Día: 23 de noviembre de 2024

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Un hombre perdió la vida este viernes en un accidente cerca del paso fronterizo de Puerto Falcón-Loyola, en el que tuvo participación un automóvil que trasladaba a hinchas de Racing Club hacia la ciudad de Asunción

.Una familia de Villa Gesell sufrió un fatal accidente cuando viajaban a  Paraguay a ver a Racing - Ayacucho al Día

 

De acuerdo a la versión de testigos, el conductor de un automóvil color oscuro con chapa paraguaya se cruzó de carril después de rozar a un motociclista para chocar frontalmente contra otro vehículo en el que una familia de argentinos, oriundos de Villa Gesell, ingresaba a Paraguay para presenciar este sábado la final entre Racing de Avellaneda y Cruzeiro de Brasil.

 

Ocurrió pasadas las 9 de la mañana de este viernes a poco más de un kilómetro del Puerto de Falcón, en territorio paraguayo, en medio de un caótico tránsito de vehículos, complicado además por una fila de camiones de varios kilómetros en la banquina esperando cruzar hacia territorio argentino.

La dinámica del percance habría sido consecuencia del roce de un vehículo paraguayo a una moto, lo que motivó que el automóvil saliera disparado hacia el carril contrario ocupado por el Chevrolet Cruze color plata, con la familia de hinchas de Racing.

El auto paraguayo se incrustó debajo de la caja térmica de un camión estacionado en la banquina, con el saldo trágico para su conductor, que perdió la vida de manera instantánea, y con su acompañante también con serias heridas, según pudo saberse.

Los ocupantes del rodado argentino, una familia racinguista oriunda de Villa Gesell, sufrieron heridas de consideración, como una fractura expuesta en una de las piernas del conductor, siendo derivado primero al Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda y, tras ser estabilizado, evacuado hacia la capital provincial para una mejor atención en un centro de mayor complejidad.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

La Municipalidad de Formosa empezó a trabajar este viernes en la iluminación e instalación de adornos navideños en diversos sectores de la ciudad, palpitando lo que serán las fiestas de fin de año.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La puesta en arreglos visuales por parte de la Comuna es tradicional para estas fechas, sumándose de este modo al espectáculo lumínico “Formosa Brilla”, que se ha transformado en un atractivo turístico destacado.

Al momento de referirse a estas tareas que tienen como propósito alcanzar un espíritu navideño con impacto visual, la directora de Espacios Verdes Municipal, Mercedes Casals, precisó que “el proceso de ornamentación ya está en marcha, comenzando en la Cruz del Norte, pasando por las avenidas Pantaleón Gómez y 25 de Mayo, la plaza San Martín, la Oficina de Informes Turísticos de avenida 25 de Mayo y Mitre, el Paseo Rivadavia, el Museo Ferroviario e Intendencia”.

“Continuaremos con estos trabajos la semana que viene en la extensión de las avenidas Ribereña, González Lelong y Juan Domingo Perón. Esta acción apunta a crear impacto lumínico y poner en valor el espíritu navideño, y a darles la bienvenida a los visitantes, ya que en esta parte del año mucha gente viene para acá a pasar las fiestas y las vacaciones de verano”, concluyó la funcionaria.

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial

El encuentro se desarrollará el martes 26 a las 18.30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero de nuestra ciudad

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Daniel Higa, vicepresidente del Banco Formosa, comentó a La Mañana que la entidad, a través de su Programa Eureka, organiza una charla referida a la Inteligencia Artificial (IA), titulada “Inteligencia Artificial: transformando el futuro de Formosa”, destinada a emprendedores locales y al público en general. El evento, que tiene entrada gratuita e inscripción previa a través de la página Web de la Fundación del BF, se concretará el martes 26 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero de nuestra ciudad, con el auspicio del Gobierno de la provincia.

La charla contará con la presencia de dos consultores expertos en el tema: Marcos Bergerez (Uruguay), quien se referirá a la IA Generativa, y Sebastián Fleisman (Argentina), quien disertará sobre la IA como herramienta que democratiza las capacidades de la sociedad.

