Día: 26 de noviembre de 2024

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia

La diputada provincial por la UCR Agostina Villaggi dijo que equipo legal del Frente Amplio está trabajando para responder a los argumentos del Gobierno, adelantando que presentarán una contestación en un plazo de cinco días hábiles

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección  indefinida debe ser resuelto en la Provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial de la UCR Agostina Villaggi reveló este lunes que Formosa le contestó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia, en este caso por el Superior Tribunal de Justicia. Y adelantó que el equipo legal del Frente Amplio prepara una respuesta a esta acción de la Fiscalía de Estado.

En diálogo con La Mañana, la legisladora radical se pronunció sobre la reciente respuesta del Gobierno provincial al planteo de inconstitucionalidad relacionado con la reelección indefinida que realizara el Frente Amplio Formoseño ante el máximo tribunal del país.

 

Al respecto, dijo que la respuesta del Gobierno de Gildo Insfrán “no nos sorprende para nada, porque ya anteriormente, cuando se hizo el planteo en junio del 2023, la Provincia había hecho ya una presentación de manera espontánea, donde básicamente enumera los mismos argumentos que da ahora para el rechazo de la acción sobre inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución Provincial, a lo que le agrega este inicio de proceso de reforma constitucional, como sabíamos nosotros que podía pasar”.

Según la diputada de la UCR, el Gobierno sostiene que la Corte Suprema no debería intervenir en este asunto y que corresponde a la Justicia local resolver la cuestión, sugiriendo que el Superior Tribunal de Justicia es el órgano competente.

“Ellos dan argumentos de que no es la Corte Suprema la que debería intervenir en instancia originaria, sino que este es un planteo que debe ser resuelto en el fuero local. Me refiero a que sería para la Provincia, que en este caso sería el Superior Tribunal de Justicia, la que está en condiciones de resolver este planteo. Ese es uno de los planteos que ellos dan para que se rechace la acción”, indicó.

Villaggi también mencionó que la Provincia atribuye la falta de legitimidad a los partidos políticos para instar este tipo de acciones, argumentando que sólo el defensor del Pueblo estaría habilitado para hacerlo. Sin embargo, defendió la capacidad de los partidos políticos, destacando que la Constitución Nacional reconoce a los partidos como instituciones fundamentales de la democracia y que varios fallos han reafirmado su legitimación para presentar este tipo de planteos.

Frente a la respuesta de la Provincia, informó que el equipo legal del Frente Amplio está trabajando para responder a los argumentos del Gobierno, adelantando que presentarán una contestación en un plazo de cinco días hábiles.

Posteriormente, el procurador fiscal de la Nación, Eduardo Casal, emitirá su dictamen antes de que la Corte Suprema tome una decisión.

Más adelante, Villaggi reconoció que la Corte no tiene plazos establecidos para emitir su fallo, lo que podría resultar en una espera indefinida.

Sobre la respuesta a la Provincia, dijo que no quería adelantar los argumentos que utilizarán, aunque se mostró confiada en demostrar la legitimación de su postura en defensa de la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

Sobre la respuesta de la Fiscalía de Estado a la Corte, manifestó que desde el radicalismo “entendemos también que son defensas que utiliza la Provincia para tratar de mantener su postura. En el juego jurídico está bien que ellos intenten con todo lo que ellos creen que está a su favor para tratar de revertir esta situación, y nos toca a nosotros ahora responder y dar los argumentos jurídicos de por qué sostenemos lo que sostenemos y por qué alegamos que sí estamos legitimados, que la Corte es competente para fallar y que el planteo de la reforma de la Constitución es algo que estamos analizando en este momento”, añadió.

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

El ministro Jorge González representó a la provincia en el encuentro encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, participó de la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, llevada a cabo este lunes en Villa La Angostura, Neuquén.

En el evento, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en el país.

Además, durante la jornada, se presentaron temas relevantes, como el balance anual de la Secretaría de Seguridad y los avances del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), una herramienta esencial para mejorar la coordinación en la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado.

Convenios

El encuentro culminó con la firma de convenios estratégicos entre Nación y las provincias para avanzar en el trabajo conjunto en temas prioritarios de seguridad, consolidando un enfoque integral y coordinado en todo el territorio nacional.

De esta manera, con actividades que incluyeron presentaciones, debates y análisis de casos, la reunión se posiciona como un pilar para avanzar en políticas públicas de seguridad adaptadas a los desafíos actuales del país.

