Día: 25 de noviembre de 2024

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

La Dirección de Seguridad Pública jordana informó que, al llegar al lugar, un grupo de efectivos localizó y asesinó al tirador, quien había intentado escapar tras la balacera contra un patrullero.

Frontera entre Israel y Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://lapioneradeclorinda.com/

Un sospechoso fue abatido y tres policías resultaron heridos en un tiroteo que se produjo en la madrugada del domingo cerca a la Embajada de Israel en Amán, la capital de Jordania, en un hecho que las autoridades informaron que se encuentra «bajo control«.

De acuerdo a la Dirección de Seguridad Pública jordana, un hombre abrió fuego contra una de las patrullas policiales que recorren la zona de Rabieh, en la capital del país, cerca a la sede diplomática israelí, donde resultaron heridos tres uniformados.

Posteriormente, otros policías lograron llegar al lugar donde se logró localizar y matar al tirador que había intentado escapar, según la misma Dirección de Seguridad Pública.

Los miembros del personal de Seguridad Pública que resultaron heridos fueron trasladados al hospital y, de acuerdo a las autoridades, su estado de salud se encuentra «moderado«.

Medios como la agencia jordana de ‘Noticias Petra‘ y ‘Al-Arabiya‘ confirmaron que el «autor del tiroteo» había muerto y detallaron que las fuerzas de seguridad generaron «un fuerte cordón de seguridad alrededor de la Embajada israelí«.

De igual forma relataron que mientras las autoridades cerraban los accesos viales que conducen a la sede diplomática, pedían a los residentes vecinos a que permanezcan dentro de sus casas y evitaran comprometer la zona del crimen.

Narcotraficantes

El Gobierno jordano atribuyó a personas con antecedentes penales y relacionados con el narcotráfico el tiroteo producido este domingo cerca de la embajada de Israel en Amán, en el que murió el supuesto atacante y tres policías resultaron heridos.

«Son ataques (perpetrados) por forajidos y personas con antecedentes penales y relacionados con drogas contra las fuerzas de seguridad, incluidos miembros de la Seguridad Pública», dijo Mohamed al Momani, ministro de Telecomunicaciones y portavoz del Gobierno jordano.

El funcionario de Jordania consideró que dicho ataque es una «acción terrorista» contra las fuerzas de seguridad de su país, y advirtió que «cualquier agresión contra los cuerpos de la seguridad será respondido con firmeza, y con la fuerza de la ley».

 

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja.

Los civiles sufren la no llegada de una tregua en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A las 7 de la mañana de hace exactamente un año atrás (24 de noviembre de 2023), los combates se detuvieron en Gaza por primera vez en más de un mes para una tregua, que duró una semana y permitió un intercambio de rehenes por presos palestinos. Un año después parece imposible de repetir: en la Franja se acumulan los cadáveres de más de 44.000 gazatíes, 97 rehenes siguen cautivos y las negociaciones por un alto el fuego llevan congeladas desde agosto.

Cuando la tregua se rompió al amanecer del 1 de diciembre, con ambas partes culpándose mutuamente, 105 rehenes fueron liberados -24 de ellos extranjeros- a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

Los bombardeos sobre Gaza no se han detenido desde entonces, mientras Israel alega combatir para eliminar a Hamás y recuperar a los secuestrados, si bien hasta la fecha sólo ha sacado con vida a ocho cautivos en operaciones militares -con un coste en vidas palestinas muy elevado- y hallado los cadáveres de otros 37.

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja, bajo asedio desde hace 50 días. Israel está verificando la información.

«Hay un delirio en Israel al creer que si golpeamos con más fuerza en Gaza y matamos a más líderes de Hamás, cambiarán sus posiciones. Es falso: incluso tras la muerte del (líder de Hamás) Yahya Sinwar, Hamás no ha cedido en nada», declaró a la agencia EFE Michael Milshtein, director del foro de estudios palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv.

Milshtein, que hasta 2018 asesoró en «asuntos palestinos» a la inteligencia militar y al Cogat (organismo militar que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados), sólo ve una solución posible para recuperar a los rehenes: la retirada total de Gaza, aunque suponga claudicar ante los islamistas.

Negociaciones paralizadas

Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza llevan paralizadas desde agosto, con ambas partes acusándose mutuamente de no ceder en torno a la principal línea roja que sostienen desde hace meses: el fin definitivo de la guerra, indispensable para Hamás de cara al acuerdo e inviable para el Gobierno de Benjamín Netanyahu, decidido a continuar la guerra hasta neutralizar a los islamistas.

Además, Israel pretende mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, algo que Hamás rechaza tajantemente; y el corredor Netzarim, que corta en enclave en dos mitades por el centro. Esto es aún hoy el principal obstáculo a un acuerdo.

Cuando fracasaron las negociaciones en agosto, fuentes egipcias aseguraron que los israelíes dieron el visto bueno a que fuera la Autoridad Nacional Palestina la entidad que custodiara a largo plazo la divisoria, secundado por Hamás, pero el Estado hebreo exigió igualmente mantener tropas en el corredor durante la primera fase de la hipotética tregua para frenar el contrabando de armas.

Con el diálogo en un callejón sin salida, Catar -interlocutor de Hamás- anunció el 9 de noviembre que suspendía sus esfuerzos de mediación, que ha llevado a cabo el último año con Egipto y EEUU, y prometió retomarlos cuando haya “seriedad necesaria para poner fin a la guerra”.

Como muchos israelíes, Milschtein ve en Netanyahu el principal escollo para un acuerdo y cree que el curso de la guerra se ha visto condicionado por sus intereses políticos y la necesidad de contentar a sus socios de extrema derecha para la supervivencia del Gobierno.

El próximo presidente norteamericano podría ofrecerle la expansión a Arabia Saudi de los Acuerdos de Abraham, que ha permitido la normalización con varios países árabes, como premio de consolación a cambio del acuerdo con Hamás.

Los islamistas no cederán, asegura Milschtein. Hace un año accedieron a la tregua en medio del ‘shock’ por la dura ofensiva israelí (mató a unos 15.000 palestinos en mes y medio) y para deshacerse de mujeres, niños y ancianos en el intercambio de rehenes, los más difíciles de mantener.

Ahora, sin embargo, retienen a 97 rehenes -34 están confirmados muertos- que permiten al grupo enrocarse en su posición, mientras crece el descontento entre la sociedad israelí que percibe desinterés de su gobierno en sacarlos tras 415 días de cautiverio.