Día: 24 de noviembre de 2024

Muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes

Muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes

Se trata de Juan Pablo “Juampi” Ramos, quien tenía 21 años y se encontraba cursando la carrera de Periodismo

Conmoción por la muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes -  Diario La Mañana

 

Un joven de 21 años, estudiante del tercer año de Periodismo en Corrientes, falleció este sábado en inexplicables circunstancias en la capital correntina. Fue hallado sin vida en un pozo en la Plaza Camba Cuá de la ciudad litoraleña, donde se encontraba junto a un grupo de amigos.

La triste noticia sacudió a la segunda ciudad, ya que el fallecido, Juan Pablo “Juampi” Ramos, era oriundo de Clorinda y se encontraba en Corrientes cursando la carrera de Periodismo. El malogrado joven era hijo del comandante de Gendarmería Nacional Marcelo Ramos.

El lamentable hecho sucedió en la mañana de este sábado en el barrio capitalino Camba Cuá, tras el hallazgo de un cuerpo dentro de un pozo en un parque homónimo.

Datos aportados por la Policía a la prensa correntina señalaron que el joven de 21 años, identificado luego como Juan Pablo Ramos, desapareció de la vista de sus amigos cuando dijo ir “al baño”.

“Ramos estaba junto a un grupo de amigos en la Costanera y, en un momento dado, cerca de las 2, dijo que necesitaba ir al baño, y fue cuando decidió ingresar a la casilla. Cómo no salía, sus conocidos fueron a buscarlo, pero no lo encontraron. Pensaron que quizá había caído a un pozo que hay en el lugar y dieron aviso a la Policía, por lo que junto a personal de esa fuerza y de Prefectura esta mañana dieron con el cuerpo”, confirmó una fuente oficial a este medio.

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

Ese día, en jornada única, cobrarán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social. Los activos lo harán entre el viernes 29 y el sábado 30

A partir del jueves 28 comienza el pago de haberes de noviembre | Zona  Norte Visión

 

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que el jueves 28 comenzará la cancelación de los haberes del mes de noviembre correspondientes al personal de la Administración Pública Provincial.

En primer término y en jornada única, el día jueves 28 se acreditarán las jubilaciones y pensiones liquidadas en el ámbito de la Caja de Previsión Social (CPS).

 

El viernes 29 se dará inicio al pago de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se abonarán las remuneraciones de aquellos titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el sábado 30 se efectivizará la cancelación a favor de aquellos agentes con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro Personal del Presupuesto provincial.

Desembolsos

Por último, desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se apuntó que los desembolsos por la totalidad de conceptos salariales destinados a los integrantes de la Administración General, más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada previstas para el día viernes 29, además del importe complementario asignado a subsidiar la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a 65.000 millones de pesos que se financian íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial, es decir sin gestiones de endeudamiento.

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Con delegados provenientes de todo el territorio, se reunió la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical de Formosa

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue  autorizado a acordar alianzas electorales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El máximo órgano de deliberación de ese partido en la provincia, y eligió su nueva conducción. Así lo detalló el diputado provincial Juan Carlos Amarilla, a través de su cuenta de Facebook. Durante el evento, la UCR quedó autorizada a constituir alianzas electorales con otros partidos de oposición al Gobierno provincial y, a dicho efecto, facultó al presidente del Comité Provincial, Miguel Montoya, al flamante presidente de la Honorable Convención Provincial, Diego Centurión, y al diputado nacional Fernando Carbajal a firmar dichos acuerdos y efectuar los trámites de reconocimiento legal.

En esta Convención brindaron sus informes de gestión el titular del Comité Provincial y el diputado Amarilla, quien es el titular del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, y declaró a través de Facebook: “Agradecemos a todos por participar presencialmente y también por vía remota mediante la plataforma Zoom. Todos los temas abordados, si bien merecieron algunas discrepancias, lo cierto es que se terminaron aprobando por unanimidad.

En la publicación que realizó Amarilla en la red social mencionada, se precisó que la nueva Mesa Directiva de la convención está encabezada por el doctor Diego “Colo” Centurión como presidente y la contadora Ángeles Cantón como vicepresidenta.

El resto de la mesa quedó conformada de la siguiente manera: Secretarios: C.P.N. Enrique Meza y Andrea Tassel; Tesorero: Juan Carlos Bacik; Vocal: Lucero Acuña.

Además, el Tribunal de Conducta quedó integrado por Darío Galeano, la doctora Melissa Silva y Rodolfo Coronel como titulares, mientras que Claudia Carbajal y Gladys Bobadilla fueron designadas como suplentes.

El Tribunal de Cuentas del partido quedó integrado por el C.P.N. Diego Dos Santos, Miriam Britez y el C.P.N Matías Insfrán como titulares; en tanto, Graciela Soto y Jorge Terán como suplentes. Así también, se aprobó el balance partidario correspondiente al ejercicio económico 2023.

Una camioneta despistó mientras trasladaba animales

Una camioneta despistó mientras trasladaba animales

El hecho ocurrió sobre la ruta nacional N° 86, en Colonia Santa Rosa de esa localidad

Una camioneta despistó mientras trasladaba animales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este viernes, una camioneta con un tráiler despistó y volcó mientras trasladaba varios animales vacunos en pie, que terminaron sin vida; en tanto, el conductor se encuentra fuera de peligro. Efectivos de la comisaría Villa General Güemes intervinieron en el lugar del hecho.

Minutos antes de las 15 horas de este viernes, la Policía acudió a un requerimiento por un siniestro vial sobre la ruta nacional N° 86, en Colonia Santa Rosa de Villa General Güemes. En el lugar, los efectivos dialogaron con el conductor de una camioneta doble cabina que circulaba en sentido Este-Oeste y transportaba animales vacunos dentro de un tráiler.

 

Por cuestiones que se tratan de establecer, el vehículo despistó de la cinta asfáltica y el remolque aplastó a los animales. Al lugar del hecho asistieron también la ambulancia del hospital local e integrantes de la Delegación de Policía Científica, quienes documentaron el siniestro.

Con la ayuda de un camionero que pasaba por el sector, se logró retirar la camioneta de la cinta asfáltica, en tanto que una grúa hizo lo propio con el tráiler. En el hecho, no se registraron personas con heridas de consideración y la Policía realizó las actuaciones correspondientes.

Desbaratan un centro de distribución de drogas que operaba en el Bº San Francisco

Desbaratan un centro de distribución de drogas que operaba en el Bº San Francisco

Efectivos policiales detuvieron a un sujeto. También secuestraron cocaína, celulares y dinero en efectivo

Desbaratan un centro de distribución de drogas que operaba en el Bº San  Francisco - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía provincial desarticuló un centro de ventas de cocaína al menudeo que operaba desde el barrio San Francisco y que distribuía la droga a diferentes sectores de la ciudad. Después de varios días de trabajo, los investigadores detuvieron a un hombre de 55 años y concretaron un allanamiento en calle José María Amor del mencionado barrio y secuestraron varios gramos de cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, durante varios días de trabajos de investigación, articuló acciones con el Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del doctor José Luis Molina, quien ordenó que se concrete el allanamiento en la vivienda del detenido.

 

Por ello, este jueves, a las 16 horas, se realizó el mandato judicial y se secuestraron varios gramos de cocaína, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

El sujeto fue notificado de su situación procesal y terminó alojado en una celda policial, a disposición del juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Cristina Kirchner: «Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos»

Cristina Kirchner: «Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos»

Lo dijo al encabezar el 11º Encuentro Nacional de Salud en Rosario. En su mensaje lanzó críticas contra el Presidente y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Después del acto en Santiago del Estero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este sábado en Rosario el cierre del 11° Encuentro Nacional de Salud, que se desarrolló en la Facultad de Psicología de esa ciudad. «La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país», fue la consigna del encuentro y el concepto sobre el que giró el mensaje de la flamante titular del PJ.

Durante el acto, Cristina Kirchner repasó las políticas sanitarias que aplicó durante sus dos mandatos. Además, apuntó al presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por la suba del precio de los medicamentos y las prepagas.

“Desregularon las prepagas en perjuicio de millones, entre los que me encuentro también, como usuaria de prepaga. Te fijan la cuota que se les canta. La cantidad de gente que se ha visto obligada a abandonar la prepaga, los podemos ver haciendo cola en los hospitales públicos”, afirmó la exjefa de Estado, que fue acompañada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“El otro gran tema es que no se animan a desregular… porque estos desregulan a favor de poquitos muy poderosos. A ver, Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos”, expresó Cristina Kirchner, tras pedir que os argentinos puedan tener remedios genéricos importados para reducir el costo de los presupuestos sanitarios. “A ver si te animás, a ver si te animás”, lo desafió.

“Los laboratorios argentinos han tenido una rentabilidad extrema en medio de la miseria popular, porque se les cayeron las ventas y compensaron la caída con el aumento indiscriminado de precios, algunos llegan a 500%, sobre todo en los medicamentos de mayor uso”, expuso la titular del PJ.

Y continuó: «Desde acá, desde la UNR, les decimos a Milei; ‘animate y desregulá los medicamentos, decile al desregulador del megacanje (en referencia a Sturzenegger) que se anime, para que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio tener que ir a una farmacia y dejar la mitad o tres cuartas partes de los remedios que tienen que llevar porque no le alcanza la guita”.

Se trató de la segunda oportunidad en que la exjefa de Estado apareció como oradora principal de este tipo de actos, después de haber encabezado un Encuentro Nacional de Salud en 2017. Estas actividades se definen como un «ámbito de debate e intercambio entre trabajadores, asociaciones de profesionales, colegios médicos, universidades e instituciones y organizaciones políticas y sindicales ligadas al ámbito de la salud».

Además, Cristina Kirchner sostuvo que hay «algunos casos de salud mental que parece ser que no tienen cura» y pareció así aludir a Milei. «La salud mental ha penetrado transversalmente en toda la sociedad desde las más altas esferas hacia abajo. Y hay algunos casos de salud mental que parece ser que no tienen cura», remarcó.

«Hay que reconstruir un Estado eficiente. La próxima etapa es el Sistema Integrado de Salud que requiere de un Estado muy organizado, de una gobernanza muy capaz. Eso requiere que repensemos el Estado, un Estado que tiene que salir, que tiene que ser cercano, donde cada agente del Estado está comprometido con la sociedad. Porque sino después viene un gobierno que los convence de que tiene que destruir el Estado y no se dan cuenta que les destruyen la vida», concluyó.

 

Nacho Torres: «Sería un error que no se apruebe el Presupuesto»

Nacho Torres: «Sería un error que no se apruebe el Presupuesto»

El gobernador de Chubut se reunió con su colega cordobés, Martín Llaryora, en la capital de la provincia mediterránea.

Córdoba - Ignacio Nacho Torres y Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, advirtió que no avanzar en un acuerdo para aprobar el presupuesto nacional sería un retroceso para el país. “La Argentina necesita previsibilidad y calidad institucional, y no avanzar en los consensos necesarios sería un error”, afirmó durante una visita a Córdoba.

En el marco de su agenda en Córdoba, el mandatario chubutense se reunió con su par, Martín Llaryora, en la Casa de Gobierno provincial, donde coincidieron en la necesidad de descentralizar recursos que hoy están centralizados en la Nación. “El gobierno central cobra impuestos con asignaciones específicas para rutas, puertos y obras públicas, pero no se ejecutan. Hay que eliminar o descentralizar esos impuestos”, subrayó Torres tras el encuentro.

Fortalecimiento de jóvenes líderes políticos

Además, Torres participó como expositor en un panel organizado por La Generación Argentina en el campus de la Universidad Siglo 21, enfocado en el fortalecimiento de jóvenes líderes políticos. Allí insistió en la necesidad de consensos para un presupuesto que promueva un modelo productivo y federal.

Con respecto a las posibilidades de acuerdo para la aprobación del Presupuesto Nacional, Torres se mostró optimista y les asignó un puntaje de 7 sobre 10. “Es indispensable que el presupuesto defienda el trabajo y el esfuerzo de los argentinos. No podemos seguir fragmentados entre el modelo de la Capital Federal y el del interior”, concluyó.

 

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

Más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo tienen respuesta a sus reclamos tras décadas de reclamos.

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La MatanzaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viviendas nuevas, asfalto, alumbrado público, agua potable, cloacas, instalaciones eléctricas, locales comerciales, plazas. Estas fueron algunas de las demandas de más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo, en el partido de La Matanza, reclamaron durante décadas. No fueron escuchados por mucho tiempo. Sin embargo, la fuerza de las y los vecinos junto a la voluntad política lograron cambiar la historia de estos barrios y de sus habitantes. Los reclamos entonces se convirtieron en respuestas concretas. El Estado de la provincia de Buenos Aires está saldando así una deuda interna histórica.

Todo comenzó durante la dictadura de Juan Carlos Onganía cuando el gobierno de facto avanzó a principios de los años 70’ con su plan de erradicar las villas miserias de la Capital Federal. Llegaron, entonces, camiones a los asentamientos para levantar familias enteras y trasladarlas a terrenos fiscales de la provincia de Buenos Aires, que le pertenecían a la Ciudad. Se los llamó “Núcleos Habitacionales Transitorios» porque fueron instalados bajo la promesa que sería temporal y, en un lapso de entre seis meses y dos años, las familias tendrían una vivienda definitiva y digna. Allí nacieron los barrios Puerta de Hierro y San Petersburgo. Lo transitorio se convirtió en permanente.

El tercer barrio, 17 de Marzo, nació de una toma organizada en esa fecha de 1986. Cada familia construyó su vivienda, sobre un terreno de 36 manzanas, de forma precaria y sin ningún título de propiedad. La tierra donde se localizan los tres barrios pertenecía a la ex Capital Federal, hoy CABA, y el titular era el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)

En los tres casos sus habitantes fueron dejados al desamparo y el abandono permitió la entrada de organizaciones delictivas. No por casualidad los curas villeros decidieron instalarse en esta zona para acompañar la demanda de los vecinos.

Sabían concretamente qué necesitaban y lo dieron a conocer. A través de asambleas vecinales hicieron escuchar sus históricos reclamos: agua potable, viviendas dignas, electricidad, pavimento, lugares de esparcimiento para los chicos, escrituras.

El Estado se hizo presente primero a través de pruebas piloto y luego, desde 2019, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) ideó un Plan Integral de Reurbanización que comenzó a definirse en una mesa de trabajo integrada por delegados de los barrios; el sacerdote Nicolás “Tano” Angelotti, párroco de la Parroquia San José, representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, el Instituto de la Vivienda de CABA y el municipio de La Matanza.

Se decidió que la Ciudad donaba las tierras a OPISU con «el único efecto de trasladarla a los ocupantes», que el municipio de La Matanza asumía la condonación de $20 mil millones de deudas por impuestos impagos de CABA a cambio de la inversión que hace la Provincia para los tres barrios y OPISU comenzaba el plan de reurbanización.

De esta forma, se realizó una inversión total, entre obras y servicios, de $83.331.325.043 para cambiarle la vida a 12.541 vecinos y vecinas. En San Petersburgo y Puerta de Hierro ya se encuentran 548 viviendas en construcción y en licitación. Además, para el barrio 17 de Marzo se realizaron las primeras 130 escrituras junto a Escribanía General de Gobierno y 650 se encuentran en trámite de unas 2000 en total. Además se realizaron trabajos para mejorar algunas viviendas en torno a paredes, pisos, techos, aberturas, instalaciones intradomiciliarias y baños.

En Puerta de Hierro se están construyendo redes de agua secundaria y cloacas junto a más de 600 conexiones domiciliarias e intradomiciliarias, garantizando el acceso a servicios públicos a toda la comunidad.

Se trabajó en la reactivación comercial mediante la puesta en valor del sector con el objetivo de darle un mayor atractivo urbano. Esto incluyó mejora de las fachadas comerciales, reconstrucción de veredas, colocación de rampas peatonales, señalización de aceras y cruces peatonales, consolidación de dársenas de carga y descarga, colocación de mobiliario urbano, paradas de colectivo, forestación y luminaria pública.

Se mejoró el espacio público construyendo lugares de uso reactivo y deportivo que incluyó la compra de equipamiento, iluminación y forestación. Además del mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado, corte de césped y desmalezamiento, mantenimiento de tapas de sumideros y drenajes. Se desarrollaron espacios de recreación para los niños y adultos mayores.

En tanto que para obtener una mejor circulación en los 3 barrios y facilitar el acceso a los complejos de vivienda se está realizando la pavimentación de más de 2500 metros lineales.

El plan general de reurbanización es un proyecto histórico que junto a las asambleas vecinales y las organizaciones está transformando la vida de miles de habitantes y que demuestra que hay un Estado decidido a cambiar la historia en las comunidades.

La palabra de los vecinos y vecinas

María Elena Barrios es vecina de Puerta de Hierro y afirma: “mis hijos nacieron acá. Desde hace 30 años cuando vinimos acá no teníamos agua. Estoy contenta porque ahora mi nieto va a poder tener agua.”

Estamos contentos porque después de 50 años nos dieron la oportunidad de tener un buen vivir, de que los chicos tengan otras casas, que tengan un espacio para jugar, un jardín de infantes, una plaza, que tengan alegría” dice María Isabel Cabral del barrio San Petersburgo

Otra cosa importante es que la gente del barrio es la que está trabajando en toda esta obra porque es gente trabajadora, que quiere lo mejor para sus hijos y está trabajando para eso” dice Eligia González que vive en Puerta de Hierro

En este mismo sentido, Yamila Beatriz Borques del barrio San Petersburgo también destaca que los mismos vecinos fueron contratados para trabajar en las obras de urbanización generando así un círculo virtuoso en todo el proceso.“Estoy especialmente contenta porque los vecinos que vivimos acá podemos conseguir trabajo en la obra que se está haciendo.”

 

 

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo jefe de la Fuerza Aérea

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo jefe de la Fuerza Aérea

Asumirá en reemplazo de Fernando Luis Mengo, desplazado por el ministro de Defensa, Luis Petri, por el uso indebido de aviones de la fuerza para uso particular

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo  jefe de la Fuerza Aérea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei resolvió que el brigadier Gustavo Javier Valverde asuma como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, en reemplazo de Fernando Luis Mengo, quien fuera desplazado de su cargo esta semana.

Hasta la fecha, el brigadier Valverde, experimentado piloto de caza, se desempeñó como jefe del Comando Conjunto Aeroespacial, donde realizó gestiones para fortalecer la defensa Argentina a través de la custodia del espacio aéreo, como la puesta en marcha de un nuevo radar en la provincia de Santa Fe y la detección y seguimiento de la avioneta narco que fuera identificada y obligada a aterrizar a fines del mes pasado, permitiendo la incautación de cerca de 500 kilos de cocaína.

Este operativo, un golpe decisivo contra el narcotráfico, reafirma el compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad de los argentinos, se informó.

La carrera del nuevo jefe de la Fuerza Aérea

El brigadier Velarde es Piloto de caza A-4B A4-C y A4-R. Fue el Jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20.

En 2020 fue el agregado de Defensa en el Reino de España con extensión en el Reino de Marruecos y en el Reino de Paises Bajos.

En 2021 fue instructor de vuelo en la Escuela de Cazas en el Reino de España, volando sistemas de armas F-5. En 2022 fue Jefe de Departamento del Comando Conjunto Aeroespacial. En 2023 fue el 2 Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto. Y durante este año, se ha desempeñado como Comandante Aeroespacial Conjunto. Es egresado del Liceo Espejo.

El Gobierno había relevado de su cargo al jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier Fernando Luis Mengo, debido al «uso indebido de aeronaves de la institución» y a presuntos casos de acoso en esa cartera.

Golpean a palazos a una mujer en un campo de golf de Pinamar: «Me pegaron como a una rata»

Golpean a palazos a una mujer en un campo de golf de Pinamar: «Me pegaron como a una rata»

La agresora la atacó con un palo de golf de en la cabeza. «Esto no es Ostende, vayan al Conurbano a tomar mate; negras, ratas», le gritaron mientras le pegaban.

La víctima cayó al piso tras ser golpeada con el palo de golf. La agresora y su pareja se alejaron rápido del campo deportivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 61 años fue agredida por una pareja en un campo de golf de Pinamar, donde es propietaria de una vivienda. La víctima se encontraba tomando mate con una amiga cuando sufrió el ataque que le provocó múltiples contusiones y moretones a la altura del hombro izquierdo.

El hecho, que trascendió en las últimas horas, ocurrió el martes pasado en el predio deportivo ubicado sobre la avenida Enrique Shaw, al norte de la localidad balnearia. Allí, la agresora se acercó acompañada por su pareja y golpeó a la mujer con un palo de golf, lo que generó que cayera al suelo.

Un vecino se acercó al lugar y filmó los momentos posteriores al ataque. En el video, se puede ver a la pareja agresora alejarse del lugar, al grito de «no tiene que estar acá», a lo que el hombre que grababa respondió: “Sí, pero eso no te da derecho a golpearla con el palo”. Al mismo tiempo, una vecina asistía a la víctima y pedía «socorro».

«Esto no es Ostende, vayan al Conurbano a tomar mate; negras, ratas; pagamos 50.000 dólares por estar acá«, le gritaban mientras la golpeaban, según publicó el sitio 0221.

La víctima, oriunda de City Bell y dueña de una casa en Pinamar desde hace dos décadas, dio detalles del hecho y dijo que se encontraba al costado de la cancha de golf, lejos de la zona de juego, cuando notó algo inusual: «Esta gente estaba jugando al golf, lejos. Sabemos las reglas del golf, la etiqueta y todo. Empezamos a ver algo raro, porque las pelotas volaban muy rápido. A esta gente le molestaba nuestra presencia y empezaron a tirar para nuestro lado”, relató.

Cuando decidió acercarse a la pareja, señaló en declaraciones radiales, fue atacada de manera imprevista por la mujer: «De la nada, con el palo que tenía en la mano, me pegó en la cabeza. El palo se partió y el golpe me dejó atontada. Después sacó otro y me volvió a pegar».

«Me pegaron como a una rata», agregó la víctima, tras denunciar que la agresión estuvo acompañada de insultos racistas y despectivos. Además, indicó que la pareja acusada es propietaria de una farmacia en la zona.

La mujer sufrió golpes en varias partes del cuerpo y fue atendida en el hospital local antes de radicar la denuncia en la Comisaría Primera. La Unidad Funcional de Instrucción N°4 de Pinamar, a cargo del fiscal Juan Pablo Calderón, interviene en la causa, que fue caratulada como lesiones.