La Escuela N° 380 recibirá al operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

La Escuela N° 380 recibirá al operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

En la tarde-noche de este lunes, en el salón de Jefatura de Gabinete del Gobierno de Formosa, se llevó a cabo la reunión de coordinación del Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), que se llevará a cabo este próximo sábado 30 en la EPEP N° 380 “Docentes Argentinos”.

La Escuela N° 380 del barrio 2 de Abril recibirá al operativo “Por Nuestra  Gente, Todo” – Canal 7 Ibarreta

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Esa institución se encuentra ubicada en la calle Juan Manuel de Rosas N° 1.645 del barrio 2 de Abril de la ciudad de Formosa.

Durante el encuentro de coordinación, que contó con la presencia de las autoridades provinciales, encabezadas por el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, se trataron temas vinculados a la organización de este programa, que lleva múltiples servicios y prestaciones a la comunidad en general.

En ese sentido, el profesor Edgardo Palacios, director de la EPEP N° 380, dijo que la comunidad del barrio 2 de Abril “está muy contenta” por el anuncio del OPNGT y la visita del gobernador Gildo Insfrán. Es decir que “hay mucha expectativa”.

Comentó además que la escuela cuenta con “tres integrantes en el personal directivo, 35 docentes de aulas y 12 maestros de áreas especiales. El servicio nutricional consta de copa de leche, que consiste en desayuno y merienda”.

Además, confirmó que los trabajos en la institución ya comenzaron “con el arreglo de un tablero que suministra electricidad a toda una galería de salones”.

El doctor Jorge Aranda, director de Salud Bucodental del Ministerio de Desarrollo Humano, por su parte, señaló que a partir de la confirmación de que se realizará el operativo en la ciudad capital, ya se puso “en funcionamiento toda la maquinaria que se desplegará en los salones de la escuela”, como, por ejemplo, “el desplazamiento de los sillones odontológicos”.

Se trata entonces de “toda una logística”, para lo cual adelantó que “este martes será la reunión en la escuela donde se hará el croquis de la distribución de los consultorios médicos y odontológicos y el viernes se procederá a armar salón por salón, para que el sábado esté todo listo”.

La Escuela Provincial de Educación Primaria N° 380 “Docentes Argentinos” fue creada el 4 de febrero del año 1982 por el Decreto N° 171 y abrió sus puertas más tarde ese mismo año un 21 de mayo. En sus inicios, funcionó en tres turnos, con una matrícula de 1.800 alumnos. La primera directora fue la señora Ibis Fernández de La Rosa.

La escuela siempre se caracterizó por albergar una gran cantidad de matrícula, tanto del barrio 2 de Abril como de barrios aledaños.

Luego de su remodelación y ampliación, en el año 2009, el nuevo edificio fue entregado con un gigantesco polideportivo que cuenta con duchas, depósito y sala de profesores.

Actualmente, la escuela se encuentra bajo la dirección del profesor Palacios, Edgardo Dilly, y cuenta con una matrícula de 633, distribuida en 35 secciones de grado, funcionando 18 de ellas en el turno mañana y 17 en el turno tarde.

Un joven que llevaba tres días perdido en el monte fue rescatado por la Policía

Un joven que llevaba tres días perdido en el monte fue rescatado por la Policía

Se montó un amplio operativo de búsqueda en la Colonia San Juan y otros puntos de la provincia

Un joven que llevaba tres días perdido en el monte fue rescatado por la  Policía - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) encontraron este domingo a Julián Arce, de 24 años, que vive en la Colonia San Juan de la localidad Palma Sola y estaba desaparecido desde el viernes 22 de noviembre.

Tras la denuncia de búsqueda de paradero, los policías de la Sección San Juan de la UEAR iniciaron de inmediato un amplio operativo que incluyó rastrillajes y entrevistas a vecinos y familiares para obtener cualquier pista sobre su paradero.

La búsqueda se intensificó con la participación de policías de la Delegación Riacho Negro y la Sección La Frontera, que realizaron un amplio trabajo, montados a caballo y otro grupo caminó por campos y zonas boscosas.

Finalmente, cerca de las 19.20 horas del domingo, la labor de los efectivos de la UEAR dio sus frutos cuando encontraron a Arce sano y salvo en inmediaciones al Riacho Porteño.

