Etiqueta: UTA

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del AMBA tendrán un aumento del 7,7% en junio. El sueldo básico será de 1.300.000 pesos a partir de mayo.

Los choferes de colectivos de AMBA tendrá un básico de 1.300.000 pesos a partir de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo paritario con las cámaras empresarias estableciendo un aumento del 7,7% en los sueldos de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El convenio se produjo luego de la medida de fuerza llevada a cabo la semana pasada y permite desestimar otros posibles ceses de actividades en el corto plazo, tal como había advertido el gremio si no se lograba la recomposición salarial reclamada.

El aumento pactado quedó por encima de la pauta del 1% mensual que propicia el Gobierno nacional, ya que alcanzará el 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico a $1.300.000, mientras que en mayo se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 desde este mes y a $9.700 desde junio.

La propuesta convenida por las partes significa una mejora respecto al ofrecimiento previo de un aumento del 6% entre febrero y junio, lo que llevaba al salario a $1.270.000 recién hacia fin de junio, lo que ahora sucederá un mes antes.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.

En el acuerdo también se estipuló una cláusula de revisión para junio, instando a las partes a volver a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones en base a la inflación y el aumento de costos del sector.

Al mismo tiempo, en el acta de acuerdo se determinó que queda a consideración de la evaluación de las empresas la compensación de los haberes correspondientes al día de la medida de acción gremial (6 de mayo).

 

El titular de DOTA apuntó contra la UTA por el paro de colectivos

El titular de DOTA apuntó contra la UTA por el paro de colectivos

Marcelo Pasciuto criticó al gremio que lleva adelante la medida de fuerza y consideró considerar que una de las causas de la protesta de este martes obedece a una interna gremial.

DOTA cuenta con 68 líneas de colectivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular del grupo DOTA, Marcelo Pasciuto, consideró que una de las causas del paro de choferes de colectivos que se desarrolla este martes obedece a una interna gremial. El empresario indicó que hoy “el gremio está dividido” y hace puntualizó que hace unos años “se creó UCRA, en disidencia con la UTA”.

Esta situación provocó que los choferes de DOTA no se adhieran al paro. La firma cuenta con 68 líneas de colectivo, de las cuales casi todas se encuentran en circulación, salvo la 60 que tiene cabecera en Maschwitz y la 98 que finaliza en Quilmes, según explicó Pasciuto en diálogo con radio Splendid.

Pasciuto remarcó que “en DOTA hay libertad de trabajo” y reveló que hay sectores que quieren trabajar y otros que no a causa de la división existente. En declaraciones posteriores el empresario aclaró que a los choferes de Dota que no trabajan se les descuenta el día, que equivale a unos $ 40.000.

“(UTA) Es un sindicato que en los últimos ocho años no hizo nada, estuvo guardado y ahora quiere recomponer el salario que no había actualizado en dos gobiernos”, disparó Pasciuto. En esa línea, señaló que un chofer de colectivo cobra $ 1.200.000 y consideró que «es poco».

Por otra parte, pidió hacer una «reestructuración del transporte público, barajar y dar de vuelta» porque «hay colectivos que circulan vacíos en algunos horarios y en otros no alcanza» la cantidad de unidades. «Eso es quemar plata en la calle», expresó. Además, pidió que el subsidio a la tarifa de colectivos lo tenga «el que lo necesite».

Las líneas que prestan sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires este martes son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. Y las que funcionan en la provincia de Buenos Aires son las siguientes: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

 

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Se mantiene el paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que este martes 6 de mayo realizará un paro de colectivos, confirmando la medida de fuerza anunciada la semana anterior. El anuncio se dio luego de que la reunión convocada para este lunes por el Gobierno entre el gremio y los empresarios en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto no derivara en un acuerdo, por lo que ahora solo queda una instancia privada de negociación

El encuentro, que se desarrolló de forma virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue convocado tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, hecho que ocurrió el pasado 30 de abril, y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.

