Día: 20 de noviembre de 2024

Detuvieron a Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos

Detuvieron a Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos

La detención se ordenó en el marco de la causa en la que la justicia entrerriana consideró probado que Urribarri dispuso en forma ilegal de fondos públicos para financiar sus campañas electorales.

Uribarri está condenado desde 2022 a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos ordenó hoy la «inmediata captura» del ex gobernador Sergio Uribarri ante riesgo de «frustrar los fines del proceso», al anular un fallo anterior que le había permitido seguir en libertad hasta que quede firme la condena en su contra.

Fuentes oficiales informaron que Urribarri fue detenido este mediodía en Concordia y que lo trasladan ahora a una cárcel de Paraná.

La detención se ordenó en el marco de la causa en la que la justicia entrerriana consideró probado que Urribarri dispuso en forma ilegal de fondos públicos para financiar sus campañas electorales; entre otras maniobras, a través de contratos de imprenta y publicidad.

«Se encuentran motivos suficientes para anular la resolución impugnada y disponer la prisión preventiva en unidad carcelaria», sostuvo la decisión de ese tribunal entrerriano integrado por las juezas Marcela Davite, Marcela Badano y Evangelina Bruzzo.

Los camaristas hicieron lugar a una apelación fiscal y mencionaron «tratados internacionales» que comprometen a la Argentina en la lucha contra la corrupción y le impone el «deber de investigar, juzgar y castigar» estos delitos con «una mayor intensidad».

Esta mañana, finalmente, se ordenó la prisión preventiva “hasta que la sentencia condenatoria recaída en autos adquiera firmeza”. El argumento central fue el peligro de fuga. La Cámara entendió que cambiaron las circunstancias porque ahora Urribarri tiene una condena confirmada. Y eso se suma a las posibilidades de escapar que le dan sus “importantes vínculos” (según el voto de la jueza Marcela Davite).

Urribarri, no obstante, tiene la posibilidad de apelar esta prisión preventiva ante el Superior Tribunal de Entre Ríos, que podría revocar lo ordenado y disponer que Urribarri espere en libertad la definición de la Corte Suprema.

En el caso se dilató el cumplimiento de la sentencia condenatoria que aún no está firme, «con diversas maniobras que trasuntan o un desconocimiento de la vía recursiva, o una voluntad» de «no respetarla», advierte la sentencia. Los camaristas aludieron a riesgo de entorpecimiento de la causa penal.

También están condenados el ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez y el ex funcionario Juan Aguilera.

Uribarri está condenado desde 2022 a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por «peculado» y «negociaciones incompatibles» en una sentencia que está apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Corrientes: dos policías fueron acusados de atropellar a un hombre que habría sufrido un brote psicótico

Corrientes: dos policías fueron acusados de atropellar a un hombre que habría sufrido un brote psicótico

La persona atropellada había amenazado a distintas personas con un cuchillo y finalmente murió de camino al hospital.

Acusan a dos policías de atropellar en varias oportunidades a una persona. Foto: Captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Se investiga un hecho más que preocupante en Goya, Corrientes. La justicia busca determinar qué ocurrió el domingo por la madrugada, cuando dos policías habrían atropellado varias veces a un hombre de 37 años que estaba sufriendo un supuesto brote psicótico.

Andrés Bartlett, el hombre atropellado, murió de camino al hospital y la polémica se desató luego de la aparición de una grabación de una cámara de seguridad cercana.

Según se conoció posteriormente, la víctima habría padecido de un brote psicótico, donde amenazó con un cuchillo y varias personas, por lo que vecinos de la zona alertaron a las autoridades. Los efectivos que acudieron al lugar habrían impactado en varias ocasiones contra la Bartlett con el patrullero.

Como una de las primeras medidas, María Eugenia Ballará, fiscal de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC), decidió apartar a la policía provincial de la investigación. Por este motivo, la Prefectura Naval Argentina está al frente del caso que busca determinar qué ocurrió en la noche del domingo.

Tras un pedido del ministro de Seguridad provincial, Alfredo Vallejos, los agentes que estaban dentro del patrullero fueron pasados a disponibilidad y se les abrió un sumario administrativo.

Según los datos de la autopsia preliminar, la muerte fue «no traumática», mientras se aguarda el resultado del análisis toxicológico en el Instituto Médico Forense de Corrientes Capital para conocer más detalles sobre las causas del deceso.

Lilia Refojos, madre de la persona fallecida, aseguró: «Mi hijo recibió una persecución desmedida por parte de la policía. Y profundizó: “Estando en el suelo rendido, seguían atacándolo. Después de chocarlo cuatro veces, lo dejaron morir por el odio de un enfermo que se dedica a brindar seguridad en eventos populares”.

Por su parte, el hermano de Andrés Bartlett señaló que la víctima “tenía problemas de consumo de drogas, además de trastorno de bipolaridad”. En charla con Radio Dos, el familiar apuntó: “En esa situación justamente estaba delirando, porque tenía miedo de que lo estén persiguiendo y actuó de esa manera”.

 

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una «retórica irresponsable».

Sin cambios en la postura nuclear estadounidense

La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen «ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania» y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El documento también considerará «ataque conjunto» la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.