El joven, visiblemente agotado, explicó a los agentes que se había extraviado en el monte y no podía salir.

De inmediato, fue trasladado al Hospital Laguna Naineck para su asistencia médica de manera preventiva.

La Policía destacó que este exitoso operativo demuestra una vez más la importancia de la coordinación y el compromiso de las fuerzas de seguridad en la búsqueda de personas desaparecidas.

La rápida respuesta de la Unidad Especial de Asuntos Rurales y la colaboración de los vecinos fueron fundamentales para dar una respuesta eficiente en este caso.

Un adolescente que era buscado en el Oeste fue hallado muerto; la Policía detuvo a dos personas

Un adolescente que era buscado en el Oeste fue hallado muerto; la Policía detuvo a dos personas

Un menor también fue aprehendido y luego entregado en guarda a su abuela

Un adolescente que era buscado en el Oeste fue hallado muerto; la Policía detuvo a dos personas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Policías dependientes de la Unidad Regional Nueve buscaron e investigaron el paradero de un joven de 17 años, quien se habría ausentado de su domicilio el 14 de este mes. El sábado hallaron su cuerpo en una zona de campo abierto.Tras la denuncia por averiguación de paradero del adolescente, efectivos de la subcomisaría María Cristina, en el extremo Oeste de la provincia, iniciaron la búsqueda y averiguación del hecho con vecinos de la localidad.

 

Luego los uniformados establecieron con quiénes se encontraba el joven la última vez que fue visto por la localidad.

Después, en forma conjunta con la cooperación de los referentes de la comunidad de María Cristina, el cacique y el presidente de la Comisión, se dialogó con los dos sujetos mayores de edad y un adolescente.

En un principio iniciaron un relato que fue cambiando en pequeños detalles siempre en presencia de los referentes, quienes escuchaban e interactuaban en su idioma nativo, todo monitoreado por personal policial Wichí, que seguía atento los relatos para traducir los pormenores de la conversación.

También se generó una asamblea en el predio policial donde la totalidad de referentes y pobladores originarios tomaron la decisión de colaborar con la Policía para buscar al menor en zona de monte y abarcar una mayor superficie, por lo que se dispuso un operativo masivo.

Posteriormente, el sábado a las 19.30 horas, se hizo presente en la guardia el referente de María Cristina, que solicitó personal policial para que lo acompañe hasta una zona de campo abierto donde un originario le avisó del hallazgo de restos óseos y prendas de vestir.

Una vez establecida la posibilidad que podría tratarse del cuerpo del adolescente buscado intensamente durante varios días, se informó a los jueces de Menores y de Instrucción y Correccional de Las Lomitas para que direccionen los pasos a seguir.

Las autoridades judiciales dispusieron que los dos mayores queden detenidos, en tanto que el menor fue entregado en guarda tutelar a su abuela.

En el lugar se hizo presente el forense judicial para hacer un levantamiento de rastros de “ADN” y otro elemento de interés en compañía de la Policía Científica.

Con los elementos reunidos, se solicitó al Juez de Instrucción la orden de allanamiento para los domicilios de los aprehendidos.

Este domingo por la mañana se allanaron en forma simultánea las casas de los sospechosos, con la colaboración de personal de la Unidad Regional Nueve, Comisaría El Chorro, Destacamento Lote 8, delegación Informaciones Policiales El Chorro, Delegación Drogas Palmar, Bombero Palmar, Policía Científica Juárez, de la subcomisaría María Cristina.

Se verificaron cuatro habitaciones separadas, ubicadas dentro de un mismo terreno, donde se secuestraron prendas de vestir con posibles manchas de sangre y un equipo de audio y parlante portátil que podría ser propiedad de la víctima.

El procedimiento se desarrolló sin incidentes y con presencia de policías de la etnia Wichí, quienes oficiaron como traductores.

Tras las diligencias realizadas, el juez ordenó el cambio de caratula de la causa de «Búsqueda de persona» por «Homicidio».

Economías regionales alertaron por aumentos de hasta 500% en las importaciones

Economías regionales alertaron por aumentos de hasta 500% en las importaciones

En un documento, el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino, advirtió que el aumento de los costos locales en dólares “asfixia” a la producción local al volver imposible competir.

Nuevo golpe a las economías regionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe del Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino alertó por el fuerte aumento en las importaciones de alimentos y bebidas, y que en algunos casos acumulan subas de más del 500% este año a partir de la desregulación del comercio exterior.

En el documento advierten que el aumento de los costos locales en dólares “asfixia” a la producción local al volver imposible competir.

De acuerdo al Indec, en septiembre se destinaron USD 148 millones a la compra de alimentos y bebidas al exterior, lo cual representó un incremento interanual del 41% y marca el punto más alto de una tendencia que arranca en junio de 2024.

Al observar la evolución, en noviembre de 2023 las importaciones del sector ascendían a USD 105 millones, pero los meses siguientes comenzaron a caer hasta alcanzar su piso en junio (USD 79 millones) y luego, a partir de allí, inició una recuperación que en septiembre totalizó USD 148 millones, superando incluso las mayores importaciones de 2023.

Desde el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), señalan que “esta tendencia en 2024 se podría explicar por dos factores: el primero, la caída del consumo interno que explica la declinación entre diciembre de 2023 y junio de 2024, y un posterior aumento ligado a la desregulación de las importaciones, la vigencia de la ‘tablita 2.0′ implementada por Economía, y la reducción del impuesto PAIS de 17,5 a 7,5% lo cual abarató las importaciones en comparación con el periodo diciembre/agosto”.

En este marco, el instituto analizó la dinámica de las importaciones agroalimentarias para ver si se trata de una situación coyuntural o por el contrario estructural, teniendo en cuenta que el ritmo de devaluación del Banco Central podría pasar de 2% a 1% y se eliminará completamente el impuesto PAIS.

El IDAA advirtió: “La política que lleva adelante Economía corre el riesgo de asfixiar a las cadenas agroindustriales que agregan valor a los productos primarios, creación de puestos de trabajo de calidad y exportaciones de alto valor unitario. Por un lado el fortalecimiento del peso frente al dólar en este lapso de once meses de gobierno ha generado un aumento en dólares de determinados costos en pesos, que erosionan la competitividad exportadora agroindustrial. Dicho en otras palabras, la Argentina está cada vez más cara en dólares”.

Por otra parte, “la corriente desregulatoria que lleva adelante el Gobierno Nacional aniquila mecanismos de preservación del trabajo argentino agroindustrial, como eran las Licencias No Automáticas para determinadas importaciones”, agregó.

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

El canciller Gerardo Werthein confirmó por qué no viajó al Vaticano para el aniversario por los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano.

A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein exolicó por qué no asistió al encuentro con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».

«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.

Luego del revuelo que se generó por su ausencia y la sorpresa que expresó El Vaticano, el canciller argentino dijo que pronto se reunirá con el Santo Padre.

«A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó.

En tanto, sostuvo que más allá del cruce entre el presidente Javier Milei y su par chileno en Río de Janeiro, la relación bilateral está «intacta».

«A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino», agregó.

Werthein habló sobre los planes de Cancillería y la salida de Diana Mondino

“Mondino se equivocó con el voto”, dijo Werthein para referirse a la salida de la excanciller, tras su decisión de votar a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo económico que tiene sobre Cuba. Asimismo, el canciller señaló que “son humanos y pueden cometer errores”.

En otro momento de la entrevista, el funcionario contó las reformas en las que piensa el Gobierno para el área diplomática. A modo de ejemplo, dijo: “En París tenemos la embajada argentina en Francia y otra de la UNESCO. No tiene sentido, queremos sintetizar todo en una sola. De esa manera dejas de alquilar propiedades, y de pagar un inmueble para el embajador”.

 

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

En el Vaticano se llevó a cabo un acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que se firmó en 1984 gracias a la mediación del papa Juan Pablo II y evitó un conflicto armado por la disputa del Canal de Beagle.

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco deseó este lunes que el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos.

También anheló que el camino de la paz y la cooperación entre ambos países «pueda seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos».

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, «que evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime»

Estuvieron presentes en la Sala Regia el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaverenen, y aunque había anunciado su presencia, el ministro de Exteriores, argentino Gerardo Werthein, no acudió por «razones de agenda» y discrepancias entre el Gobierno de Javier Milei y el del chileno Gabriel Boric.

«Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando especialmente a los más pobres», dijo el Papa.

Francisco también recordó que con ocasión del 25 aniversario del Tratado, el 28 de noviembre de 2009, se celebró en el Vaticano un acto conmemorativo con la presencia de las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet, en la que el papa Benedicto XVI «puso de relieve cómo Chile y Argentina no son sólo dos naciones vecinas, sino mucho más».

«Son dos pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y amistad, que es fruto en gran parte de la tradición católica que está en la base de su historia y de su rico patrimonio cultural y espiritual», dijo Francisco citando las palabras de su antecesor.

El papa subrayó: «He querido dar especial relieve a esta conmemoración, también con la presencia de los señores cardenales y del Cuerpo diplomático —que agradezco de corazón—, tanto para recordar dicho aniversario, como para lanzar al mundo, en este momento, un renovado llamamiento a la paz y al diálogo».

En el lugar donde hace 40 años se firmó el acuerdo de paz con la presencia de san Juan Pablo II, el pontífice argentino explicó que «este modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos, amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos».

Francisco hizo referencia a los numerosos conflictos armados en curso, «que todavía no se consiguen extinguir, a pesar de constituir heridas dolorosas para los países en guerra y para toda la familia humana».

«Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional», añadió.

Y habló también de la «hipocresía» en algunos países que hablan de paz y venden armas y calificó de «derrota de la humanidad» guerras como las de Ucrania y la de Gaza.

 

Medios de Estados Unidos investigan la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

Medios de Estados Unidos investigan la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

Equipos de periodistas de la cadena Fox News y del sitio especializado en espectáculos TMZ trabajan en Argentina para esclarecer las circunstancias del fallecimiento del exintegrante de One Direction.

Periodistas de Estados Unidos investigan en Buenos Aires la muerte de Liam Payne

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cadena de noticias Fox News y TMZ -medio especializado en espectáculos- de Estados Unidos enviaron a Buenos Aires sendos equipos de periodistas para investigar a fondo las circunstancias de la muerte del cantante Liam Payne y el trabajo de esclarecimiento del hecho realizado por las autoridades argentinas.

Según pudo constatar Diario Popular, a esos dos importantes medios estadounidenses les resulta llamativo que ninguno de los tres empleados del hotel que llevaron la habitación al excantante de One Direction -como registraron las cámaras de seguridad-, esté procesado o, al menos, imputado en la causa, aunque de acuerdo con la informacón que tienen, ese establecimiento es responsable del trágico suceso.

Precisamente, TMZ publicó este lunes una nota titulada «Liam Payne murió mientras intentada escapar del balcón del hotel» y sostiene que «las fuentes (informativas) dicen que el hotel tiene la culpa».

«Lo dejaron solo»

Según el informe publicado por TMZ, «Liam Payne estaba tratando de escapar de su hotel cuando cayó y murió, y el hotel sabía que estaba amenazando con usar el balcón como medio para escapar, pero lo dejaron solo… esto según los testigos, el informe policial, una llamada al 911 y un video de vigilancia«.

El medio también recordó un caso protagonizado por Payne que demuestra el temor que el cantante tenía a quedar encerrado. «Esto es lo que sabemos -se indica-. Liam odiaba estar encerrado en habitaciones de hotel… algo con lo que tuvo que lidiar durante su etapa en One Direction. Había usado el plan de escape del balcón antes, más recientemente a mediados de septiembre, cuando fuentes con conocimiento directo le dijeron a TMZ… Al guardaespaldas de Liam le preocupaba que pudiera haber estado drogado y lo obligó a entrar a una habitación en una casa de alquiler en Florida. Liam escapó de un balcón y usó una manguera de jardín para llegar al suelo».

Habla el editor de TMZ

El creador y editor general de TMZ, el periodista y abogado Harvey Levin, se interesó particularmente en el caso Liam Payne y recomendó la primera nota realizada en Buenos Aires por el medio sobre la muerte del cantante.

A través de sus redes sociales, Levin sostuvo: «#TMZ ha descubierto que #LiamPayne estaba intentando escapar de su hotel cuando cayó y murió. Harvey habla de todos los detalles que conocemos hasta ahora».

Además, el medio cita que de las capturas de pantalla de las cámaras de seguridad del Hotel Casa Sur, queda en evidencia que «tres trabajadores del hotel lo llevan (a Payne, que estaba alterado) a su habitación, minutos antes de que cayera y muriera. Liam está claramente consciente; aunque difuminamos su rostro, mantiene la cabeza erguida», explican.

Una investigación periodística a fondo

El trabajo de ambos equipos periodísticos estadounidenses -integrado por diez profesionales- se hace una pregunta: ¿Cómo puede ser que ninguno de los tres empleados de la seguridad del hotel que llevaron a Liam Payne cuarto esté procesado o al menos imputado en la investigación, siendo las últimas personas que lo vieron con vida ?

En los próximos días, Fox News y TMZ irán publicando los avances de sus respectivas investigaciones.

Un triste 16 de octubre

Liam Payne fue hallado muerto el pasado miércoles 16 de octubre en el hotel Casa Sur del barrio porteño de Palermo. El músico de 31 años falleció después de caer de un tercer piso. El cadáver fue encontrado en un patio interno.

Agentes de la Comisaria 14B se dirigieron al edificio ubicado en Costa Rica 6092 por un llamado al 911 donde se informaba sobre un hombre agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol. Junto a ellos llegó también una ambulancia del SAME, cuyos médicos constataron el deceso del vocalista, guitarrista y compositor surgido del reality show X Factor.

 

Leonardo Cositorto: «Hubo infiltrados en mi organización»

Leonardo Cositorto: «Hubo infiltrados en mi organización»

El fundador de Generación Zoe declaró este lunes en Goya, Corrientes, en el marco del juicio que se lleva en su contra por una suspuesta megaestafa piramidal. «Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita”, expresó.

Leonardo Cositorto declaró este lunes ante el Tribunal de Goya

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Leonardo Cositorto, principal acusado y cara visible de la supuesta megaestafa piramidal que se habría gestado a través de la organización Generación Zoe, declaró este lunes ante la Justicia en el marco de una nueva audiencia pública del juicio en su contra que se está llevando a cabo en Goya, Corrientes.

«Quisiera manifestar mi decepción y desacuerdo con la Justicia aquí en un juicio que considero nulo e ilegal«, dijo en primer lugar frente al Tribunal presidido por Ricardo Carbajal e integrado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte. «Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita«, consideró a continuación.

De cara a los presentes en la sala, el fundador de Generación Zoe sostuvo que «no fue artífice de ningún tipo de estafa», y en cuanto a la actividad que desarrolló en la ciudad de Goya, comentó: “Vine solamente a dar un curso de coaching ontológico”. Si bien en su declaración subrayó que todas las empresas y sus emprendimientos “se construyeron en forma legal y llevados adelante bajo supervisión jurídica y contable”, Cositorto declaró que «hubo una infiltración de personas en su organización».

“La empresa es una empresa de coaching, la acusación dice que todo era una pantalla y teníamos el aval de la Universidad Colombia. También dicen que el trading (actividad de comprar y vender activos financieros electrónicos) era una pantalla y hasta yo hacía trading”, argumentó.

En cuanto al primer juicio en su contra, lamentó que no lo dejen aportar pruebas al expediente. “Me suben al ring atado de manos y el resto de los abogados muestran pruebas mentirosas”, sentenció. Durante otro tramo de la audiencia que tuvo un cuarto intermedio de 15 minutos por un sorpresivo corte de luz, Cositorto denunció que sufrió situaciones de agresión y maltrato en Córdoba, donde se encuentra detenido en el penal de Bouwer.

“No me dejaron hacer huelga de hambre y cuando quise pesarme, el médico del penal se negó a hacerlo. Me maltrataron y me pegaron. Por eso también voy a iniciar acciones legales”, adelantó a la vez que agregó: «No hay dolo, no hay delito, no se diseñó ninguna organización fraudulenta. Nos obligaron a incumplir un contrato firmado por todas las personas. Yo soy el primero que le quiere pagar a la gente, pero nos embargaron todo, no nos dejan trabajar. Lo único que pido es que me dejen trabajar”.

La causa también tiene también como imputados a Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Javier Batista, quienes junto a Cositorto están acusados de realizar 163 hechos de estafa reiterada. Los tres se encuentran detenidos en Bouwer y fueron trasladados para el juicio a Goya; mientras el resto de los implicados llegaron al proceso en libertad. El caso está atravesando el primer proceso oral en la ciudad correntina, una de las localidades donde se registraron denuncias por estafa.

Recientemente, Cositorto ofreció ante los fiscales un acuerdo económico para compensar a las víctimas. Sin embargo, todo fue rechazado por los letrados Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo luego de que no se cumpla con la revisión de la Fiscalía General de Corrientes, a cargo de César Sotelo. El juicio comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre.