la incertidumbre para saber qué pasó con el joven muerto cuando tenía de 16 años, los ojos están puestos en Graf, compañero de Fernández en la secundaria, debido a que los huesos fueron encontrados en el patio de la casa de su familia.

Durante este lunes, el fiscal Perrando le tomó testimoniales a otros testigos para seguir avanzando con la investigación.

Se tratan de seis personas: tres excompañeros de colegio de la víctima y tres obreros que estaban el día del hallazgo de los restos.

Por el momento no hay ninguna imputación ni posible medida de detención contra el excompañero de Fernández, aunque sí existen sospechas frente a la aparición de los huesos en la vivienda que pertenece a la familia desde la década de 1970.

Diego Fernández Lima había asistido a clases por la mañana, almorzó en su casa con su madre y luego pidió dinero para ir a la casa de un amigo.

Un conocido de la familia declaró haberlo visto poco después en la esquina de Monroe y Naón, gritándole, siendo ese el último rastro conocido de él. La escuela a la que asistían, la ENET N° 36, estaba ubicada en Ballivián y Donato Álvarez (hoy Combatientes de Malvinas) en ese entonces.

Este caso, que durante más de cuatro décadas fue un misterio, ahora se convierte en una compleja investigación para desentrañar los hechos de un crimen ocurrido hace 41 años.

 

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. Según los investigadores del caso, el asesinato se produjo en «un encuentro pactado y consensuado».

Un detenido por el crimen de Pablo Mieres. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sospechoso, un hombre en situación de calle que al momento del crimen dormía en una estación de trenes cercana a la casa de la víctima, fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. En principio, una filmación donde se lo veía vestido con un buzo similar al que usaba el sospechoso detenido este lunes, al tiempo que se sumó el dato de un encuentro pactado con la víctima.

“El crimen ocurrió en el marco de un encuentro pactado y consensuado, que luego derivó en que lo mataran y le robaran varias cosas”, agregaron fuentes de la investigación. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic, a cargo de la UFI N°3 de La Plata, ordenó la captura, que fue efectuada por agentes de la DDI La Plata en Avenida Montevideo y 13.

El asesinato fue descubierto el 17 de junio, cuando la pareja de Mieres encontró el cuerpo atado y con signos de violencia en el domicilio que compartían sobre 115 entre 46 y 47. El cadáver de la víctima fue encontrado desnudo, con las manos y los pies atados con cordones de zapatillas, y presentaba golpes en el rostro.

La autopsia reveló que la causa de muerte: una asfixia por estrangulamiento, con un surco visible en el cuello. Los peritos concluyeron que el agresor habría utilizado un trozo de tela, posiblemente la manga de un buzo, para matarlo.

La causa se encuentra caratulada como «homicidio simple», un delito que prevé una pena de ocho a 25 años de cárcel.

Pablo Mieres había llegado desde la provincia de Neuquén para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología en la UNLP. Desde sus primeros años en la casa de altos estudios se involucró en diversas actividades y se destacó como integrante de las Brigadas Ramona Medina, colaborando en acciones solidarias durante la pandemia.

También asumió con responsabilidad la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, “donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa”, afirmó la UNLP en un comunicado.

Desde la facultad resaltaron que su paso por la institución dejó una huella notable “por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria”.

 

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Se trata de Roberto Bárzola, era pulidor de pisos y ya había estado involucrado en el caso. Sus rastros genéticos fueron hallados en el cuerpo y la bata de la víctima.

Nora Dalmasso fue asesinada en noviembre de 2006.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo sospechoso en el caso por el homicidio de Nora Dalmaso es Roberto Bárzola, quien por ese entonces (2006) trabajaba puliendo los pisos de la casa de la familia de la víctima en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto (Córdoba), según confirmaron fuentes del caso. El hombre ya había estado involucrado en la causa al declarar seis veces.

Este lunes, a 18 años del crimen que estremeció a Córdoba y al país, el Ministerio Público Fiscal informó que el ADN de un hombre resultó compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

En la causa a cargo del Fiscal Pablo Jávega, se detalló que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

El imputado se negó a declarar

Ante la coincidencia de las huellas genéticas halladas, se confirmó que Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y citado a declarar, aunque se negó a dar testimonio. Además, se destacó que continúa en libertad.

“No es una huella en un corte específico, sino que son ocho huellas”, destacó Jávega en conferencia de prensa.

Acerca de su involucración en el caso, explicó: “Él declaró en la instrucción y en un juicio que había concurrido a la casa de la familia en horas de la mañana”.

La causa está prescripta

Ahora la Fiscalía está a la espera de la búsqueda de antecedentes que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa está prescripta.

Lo hasta ahora logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba –con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba.

En el marco de la investigación por el homicidio de Nora Dalmasso ocurrido noviembre de 2006, la Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) informó este lunes que se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba anunciaron que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

 

Detienen a un sospechoso por el crimen de un policía de la Ciudad en Lanús

Detienen a un sospechoso por el crimen de un policía de la Ciudad en Lanús

El delincuentes, de 29 años, fue detenido en Quilmes, donde estaba oculto en la casa de un familiar. El crimen de José Luis Gómez ocurrió el 18 de septiembre pasado.

Néstor Fabián Ríos es el principal sospechoso por el crimen de José Luis Gómez.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Un delincuente con antecedentes penales fue detenido en las últimas horas acusado de ser el autor del crimen del efectivo de la Policía de la Ciudad José Luis Gómez, ocurrido el 18 de septiembre pasado en la localidad bonaerense de Lanús.

Según fuentes policiales el sospechoso fue identificado como Néstor Fabián Ríos, de 29 años, y cuenta con causas por «Tentativa de homicidio calificado» y «evasión del Juzgado de Ejecución Penal número 2 de Lomas de Zamora», de 2013 a 2023.

Gómez, quien era un oficial principal que se desempeñaba en la División Homicidios de la fuerza porteña, fue asesinado de un disparo en el tórax el pasado 18 de septiembre alrededor de las 20:30 en la esquina de las calles 2 de mayo y Zuloaga cuando intentaron robarle la moto.

Los investigadores de la Policía Bonaerense recibieron información de las diferentes empresas prestatarias de telefonía celular (unos 5.000 números aproximadamente) y se hizo un análisis junto a la Dirección de Tecnologías Aplicadas dependiente de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, sobre cada uno de los números de abonados que impactaron en las antenas tanto del lugar del crimen y de donde el homicida abordó una motocicleta en la cual lo esperaba una mujer (calles 25 de Mayo y San Martin).

Todo ello certificado mediante las cámaras de seguridad del Municipio como así también privadas.

De esa manera, lograron posicionar en todos los lugares descriptos e identificar a Ríos como autor material del crimen y a la mujer que lo fue a buscar, de apellido Robles, quien era expareja del delincuente.

La Justicia avaló todas las pruebas presentadas por los efectivos y libró cuatro órdenes de allanamientos y la detención de Ríos. El sujeto fue apresado en el barrio La Cañada, del partido bonaerense de Quilmes, donde se hallaba oculto en la casa de un familiar, cuando salía de esa vivienda e intentaba escapar tras la voz de alto que le dieron los efectivos.

Después del asesinato de Gómez, que se sumó a otros hechos de inseguridad que tuvieron como víctimas a agentes de la Policía porteña, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires pidió que los agentes que residan en el Gran Buenos Aires utilicen chalecos antibalas para la ida y la vuelta a sus casas cuando van a trabajar.

La medida fue publicada en la orden del día institucional de la Policía y alega el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar del personal. Se trata de una directiva impartida por parte de la Jefatura de Gobierno porteña y está dirigida a quienes porten material armamentístico asignado para cumplir sus funciones.

“En consideración de los recientes eventos lamentables que han afectado a nuestra institución, y con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de nuestro personal, se recomienda la adopción de la utilización del chaleco antibalas para todo el personal que porte armamento asignado, tanto durante el ingreso y egreso del servicio ordinario, complementario o en el trayecto in-itinere que realizan habitualmente, todo esto con la finalidad de prevención y mitigación de riesgos”, indicó la comunicación oficial.

De acuerdo a cifras del Ejecutivo porteño, en los últimos cuatro años, de 13 policías de la Ciudad asesinados, 12 fueron en el Gran Buenos Aires.

 

Detienen a un sospechoso de haberle cortado los dedos al colectivero

Detienen a un sospechoso de haberle cortado los dedos al colectivero

El joven de 27 años fue detenido tras un allanamiento en la localidad bonaerense de José C. Paz.

Al sospechoso detenido le secuestraron un machete y un celular idéntico al del colectivero asaltado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo a la información aportada por fuentes policiales, en la noche del martes un delincuente, identificado como J.A.H.C. (27), fue detenido tras una pesquisa en la calle Echagüe, en José C. Paz.

“Se procede a secuestrar un machete con el cabo envuelto en cinta aisladora y un teléfono celular marca Samsung de color blanco, siendo este de idénticas características al sustraído en el robo”, detallaron.

Con lo obtenido, desde la UFI 19 de San Martín ordenaron su detención y traslado hasta la sede judicial donde se lo imputó por robo agravado.

El ataque tuvo lugar el lunes por la noche cuando un grupo de tres ladrones le cortaron el dedo índice y el pulgar de la mano derecha a un colectivero durante un robo.

La víctima, Jonatan Julio, ingresó al Hospital Caporaleti donde denunció que “conducía un colectivo de la línea 749 cuando fue abordado por tres masculinos con arma blanca que le sustrajeron su celular y $4.000, ocasionándole la herida para luego fugar”.

Tras el relevamiento de las cámaras de seguridad y la declaración de dos testigos, se logró identificar a uno de los delincuentes, por lo que se ordenó un allanamiento, el cual fue realizado por la DDI de San Martín.