Día: 19 de diciembre de 2024

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Los recursos ahorrados a partir de la medida se destinan a la atención a los pacientes salteños. La reducción de la demanda extranjera fue del 95% con respecto al año 2023.

Salta - El gobernador Guztavo Sáenz con una de las nuevas ambulancias compradas tras arancelar la atención hospitalaria a extranjeros. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Hoy estamos viendo los resultados de una medida que tomamos hace 10 meses, de cobrar a los extranjeros por la atención en hospitales públicos”, expresó este miércoles el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al referirse al ahorro de recursos que permite a la provincia invertir en la compra de ambulancias.

Como la atención era gratuita, hasta se armaban tours sanitarios para atenderse en los hospitales salteños, y eso iba en desmedro del derecho de los salteños”, continuó Sáenz, agregando que “los resultados están a la vista y ya otras provincias están replicando esta iniciativa, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz”.

Además, el gobernador salteño dijo que la atención a extranjeros en hospitales públicos de Salta se redujo casi en un 95%, lo que incide favorablemente en la disponibilidad de camas e insumos para atender prioritariamente a los pacientes salteños.

«No fue una medida caprichosa»

El mandatario afirmó que “no fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atender… y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera”.

Sáenz expresó satisfacción por el resultado de la medida, que está siendo analizada para implementarla a nivel nacional. “Es un orgullo poder decir que hoy, finalizando el año, los recursos que hemos ahorrado están optimizando la salud pública”, manifestó, agregando que “vamos a seguir trabajando en ese sentido y esperamos que el Gobierno nacional, pronto, implemente esta medida pionera en todo el país”.

Continúa la atención a extranjeros por emergencias

El gobernador también dijo que “los salteños nos caracterizamos por nuestra humanidad y calidez; ningún extranjero dejará de ser atendido en la puerta de un hospital, por una cuestión humanitaria, y más si es una situación de gravedad; se lo atenderá y se hará todo lo posible para mantener su salud, y esperamos que haya reciprocidad para con los salteños en los países limítrofes”.

A continuación, aclaró que “en el mundo, la salud no es gratuita, cuando vamos a otro país tenemos que ir con cobertura, con seguro de salud, con tarjeta de asistencia, para que nos atiendan; durante años les dimos a los países que limitan con nuestra provincia, Paraguay, Bolivia y Chile, la posibilidad de que sus ciudadanos se atiendan en hospitales salteños gratuitamente. Hoy, claramente, no estamos en condiciones de seguir haciéndolo, tenemos que priorizar la salud de nuestros queridos hermanos salteños”.

El arancelamiento a extranjeros fue una medida acertada

En febrero de 2024, el Gobierno de Salta implementó, por Ley Nº 8421, el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros no residentes, a, excepción de casos de urgencia o emergencia. El objetivo fue priorizar la asistencia a los pacientes salteños y ahorrar recursos.

La medida produjo una reducción en la demanda de extranjeros de un 95%, en el 2024, comparando con el 2023.

La disminución de la demanda de pacientes extranjeros permitió descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Ello incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para pacientes salteños.

La Provincia dispone de fondos para invertir en el sistema de salud: se comprarán 34 ambulancias nuevas, las que serán distribuidas con criterio federal en todo el territorio provincial.

 

 

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La presentación fue realizada este martes por Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, a través de Cancillería. También involucra a Iara Guinsel Costa, la secretaria del expulsado legislador entrerriano.

Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, envió este martes un exhorto a Paraguay para pedir la extradición con fines de tomar declaración indagatoria a Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado de su banca en el Senado, y a su secretaria Iara Guinsel Costa, en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito que se les sigue a ambos en su juzgado.

La magistrada cursó el pedido a través de la Cancillería argentina y, además de reclamar que ambos sean trasladados detenidos al país, solicitó una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que ambos llevaban cuando intentaron cruzar al país vecino con 211.000 dólares sin declarar.

Además, requirió que se allane el departamento de la ciudad de Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe a la Argentina todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos. En la causa que lleva Arroyo Salgado se investiga si el ex senador del PJ entrerriano es propietario de tres departamentos en una torre de la ciudad entrerriana de Concordia que no podría justificar con sus ingresos en la función pública.

Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la ciudad de Buenos Aires.

La imputación a Kueider es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives, discos externos que tengan Kueider y Guinsel Costa.

La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a ex funcionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos.

En el exhorto se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente.

En la causa ya ingresó documentación que da cuenta que Kueider es accionista y director de Betail SA, la sociedad propietaria de los tres departamentos antes mencionados en Concordia y de que las expensas las pagaba Guinsel Costa. También está probado que en la época de los hechos investigados entre 2017 y 2019, el expulsado senador del PJ entrerriano era representante del Estado provincial en ENERSA por mandato otorgado por el entonces gobernador Gustavo Bordet.

 

La Corte Suprema rechazó un planteo de Julio De Vido en la causa Odebrecht

La Corte Suprema rechazó un planteo de Julio De Vido en la causa Odebrecht

El exmnisro de Planificación Federal había impugado la participación de la UIF como querellante en el proceso penal. Podrían citar a dos lobistas.

Julio De Vido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso presentado por Julio De Vido en el marco de la investigación sobre supuestas irregularidades en el plan de ampliación de gasoductos, que incluyó un contrato con la constructora Odebrecht para la ampliación de dos gasoductos,

El la defensa del exministro de Planificación Federal hjabía impugnado la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante en el proceso penal.

La resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, se fundamentó en el incumplimiento de requisitos previstos en el artículo 7, inciso «c», de la Acordada 4/2007, ya que la defensa del ex ministro no presentó copia del escrito de contestación del traslado.

La causa, identificada como CFP 13404/2007, tomó relevancia luego de que en 2018 la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal aceptara el pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF) de constituirse como querellante. Este fallo, apelado por la defensa de De Vido, quedó firme tras el rechazo de la Corte.

Se trata de la causa que analiza supuestas maniobras ilegales entre exfuncionarios pertenecientes al entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y directivos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) para favorecer a la constructora Norberto Odebrecht S.A., cuya casa matriz confesó haber pagado coimas en Argentina, y direccionar un trámite de contratación vinculado a obras de ampliación de la capacidad de transporte de gas, conocidas como TGS y TGN.

Participación de operadores

En ese conexto, fuentes judiciales no descartaron la probable citación de dos lobistas quienes habrían oficiado de nexo entre funcionarios de la Administraciòn kirschnerista y la empresa brasileña.

Según indicaron se trataría de un empresario dedicado a diversos negocios en Argentina, Italia y Uruguay, y de un operador judicial de fuertes conexiones con los apoderados de partidos políticos y empresarios de medios y de apuestas.

La intervenciòn de la UIF es importante para la causa debido a que -señalaron las fuentes-por sus herramientas de investigaciòn y su acceso a la información nacional e internacional, el organismo podria seguir la evolución patrimonial y financiera de los dos ex presuntos operadores de Julio de Vido y asi recolectar datos vitales para la causa.

 

 

Los presos deberán realizar tareas de mantenimiento en las cárceles

Los presos deberán realizar tareas de mantenimiento en las cárceles

Los internos deberán asumir trabajos de mantenimiento diario, no remunerado, según la nueva resolución del Gobierno nacional

El programa se implementará en todas las cárceles federales e impactará en 12.000 internos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad estableció la obligatoriedad para todos los internos del Servicio Penitenciario Federal de realizar tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene en los espacios propios y comunes de los establecimientos donde están alojados.

Las actividades serán no remuneradas y tendrán una duración de cinco horas diarias, según la Resolución 1346/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La medida apunta a promover la reinserción social y reducir la reincidencia, según lo estipulado en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Nº 24.660) y la Constitución Nacional.

Además, busca disminuir la ociosidad entre los internos, considerada un factor de incremento de violencia y desorden en los penales.

El Servicio Penitenciario Federal será el encargado de elaborar planes y cronogramas específicos para estas tareas, además de supervisar su cumplimiento.

La resolucón, firmada por la ministra Patricia Bullrich, enfatiza que estas labores constituyen un deber derivado del mandato constitucional de mantener cárceles «sanas y limpias» y contribuyen a una convivencia ordenada dentro de los establecimientos.

Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, explicó que estas actividades no se consideran un empleo remunerado, sino una forma de establecer rutinas de cuidado y mantenimiento esenciales para la reinserción social. “Esto no es trabajo, son actividades básicas como limpiar la celda, mantenerla pintada y reparar mobiliarios dañados. Ayudan a la convivencia y al orden”, indicó.

El programa se aplicará simultáneamente en todos los penales federales del país, en contraste con administraciones anteriores en las que no se exigían estas labores. “Antes, el interno era tratado como una víctima y no se le pedía ningún tipo de esfuerzo. Esto provocaba el abandono de pabellones y espacios comunes”, afirmó el funcionario.

Además, cuando ocurran daños en las instalaciones, los internos serán responsables de repararlos, y quienes los provoquen serán denunciados. “Lo que buscamos es orden y estructura. Que no solo se mantengan los espacios, sino que también se fomente la convivencia”, agregó.

 

 

Rusia: detuvieron al autor del atentado que mató a un alto jefe militar

Rusia: detuvieron al autor del atentado que mató a un alto jefe militar

El teniente general Ígor Kirílov murió este martes, junto con su ayudante, por la detonación de un artefacto explosivo en Moscú. El autor dijo que fue contratado por Ucrania.

Moscú - Calle donde se perpetró el atentado contra el general Ígor Kirílov de las FFAA de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los investigadores del Comité de Investigación ruso, en cooperación con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y el Ministerio del Interior de Rusia, detuvieron a un ciudadano de la República de Uzbekistán, nacido en 1995, sospechoso de ser el autor del atentado que costó la vida al jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y de su asistente Iliá Polikárpov, informó este miércoles la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko.

«El detenido fue puesto a disposición del juez de instrucción, con él se llevan a cabo diligencias de investigación. Durante el interrogatorio, explicó que fue reclutado por los servicios especiales ucranianos«, detalló la vocera.

«Siguiendo sus instrucciones, llegó a Moscú y recibió un artefacto explosivo improvisado y lo colocó en un scooter eléctrico que aparcó en la entrada del edificio residencial donde vivía Ígor Kirílov«, añadió.

Con el objetivo de vigilar la residencia del teniente general ruso, el detenido alquiló un coche, donde instaló una cámara de videovigilancia que transmitía en directo las imágenes desde la escena para los organizadores del atentado, que estaban en la ciudad ucraniana de Dnepr.

Al ver en la imagen de video que Kirílov y su ayudante salían del edificio, el detenido detonó el artefacto explosivo a distancia, explicó la vocera.

«Por cometer este crimen, al autor material se le garantizó una recompensa monetaria de 100.000 dólares estadounidenses y la salida a un país europeo para residir allí«, indicó Petrénko. Según precisó, la investigación está en curso y trata de identificar a otras partes involucradas en la organización del crimen.

Por su parte, desde el FSB ruso señalaron que contra el ciudadano uzbeko sospechoso de ser el autor material del doble asesinato se ha abierto una causa penal por asesinato, ataque terrorista, tráfico y fabricación ilegal de armas y municiones, respectivamente. De este modo, el detenido se enfrenta a posible cadena perpetua.

«Los miembros de los servicios especiales ucranianos involucrados en la organización del ataque terrorista serán encontrados y recibirán merecido castigo«, anunciaron desde el organismo.

 

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

«Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», manifestó el canciller alemán, durante una cumbre en Bruselas.

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El canciller de AlemaniaOlaf Scholz, afirmó este miércoles que ahora se está entrando en una «fase decisiva para dejar de matarse y poner fin a la guerra de Ucrania», pero que todos deben seguir para ello el principio de que no se pueden tomar decisiones «por encima de las cabezas de los ucranianos«.

«Es central la soberanía de Ucrania y que no se la someta a una paz por dictado. Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», dijo en Bruselas, a su llegada a una cumbre con los países de los Balcanes occidentales y en vísperas de que el Consejo Europeo aborde el jueves la situación en Ucrania y Siria.

Scholz recordó que participará en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, entre otros.

Ésta dará vueltas sobre «cómo hacer todo lo posible» para que Ucrania pueda «fiarse» de que no se la dejará sola, dijo el canciller alemán, e indicó que «debe estar claro que la apoyaremos el tiempo que haga falta».

Al ser preguntado por las garantías de seguridad que reclama Zelenski, Scholz afirmó que Kiev debe poder sentirse segura y que en el futuro se la seguirá apoyando con armas, como es el caso ahora mismo, y como queda reflejado en los numerosos acuerdos bilaterales de seguridad que se firmaron, por ejemplo con Alemania.

«Pero siempre hay que evitar que haya una escalada de guerra entre Rusia y la OTAN», recalcó.

Scholz sobre la relación con Ucrania y Estados Unidos

Interrogado por la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en una hipotética misión de paz, el funcionario alemán pidió no anticiparse a los acontecimientos.

«Primero Ucrania debe definir cómo llegar a una situación, qué objetivo tiene en relación a la paz, que no sea una paz por imposición. Algunos están ocupados con el segundo paso sin que esté resuelto el primero, eso no es aconsejable», señaló Scholz.

El canciller se refirió también a las relaciones con Estados Unidos después de que asuma el cargo en unas semanas el republicano Donald Trump y aseguró que la «buena cooperación» se mantendrá en el futuro.

«Tras mi conversación telefónica con Trump estuvo claro que es posible desarrollar de forma común nuestra política para que Ucrania tenga una buena perspectiva», sentenció.

 

 

El hito de la sonda solar Parker de la NASA: será el objeto creado por humanos que más se aproxime al Sol

El hito de la sonda solar Parker de la NASA: será el objeto creado por humanos que más se aproxime al Sol

El hecho ocurrirá el próximo 24 de diciembre y marcará un momento histórico, ya que se sacará información muy valiosa para diversos estudios.

La sonda solar Parker de la NASA. Foto: NASA.

Fuente_ https://www.canal26.com/

La sonda solar Parker de la NASA atravesará un momento histórico el próximo 24 de diciembre. Se aproximará más que nunca antes al Sol, en un sobrevuelo que llevará adelante durante Nochebuena y significará el mayor acercamiento de un objeto creado por el hombre.

Algunos datos que muestran la magnitud de la operación: la temperatura estimada del sol es mayor a los 15 millones grados Celsius, mientras que la sonda solar pasará a unos 6,1 millones de kilómetros de su superficie a una velocidad de 690 mil kilómetros por hora. Todos estos números marcarán récords en lo que refieren a proximidad, pero también a velocidad.

Un detalle curioso es que la sonda solar Parker tiene un tamaño similar a un auto pequeño. Antes de emprender su camino al Sol, había realizado un vuelo más allá de Venus durante el mes de noviembre. Su nuevo objetivo está en tomar información para analizar las erupciones solares, que representan explosiones masivas de energía.

Entre los objetivos de la sonda el próximo 24 de diciembre aparecen la rotura de columnas de plasma que permanecen adheridas al Sol, además de un sobrevuelo sobre sitios de erupción solar. Este movimiento será similar al del surf entre olas que estallan contra la orilla.

En medio de esta investigación, el Sol atravesó su fase más turbulenta en su ciclo de 11 años, que marca que se atraviesa un momento más que especial para tomar datos y estudiar el comportamiento de las erupciones solares, que ocurren una sobre otra. Esto puede ofrecerles a los científicos importante información sobre el funcionamiento de la estrella.

Nour Rawafi, científico del proyecto, indicó que están preparados para «hacer historia». Y sumó que «la sonda solar Parker nos está abriendo los ojos a una nueva realidad sobre nuestra estrella». De todos modos, el experto aclaró que los datos tomados «nos llevarán décadas analizarlos».

La misión de la sonda tendrá su punto cúlmine alrededor de las 8, hora de Argentina, aunque el centro de control de la misión estará fuera de contacto en ese momento. El contacto siguiente sería el próximo 27 de diciembre, por lo que las primeras imágenes llegarían más cerca del Año Nuevo que de la Navidad.