 

“En el marco del compromiso del banco con la comunidad, creamos la Fundación del Banco Formosa y lanzamos el Programa Eureka, para apoyar a los emprendedores, que fue muy exitoso. Logramos apoyar a un grupo importante de emprendedores jóvenes; y en el marco de esa visión, de apoyo a los jóvenes con ideas, pensamos un ciclo de charlas con temas de mucha relevancia”, explicó.

“Hoy vemos que en todos lados se habla de Inteligencia Artificial. Los dos expertos realizarán una presentación, tratando de contar qué es la IA, cuál es su aplicación y cómo estamos con esta cuestión. Es un tema muy convocante, que ya está instalado y que va a crecer”, agregó.

Para finalizar, Daniel Higa dijo que el martes 26 también habrá stands con representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, quienes hablarán sobre el uso de la IA, al igual que puestos con integrantes de REFSA y de otras entidades locales.

“Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”, advirtió el juez Caballero

“Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”, advirtió el juez Caballero

El magistrado presentó ayer su libro “Estupefacientes”, en el que aborda la legislación sobre la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo, además de la situación argentina en el contexto internacional

Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”,  advirtió el juez Caballero - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El juez Guillermo Caballero, reconocido por su trayectoria en la Justicia Federal y provincial, presentó ayer su libro “Estupefacientes”, en el Galpón C del Paseo Costanero, en el que aborda con un lenguaje coloquial la legislación referente al narcotráfico y narcomenudeo, además de la situación de la Argentina en el contexto internacional.

En este marco, en declaraciones a La Mañana, reiteró que Formosa es un territorio de paso principalmente para la marihuana, pero donde no se produce ninguna sustancia.

 

Además, remarcó que, si en la provincia hay consumo, “es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos de forma personal e individual”, destacando la necesidad de enfoques integrales que combinen prevención, tratamiento del consumo problemático y coordinación internacional. “Este libro es un aporte para que la Justicia y la sociedad puedan entender y enfrentar mejor estos desafíos”, dijo.

Mencionó que “la marihuana sigue siendo la droga más consumida en Formosa, aunque también se registra algo de cocaína. Las drogas sintéticas y el paco, por suerte, no tienen aún una presencia significativa”.

Consultado si hay más droga en la actualidad o aumentaron los secuestros, dijo que hay más información al respecto, en parte consecuencia de la redistribución de competencias entre la Justicia Federal y provincial -en este último caso, abordando el narcomenudeo- lo que permitió una atención más localizada en casos menores.

“Antes, todo lo relacionado con drogas pasaba exclusivamente por los juzgados federales, pero ahora las provincias tienen un rol clave. Esto es especialmente relevante en zonas como Formosa, donde se manejan casos vinculados al tráfico en pequeñas cantidades”, explicó el juez.

Su libro aborda estas cuestiones también, analizando “cómo se ha dividido el tratamiento entre la comercialización directa y a gran escala, y aborda también los delitos conexos, como lavado de activos y corrupción”.

Siempre refiriéndose a los secuestros de estupefacientes que se conocen permanentemente, indicó que muchos de estos casos se deben al azar, al detectarse “camiones con paneles cargados de droga porque se pincha una goma, o avionetas que caen por desperfectos. No siempre es resultado de investigaciones profundas. Esto refleja tanto un éxito como una oportunidad para mejorar las estrategias de control”, afirmó.

De todas maneras, reconoció que en otros casos sí se descubren los cargamentos a través del trabajo de escáneres o controles visuales, observando por ejemplo que determinados vehículos están muy pesados, pero al observarlos, no llevan nada a la vista.

Libro

Al referirse al libro presentado ayer, comentó que es el fruto de ocho años de trabajo, y tiene como objetivo proporcionar una herramienta práctica para profesionales del derecho y ciudadanos interesados en comprender los desafíos del narcotráfico. “Quería un libro que me gustaría leer: que dé respuestas rápidas y no se pierda en cuestiones históricas o de legislación comparada que no ayudan al caso concreto”, explicó Caballero.

El juez también destacó su interés en hacer el lenguaje jurídico más accesible: “Siempre trato de salir de ese ritual arcaico del abogado, con párrafos en latín o frases en tercera persona que nadie utiliza. La comunicación debe ser sencilla, directa y enfocada en las personas afectadas, no en otros juristas”.

Este enfoque está alineado con su experiencia en casos complejos que requieren explicaciones claras, tanto en el ámbito legal como ante comunidades afectadas. “La idea es que, si alguien tiene que explicar un caso a una madre o en una audiencia, pueda hacerlo prácticamente leyendo el libro”, agregó.

El libro también analiza el contexto internacional del narcotráfico, incluyendo ejemplos de Colombia y México, así como el rol de Argentina como corredor hacia mercados internacionales. “Argentina no produce cocaína, toda la droga es importada y destinada principalmente a la exportación. Los grandes destinos son Europa y el sudeste asiático, donde el valor de las sustancias es muchísimo mayor”, explicó.

En este marco, Caballero mencionó el caso de la efedrina, vinculado incluso a Formosa: “La Argentina tiene una frontera gigante, lo que la hace permeable al tráfico. En casos como el de la efedrina, vimos conexiones directas con nuestra provincia. Esto evidencia que la geografía y el acceso juegan un rol central”.

Además, el autor resaltó cómo su obra aborda temas poco tratados en libros tradicionales sobre estupefacientes, como el impacto de los delitos asociados y las políticas de control en regiones como el NEA (Noreste Argentino).

Eminencia

El libro cuenta con el prólogo de Jorge Bonpadre, destacado catedrático y actual integrante de la comisión redactora del nuevo Código Penal argentinoBonpadre también acompañó a Caballero en la presentación, un hecho que el juez calificó como “un orgullo personal y profesional”.

“Para quienes estudiamos derecho, él es una referencia absoluta en materia penal. Es profesor en universidades de España, México, Colombia e Italia, y ha actualizado obras fundamentales de autores como Sebastián Soler. Que haya aceptado acompañarme es un honor inmenso”, expresó Caballero.

El evento, celebrado en el Galpón C, fue abierto al público y representó una oportunidad única para la comunidad jurídica de Formosa, que no recibía al profesor Bonpadre desde hace casi dos décadas.

Villa Dos Trece: hallaron un cultivo de marihuana y arrestaron a una persona

Villa Dos Trece: hallaron un cultivo de marihuana y arrestaron a una persona

Se encontraron siete plantas de un metro y medio de altura, que pesaron más de tres kilos

Villa Dos Trece: hallaron un cultivo de marihuana y arrestaron a una persona  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras una requisa realizada en una vivienda del barrio Juan Domingo Perón de Villa Dos Trece, efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de El Colorado secuestraron siete plantas de marihuana y detuvieron a un hombre de 24 años, bajo las directivas del juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, el doctor José Luis Molina.

Todo se concretó en el marco de una investigación por presuntos cultivos de la droga en una vivienda ubicada en ruta provincial N° 3 y pasaje del mencionado barrio. Los policías reunieron las pruebas suficientes del caso y el juez Molina ordenó el allanamiento domiciliario.

 

El mandato judicial se concretó este miércoles, a las 18.30 horas, y los investigadores detuvieron a un sujeto de 24 años y secuestraron siete plantas de marihuana de 1,50 metros de altura y un pesaje de 3.397 gramos.

La droga secuestrada fue trasladada a la dependencia policial. Asimismo, el infractor fue notificado de su situación legal y quedó detenido en una de las celdas, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Bº Lote 110: jóvenes agredieron a policías que custodiaban módulos habitacionales

Bº Lote 110: jóvenes agredieron a policías que custodiaban módulos habitacionales

Un grupo de jóvenes atacó con violencia a efectivos policiales que custodiaban módulos habitacionales en el barrio Lote 110 de esta ciudad.

Bº Lote 110: jóvenes agredieron a policías que custodiaban módulos  habitacionales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

A raíz del hecho, la Policía provincial inició una causa judicial por “Lesiones, Atentado y Resistencia contra la autoridad e intimidación pública en poblado y en banda”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, con conocimiento del Juzgado de Menores.

El caso se registró alrededor de las 15.40 horas de este martes, cuando dos agentes de la fuerza realizaban cobertura de seguridad en los módulos habitacionales no habitados del mencionado barrio.

En ese lugar, los policías observaron que un grupo de jóvenes deambulaba por el sector, que se tornó violento al ser identificado y después de agredir a los efectivos, se dio a la fuga. Después, regresaron, arrojaron elementos contundentes e hirieron a los agentes.

Con la participación del perito y fotógrafo de la División Policía Científica, se realizó la constatación en el lugar, se documentó lo sucedido y se estableció la identidad de los agresores.

En consecuencia, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Cristina reclamó su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner

Cristina reclamó su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner

La defensa de la ex mandataria se presentó ante el organismo previsional como paso previo a la instancia judicial. Afirmó que la quita «viola derechos y garantías consagrados en las leyes».

Cristina Fernández de Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Kirchner interpuso este viernes un recurso de nulidad ante la Anses para reclamar su jubilación de privilegio, después de que el gobierno de Javier Milei dispusiera dar de baja ese beneficio para la ex mandataria, informaron fuentes oficiales.

El subsecretario de Prensa de Presidencia, Javier Lanari, publicó en sus redes sociales la presentación hecha por los abogados de Fernández de Kirchner ante el titular de ANSES, Mariano De los Heros.

En el recurso administrativo presentado ante Anses, el abogado Facundo Fernández Pastor calificó la quita de las jubilaciones como un error material y argumentó que la resolución de ANSES «viola derechos y garantías consagrados en las leyes, la Constitución Nacional y la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación».

También manifestó que el hecho es un «acto de persecución con fines de venganza, hostigamiento y partidismo».

Además, solicitó la revocación de la resolución y la restitución de los haberes correspondientes a las asignaciones mensuales vitalicias retenidas, junto con los intereses acumulados hasta su efectivo pago, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

La defensa de Fernández de Kirchner planteó que «según la Ley N° 24.018, los ex presidentes y ex vicepresidentes reciben una asignación de carácter contributivo que se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo».

El 14 de noviembre último, el Gobierno anunció la baja de los beneficios de privilegios en la jubilación y la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner que percibe la ex mandataria, tras la ratificación de la condena a 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad.

«El beneficio previsto por la Ley 24.018 para ex presidentes y ex vicepresidente de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño», había explicado el vocero Manuel Adorni.

No obstante, el apoderado de Cristina Kirchner citó jurisprudencia de la Corte Suprema para refutar esta interpretación. «Como queda palmariamente claro, para la Procuradora ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la única causal para no tener derecho al beneficio establecido en la Ley 24.018, Título I, Capítulo I, es la destitución mediante el juicio político, durante el ejercicio de la función pública. O sea que, la interpretación maliciosa realizada por ésta administración que pretende fundarse en su dictamen, es absolutamente contraria a derecho», finaliza la argumentación de sus letrados.

 

Luis Caputo confirmó que espera un importante desembolso del FMI

Luis Caputo confirmó que espera un importante desembolso del FMI

En una entrevista televisiva, el ministro de Economía habló de todo. Confirmó que el cepo se levantará el año venidero y dijo que espera un buen desembolso del FMI.

Luis caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ OTRA VEZ SOPA !

NO VA QUEDAR NI EL LORO QUE SE LLEVARON A LONDRES

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta noche que se discute qué monto le prestará el FMI a la Argentina y sostuvo que la clave es que haya un desembolso grande lo más rápido posible.

Además, señaló que el cepo cambiario será levantado «en algún momento del 2025 cuando estén dadas las condiciones» y prometió que «habrá una baja de retenciones, aunque sin fecha».

También rechazó de plano que las medidas que flexibilizaron importaciones puedan complicar a la industria, porque son comprar de muy baja escala.

Sobre el posible acuerdo con el FMI, dijo que «probablemente se irá a un programa nuevo que va a implicar nueva plata. Estamos discutiendo cómo entraría esa plata». «Te pueden dar 10.000, 15.000 o 20.000 millones de dólares. Pero no es lo mismo que entre mucho al principio que te lo den a lo largo de mucho tiempo», dijo Caputo.

Sostuvo además que la Argentina «ya está en competencia de monedas» porque «ya se puede facturar en dólares». «Cuando el presidente habla de la dolarización endógena se refiere a que la economía necesita remonetarizarse, tanto en pesos como en dólares».

En cuanto a la inflación, destacó la baja de los precios mayoristas a niveles del 1,2% y dijo que se están en niveles que «un año atrás eran impensables. Para el año próximo las tasas ya convalidan la inflación que tenemos en el Presupuesto».

Ratificó, además, la intención de privatizar Aerolíneas Argentinas y aseguró que si el Congreso aprueba el proyecto «habrá interesados en el sector privado».

Reconoció que «la clase media la está peleando, pero lo bueno es que los números que estamos viendo que es el camino correcto, con inflación a la baja, habiendo reconstituido tarifas, alimentos, combustibles, y sin romper contratos ni planes Bonex».

Destacó además que «la economía se está recuperando, el el JP Morgan ve un tercer trimestre con una suba del 8,5%».

«El salario le está ganando a la inflación, probablemente octubre sea el séptimo mes en que los salarios le ganen a la inflación», señaló.

Destacó que «la normalización macroeconómica se hizo sin afectar salarios ni actividad económica».

Ante la protesta de algunos sectores sindicales, Caputo señaló que «es evidente que la gente que intenta hacer paros como Pablo Moyano intenta hacer otra cosa».

Dijo que Pepe Albistur, quien había señalado que el gobierno no pasaba de Semana Santa, «se empachó de pochoclos», en alusión a lo que estaba comiendo en la playa cuando lanzó ese pronóstico.

«Recomponer una situación económica como la Argentina es muy complicado, porque por más anuncios que se hagan es defícil. La situación actual comparada con la que llegamos, que el dólar haya bajado, la inflación en 1,2%, la actividad económica recuperada, creo que nadie lo hubiese dicho.

«Hemos ganado credibilidad y de cara al futuro es muy importante», destacó Caputo.

Aclaró que no tiene relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, y sostuvo que Milei y ella tienen una relación institucional.

Aseguró que el vocero presidencial Manuel Adorni es un «capo» y que el presidente decidirá si es candidato a diputado.

Además, señaló que al tuitero libertario Gordo Dan «lo banco a muerte en esta pelea que le han dado». «He padecido ataques de periodistas, y lo mismo a mi familia. A mi hermana la acusaron de haber atentado contra la vicepresidenta», afirmó. «Cualquier periodista que repitió eso durante meses o está ensobrado o es un pésimo periodista», dijo Caputo.

«Cristina ha sido condenada. Es responsable de los peores gobiernos que ha visto la Argentina en lo económico, y del peor en materia de corrupción», señaló Caputo.

Aseguró que Milei es «un hombre que no especula políticamente y lo ha demostrado muchas veces» y dijo que es «extraordinario en su forma de hacer política». «A la gente le gusta más el político que no especula», afirmó.

Consideró que a la Argentina «le conviene que haya ganado Donald Trump» y destacó la presencia en Miami de Milei.

«Vamos a tener seguramente una relación más cercana con Estados Unidos, con un presidente que será más disruptivo, y así existe la posibilidad de llegar a un acuerdo», señaló.

 

Mariano Cúneo Libarona: «Hay que ordenar y aniquilar este Estado»

Mariano Cúneo Libarona: «Hay que ordenar y aniquilar este Estado»

En una entrevista televisiva, el ministro de Justicia brindó detalles de los informes de inmuebles estatales que presentan irregularidades. Además, aseguró que trabajará para “mejorar” la justicia.

Ministro de Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿LE ALCANZARÁ EL TIEMPO?

ESTÁ MÁS CERCA DEL ARPA QUE DE LA GUITARRA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, brindó detalles de las irregularidades que presentan varios inmuebles estatales y aseguró que su tarea consiste en “ordenar y aniquilar este Estado” y “mejorar» la Justicia.

“La Argentina es un entramado deliberado para nombrar gente. Nos han abusado, hay que ordenar y aniquilar este Estado, que debe ser eficiente”, sentenció en declaraciones a La Nación +, y agregó: “Nosotros somos servidores del Estado. Tenemos que venir a darles un servicio, no esta porquería que descubrimos”.

Los dichos del ministro hacen referencia al hallazgo de un boliche clandestino que, según denunciaron desde la administración libertaria, funcionaba en un piso cedido por el Estado a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo“Me da vergüenza. Lo que han hecho es un papelón, por eso hay que tener en cuenta quién es quién”, sentenció el funcionario.

“La decisión de Javier Milei es que cambiemos la justicia, la mejoremos y cuidemos el patrimonio de los argentinos. Ahí teníamos un montón de inmuebles, los fuimos revisando, achicando, muchos entregamos al Administrador de Bienes y el Estado (ABE) y otros los fuimos juntando. Sacamos viáticos, horas extras, redujimos plantas. En esa tarea de investigación encontramos muchos edificios destruidos, pero ninguno como este”, puntualizó.

En la misma línea, sostuvo que tras el allanamiento del edificio ubicado en avenida Rivadavia N°2749/ 89 y Pueyrredón N°19, se comprobó un hecho de malversación dolosa. “Ahora vamos por los autores que son dos”, prometió.

“No podemos permitir que el delito se siga consumando. Pedí que se haga el allanamiento, ordené el desalojo y que se lo devuelva al Estado para que se lo entregue al ABE para que disponga del inmueble”, aseveró.

Por su parte, destacó la premisa de achicar el Estado para alcanzar en déficit y se jactó de ser la cartera que más redujo su planta. Además, prometió cambios en la ley, y manifestó su intención de crear un registro automotor único, digital y simple. “Soy el enemigo número uno de los registros. Doy la batalla cultural, mil peleas, y quiero achicar los registros porque es un sistema perverso, que incrementa el precio de un vehículo y yo lo reduje a uno”, concluyó.

 

Las pymes advierten sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Las pymes advierten sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Afirman que, con estas condiciones, están en riesgo 25 mil empresas y 300 mil puestos de trabajo.

Industria nacional: alarmarte informe del Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

«El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera», resaltó el último informe del Observatorio IPA.

Y alertó que “hay tres factores que son positivos y deseados por la economía, pero que, si no van acompañadas por una estrategia para alentar a la producción nacional podrían ser muy perjudiciales».

En ese sentido, el presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un “mayor desempleo” porque “serán miles de trabajadores que dejan en la calle las Pymes si se produce esta apertura”. “Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025. Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”, alertó.

De hecho, Rosato señaló que, en la actualidad, los sectores sensibles de la economía “ya están sufriendo los efectos de la flexibilización de los controles y de la apertura de la importación”.

“Insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países”, planteó.

Dificultades para las pymes

Según el nuevo informe del Observatorio IPA, que coordina el economista Federico Vaccarezza, “las pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales”. Esta situación se debe a “la falta de financiamiento, la falta de competitividad, y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave”. “Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa”, alertó.

“El comercio exterior muestra un saldo positivo, con las exportaciones creciendo un 15% interanual, principalmente por la recuperación del sector agrícola. Sin embargo, las importaciones han caído un 24%, reflejando la menor demanda interna. A pesar de la mejora en las exportaciones, las Pymes siguen enfrentando barreras para acceder a los mercados internacionales, especialmente debido a la falta de competitividad y financiamiento”, indicó.

El trabajo del Observatorio IPA señaló que “el panorama económico de 2024 sigue siendo complejo, con desafíos persistentes en el empleo, la inflación y la actividad industrial”, aunque destacó que “existen señales de estabilización en algunos sectores, como la agricultura y la minería, y una leve recuperación en la industria”. “La clave será cómo el Gobierno maneja los desafíos de deuda, inflación y tipo de cambio en los próximos meses”, reforzó.

En términos de empleo, el informe de Vaccarezza señaló que “en julio de 2024, el número de empleados registrados en la industria manufacturera fue de 1.168.187, lo que representa una caída de 45.812 puestos de trabajo respecto a los 1.213.999 empleados registrados en el mismo mes de 2023”. “Asimismo, la cantidad de empresas manufactureras registradas pasó de 49.163 a 48.683, con una pérdida de 480 empresas manufactureras durante el mismo período”, enfatizó.

“Las perspectivas para 2025 dependen, en gran medida, de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que favorezcan la recuperación sostenida. Se espera que sectores como la industria y la construcción comiencen a estabilizarse, pero para lograr un crecimiento genuino será necesario superar las barreras estructurales y mejorar la competitividad”, sostuvo el Observatorio IPA.

Y agregó: “Las Pymes seguirán siendo un desafío, y su capacidad para acceder a financiamiento y mercados internacionales será crucial. La recuperación económica podría ser más tangible en la segunda mitad de 2025, siempre que las condiciones externas y la estabilidad política acompañen las reformas internas”.