Condolencias
En primera instancia, el primer grupo de docentes que salió de Isla Apando reportó que pudo llegar hasta Pilcomayo cuando era inminente el temporal. Sin embargo, Rodolfo Ferraut, Edith Cantero y Graciela Ramos no lograron llegar: fueron sorprendidos por la furia del viento a bordo de la pequeña embarcación a motor que conducía Ferraut, que se dio vuelta.
Al demorarse el arribo al puerto, la Prefectura activó la emergencia y salió con lanchas rápidas siguiendo la ruta fluvial hacia Buey Muerto, sin novedades de los náufragos en principio.
Con la creciente preocupación, también se trasladaron a Pilcomayo la delegada zonal, licenciada Feliciana Coronel, y familiares de los tres docentes desaparecidos.
Isleños y voluntarios también se habían sumado a la búsqueda, hasta que pasadas las 16 surgieron las primeras novedades al encontrarse la lancha y lo que aparentemente serían chalecos salvavidas, confirmándose momentos después el hallazgo de los dos primeros cuerpos, pertenecientes a las docentes Graciela Ramos y Edith Cantero.
Rodolfo Ferraut era aún intensamente buscado en las proximidades de los otros dos hallazgos, pero esta búsqueda se puso en pausa cuando anocheció, previéndose reiniciarla este viernes.
El jefe de la Prefectura Pilcomayo, prefecto principal Orlando Delaloye, comunicaba esta información en la sede de la fuerza a familiares y allegados de las víctimas, en una escena de profunda conmoción.
El trágico hecho causó impacto en la sociedad clorindense en particular y provincial en general, y en redes sociales se destacaba la labor de los educadores, que “hacían Patria” sorteando todo tipo de situaciones para cumplir su trabajo.
Por otra parte, en la ciudad de Clorinda la tormenta ocasionó voladura de techos, caída de postes de alumbrado e importantes árboles, algunos peligrosamente cruzados sobre arterias.
Entre los daños registrados durante una recorrida, se observó la caída de parte del muro perimetral del Estadio Carmelo Santiago Celauro del Club Juventud sobre avenida Marana.
Dos alianzas son las que se inscribieron para participar de las elecciones a intendente de la ciudad de Clorinda: la alianza Frente de la Victoria (Partido Justicialista), con 20 partidos provinciales aliados, y la alianza transitoria Juntos por la Libertad, la que está conformada por la Confederación UCR y MID, el PRO, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso, y Unidad Formoseña.Al respecto, la jueza Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP), confirmó que, luego de que este miércoles venciera el plazo para el pedido de los partidos políticos de participar como lemas y sublemas en las elecciones a intendente de la ciudad de Clorinda, “como resultado de todas las inscripciones, tenemos que hay dos grandes alianzas”, siendo éstas las ya mencionadas.
Esos son, entonces, “los dos frentes políticos que van a participar de las elecciones del 13 de abril de 2025 en la ciudad de Clorinda”, remarcó y aclaró a su vez que “en el caso de Juntos por la Libertad, a pesar de estar en alianza, se han autorizado a presentar candidatos a cada partido”.
En tanto que “hasta el 4 de diciembre hay tiempo para hacer los reconocimientos de los controles adecuados. Después, para los partidos políticos, recién en marzo vence el plazo para la presentación de candidatos a intendentes”, continuó detallando sobre el trabajo que el TEP deberá llevar a cabo.
La jueza Moreno también aprovechó para indicar que el que sea elegido intendente de la segunda ciudad de la provincia en los comicios del año que viene deberá terminar el mandato de Manuel Celauro, fallecido en octubre pasado.
Respecto de los padrones, estimó que “si bien el plazo máximo es el 13 de febrero de 2025, ya podrían ser exhibidos en los primeros días” de ese mes.
Al finalizar la entrevista, Moreno aprovechó para informar que hasta el 30 de noviembre se puede ingresar a padron.gob.ar, a “la publicación que hizo la Cámara Nacional Electoral, y así actualizar sus datos si fuera necesario” los que están domiciliados en Clorinda.
El agua también ingresó a casas particulares e incluso al edificio de la EPET N° 5, en el barrio 2 de Abril, tal como se pudo observar en videos que difundieron los propios alumnos en redes sociales.
Las fuertes ráfagas también arrancaron ramas de importante tamaño y hasta árboles de raíz, uno de los cuales cayó sobre un auto que circulaba cerca de la intersección de Corrientes y Rivadavia.
El Comando de Prevención y Emergencia de la Municipalidad intervino para mitigar los inconvenientes que generó la tormenta. Cuadrillas y cooperativas de trabajo se desplegaron inmediatamente por diferentes sectores de la ciudad, donde se requería la presencia, con el retiro de ramas y árboles que obstruían las vías de circulación, la limpieza de bocas de tormenta y canales de desagüe para que escurra el agua rápidamente.
Se informó que si bien la tormenta fue corta, tuvo cierta intensidad, provocando situaciones complejas que fueron atendidas en la medida que se podía llegar con la respuesta.
Ante la alerta, el Comando de Emergencia ya procedió con la limpieza de bocas de tormenta para que no haya ningún tipo de obstrucción.
Asimismo, se solicitó a los vecinos y vecinas que cuando se registran estas tormentas, eviten sacar los residuos domiciliarios que puedan obstruir la normal circulación de líquido de las bocas de tormenta.
Se recuerda a los vecinos y vecinas que ante cualquier situación, pueden comunicarse al 0800-9999-147 y solicitar asistencia.
Luego de concretar la venta, se percató de que los billetes eran falsos, razón por la cual se inició una causa judicial por el delito de “Estafa”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.
Ante ello, los efectivos de la Sección Motorizada Alacrán montaron un amplio dispositivo cerrojo, que terminó con la detención del autor del hecho, quien estaba a punto de cometer otra estafa con billetes falsos.
El procedimiento y los billetes, carentes de las normas de seguridad del Banco Central de la República Argentina, fueron documentados por personal de Policía Científica.
Los elementos secuestrados fueron trasladados hasta la dependencia policial y el sujeto fue notificado de su situación procesal, alojado en una de las celdas y a disposición de la Justicia provincial.
Los uniformados tomaron conocimiento por la denuncia de una pareja que el martes, alrededor de las 20 horas, salió de su domicilio, ubicado en la avenida 12 de Octubre, y al regresar, constató que faltaba una bandolera con una suma importante de dinero y un teléfono celular.
De manera inmediata, los policías iniciaron la investigación, verificaron las cámaras de seguridad de la vivienda y, con los datos obtenidos de las secuencias fílmicas y los aportados por los damnificados, pudieron establecer la identidad del autor.
Luego, personal de la Brigada procedió a la detención del sujeto en la vía pública, quien fue alojado en la celda de la dependencia policial, a disposición de la Justicia provincial.
Después pudieron determinar el domicilio del presunto autor, por lo cual solicitaron la orden de allanamiento, que se concretó en una vivienda del barrio Urbanización 12 de Octubre.
En el lugar se incautó una suma importante de dinero que se hallaba oculta en un arbusto de la casa y el teléfono celular denunciados como sustraídos.
En el caso intervinieron integrantes del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR) y Dirección Policía Científica, quienes documentaron el procedimiento.
Mediante el trabajo de investigación, se lograron recuperar los bienes sustraídos y el caso quedó esclarecido.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
La Cámara de Diputados fracasó este jueves en su intento por tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos, al no haber podido reunir el quórum y se vivieron tensos momentos.
La autora del proyecto, Silvia Lospenatto expuso su disconformidad contra los legisladores que se habían comprometido a estar en el recinto para habilitar la sesión.
“Supongo que los corruptos van a estar festejando hoy. También van a festejar los terroristas que no van a poder ser juzgados porque no se aprobó el juicio en ausencia (otro proyecto que se iba a discutir en esta sesión). Van a festejar todos los delincuentes que van a poder seguir robando, entrando y saliendo de las cárceles porque no se aprobó la reiterancia. Pero todos sabemos que esta sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa en la Argentina, muy poderosa”, aseguró.
Y continuó: “Tengo la confirmación por escrito de quiénes iban a venir de cada bloque porque no nos comemos más el verso. No creemos en las casualidades ni en los imprevistos. La semana pasada, con buena fe, creí que efectivamente había diputados que habían tenido imprevistos. Y la verdad, tengo que decir que hoy me siento burlada, para no decir una mala palabra”.
“¿Los diputados que no vinieron creen que los corruptos merecen impunidad? ¿Los diputados que no vinieron creen que los corruptos tienen que tener fueros? ¿Los diputados que no vinieron creen que van a poder seguir haciendo política en el reino de la impunidad? Pero les voy a decir una cosa: la gente ya cambió. No importa que acá no los estemos representando, la gente ya cambió y la gente va a juzgar a los que sean cómplices de la impunidad”, agregó.
“Los juicios de corrupción llegan a condena solamente en el 2% de los casos. Nadie investiga el poder. Somos un país pobre, somos un país con pocas esperanzas de progreso porque dejamos que nos gobiernen los corruptos, las castas de todo. Sindical, empresaria, política… que no representan a un pueblo sufrido que quiere salir adelante. Pero ese pueblo sufrido, que quiere salir adelante, se los va a decir en las urnas”, dijo.
“Acuérdense que no va a quedar así para los ciudadanos. Los ciudadanos van a mirar con lupa quiénes son los que hoy no vinieron a este recinto para garantizarles impunidad a los corruptos. Ellos no merecen representar al sagrado pueblo argentino”, cerró.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Aerolíneas Argentinas anunció este jueves una promoción especial para él “Aerolíneas Friday”, que permite de financiar los vuelos por la Argentina en hasta 18 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas. La promo estará vigente desde este viernes 29 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre inclusive, según lo informó el secretario de Turismo, Daniel Scioli.
“Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el presidente Javier Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad”, publicó Scioli en su cuenta oficial de la red social X. Los pasajes pueden adquirirse a través de tres canales principales: la aplicación oficial de Aerolíneas Argentinas, el sitio web aerolineas.com, y las agencias de viaje autorizadas, brindando comodidad y facilidad para los usuarios interesados.
Hasta 18 cuotas sin interés: para usuarios de las tarjetas de los bancos Santander, Macro, Comafi y quienes posean la tarjeta Patagonia 365.
Hasta 12 cuotas sin interés: incluye las tarjetas emitidas por ICBC, Banco Nación, Banco de Corrientes, Banco de Santa Fe, Credicoop y las tarjetas MasterCard YOY y Cabal.
Hasta 6 cuotas sin interés: disponible para usuarios de la tarjeta NaranjaX.
El tren Buenos Aires – Mar del Plata es uno de los más populares de la Argentina y en la antesala de la temporada de verano está aumentando su frecuencia: desde el próximo 16 de diciembre se sumará un servicio más a los ya existentes según informó Trenes Argentinos.
Hasta el momento, el tren a Mar del Plata contaba con dos servicios diarios y ahora pasó a tener tres, con el objetivo de reforzar la frecuencia y permitir viajar a más turistas a la Ciudad Feliz en una época dónde hay una gran demanda de pasajes.
Todos los detalles del recorrido que realiza el tren Buenos Aires – Mar del Plata se mencionan a continuación:
Circulan tres servicios que saldrán, a partir del 16 de diciembre, de lunes a viernes a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias, con combinación en General Guido hacía Divisadero de Pinamar-, 11:57 y 17:10 directos desde Constitución a Mar del Plata. El regreso será a la 1:20 y 16.37 (directos) y a las 14:12 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.
Los sábados partirán de la terminal porteña a las 6:00, 12:29 y 17:12, de Mar del Plata vuelven a la 1:20, 14:50 y 16:40. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje será a las 6.05, 12:18 y 17:23 desde Buenos Aires, y a la 1:25, 14:28 y 16:19 desde la ciudad marplatense.
Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 14:15 y retorno de Mar del Plata, los domingos a las 23:44. El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.
Los pasajes del tren Buenos Aires – Mar del Plata cuestan 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman. La manera de obtener los pasajes en tren de larga distancia con un 10% de descuento es a través de la página www.trenesargentinos.gob.ar; además hay que tener en cuenta que los jubilados tiene un 40% en la adquisición de los pasajes y las personas que muestren su certificado único de discapacidad (CUD) pueden viajar gratis si realizan los trámites pertinentes.
Los pasajes también se pueden comprar de manera presencial en las estaciones cabeceras como Retiro y Constitución y también en las estaciones intermedias (Dolores, Chascomús, etc.).
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
La cantante de música tropical Delia Crucet, conocida artísticamente como Lía Crucet, falleció esta mañana a los 72 años tras batallar con un cáncer broncopulmonar.
A fines de 2021 fue trasladada a un geriátrico en la ciudad de Mar del Plata y en marzo de 2022 debió ser intervenida a raíz de una cirugía anterior.
Si bien su familia más cercana contó que Lía estaba bien psicológicamente, el 2021 fue uno de sus años más difíciles a nivel físico.
La cantante sufrió un accidente doméstico en el cual se quebró la cadera, padeció una neumonía, bajó 60 kilos y tuvo una perdida parcial de pelo.
Lía Crucet fue una cantante y vedette argentina conocida por su papel destacado en la música tropical y el cuarteto. Nació el 8 de agosto de 1952 en Gerli, Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se convirtió en un ícono de la movida tropical, con canciones memorables como «La Güera Salome» y «Que Bello».
Sus inicios en los medios fueron a través de los teatros de revista y la televisión, pero no fue hasta los años 80 que decidió dedicarse a la música. La artista subió a las tablas por primera vez en José C. Paz, en el boliche Tornado. Corría 1988 cuando lanzó su primer hit, «Yo no soy abusadora». Quizás, hace algunas décadas, el feminismo no estaba tan marcado como en la actualidad, sin embargo Lía habló de cómo una mujer erradica de su vida, a un hombre que no la valora y le cantó a su ex marido en el video clip.
No obstante, su segundo álbum, «La Movidita», la consagró como la número uno de la movida tropical. Lía cantó desde fines de los ’80. En una época en que el feminismo no tenía la repercusión actual, la intérprete al liderazgo femenino sin competir con sus colegas. Con una imagen exuberante, desbordó de sensualidad los escenarios de la bailanta.
Su última imagen no hace juicio a la exuberancia con que acostumbraba a su público. Lejos de los flecos, los vestidos al cuerpo y ese meneo básico que conquistó a un país, Lía envejeció con un cuadro de demencia frontotemporal. Sin embargo, su amiga y colega Gladys, «La bomba tucumana» se ve en la imagen a su lado, mientras le da un beso en la mejilla.
«Ya la cumbia comenzó, hay que mover los pies, pero miren quién llegó, la güera Salomé»: una estrofa que siempre tendrá su lugar en cualquier fiesta, aunque su autora ya no esté.