Día: 23 de noviembre de 2024

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, inició una acción penal contra la institución por las irregularidades encontradas.

El Gobierno denunció que en la universidad de Madres de Plaza de Mayo funcionaba un boliche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona, informó del hallazgo de un boliche clandestino que, según denuncian desde la administración libertaria, funcionaba en un piso cedido por el Estado a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

El edificio que está ubicado en la intersección de la avenida Rivadavia 2749/89 y Pueyrredón 19 fue investigado por irregularidades en la instalación de la sede.

Según notificó el titular de la cartera, «en 2023 la Universidad recibió del Ministerio el equivalente a $4.500 millones de pesos de hoy y se recibieron cero alumnos», por lo que procedieron a efectuar una denuncia penal y solicitaron un allanamiento que fue realizaron por la Policía Federal.

En la denuncia, constataron que el equipo del Ministerio detectó en el segundo piso funciona el Centro Migrante, dependiente del Ministerio de Justicia, pero también la Asociación Civil de Derechos Humanos, Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y la sede de la Asociación de los Haitianos Viviendo en la Argentina» (OHVA), ambas de índole privada.

«También se observó un espacio en desuso que antiguamente funcionaba la radio Radio 9 Rebelde, pero que presenta faja de clausura en la puerta con fecha 2015. El resto del piso se encuentra sin uso y con mal estado de mantenimiento, con presencia de filtraciones y espacios inhabitables», detalla el escrito. Desde el Ministerio de Justicia detallan que el tercer nivel «se encuentra ocupado por una familia utilizando todo el piso en cuestión» y cuenta con dos salones que se destinan para alquiler de eventos.

«Este piso se encuentra directamente cerrado ya que desde el hall de acceso tienen una reja con la llave en poder de dicha familia», aclararon.

«El inmueble será recuperado para su posterior venta», prometió Cúneo Libarona al tiempo que remarcó que en el marco de la inspección, se constató que el desarrollo de actividades políticas partidarias y otras prácticas que calificó de «ilegales».

Asimismo, completó: «Este despilfarro es una prueba más del saqueo sistemático realizado por el Partido del Estado. Aquellos responsables de este escándalo, tanto quienes lo ejecutaron como quienes lo facilitaron, tendrán que rendir cuentas ante la Justicia».

En sintonía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de informar el anuncio aseguró que el hallazgo «representa una grave desviación de los fines para los cuales la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) concedió el espacio y, por sobre todas las cosas, una falta de respeto a todos los pagadores de impuestos de la República Argentina».

Por su parte, responsabilizó al Partido Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), quienes según la denuncia- habían instalado una especie de bunker con banners de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.

La Justicia electoral reconoció a La Libertad Avanza como partido político nacional

La jueza federal con competencia electoral María Servini reconoció como partido político de orden nacional a La Libertad Avanza, con lo cual podrá presentarse a los comicios sin necesidad de realizar alianzas y le dio seis meses de plazo para convocar a elecciones internas de autoridades definitivas.

Servini firmó la resolución a favor de la agrupación política del presidente Javier Milei y dispuso «reconocer la personería jurídico política a la entidad La Libertad Avanza para actuar como partido de orden nacional, con todos los derechos y deberes emergentes del ordenamiento jurídico vigente y con derecho exclusivo al nombre, logos y símbolos que fueran adoptados en su oportunidad por la agrupación».

En la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, la magistrada dispuso tener como integrantes del partido La Libertad Avanza orden nacional a La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal y San Juan.

 

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

Intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en las calles de CABA, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Jorge Macri con el nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuenta ahora con un grupo especial de policías mujeres que intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en la calle, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Ya no hay más piquetes ni cortes en la Ciudad. Con decisión política nos animamos a enfrentar algo que se había naturalizado. Ahora tenemos todos los medios para lidiar con quienes creen que pueden impedir la circulación. En la Ciudad la regla es el orden y no vamos a tolerar el caos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó -junto el ministro de Seguridad, Waldo Wolff- el simulacro de una situación de disturbio entre manifestantes y policías mujeres en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad (ISSP).

El nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad está integrado por 120 policías y tiene como finalidad abordar los enfrentamientos en las calles. Sus integrantes están capacitadas en negociación y gestión de conflictos, y preparadas para tratar con madres que van a las marchas con sus hijos.

“Son oficiales para negociar y disuadir, pero si la violencia escala, están preparadas para garantizar el orden en el espacio público. Esto nos distingue como una de las pocas fuerzas policiales del mundo que tienen un cuerpo especializado como este”, aseguró el Jefe de Gobierno.

La creación de este cuerpo surgió a raíz de las protestas de jubilados y estudiantes universitarios, y al notar mamás con sus hijos en otras manifestaciones. Intervienen en la vía pública, enfocándose en casos que involucran a poblaciones vulnerables.

Jorge Macri agregó: “Hemos sido claros desde el principio, los niños no tienen que estar en las marchas. Nuestro compromiso es darle seguridad a los ciudadanos de bien. Es la misma decisión que tuvimos para saldar la discusión sobre las armas no letales, y con la que estamos empujando, la Ley de Reiterancia para que se termine la puerta giratoria para los delincuentes”.

“El Cuerpo Femenino de Orden Urbano es un grupo de oficiales mujeres formadas y preparadas para intervenir en conflictos que involucren niños, adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad. Son oficiales preparadas para restablecer el orden en la vía pública”, señaló Wolff.

 

Revelan la última foto con vida de Liam Payne: ¿Podrían haberlo salvado?

Revelan la última foto con vida de Liam Payne: ¿Podrían haberlo salvado?

El exintegrante de One Direction falleció el 16 de octubre. El diario inglés Daily Mail difundió una imagen tomada de un video de CCTV que muestra al artista siendo cargado a través del vestíbulo del hotel donde falleció. Y realizó una cronología detallada de sus momentos finales.

La foto que se reveló en las últimas horas de Liam Payne.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las últimas horas, salió a la luz una imagen que ofrece una visión reveladora de cómo fueron los momentos finales en la vida de Liam Payne y plantea dudas sobre todo lo que se conocía hasta ahora sobre su deceso. La fotografía, tomada de un video de CCTV y dada a conocer en exclusiva por el medio inglés Daily Mail, muestra al exintegrante de One Direction siendo cargado a través del vestíbulo del Hotel CasaSur Palermo en Buenos Aires por tres miembros del personal apenas minutos antes de su caída fatal desde un balcón del tercer piso el 16 de octubre.

Otra imagen muestra al músico siendo escoltado de regreso a su habitación después de haber convulsionado aparentemente en el piso del hotel. El viaje desde el vestíbulo hasta el tercer piso lleva al menos 90 segundos, según el relato de un huésped citado por el mismo medio. Lo que se sabe con certeza es que poco después de las 17:00, Payne cayó 13 metros desde el balcón de su habitación al patio interior del hotel y murió instantáneamente.

El incidente trajo consigo varias preguntas sobre las acciones llevadas adelante por el personal del hotel y, ante la nueva evidencia, surge la pregunta si podrían haberle salvado la vida. El accionar de los empleados de devolver a Payne a su habitación en lugar de llamar inmediatamente a una ambulancia quedó ahora bajo escrutinio.

El recepcionista Esteban Grassi admitió más tarde en una llamada al 911 que el cantante estaba «drogado» y que temían por su seguridad debido al balcón de su suite. A pesar de expresar estas preocupaciones, el personal dejó al artista britanico solo en la habitación y llamó a los servicios de emergencia solo unos minutos después.

Si la hora de la cámara de seguridad es correcta, la historia comienza a las 15:53 del 16 de octubre, cuando Liam entra al hotel con su amigo, el empresario argentino-estadounidense Rogelio Nores. En ese momento, lleva una gorra negra (que se puso para evitar que sus legiones de fans latinoamericanas lo reconozcan) y una pequeña bolsa con sus pertenencias personales.

La estrella parece estar de buen humor y conversa con sus fans en el vestíbulo antes de subir a su habitación con Nores poco después de las 16:00. Unos minutos más tarde, a las 16:05 si la hora es correcta, la pareja regresa al vestíbulo. Liam tiene consigo su computadora portátil y, lo que es crucial para esta historia, dejó su gorra y su bolso en su suite del tercer piso.

Luego, continúa conversando con un pequeño grupo de fans estadounidenses, hablando de su vida en Florida, donde el cantante alquilaba una casa por 12.000 dólares al mes con su novia, la influencer estadounidense Kate Cassidy. A las 16:06, Nores se despide de Liam y se va del hotel. A las 16:26, Liam aparece descansando en el vestíbulo, navegando en su portátil.

Dos minutos más tarde, a las 16:28, al músico se lo ve haciendo uno de los tres o cuatro viajes que los testigos describieron más tarde como tres o cuatro regresos a su habitación en un período de aproximadamente 30 minutos. Cada vez que vuelve al vestíbulo, su comportamiento parece cada vez más errático.

En un momento dado, un testigo recordó que Payne recibió un correo electrónico al que exclamó: «A la mierda con esto, colega», antes de golpear su ordenador contra el suelo. La siguiente foto conocida de él es la que muestra cómo el personal del hotel se lo lleva a rastras a las 16:54:48.

Dos de los hombres fotografiados cargando a Payne utilizan el uniforme del personal de recepción de CasaSur. Según indicó Daily Mail, uno de los dos es el recepcionista jefe Grassi. El tercer hombre, que usa zapatillas, pantalones cortos y camiseta, trabajaría como masajista en el spa del hotel.

A los pocos minutos de trasladar al cantante de vuelta a su habitación, desde el hotel se contactan con los servicios de emergencia. «Los llamo del hotel CasaSur Palermo», dice Grassi. «Tenemos un huésped que está drogado y está destrozando la habitación. Eh, necesitamos que venga alguien».

La línea se corta, pero el trabajador vuelve a llamar al 911 y continúa: «Necesitamos que envíen a alguien urgentemente porque, bueno, no sé si su vida puede estar en peligro, la vida del huésped. Está en una habitación con balcón y, bueno, tenemos miedo de que pueda hacer algo». El Daily Mail entiende que ningún miembro del personal del hotel CasaSur, incluidos los tres hombres que se llevaron a Payne, está siendo investigado por las autoridades argentinas.

Tres personas han sido etiquetadas como «personas de interés» en la muerte de Payne. Entre ellos se encuentran Brian Nahuel Paiz, de 24 años, y Ezequiel David Pereyra, de 21, ambos bajo sospecha de traficar con drogas a Payne. El tercer hombre es Roger Nores, quien, a pesar de haber abandonado el hotel mucho antes de que Payne comenzara a comportarse de forma errática, ha sido acusado de «abandono de una persona antes de su muerte».

 

Derrumbe en Villa Gesell: hay un nuevo detenido y buscan a un arquitecto

Derrumbe en Villa Gesell: hay un nuevo detenido y buscan a un arquitecto

En esta instancia se está analizando si el uso de una maquinaria pesada fue determinante para que se produjera el colapso del edificio.

El nuevo detenido es un contratista. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un contratista de 30 años fue detenido y los policías están en búsqueda de un arquitecto que podría haber sido culpable del derrumbe del hotel Dubrovnik de Villa Gesell.

En el marco de la investigación por la catástrofe que sucedió en la ciudad costera, se sumó un quinto aprehendido, que fue ubicado en la localidad de Ostende.

En tanto, la fiscal Verónica Zamboni pidió la aprehensión de un arquitecto, quien aún no firmó ningún plano de las obras, aunque según fuentes policiales del lugar, el hombre tuvo un rol protagónico en obras anteriores.

Por último, de acuerdo al expediente judicial, se analiza si el uso de una maquinaria pesada fue determinante para que se produjera el colapso del edificio.

¿Quiénes son los ocho fallecidos en el derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell?

Ocho son los muertos por el derrumbe fatal del hotel apart Dubrovnik en la ciudad balnearia de Villa Gesell y de este modo María Josefa Bonazza es la única sobreviviente del desmoronamiento que ocurrió en la madrugada del martes 29 de octubre.

El jueves 7 de noviembre fue encontrada Dana Desimone, la joven de 28 años que era la última desaparecida que quedaba bajo los escombros, según la cifra oficial.

El martes 5 se trató de una de las jornadas más complicadas ya que las autoridades anunciaron que se encontraron sin vida los cuerpos de los obreros Mariano Troiano, Matías Chaspman y Ezequiel Matu.

El sábado 2 de noviembre se confirmó que hallaron muerto a Nahuel Stefanic, el joven de 25 años, novio de Dana. Desde hace seis años se encontraba viviendo en dicha localidad balnearia luego de que sus padres se separaran y tras estudiar cocina se desempañaba en ese rol durante la temporada de verano.

Acerca de Rosa Stefanic, la ex dueña del Dubrovnik, su cadáver fue encontrado el miércoles 30 de octubre por la noche tras un arduo trabajo de los bomberos y rescatistas.

El primer cuerpo hallado sin vida fue el de Federico Ciocchini, un jubilado de 84 años que vivía en el edificio lindero el cual, tras el derrumbe, se vio afectado en casi su totalidad por el desprendimiento de los escombros.

Hasta el momento hay seis imputados por el delito de estrago doloso agravado, pero ya no quedan detenidos luego de que el viernes por la tarde el juez de Garantías N°6 de Dolores, David Mancinelli, dispusiera que un arquitecto y un contratista sean liberados.

 

 

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua

Fue al rechazar un recurso de la fiscalía contra ese caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado.

Los jueces dieron a conocer sus argumentos. Ahora queda la instancia de la Corte Suprema.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme un fallo en donde se declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua en la Argentina, a partir de un hecho policial reciente. De esta forma se excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional a un acusado cuando se cometen determinados delitos.

El fallo rechaza un recurso de la fiscalía contra ese caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado. La decisión fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, mientras que Ricardo Lorenzetti no suscribió.

“No se advierte que en el recurso extraordinario federal la apelante haya rebatido las afirmaciones de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional respecto del derecho de una persona a conocer, desde el momento mismo de la imposición de la condena privativa de la libertad efectivamente perpetua, cuál es el régimen definitivamente aplicable de la pena impuesta”, se afirmó.

Se trata del caso donde Sebastián Alejandro Guerra disparó con arma de fuego y asesinó a María Luján Campilongo, de 34 años, que era cabo de la Policía Federal; hiriendo también a su novio, Diego Hernán Ghiglione, de 28 años, quien sobrevivió a los disparos recibidos.

Mientras que el fallo de la CSJN implica declarar la inconstitucionalidad del art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional. La principal consecuencia es que la pena de “prisión perpetua” deja de ser “realmente perpetua” a su respecto, dado que pueden acceder, eventualmente, a la libertad condicional, con independencia del delito cometido.

Ambos policías estaban de vacaciones e iban trabajar vestidos de civil. Ella manejaba y cuando estaban por llegar a la seccional, la rodearon dos autos con al menos seis delincuentes que dispararon 30 tiros y la asesinaron al impactar un disparo en la cabeza.

Mientras que el 19 de noviembre de 2014, Guerra fue condenado por el Tribunal Oral de Menores N°2 de CABA a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por ser considerado coautor penalmente responsable de los delitos de robo con arma de fuego reiterado en cuatro oportunidades (dos en grado de tentativa) y homicidio también reiterado en dos oportunidades (una de ellas en grado de tentativa).

El violento episodio tuvo lugar el 19 de noviembre de 2012. Doce años después, el fallo avala una postura que permitiría la libertad del condenado con independencia de la afectación de las víctimas. La sentencia se basa en “el derecho a la esperanza”, es decir, que el condenado a prisión perpetua tiene derecho a que se le permita la rehabilitación y por ende su libertad.

De esta forma, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró mal concedido un recurso extraordinario en una causa en la que la fiscalía había cuestionado el momento en que se puede examinar la validez de la pena de prisión realmente perpetua, que excluye toda posibilidad de que la persona condenada recobre la libertad en algún momento de su vida. En el caso, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal había declarado la inconstitucionalidad de la norma que excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional cuando se cometen determinados delitos. El caso llegó a la Corte por apelación del fiscal, quien alegó que no era el momento procesal para analizar la legalidad de esas normas.

 

Uruguay define entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado quién será su próximo presidente

Uruguay define entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado quién será su próximo presidente

Este domingo se votará para saber quién será el sucesor de Luis Lacalle Pou. Las encuestas ponen arriba por un pequeño margen al opositor Orsi sobre el oficialista Delgado.

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se vieron las caras en el último debate presidencial realizado en Uruguay.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque las encuestas ubican al opositor del Frente Amplio ligeramente por delante del representante del Partido Nacional, el resultado sigue siendo incierto, ya que las diferencias entre ambos están dentro de lo que se considera como margen de error técnico, lo que hace que todo pueda cambiar en las últimas y cruciales horas previas a la votación.

Aunque no hay un consenso total entre los sondeos, varios trabajos colocan a Orsi como el favorito para ganar el balotaje. Sin embargo, la ventaja es pequeña y no está garantizada. Los estudios previos coinciden en que la contienda será cerrada y en que no se puede descartar ninguna sorpresa.

Las consultas realizadas durante las primeras semanas de noviembre muestran un panorama de alta competitividad. Según Opción, Orsi lidera con un 48,5% la intención de voto frente al 45,1% de Delgado, pero esta diferencia se encuentra dentro del margen de error de la encuesta.

La consultora Equipos, por su parte, muestra una ligera ventaja para Orsi con el 45% frente al 41% de Delgado. Sin embargo, destaca que los segmentos de votantes indecisos y el voto en blanco podrían alterar estos resultados, y que las pequeñas variaciones en los votantes pueden tener un impacto importante en el desenlace final. Por último, Fáctum presenta la disputa como muy ajustada, con Orsi obteniendo un 47% y Delgado un 45%.

Los cierres de campaña de Orsi y de Delgado

Con dos multitudinarios eventos, los candidatos presidenciales para el balotaje de Uruguay cerraron esta semana sus campañas electorales. Orsi, quien en octubre llegó al 43,9%, eligió un acto en la ciudad de Las Piedras, en el departamento de Canelones, distrito que gobernó durante los últimos 10 años.

El profesor de historia tuvo una convocatoria masiva, pero a diferencia del cierre de campaña de la elección general, no estuvo el expresidente José “Pepe” Mujica, quien se quedó en su chacra de las afueras de Montevideo. Una gran caravana recorrió las calles de la capital uruguaya y si dirigió hacia Las Piedras, donde estuvo montado el escenario al que Orsi subió junto a su compañera de fórmula, Carolina Cosse, ex intendenta de Montevideo.

Mientras que el oficialista Delgado eligió el histórico Obelisco de Montevideo como lugar donde confluyeron los partidarios de la coalición integrada por Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista.

El secretario general de la presidencia de Luis Lacalle Pou volvió a subir al escenario a los ex candidatos presidenciales de los partidos aliados, en especial al abogado mediático Andrés Ojeda, quien rescató el 16% de los votos para el Partido Colorado. En campaña se mostraron todos juntos y con Ojeda grabó spots aparte.

 

Día de los Récords Guinness: la mujer más alta del mundo se juntó con la más baja

Día de los Récords Guinness: la mujer más alta del mundo se juntó con la más baja

El primer encuentro entre Rumeysa Gelgi y Jyoti Amge, quienes se llevan 152,36 centímetros de diferencia de altura, ocurrió en un conocido hotel de la capital inglesa. La reunión tuvo como fin promover el entendimiento y aceptar la diversidad.

La mujer más baja del mundo y la más alta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rumeysa Gelgi, considerada la mujer más alta del mundo, y Jyoti Amge, la más baja, se encontraron por primera vez este jueves en el Savoy Hotel de Londres, Inglaterra, para celebrar el Día de los Récords Guinness y promover el entendimiento y la aceptación de la diversidad.

«Nosotras también tenemos cosas en común. Ambas amamos el maquillaje, el cuidado personal, las joyas y hacernos las uñas», explicó Gelgi en diálogo con el sitio oficial de los Récords Guinness, en medio del té y la charla compartida con la joven que es 152,36 centímetros más baja que ella.

Rumeysa, originaria de Turquía, mide 215,16 centímetros, una altura que la posiciona como la mujer más alta del mundo desde 2021. Esta característica es resultado de una rara condición llamada Síndrome de Weaver, una patología que causa un crecimiento acelerado desde la infancia y que la hizo ser apenas la 27ª persona diagnosticada en el planeta con esta enfermedad.

Además de su estatura, ostenta otros récords, como tener las manos más grandes de una mujer viva (24,93 centímetros), la espalda más larga (59,90 centímetros) y las orejas más largas entre las mujeres vivas (9,58 centímetros). Más allá de las cifras, la joven que trabaja como diseñadora web usó su condición para inspirar a otros y dar visibilidad a las personas con diferencias físicas.

Por su parte, Jyoti Amge, nacida en India, mide apenas 62,8 centímetros debido a una condición llamada acondroplasia, un trastorno del crecimiento óseo que afecta principalmente las extremidades. Desde su juventud, utilizó su estatura para destacarse en la industria del entretenimiento, convirtiéndose en una figura mediática reconocida internacionalmente.

La actriz alcanzó notoriedad al interpretar el papel de Ma Petite en la serie estadounidense «American Horror Story: Freak Show». Además, apareció en programas como el ciclo italiano «Lo Show Dei Record». Como figura pública, también utiliza sus redes para promover la aceptación y la autoexpresión, recordando que el tamaño no define el impacto que una persona puede tener.

Según declaró a CNN Craig Glenday, editor en jefe de Guinness World Records, este encuentro fue mucho más que una reunión entre dos titulares de récords: «Al reunir a estas dos mujeres icónicas, pueden compartir sus perspectivas sobre la vida entre ellas y con nosotros».

Ambas fueron reconocidas como GWR ICONS, una categoría especial que fue introducida en la edición 2025 del reconocido libro. Este título resalta a personas que no solo poseen características extraordinarias, sino que también utilizan su visibilidad para enviar un mensaje positivo al mundo.