El área de Transporte no participó de esta negociación ya que atraviesa una transición: Luis Pierrini fue recientemente designado en reemplazo de Franco Mogetta, quien dejó su cargo la semana pasada. «El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)», expresó en Urbana Play el secretario gremial, Gabriel Gusso.

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Desde la UTA exigen una actualización salarial que eleve el básico de $1.200.000 a $1.700.000, en línea con la inflación acumulada desde principios de año. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, expresaron desde el sindicato.

En tanto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.

“El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro. Según indicó Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

Empresario de colectivos afirma que el sistema de transporte está «vencido» y el boleto mínimo «debería valer $1.500»

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está «vencido» porque circulan «más colectivos de los que hace falta» y aseguró que el boleto mínimo «debería valer 1.500 pesos».

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

«Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hacen falta y en están en mal estado. El boleto debería valer $1.500 y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo», dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pasciutto aseveró que «el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategias», admitió que «el salario (de los choferes) quedo muy bajo» y atribuyó esto a que «durante el último Gobierno, el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo».

Mientras el Gobierno busca desactivar el paro de la UTA, la UOM confirmó otra medida de fuerza

Mientras el Gobierno busca desactivar el paro de la UTA, la UOM confirmó otra medida de fuerza

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras el gobierno busca desactivar el paro de la UTA para este martes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

El gobierno busca desactivar el paro de la UTA

El Gobierno enfrenta un lunes clave en su intento por frenar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con afectar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el martes 6 de mayo.

El conflicto persiste tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza podría impactar también en los servicios de media distancia.

Desde el Gobierno evalúan distintas alternativas para mediar en el conflicto y evitar una nueva paralización del servicio, que afectaría a millones de pasajeros en el inicio de la semana laboral.

 

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La medida de fuerza se resolvió luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte.

Nuevo paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir del martes 6 de mayo, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte y debido al vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

En representación del gremio estuvieron en la reunión Roberto FernándezJorge KienerLuis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que reclaman llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia», anunció la UTA.

Desde la UTA exhiben un desgaste por la falta de acuerdo en la negociación por lo que plantean activar una huelga, presionados por los trabajadores que se ven afectados por no contar con una actualización salarial.

Qué dicen las empresas

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró que están ante «una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios». Ante este escenario, afirmó que en la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado «se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa», indicando que «eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA».

De esta manera, sostuvo que para poder otorgar un aumento de sueldos «se debería reabrir esa estructura de costos y eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento». Con respecto al incremento que se podría acordar, el dirigente empresario precisó que «hasta el momento lo que hay es un parámetro de negociación que viene de la Secretaría de Trabajo en torno a los famosos techos que tiene la paritaria en torno al 1%», aunque aclaró que eso «fue previo al dato de inflación de marzo que dio 3,7%, con lo cual nosotros tenemos que chequear si esa pauta sigue así o no».

Con dicho contexto, expresó: «Una vez que resolvamos este tema, está la otra cuestión que es más de fondo que es ante nuestra imposibilidad de trasladar a precio, como hace cualquier otra actividad, los eventuales ajustes tarifarios necesitamos un acuerdo o una señal política que aún no tenemos de parte de las tres jurisdicciones que nos digan qué recursos vamos a tener los operadores para hacer frente a un eventual ajuste de paritarias».

 

La UTA anunció un paro de colectivos para este jueves: no habrá servicio por 24 horas

La UTA anunció un paro de colectivos para este jueves: no habrá servicio por 24 horas

La decisión fue tomada este lunes, luego de una reunión con los empresarios del sector que se llevó adelante en el marco de las negociaciones por un aumento salarial. La medida de protesta tendrá lugar un día después de la organizada por la Mesa Nacional del Transporte.

Las paradas de colectivos de Constitución vacías

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varias idas y vueltas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para este jueves en el AMBA. La medida de fuerza se dio a conocer luego del fracaso del encuentro de este lunes entre el gremio y los empresarios del sector en el marco de las negociaciones por un aumento salarial.

De esta manera, y pese a los coqueteos de la semana pasada, el sindicato de Roberto Fernández finalmente no se sumará a la huelga de este miércoles impulsada por la Mesa Nacional del Transporte, entidad liderada por Pablo y a Hugo Moyano, entre otros dirigentes del sector.

Este lunes era el último día de la conciliación obligatoria dictada por el área de Trabajo, por lo cual ambas partes quedaban liberadas de tomar las medidas que quisieran si no se alcanzaba un acuerdo. Y, aunque tenían tiempo de negociar hasta esta medianoche, el desenlace fue más rápido de lo esperado.

Desde la UTA adujeron que no hubo una propuesta para mejorar el salario de poco más de un millón de pesos que cobran los choferes de colectivos desde hace tres meses y conseguir un incremento de alrededor del 25% con retroactividad al pasado mes de agosto.

Aunque se veía venir la decisión de no sumarse al paro convocado con camioneros, pilotos, aeronavegantes, metrodelegados del subte, marítimos y portuarios, lo que cambió fue la fecha de la protesta propia, que pasó del 29 al 31. La UTA había formado parte del origen de la Mesa Nacional del Transporte, pero no concurrió a sus dos últimas reuniones con la excusa de que negociaba dentro de la conciliación obligatoria. Sin embargo, al final pesó más la decisión de tomar distancia de los sectores más duros, ya que Fernández es un tradicional adversario sindical de los Moyano.

El encuentro entre representantes de la UTA y del sector empresarial duro menos de una hora y tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Trabajo ubicadas en la avenida Callao 114. “No hicieron ninguna oferta”, revelaron fuentes sindicales. El gremio precisó que «el Estado nacional ha efectivizado mayores aportes para los meses de agosto, septiembre y octubre del presente año en orden a los $ 17.877.000.000, pese a lo cual las empresas no han ofrecido ningún aumento salarial«. Desde las compañías, en tanto, detallaron que cobraron entre tarifas y subsidios unos $ 27.500 millones menos que lo previsto dentro de la estructura de costos aprobada por el Gobieno.

La disputa económica central es que los 40.000 choferes afiliados a la UTA cobran desde julio un sueldo básico de $1.060.000 por mes y buscan un retroactivo a agosto con aumentos graduales para que en diciembre alcance los $ 1.322.000, es decir, un 24,7% de suba en ese período.

La separación formalizada entre los sindicatos del transporte genera dudas sobre el efecto de las dos medidas de fuerza. El funcionamiento normal de los colectivos debilitará el paro de este miércoles de la Mesa Nacional del Transporte y, a su vez, la huelga de la UTA será sólo de los colectiveros.

El objetivo de la medida de fuerza del miércoles es expresar el desacuerdo con el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei y el aumento en boletos en estas áreas tras la quita de subsidios. Será a nivel nacional y afectará en gran parte los servicios de transporte público y de carga: camiones, trenes, aviones, barcos y subtes, que se sumaron en último lugar.

 

La UTA podría sumarse al paro de transportes y no habría colectivos

La UTA podría sumarse al paro de transportes y no habría colectivos

El titular de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, anunció que la decisión se tomará este viernes. «No dijimos ni que sí ni que no», agregó. De qué depende que se adhieran.

Constitución sin colectivos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Roberto Fernández, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), dejó abierta la chance de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión se tomará este viernes y dependerá del avance en las negociaciones salariales del sector.

“No dijimos ni que sí ni que no”, afirmó el gremialista en declaraciones a El Destape tras ser consultado sobre la medida de fuerza nacional que fue confirmada por la Mesa Nacional del Transporte que lideran los camioneros Hugo y Pablo Moyano junto a otros sindicalistas.

Los dirigentes sindicales del transporte ya daban por descontada la ausencia de la UTA en la medida de fuerza. Durante las últimas reuniones, los representantes del gremio se ausentaron de los preparativos del paro y se concentraron en una negociación salarial que no registra incrementos desde agosto.

Según explicó Fernández, la UTA está actualmente en una conciliación obligatoria que vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse al cese de actividades. Y si bien dijo que “en ningún momento dijimos que no íbamos a hacer la medida” prevista para el miércoles que viene, aclaró su escala de prioridades: “Primero están los nuestros”.

El sindicalista también detalló que la paritaria enfrenta complicaciones debido a los subsidios que el sector empleador recibe para mantener las tarifas de los servicios de transporte. “El Gobierno reconoce que hay deuda y no le encontramos solución a los reclamos”, manifestó.

Actualmente, el salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos, una cifra que Fernández considera insuficiente. La situación laboral de la rama se agravó en el último año también por la reducción de las frecuencias de los servicios, lo que afectó una reducción de las horas extras. “Antes había una o dos horas más por día. Lo que importa es trabajar ocho horas con un buen salario”, añadió.

El martes, la Mesa Nacional del Transporte se reunió en la sede de Camioneros con la participación de diversas organizaciones sindicales, pero sin la presencia de la UTA. Además de Hugo y Pablo Moyano, asistieron referentes gremiales como Rodolfo Aguiar (ATE), Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA), el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano; el titular de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de la Argentina (Fempinra), Juan Carlos Schmid; y el jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos (SOMU), entre otros.

A través de un comunicado, se anunció la puesta en marcha de la huelga general contra “el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”.

Para suplir la posible ausencia de los colectiveros en la medida de fuerza, se plegaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), entidad que representa a las organizaciones sociales que coordinan a los trabajadores de cooperativas, comedores y merenderos.

La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y representó un hecho político de relevancia ya que agrupa a dos sectores que estaban enfrentados: los sindicatos del transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el moyanismo, y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), que entre sus filas tiene a la UTA.

En este reagrupamiento sindical saben que los colectiveros tienen un rol clave para el éxito de la medida de fuerza. La insinuación de Fernández es que si no llega a un acuerdo, se sumaría a la medida. Y si arregla, no pararía.

 

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la nueva empresa de transporte”

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la nueva empresa de transporte”

“Estamos dispuestos a comenzar ya con la nueva prestadora del servicio”, manifestó el secretario general, Diego Mendoza, quien anunció que en esta o la otra semana los trabajadores cobrarán lo adeudado por la empresa “y levantaremos el paro”

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la  nueva empresa de transporte” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor en Formosa (UTA), Diego Mendoza, dijo este miércoles que el gremio aguarda el llamado del Municipio capitalino para comenzar a operar con los colectivos de la nueva empresa que prestará el servicio de transporte en la ciudad, y estimó que en esta o la otra semana estarían percibiendo los salarios adeudados por Crucero del Sur a los trabajadores.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente gremial aludió así a la inminente puesta en servicio de un nuevo esquema del transporte urbano en la ciudad por parte del Municipio capitalino luego del conflicto entre la empresa y los trabajadores que culminara con un paro que ya lleva más de 60 días y que dejara sin colectivos urbanos a miles de usuarios.

 

Esta semana se conoció que en los próximos días llegarían a Formosa los colectivos de la nueva empresa municipal para comenzar a prestar el servicio de transporte público desde junio, a través de la empresa comunal que tendría la denominación “Fermoza”.

Al respecto, Mendoza aseguró que en UTA “estamos muy contentos con la política que ha adoptado la Municipalidad de conseguir los colectivos para seguir trabajando, y recordarle que estamos acá”.

En este sentido, contó que los trabajadores ya tienen “prácticamente resuelto el tema del cobro” de los sueldos adeudados por la empresa. “Estaríamos cobrándole a la empresa lo que nos debe y estamos acá dispuestos a trabajar, porque somos choferes capacitados para el rubro”, manifestó.

“Conocemos cómo es la cuestión de transportar personas, así que estamos dispuestos y muy contentos de que la Municipalidad ya haya empezado con algunas soluciones al problema del transporte”, apuntó el titular de UTA.

Indicó que “si bien es cierto que no van a cubrir todo el servicio todavía, es bueno empezar con algo, por lo que desde ya estamos esperando alguna reunión, alguna convocatoria por parte de la Municipalidad para justamente ver ya cómo empezamos a trabajar con la nueva operadora, con la nueva empresa”.

Acerca de si hay posibilidad de que los trabajadores de Crucero del Sur pasen a la nueva prestadora del servicio, Mendoza sostuvo que ante un eventual llamado de la Municipalidad “quedarían por definir detalles burocráticos en cuanto a lo laboral, en cuanto a lo técnico y poner en marcha las unidades”.

“Entendemos que los colectivos ya están prácticamente arribando a Formosa, o sea que tendríamos servicio en breve y tendríamos que operar con la parte de los trabajadores que estamos acá”, consideró al asegurar luego que “nosotros siempre estuvimos dispuestos a trabajar una vez que nos paguen lo que nos deben”.

Al respecto, estimó que los trabajadores de Crucero estarían cobrando sus salarios “entre esta semana y la otra”, aclarando que el dinero que van a recibir debe salir de la venta de colectivos que la empresa realice en Buenos Aires.

Por la parte legal, estamos esperando a que la Municipalidad levante la cautelar para que los colectivos puedan salir de la provincia y esto se pueda llegar a dar. Una vez que estas dos cosas se den, nosotros ya estaríamos en condiciones de estar llevando los colectivos y que los compañeros puedan cobrar los sueldos adeudados más las indemnizaciones”, explicó.

Comentó que una vez que los colectivos lleguen a Buenos Aires, “automáticamente ya se da el pago de lo adeudado y la indemnización por parte de la empresa”. Dejó en claro que una vez que se concrete ese pago, “estaríamos levantando el paro de actividades, que podría darse la semana que viene”.

No podemos regalar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo

Con respecto a la postura de la UTA de que los choferes que prestaron servicios en Crucero pasen a la nueva empresa municipal, el dirigente gremial advirtió: “Justamente, esperemos que la llegada de los colectivos sea una fiesta para todos y no sean todas malas noticias para los trabajadores”.

“Nosotros estamos esperando obviamente que la Municipalidad nos convoque, porque yo me baso en lo que dijo públicamente el intendente, de que se iba a tener en cuenta a los trabajadores”, añadió.

Acerca de la relación laboral que tendrían con la empresa municipal en caso de una convocatoria al gremio, Mendoza dejó en claro que “nosotros como gremios no podemos regalar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, lo hemos dicho siempre públicamente”.

“Tenemos que sentarnos la nueva empresa prestataria, los trabajadores y la Municipalidad a tratar en primera instancia salir a trabajar y después hay que ir viendo. Yo soy muy optimista, no creo que no nos llamen; veremos”, concluyó.

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la nueva empresa de transporte”

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la nueva empresa de transporte”

“Estamos dispuestos a comenzar ya con la nueva prestadora del servicio”, manifestó el secretario general, Diego Mendoza, quien anunció que en esta o la otra semana los trabajadores cobrarán lo adeudado por la empresa “y levantaremos el paro”

La UTA espera el llamado del intendente “para comenzar a trabajar con la  nueva empresa de transporte” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor en Formosa (UTA), Diego Mendoza, dijo este miércoles que el gremio aguarda el llamado del Municipio capitalino para comenzar a operar con los colectivos de la nueva empresa que prestará el servicio de transporte en la ciudad, y estimó que en esta o la otra semana estarían percibiendo los salarios adeudados por Crucero del Sur a los trabajadores.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente gremial aludió así a la inminente puesta en servicio de un nuevo esquema del transporte urbano en la ciudad por parte del Municipio capitalino luego del conflicto entre la empresa y los trabajadores que culminara con un paro que ya lleva más de 60 días y que dejara sin colectivos urbanos a miles de usuarios.

Esta semana se conoció que en los próximos días llegarían a Formosa los colectivos de la nueva empresa municipal para comenzar a prestar el servicio de transporte público desde junio, a través de la empresa comunal que tendría la denominación “Fermoza”.

Al respecto, Mendoza aseguró que en UTA “estamos muy contentos con la política que ha adoptado la Municipalidad de conseguir los colectivos para seguir trabajando, y recordarle que estamos acá”.

En este sentido, contó que los trabajadores ya tienen “prácticamente resuelto el tema del cobro” de los sueldos adeudados por la empresa. “Estaríamos cobrándole a la empresa lo que nos debe y estamos acá dispuestos a trabajar, porque somos choferes capacitados para el rubro”, manifestó.

“Conocemos cómo es la cuestión de transportar personas, así que estamos dispuestos y muy contentos de que la Municipalidad ya haya empezado con algunas soluciones al problema del transporte”, apuntó el titular de UTA.

Indicó que “si bien es cierto que no van a cubrir todo el servicio todavía, es bueno empezar con algo, por lo que desde ya estamos esperando alguna reunión, alguna convocatoria por parte de la Municipalidad para justamente ver ya cómo empezamos a trabajar con la nueva operadora, con la nueva empresa”.

Acerca de si hay posibilidad de que los trabajadores de Crucero del Sur pasen a la nueva prestadora del servicio, Mendoza sostuvo que ante un eventual llamado de la Municipalidad “quedarían por definir detalles burocráticos en cuanto a lo laboral, en cuanto a lo técnico y poner en marcha las unidades”.

“Entendemos que los colectivos ya están prácticamente arribando a Formosa, o sea que tendríamos servicio en breve y tendríamos que operar con la parte de los trabajadores que estamos acá”, consideró al asegurar luego que “nosotros siempre estuvimos dispuestos a trabajar una vez que nos paguen lo que nos deben”.

Al respecto, estimó que los trabajadores de Crucero estarían cobrando sus salarios “entre esta semana y la otra”, aclarando que el dinero que van a recibir debe salir de la venta de colectivos que la empresa realice en Buenos Aires.

Por la parte legal, estamos esperando a que la Municipalidad levante la cautelar para que los colectivos puedan salir de la provincia y esto se pueda llegar a dar. Una vez que estas dos cosas se den, nosotros ya estaríamos en condiciones de estar llevando los colectivos y que los compañeros puedan cobrar los sueldos adeudados más las indemnizaciones”, explicó.

Comentó que una vez que los colectivos lleguen a Buenos Aires, “automáticamente ya se da el pago de lo adeudado y la indemnización por parte de la empresa”. Dejó en claro que una vez que se concrete ese pago, “estaríamos levantando el paro de actividades, que podría darse la semana que viene”.

No podemos regalar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo

Con respecto a la postura de la UTA de que los choferes que prestaron servicios en Crucero pasen a la nueva empresa municipal, el dirigente gremial advirtió: “Justamente, esperemos que la llegada de los colectivos sea una fiesta para todos y no sean todas malas noticias para los trabajadores”.

“Nosotros estamos esperando obviamente que la Municipalidad nos convoque, porque yo me baso en lo que dijo públicamente el intendente, de que se iba a tener en cuenta a los trabajadores”, añadió.

Acerca de la relación laboral que tendrían con la empresa municipal en caso de una convocatoria al gremio, Mendoza dejó en claro que “nosotros como gremios no podemos regalar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, lo hemos dicho siempre públicamente”.

“Tenemos que sentarnos la nueva empresa prestataria, los trabajadores y la Municipalidad a tratar en primera instancia salir a trabajar y después hay que ir viendo. Yo soy muy optimista, no creo que no nos llamen; veremos”, concluyó.

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio

Se realizó una marcha desde la plaza San Martín hasta la Intendencia, que si bien estaba convocada sólo bajo la denominación de “trabajadores de Crucero del Sur y familiares”, contó con la presencia del secretario general Diego Mendoza.

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

“Está tan caldeada la situación, que podría pasar cualquier cosa en cualquier momento”, advirtió el dirigente

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), uno de los dos gremios que agrupan a los choferes de Crucero del Sur, marcharon este lunes hacia la sede de la Intendencia y al Concejo Deliberante para exigir que por escrito, la Municipalidad le garantice la continuidad laboral de todos los afiliados, así como el respecto por el convenio salarial vigente, cuando se ponga el marcha el nuevo servicio de transporte que la Comuna está diagramando.

La movilización fue convocada por “trabajadores de Crucero del Sur y familiares”, debido a que llevan tres meses sin cobrar los sueldos, y contó con la participación del secretario general de la UTA, Diego Mendoza.

El dirigente detalló que se pide “una solución inmediata y definitiva al conflicto del transporte, que lleva 54 días sin colectivos en la ciudad, afectando a miles de usuarios que esperan un esfuerzo por parte del Municipio y también a trabajadores que siguen sin cobrar sus sueldos”.

Contó, además, que la exigencia de garantizar las fuentes laborales de todos los trabajadores se debe a la organización que está haciendo la Comuna de un nuevo sistema de transporte. Este sería con participación estatal y privada, con 40 colectivos, de los cuales la mitad estaría por comprar el propio Municipio.

“Al margen del conflicto salarial que tenemos con la empresa, lo que buscamos ahora es que el Municipio o la nueva prestataria del servicio absorban al personal actual y den previsibilidad en los puestos de trabajo, sin resignar o ceder los derechos incluidos en el convenio colectivo de UTA”, aclaró Mendoza al respecto.

La Mañana le planteó que el plan de la Municipalidad es un sistema distinto y con condiciones laborales y salariales diferentes a las actuales. “Ahí vamos a empezar a tener un problema, porque nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo que nos avala, que nos respalda, y eso sería regalar derechos ya adquiridos”, advirtió.

Agregó que lo primero que buscan es la continuidad laboral, aunque reiteró que van a “cuidar y respetar” el convenio. “De todas maneras, sabemos que el país está pasando por un momento grave, el transporte está pasando por una crisis, pero todo se habla”, dijo.

Mendoza planteó que si la conformación del nuevo sistema de transporte tarda, mientras se puede salir a trabajar con los colectivos de Crucero del Sur, con la condición de que antes les paguen los sueldos adeudados.

Este Diario le comentó que desde la Municipalidad se dice que Crucero del Sur debe pagar a los trabajadores, que con el nuevo servicio comenzando desde cero, los responsables de este nuevo esquema harán la selección de los trabajadores que manejarán los colectivos que comprará la Municipalidad.

Mendoza dijo que no tienen “gran claridad” respecto a quién va a ser la operadora: “Es mucho misterio; no sabemos quién va a ser nuestro nuevo operador. No sabemos siquiera si vamos a seguir trabajando. Ese es el motivo de la marcha, que al margen de que le cobremos a la empresa Crucero del Sur todas nuestras acreencias laborales, necesitamos esa previsibilidad de seguir trabajando”.

“Podría pasar cualquier cosa”

Consultado sobre los reclamos a la empresa, el dirigente dijo que la sede está tomada hace varias semanas, y advirtió que “la idea es hacer cosas que no puedo decir públicamente… pero está tan caldeada la situación, que podría pasar cualquier cosa en cualquier momento”.

Añadió que la marcha fue para “descomprimir un poco, sacar un poco la bronca y que alguien nos escuche”, al tiempo que anunció la realización de una nueva movilización, “endureciendo la lucha sindical, (porque) vamos a cuidar a todos los compañeros y estamos buscando la continuidad para todos”.

Con endurecer la protesta se refirió a posibles cortes de ruta, acampes y “varias cosas que se pueden hacer, aunque no estamos acostumbrados, pero la situación no da para más”.

“¿Qué pasaría si Crucero del Sur paga estos tres meses adeudados, la Municipalidad arranca con un nuevo servicio pero no los tiene en cuenta?”, preguntó La Mañana.

Mendoza dijo saber que con 40 colectivos, no todos los choferes van a poder trabajar, pero aseveró que con esa cantidad de unidades tampoco se soluciona el transporte en la ciudad: “Si queremos hacer un cambio importante en el transporte, lógicamente, vamos a tener que hablar más de 40 colectivos, pero bueno, no nos quedemos; arranquemos ya sea con diez, con veinte, pero arranquemos de una buena vez, porque esta situación no da para más”, dijo, aunque remarcando que el convenio salarial y laboral “no está en discusión”.