Singh subrayó que «Estados Unidos no está en guerra contra Rusia» y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para «escalar» el conflicto al introducir a unos 11.000 norcoreanos en el terreno de batalla».

 

Países escandinavos reparten folletos para prepararse para una posible guerra

Países escandinavos reparten folletos para prepararse para una posible guerra

En medio de la creciente escalada entre Rusia y Ucrania, los países escandinavos están difundiendo consejos e información básica de subsistencia en caso de guerra o situación de emergencia.

El folleto reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Suecia, Noruega y Finlandia les han pedido a sus habitantes prepararse para una posible guerra, según informaciones de la prensa internacional.

Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra.

Un folleto titulado «Si llega la crisis o la guerra», distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.

Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial.

«La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra», dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.

El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua.

MSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra. En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.

Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.

Noruega, en las últimas horas, también ha hecho solicitudes similares a las de Suecia y Finlandia a sus ciudadanos mediante panfletos.

Las recomendaciones

Las guías incluyen instrucciones sobre qué hacer en el caso de escenarios diferentes y piden a los ciudadanos asegurarse de que pueden arreglárselas por sí solos, por lo menos al comienzo, en caso de una situación de crisis.

A los finlandeses se les pregunta cómo lidiarían sin energía durante días en temperaturas tan bajas como -20 ºC.

La lista de verificación también incluye tabletas de yodo, así como alimentos de fácil cocción, comida para mascotas y una fuente alternativa de energía.

La lista sueca recomienda papas, repollo, zanahorias y huevos, además de latas de salsa boloñesa y sopas y preparadas de arándano y escaramujo.

Una de las recomendaciones más importantes es la de mantener suficiente comida y agua para 72 horas

 

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El anuncio tiene lugar después de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Putin aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El anuncio coincide con el día 1000 de la ofensiva rusa en Ucrania y luego de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso, que ya fueron utilizados.

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de este tipo de armamento, pero tenga el respaldo de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Desde el Kremlin, Peskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

Ucrania ataca por primera vez dentro de Rusia con misiles ATACMS

Ucrania ha utilizado misiles balísticos ATACMS suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso por primera vez, informó el martes RBC-Ucrania.

El ataque, según informa RBS-Ucrania, “tuvo como objetivo una instalación militar cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk”. El objetivo se encuentra a unos 130 kilómetros de la frontera con Ucrania.

“De hecho, ATACMS se utilizó por primera vez para atacar el territorio de la Federación Rusa. El ataque se llevó a cabo contra un objeto en la región de Bryansk y fue alcanzado con éxito”, señaló la fuente.

Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Andrei Kovalenko, en la instalación militar se almacenaban municiones de artillería, incluidos proyectiles norcoreanos . Además, había bombas ajustables, misiles antiaéreos y municiones para MLRS.

Además, el Estado Mayor también informó sobre un ataque a un almacén en la zona de Karachev.

 

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Cinco de estos proyectiles de fabricación estadounidense fueron derribados, y un sexto fue dañado, informó el Ministerio de Defensa ruso. Hoy mismo, Putin había dicho que ante un ataque semejante podría responder con armas nucleares.

Los misiles de alto alcance ATACMS fueron proporcionados a Ucrania por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas de Ucrania efectuaron un ataque con el uso de los misiles alto alcance ATACMS, que Estados Unidos le había autorizado a usar. Fueron dirigidos contra una instalación en la provincia rusa de Briansk, ha comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

«Esta madrugada, a las 03:25, el enemigo atacó una instalación en el territorio de la provincia de Briansk con seis misiles balísticos. Según los datos confirmados, se utilizaron misiles tácticos operativos ATACMS de fabricación estadounidense», reza el comunicado del ministerio ruso.

La institución detalló que cinco de estos proyectiles fueron derribados con el uso del sistema antiaéreo ruso S-400 y el sistema de misiles y armas de artillería antiaéreo Pantsir, mientras el sexto fue dañado.

Los fragmentos del misil dañado «cayeron en el territorio técnico de una instalación militar en la provincia de Briansk, provocando un incendio que fue rápidamente extinguido». Como resultado del ataque ucraniano, «no hay víctimas ni daños materiales», afirmó la cartera de Defensa rusa.

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha expresado que las FF.AA. de Rusia controlan la situación. «No tengo ninguna duda de que nuestro Ejército tiene la situación bajo control», aseveró al responder a una pregunta de un periodista.

Tras los reportes sobre la autorización dada a Kiev por el presidente de EE.UU., Joe Biden, para atacar el interior de Rusia con misiles de largo alcance, el Kremlin respondió que esto supone una nueva escalada de tensión y un nuevo grado de implicación de Washington en el conflicto de Ucrania.

Este martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó la doctrina nuclear de Rusia actualizada.

De acuerdo con el documento divulgado, el presidente de Rusia es quien toma la decisión de utilizar armas nucleares y una agresión contra el Estado euroasiático de parte de un país que pertenezca a un bloque militar será considerada como una agresión de todo el bloque.

De acuerdo con el documento divulgado, una agresión contra Rusia o sus aliados por parte de un Estado no nuclear respaldado por un Estado nuclear se considerará un ataque conjunto. En este sentido, según el documento, Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en respuesta al uso de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados.