Día: 28 de noviembre de 2024

“Hacemos todo lo posible, pero la política económica nacional no ayuda”

“Hacemos todo lo posible, pero la política económica nacional no ayuda”

Tras encabezar el anuncio de un bono, Insfrán afirmó saber “cuál es el poder adquisitivo del salario que se ha perdido” y que “si hubiese sido por una decisión con recursos, la decisión hubiera sido mayor, porque no se cubre”.

Gremialistas que acompañaron al mandatario destacaron el anuncio - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Agregó que estos $ 700 mil son los recursos que Formosa puede otorgar y deseó que “un poquito de alivio traiga a nuestro pueblo” y sirva para paliar esta difícil situación económica que vive el país.

“Hacemos todo lo posible, pero la política económica nacional no ayuda. Hacemos lo posible y seguiremos haciendo lo posible”, adelantó.

Consultado sobre el Presupuesto 2025 y la dilación que lleva adelante el Gobierno nacional, señaló que avizora un “panorama muy horrible”, peor aún que el actual y consideró que la intención del presidente Javier Milei es manejar los fondos a discreción.

Recordó, además, que este año se trabajó con el Presupuesto del año 2023 y una inflación superior al 260%, con todos los recortes que significaron para las provincias y la paralización total de obras de infraestructura que contaban con financiamiento nacional.

Lamentó, en este sentido, que el Gobierno del presidente libertario no haya aceptado la propuesta de la provincia de Formosa, que consistía en ceder las obras, para que la provincia se encargue de finalizarlas.

“Imagínense si es que llega a ocurrir esto, de querer trabajar sin presupuesto, o sea, que va a ser la discrecionalidad del Gobierno nacional, no sé lo que puede pasar”, advirtió el primer mandatario formoseño.

Criticó directamente el accionar de sus colegas gobernadores y los instó a “tomar conciencia” sin buscar beneficiarse solamente ellos. “Me parece una actitud lamentable” subrayó.

En este punto, recordó que a la hora de elegir al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), hubo un acuerdo y un documento firmado por los integrantes de las 23 provincias argentinas. Sin embargo, recordó que a “los pocos días fueron y votaron en contra de nuestros intereses”.

Dijo entender que cada provincia tiene su propia problemática, pero volvió a instar a sus colegas a estar más unidos que nunca, en la defensa del federalismo.

Guarambaré

Insfrán se refirió, además, al pedido de la provincia de Formosa al Gobierno nacional por la obra de interconexión energética con Paraguay, a través de Guarambaré-Clorinda, cuyo lazo se cortó luego de que una barcaza del vecino país impactara contra la torre y la derribara.

Este inconveniente priva a la provincia de recibir 150 megas de energía proveniente de esa interconexión. Durante el gobierno de Alberto Fernández (PJ) se lanzó la licitación, por un monto superior a los 5 mil millones de pesos, que debía costear el Estado nacional.

Una vez que Javier Milei asumió la Presidencia, suspendió la financiación de todas las obras públicas, incluida esta. “Nosotros ofrecimos hacer la obra, pero que después nos reconozcan cuando tenemos que pagar a CAMMESA la energía del mercado mayorista”, explicó Insfrán.

REFSA

En otro pasaje de la conferencia de prensa, el Gobernador advirtió a los vecinos que la Secretaría de Energía de la Nación aplicó un desmedido aumento en el precio de la energía, que se ubica en el 3.000%.

“Van a consumir la misma cantidad de kilowatt, pero cuando tienen que pagar el monto, van a ver que creció desproporcionadamente”, comentó y advirtió que la empresa formoseña REFSA no tiene incumbencia en el asunto, porque solamente es responsable de la distribución de energía, no de generarla.

Agregó que además, REFSA es actualmente la que menor costo de distribución aplica a sus usuarios, con respecto al resto del país.

Formosa tendrá su Primer Festival Regional del Alfajor

Formosa tendrá su Primer Festival Regional del Alfajor

Se realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

En diciembre, Formosa celebrará el primer Festival Regional del Alfajor -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar comSe realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar como un espacio de comercialización donde los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos. Esto representa una oportunidad no sólo para los emprendedores locales, sino también para atraer inversiones de personas de otras provincias interesadas en el sector.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

o un eSe realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar como un espacio de comercialización donde los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos. Esto representa una oportunidad no sólo para los emprendedores locales, sino también para atraer inversiones de personas de otras provincias interesadas en el sector.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Habrá “paros totales” los días 3 y 20 del mes próximo.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos  paros de actividades para diciembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Asociación Judicial Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se refirieron a la situación salarial del sector. La referente local de la UEJN declaró que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”

La Asociación Judicial Formosa continúa con su plan de lucha salarial para conseguir una recomposición en los haberes para antes de fin de año, al igual que la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). En base a este objetivo, la AJUFSA se mantiene en asambleas permanentes y concentraciones frente a la sede gremial (Rivadavia 690) los días jueves desde las 18.30 horas. Además, el sindicato llevará adelante un paro el 3 de diciembre, con guardias mínimas. A su vez, para el viernes 20 de diciembre se convocó a otro “paro total” de actividades en las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.

Silvia Oruego, secretaria general de la AJUFSA, comentó a La Mañana que el gremio efectuará la medida de fuerza con el fin de lograr un incremento salarial mayor a las subas que se otorgaron durante el año, que resultaron insuficientes; y aclaró que se desarrollan marchas por la tarde, para que a los trabajadores no les descuenten los días de protesta.

 

“Nosotros continuamos nuestro plan de lucha iniciado en febrero. Si bien hubo un plus que nos otorgaron en septiembre, eso no conformó a los empleados, sobre todo porque los ministros y los magistrados se habían aplicado un aumento del 240% por el mismo reclamo. A partir de ahí, seguimos con los paros, las medidas y las movilizaciones. Luego, salió una Resolución en la cual se nos descontaban los días de paro. Por eso, tomamos la decisión de llevar el reclamo al horario vespertino”, explicó Oruego a este Diario.

Además, precisó que el viernes 20 de diciembre, día en el cual se concretará un nuevo paro de actividades, será la última jornada laborable antes del inicio de la feria judicial, que comenzará el lunes 23. “Se realizará un paro total, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con guardias mínimas”, remarcó.

“Este año, hubo aumentos discriminatorios. Los empleados tuvimos aumentos bajos y los funcionarios y los magistrados tuvieron incrementos altos. Esta disparidad produjo una ‘grieta’ entre los empleados y los funcionarios. Esto hace que estemos disconformes. Estamos igual que cuando comenzamos el reclamo, porque los productos aumentaron”, agregó.

“Estamos viendo qué nos pueden dar, pero hoy el diálogo está cortado. Desde septiembre no tenemos ninguna conversación con los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Estamos sin nada, como a principios de año. El empleado judicial cierra el año enojado, sin perspectivas de que pueda tener ascenso o pase a planta permanente, y con ganas de seguir con la lucha”, indicó Silvia Oruego.

UEJN

Por su parte, la secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, detalló a este Diario que el gremio efectuará un paro parcial el jueves 19 y un paro total el viernes 20 de diciembre, y recalcó que “los reclamos y las medidas de fuerza” para obtener mejoras salariales “continúan, porque desde un tiempo hasta esta fecha no obtuvimos respuestas”.

“Queremos que se aplique la Resolución que contempla los Valores de Referencia para la tasación de los haberes de los trabajadores judiciales. Si la Resolución se hubiese aplicado desde un principio, hoy no estaríamos en esta situación, porque hubiesen mejorado los salarios de todos los trabajadores judiciales, al igual que los honorarios de los abogados y los ingresos de los jubilados. El perjuicio fue muy grande”, especificó.

“Seguimos en la misma situación. Cuando hubo disposición de haberes para mejorar los salarios de los trabajadores, no fue lo que se había acordado, porque ello no llegó a quienes más lo necesitaban. Fue todo lo contrario. Esa es la situación que nos lleva a tener medidas de fuerza”, expresó.

Asimismo, la sindicalista admitió que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico, triste, con medidas de fuerza” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”, que en la actualidad se ubican, en promedio, entre los $ 560.000 y los $ 580.000, en el marco de una “crisis importante e histórica dentro de la Provincia de Formosa”.

“No se aceptan pedidos. El diálogo está cerrado. Eso genera desazón, desconcierto y mucha tristeza en la gente. La mayoría de los trabajadores judiciales no alcanza a cubrir la Canasta Básica Total, y las necesidades se multiplicaron. Nosotros insistimos en el reclamo, porque sabemos que existen fondos que vienen del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia. Hay que seguir luchando por la dignidad. Si no hay dignidad para los trabajadores judiciales, no puede haber una Justicia digna”, manifestó Blanca Almirón.

Una joven hirió de gravedad a una adolescente con un arma blanca

Una joven hirió de gravedad a una adolescente con un arma blanca

Efectivos de la Policía de la Provincia retuvieron a una joven de 17 años, a quien le secuestraron un arma blanca por provocarle heridas graves a una adolescente, en la Plaza 8 de Febrero de la localidad de Comandante Fontana.

Una joven hirió de gravedad a una adolescente con un arma blanca - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió el martes, y los integrantes de la Comisaría local tomaron intervención en el caso, retuvieron a la presunta agresora y la trasladaron hasta el Hogar Renacer de Formosa.

 

Por su parte, la víctima fue derivada al Hospital de Ibarreta, donde se constató que sufrió una herida grave en el hombro derecho.

Durante el procedimiento, se secuestró un cuchillo y los integrantes de la Delegación Policía Científica documentaron el escenario del hecho, por lo que se inició una causa judicial, con intervención de la jueza de Menores de El Colorado, Dra. Paola Gómez y la Línea 102 de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

Queman casi dos toneladas de droga secuestradas por Prefectura Naval Formosa en distintos procedimientos

Queman casi dos toneladas de droga secuestradas por Prefectura Naval Formosa en distintos procedimientos

Con la presencia del juez federal Nº 1 de Formosa, Pablo Morán, se llevó a cabo ayer la incineración de casi 2.000 kilos de sustancias estupefacientes incautadas en diferentes operativos realizados exclusivamente por la Prefectura Naval Argentina, Puerto de Formosa.

La Prefectura secuestró cerca de dos toneladas de marihuana - Diario Exprés

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/?u

El procedimiento tuvo lugar en el horno especialmente acondicionado del Escuadrón 15 de Gendarmería Nacional, ubicado en la localidad de Mojón de Fierro, en las afueras de la ciudad de Formosa. Este operativo se realizó desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, bajo la supervisión del titular del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, Pablo Morán, y del personal judicial interviniente.

Se informó que los estupefacientes destruidos provenían de diversas causas judiciales gestionadas por el Juzgado Federal N° 1.

La totalidad de las sustancias incautadas pertenecían a operativos realizados por la Prefectura Naval Argentina, Puerto de Formosa.

La mayoría correspondía a marihuana prensada en forma de “ladrillos” o “panes”, además de pequeñas cantidades de otras sustancias ilícitas.

Gendarmería Nacional participó prestando el horno precisamente construido para la quema de drogas, además de brindar apoyo logístico y de seguridad.

También la Policía de la provincia de Formosa colaboró brindando seguridad en las rutas y en los accesos al lugar donde se acumuló y se produjo este importante operativo.

Al respecto, el juez federal Morán destacó que este operativo resalta el esfuerzo conjunto entre las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales.

En esta ocasión, resaltó el rol de la Gendarmería Nacional, que actuó prestando el horno precisamente construido para la quema de drogas, además de brindar apoyo logístico y de seguridad.

“Este procedimiento constituye un paso más en la labor conjunta de las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales, removiendo estas sustancias del circuito ilegal de manera definitiva y reforzando la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, resaltó el magistrado.

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sigue con la reestructuración de su cartera. Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández.

Ex embajador argentino en España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, sigue realizando una fuerte restructuración luego de la salida de Diana Mondino. En este contexto, el Gobierno decidió este miércoles echar al embajador argentino en España, Roberto Bosch, y al cónsul en Nueva York, Pablo Piñero Aramburu, por diferencias con el actual gobierno.

Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández y hasta el momento permanecían en el cargo por decisión de la ex canciller Diana Mondino, quien no hizo grandes recambios del personal que estaba vigente. Bosch era el segundo de Ricardo Alfonsín cuando el hijo del histórico dirigente radical. Cuando asumió el nuevo Gobierno, relevaron al funcionario designado por Fernández y se mantuvo al resto de la planta.

Por su parte, Werthein viene de reunirse con Joaquín de Arístegui Laborde, el nuevo embajador en Buenos Aires designado por el presidente Pedro Sánchez, luego del conflicto que se produjo a principio de año por los cruces que tuvo con Javier Milei.

Mientras que en mayo pasado, el mandatario español decidió romper vínculos con la Argentina, luego de que el líder libertario mencionara en un acto de VOX la causa por presuntos hechos de corrupción que enfrenta su pareja, Begoña Gómez.

Evalúan la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto

Con varios frentes de negociación abiertos, en Casa Rosada evalúan la posibilidad de nombrar al juez Manuel García Mansilla por decreto, en caso de que la Cámara de Senadores respalde solo el pliego de Ariel Lijo, y no descartan la posibilidad de proponer a una mujer en caso de que el Congreso rechace la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema.

Luego del sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al juez federal, en la administración libertaria encienden las alertas y aseguran que se trata de una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo uno de los dos magistrados.

Según consideran, la idea de los conducidos por Cristina Kirchner es romper con la premisa de “los dos o ninguno”, que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo, y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla», prometió una importante fuente al respecto luego de que la senadora Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

Por su parte, el senador José Mayans, cercano a la dos veces presidenta, aseguró que la firma en apoyo fue «un gesto» y pidió poder negociar el segundo nombre con la administración libertaria.

«Estamos dispuestos a conversar. Queremos una mujer en la Corte y aparte de eso queremos una persona que tenga la visión que nosotros tenemos del Estado«, planteó el formoseño.

Por los pasillos de Balcarce 50, descartan la posibilidad y rechazan haber cerrado un acuerdo político oficialista con el peronismo.«No hubo ningún pacto. Se habrá movido bien (en referencia a Lijo) o los K buscarán quedarse con los dos jueces», afirmaron.

Si bien aseguran que esperan que ambas designaciones sean aprobadas en el Congreso, precisaron que la Constitución en el artículo 99 los habilita los nombramientos por decreto.

Bajo ese argumento, redoblan la apuesta al garantizar que sumarán dos nombres más a la terna de integrantes que en diciembre conformarán el Máximo Tribunal, tras la salida de Juan Carlos Maqueda, que llegará a la edad límite de 75 años el 29 de diciembre.

 

 

Fuerte cruce entre Guillermo Francos y Oscar Parrilli en el Senado

Fuerte cruce entre Guillermo Francos y Oscar Parrilli en el Senado

El Jefe de Gabinete, mientras realizaba su exposición, tuvo un duro enfrentamiento con el senador de UxP. También intervino Victoria Villarruel.

Fuerte cruce entre Guillermo Francos y Oscar Parrilli en el Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador descalificó el informe que presentó el funcionario de Javier Milei al considerar que es “hipócrita, falso y mentiroso” y lo acusó de presentar cifras que, según él, distan de la realidad del país.

“Los únicos dos datos positivos en parte se deben a la gestión de los ‘kukas’, como le gusta decir a ustedes”, expresó Parrilli durante su discurso.

Mientras que Francos, quien negó haber utilizado ese término, aunque el senador insistió: “Usted no, pero otros de su gobierno sí. Hágase cargo, porque usted representa a todo el gobierno”.

El intercambio, que comenzó con un tono tenso, alcanzó su mayor tensión cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel intervino para calmar las aguas.

De todos modos, la intervención provocó la reacción airada de Parrilli, quien exclamó: “Entonces que se calle la boca”.

En otro tramo de su exposición, Parrilli acusó al Gobierno de firmar contratos con empresas energéticas que habrían generado “ganancias extraordinarias y obscenas” durante la gestión de Mauricio Macri, lo que motivó nuevas críticas hacia la gestión energética del Ejecutivo actual.

El senador también sugirió que Francos pudo haber estado involucrado en estos acuerdos, dada su vinculación con quienes denominó “corruptos”.

“De las peores señales de autoritarismo”: el reclamo de Paoltroni a Francos

El senador de Libertad Trabajo Y Progreso Francisco Paoltroni criticó ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las intenciones del Poder Ejecutivo de nombrar al juez Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema por decreto al asegurar que configuraría una «de las peores señales de autoritarismo”.

“Es una de las peores señales de autoritarismo, estaría cometiendo un gravísimo error para la institucionalidad, para la división de poderes, y atenta contra los intereses de todos los argentinos”, sintetizó el ex legislador oficialista, expulsado del bloque de La Libertad Avanza por sus posturas díscolas, una de ellas su opinión sobre el juez federal.

En el marco de la ronda de respuestas en el Senado, tras la exposición del titular de ministros en la Cámara alta en su el tercer informe de gestión de gobierno, Paoltroni pidió diferenciar el nombramiento del expresidente Mauricio Macri por decreto de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz de la idea del presidente Javier Milei. “No tiene nada que ver una cosa con la otra”, sentenció.

«El pliego de Lijo ya hace siete meses que está en el Senado. Aquí se estaría burlando la autoridad de esta cámara cuando se resiste a tener dictamen de la aprobación de un juez que arbitrariamente el presidente lo envíe por decreto”, explicó además el senador cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A su turno, Francos evitó la confrontación y aseguró que se trata de una opción barajada, no una decisión tomada. “No es que el Presidente tenga una decisión sobre esto. No descarto que, si la Corte queda en una situación cercana a la acefalía, pueda ejercer esa facultad establecida en la Constitución de designar de manera transitoria ministros de la Corte que después deberán ser ratificados por el Senado”, aclaró.

No es la primera vez que Paoltroni se expresa en contra de la candidatura de Lijo. Su rechazo es tan grande que llegó a organizar un encuentro de juristas en el Senado para cuestionar la nominación del juez federal

“En mi provincia lo hemos padecido. Lijo salvó de la condena a Gildo Insfrán. Yo, por ser un representante de la provincia de Formosa y representar al pueblo formoseño, no podía hacer otra cosa que oponerme y hacer visible toda esta situación que es muy negativa para la Argentina distinta que dijimos que veníamos a realizar”, supo declarar.

 

Neuquén: diputados provinciales debaten la posible suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz

Neuquén: diputados provinciales debaten la posible suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz

El escándalo se desató luego de una denuncia por parte del Banco Provincia contra Pablo Ruiz, su hermano, por una posible defraudación pública.

Gloria Ruiz, vicegobernadora de Neuquén. Foto: x @LegislaturaNqn

Fuente: https://www.canal26.com/

Este miércoles tiene lugar una sesión especial en la Legislatura de Neuquén. Los diputados provinciales decidirán la inhabilidad moral o no de la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien quedó en el centro de un escándalo por una denuncia del Banco Provincia contra su hermano Pablo por una posible defraudación pública.

La sesión tendrá lugar a las 17 y marca un hecho trascendental en la política provincial. El pasado viernes se llevaron a cabo allanamientos en la Legislatura y la Casa de Leyes, donde trabajaba Pablo Ruiz, y en su casa, tras una orden del Ministerio Público Fiscal.

Los agentes en el lugar se llevaron remitos, facturas y rendiciones de gastos, junto con teléfonos celulares, computadoras y notebooks

El Movimiento Popular Neuquino (MPN) fue quien impulsó el debate que tendrá lugar este miércoles, junto con otros bloques. Ruiz podría ser separada de sus funciones de manera preventiva, a la par que se realiza una investigación en detalle sobre el caso.

Para lograr que se habilite el debate, es necesario que haya una votación de los dos tercios de los diputados presentes. Una vez que se completa dicha etapa, se puede proceder con la votación en mayoría simple. Finalmente, para la resolución final acerca de la inhabilidad moral de Ruiz se necesitan nuevamente el voto positivo de dos tercios.

La denuncia presentada por el Banco Provincia apunta que «el señor Ruiz recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de 29.854.350 pesos”, además de que realizó “extracciones en efectivo por 20.600.000 pesos”.

Y agregaron que «el señor Ruiz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes”. Según expresó el denunciado, dichas sumas eran «viáticos y programas».

Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete neuquino, se reunió con los bloques para expresarle que desde el gobierno dejarán libertad de acción en las decisiones. Además, confirmó de manera pública que estudian la posibilidad de proceder con un juicio político contra la funcionaria.

 

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

«Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes», expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.

Guillermo Francos presentó su informe de gestión como jefe de Gabinete nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

RARO NO ? LOS +ULTIMOS IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN

SON SUS FUNCIONARIOS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo «desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir» y permitió bajar el gasto público.

«Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad», señaló.

Al exponer ante el Senado, Francos agregó: «Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad».

Francos comenzó a las 10:25 a brindar su informe mensual establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional.

«Gracias a las gestiones del ministro (Luis) Caputo y todo su equipo, logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina», señaló.

Además, dijo: «Tener un Estado más chico, transparente y eficiente nos permitió reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión».

Al destacar los logros para bajar la inflación, señaló: «De un índice insostenible del 1% diario llegamos a octubre con una cifra que, por primera vez desde 2021, perfora el piso del 3% y se ubicó en 2,7%».

También, resaltó que las reservas aumentaron desde el 7 de diciembre pasado hasta finales de noviembre de 2024 «en casi 10 mil millones de dólares. En los primeros días de noviembre, las reservas brutas superar».

«Vimos una caída histórica del Riesgo País. A inicios de noviembre este indicador alcanzó los niveles más bajos de los últimos cinco años y perforó el piso de los 800 puntos, ubicándose en 746. Nuestra política de equilibrio fiscal nos permite mirar hacia el futuro», subrayó.

«En los últimos meses comenzamos a ver una clara recuperación de la actividad económica ya que en octubre las exportaciones crecieron en un 30% con respecto al año pasado y las importaciones lo hicieron en un 4,9%», aseveró.

También se refirió al aumento de los sueldos y, en ese sentido, dijo: «Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios según el INDEC fue de 119,2%; 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período».

Ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas

El jefe de Gabinete aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar «con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares».

De esta manera, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.

El mandatario aseguró: «Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población».

En su informe, Francos defendió «la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector» y dijo: «Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga».

 

Milei podría considerar la candidatura de una mujer a la Corte Suprema

 

Francos deslizó hoy la posibilidad de que el presidente Javier Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema de Justicia.

«El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen», dijo Francos.

Se trata de uno de los reclamos centrales que le realiza la oposición a la Casa Rosada. Sería para ocupar el lugar que dejó la ex ministra de la Corte Helena Highton.

Para ese espacio sin ocupar, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.

Por lo tanto, los ojos se posan por sobre la figura del abogado constitucionalista, García Mansilla. Su pliego tiene poco apoyo y es considerado por el Senado como un perfil conversador.

 

Larreta criticó a Milei por su «violencia discursiva»

Larreta criticó a Milei por su «violencia discursiva»

El excandidato a presidente publicó en sus redes un trabajo que advierte sobre los discursos de odio y señala que el presidente insultó más de 2.100 veces en las redes sociales desde que asumió el cargo

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta expresó hoy su preocupación frente a los insultos y la «violencia discursiva» a la que apela el presidente Javier Milei tanto en sus discursos como en las redes sociales.

«Ha pasado un año ya de la elección que lo convirtió en Presidente de todos los argentinos. Fue una victoria contundente que puso de manifiesto la voluntad de cambio de la mayoría», expresó Larreta en una carta abierta publicada en redes sociales.

Sostuvo que los argentinos lo eligieron «para gobernar el país» y «no para dividirnos, no para insultar a quien no está de acuerdo con sus ideas, no para compartir mensajes de odio en las redes sociales, no para terminar con los consensos que tanto nos costaron como sociedad» y «no para llevarnos otra vez al resentimiento entre compatriotas».

Larreta compartió el informe que realizó en conjunto con su partido político «Movimiento al Desarrollo» (MAD), donde mostró que el Presidente utilizó 32 términos distintos para «insultar» y «descalificar» a personas e instituciones.

«Entre los términos despectivos que más ha utilizado se cuentan ´zurdos´ (301 veces), ´degenerados´ (184) o ´hijos de puta´ (110)».

Y agregó: «Ojalá que este tema le preocupe tanto como a mí».

Manifestó, además, que son muchos los argentinos «que no pensamos como usted» y que «todos y cada uno merecemos respeto, paz y tolerancia».

Sumó que Milei «tiene una enorme responsabilidad», que «cada uno es lo que dice» y que no se trata de «formas».

«En democracia las formas son el fondo. Las palabras son importantes. De hecho, todos sabemos que son el lugar donde siempre comienza la violencia», finalizó Rodríguez Larreta.