Día: 12 de diciembre de 2024

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

 

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

Asumió hoy la nueva conducción del Partido Justicialista, en un acto realizado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de esta capital.

En el acto, también asumieron la senadora nacional Lucía Corpacci (como vicepresidenta segunda), el jefe del bloque de UxP de Diputados, Germán Martínez (vicepresidente tercero); la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández (vicepresidenta cuarta); y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli (vicepresidente quinto), además de los sesenta y nueve consejeros titulares.

Al ingresar a la UMET, Mayans sostuvo que el encuentro de esta tarde es “un evento de importancia nacional, porque somos el Partido Justicialista, la opción de lo que viene” para el país. “El gobierno de Milei es un gobierno de entrega. No busca la independencia económica de la patria, no busca la justicia social, no busca la soberanía política del país ni la integración latinoamericana”, disparó el formoseño, en dialogó con la señal de streaming Eva TV.

En tanto, aseveró que el peronismo está en las antípodas de las políticas del gobierno de La Libertad Avanza y aseguró que el supuesto éxito económico anunciado en las últimas horas por Milei “lo van a ver los bisnietos” de las actuales generaciones. Acusó a la administración central de haber alcanzado “un endeudamiento de alrededor de cien mil millones de dólares en diez meses, es la política de Caputo y de Sturzenegger que ya se aplicó con Macri”, y dijo que las consecuencias de ellos son la caída del empleo, la desaparición de las pymes, la baja del poder adquisitivo salarial, la pérdida de los medicamentos para los jubilados y una canasta de alimentos que llegó a los mil dólares.

“Nosotros estamos acá, en esta nueva etapa del Partido Justicialista, para hacerle al pueblo argentino una nueva propuesta que realmente busque la independencia económica de la República Argentina, la soberanía política de nuestra patria y la justicia social, así como integración latinoamericana”, declaró el dirigente y legislador peronista.

Consultado respecto al rol de Cristina Fernández de Kirchner al frente del PJ, respondió que la ex mandataria es “una persona de mucha experiencia” que cumplió distintas funciones como legisladora nacional, como vicepresidenta y como jefa del Estado, y es conocedora “del Estado y de las políticas públicas”, por lo que consideró que es “muy valioso el aporte que ella puede hacer” para el armado de una estrategia con el objetivo de sacar al país de la situación actual. Y agregó que el movimiento nacional no puede, ni debe, prescindir de los saberes y capacidades de la actual presidenta del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

“Yo creo que Cristina es una voz autorizada, y somos una organización, somos más de setenta personas quienes integramos la mesa del partido con una visión federal, y vamos a hacer una convocatoria amplia, no solamente hacia el Partido Justicialista, sino a otras fuerzas políticas, que compartan la idea del rol que debe tener el Estado argentino”, afirmó el senador nacional

Carbajal sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno a cambio de dinero o algún cargo político”

Carbajal sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno a cambio de dinero o algún cargo político”

“Nadie se hace oficialista gratis”, afirmó el diputado nacional de la UCR

Carbajal dijo que la UCR afianzará su rol de fuerza opositora para ser la  alternativa al kirchnerismo y a Milei - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado de la UCR, Fernando Carbajal, sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno nacional a cambio de dinero en efectivo o por promesas de cargos políticos para el año que viene”, señalando al caso del senador Kueider como un ejemplo de que “nadie se hace oficialista gratis”.

En su balance de año legislativo, Carbajal afirmó que el Congreso nacional”trabajó mucho pero mal y de manera desprolija”, cuestionando la falta de calidad institucional y el “avance presidencial desordenado y autoritario por decretos sobre las facultades de las dos cámaras legislativas”.

“Fue una gestión desprolija, muestra de ello es lo que pasó recientemente con las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas por el Gobierno y luego bajadas por el oficialismo y la complicidad del PRO”, indicó.

En cuanto al resultado de la gestión del presidente Javier Milei, dijo que “logró buenos resultados macroeconómicos mejorando el índice inflacionario, pero a un costo altísimo en lo social y económico, que impactó en el sistema productivo y la industria nacional y fuertemente en la pobreza e indigencia”.

En su crítica a la falta de voluntad del Gobierno para promover el diálogo y el entendimiento desde el Congreso, comparando a Milei con Cristina Kirchner, Fernando Carbajal se hizo eco del caso Edgardo Kueider ( senador detenido en Paraguay con 200.000 dólares sindeclarar) para cuestionar a los opositores conversos que torcieron decisiones legislativas a favor del oficialismo en el último tiempo.

“Aquellos que eran oposición, de cualquier partido político, y se hicieron libertarios apoyando al Gobierno, cambiaron de postura por dinero en efectivo en algunos casos o por promesas para ocupar cargos políticos con las elecciones del año que viene. Nadie se hace oficialista gratis; todo se cambia por algo. Un cargo es moneda de cambio”, sostuvo.

Se reanudó el servicio de balsa Cano y Pilar

Se reanudó el servicio de balsa Cano y Pilar

El jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Gustavo Iglesias, confirmó este miércoles que en la jornada de ayer se reanudó el servicio de balsa entre las localidades de Pilar, en Paraguay, y Colonia Cano, en Argentina.

Se reanudó el servicio de balsa Cano y Pilar - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay, destacó que este paso fronterizo permite un ahorro considerable en tiempo de traslado para personas y vehículos, además de fortalecer el comercio y fomentar el turismo en la región.

Patricio Ortegatitular de la Dirección de Marina Mercante de Paraguay, señaló a la prensa del vecino país la relevancia del servicio  para la conexión entre Paraguay y Argentina. “Gestionamos las autorizaciones necesarias en ambos países y otorgamos el certificado de habilitación a la empresa Río Paraguay Servicios S.A., garantizando altos estándares de seguridad”, afirmó. Además, Ortega subrayó que este servicio también beneficia a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, al reducir considerablemente el tiempo de viaje.

Días y horarios

Por su parte, Miguel Meseguer, representante de Río Paraguay Servicios S.A., explicó que la balsa opera de lunes a sábado con dos viajes por la mañana y dos por la tarde, facilitando el cruce de hasta 12 vehículos por trayecto. “Desde Pilar, las salidas son a las 8, 10, 14 y 16 horas, mientras que del lado argentino, en Puerto Cano, son a las 9, 11, 15 y 17 horas”, detalló Meseguer.

Federico Botino, administrador de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), resaltó que la reinauguración fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de ambas naciones.

Intentó sobornar a policías, fue demorado y luego liberado

Intentó sobornar a policías, fue demorado y luego liberado

Sucedió en el sector de “Doña Lola”, a orillas del río Paraguay. El hombre justificó la procedencia del dinero que llevaba en su mochila

Intentó sobornar a policías, fue demorado y luego liberado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Comisaría Bernardino Rivadavia demoraron a un sujeto que, según denunciaron los uniformados, intentó sobornar con dinero a los efectivos policiales para impedir que controlen el interior de su mochila, donde llevaba casi 10 millones de pesos.El caso ocurrió el martes pasado, minutos antes de las 12.00 horas, cuando personal de la Brigada Investigativa interceptó a un hombre de 27 años que salía del sector denominado “Doña Lola” al mando de una motocicleta Honda Titán.

Allí se lo demoró y se solicitó que exhiba el interior de su mochila. En ese interín, él intentó sobornar al personal y ofreció dinero para evitar el control policial.

El joven insistió en su ofrecimiento para que omitan su deber como funcionarios públicos.

Ante tal situación, los policías exigieron al sujeto que exhiba lo que llevaba en su mochila y contabilizaron cerca de 10 millones de pesos.

El hombre manifestó que siete millones pertenecían a la venta de un terreno de su propiedad en la localidad de Clorinda y los justificó con las documentaciones legales de venta certificadas ante la escribanía, y el resto del dinero pertenecía a sus ahorros.

El hecho fue informado a la jueza de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, en turno, Dra. Laura Karina Paz, quien dispuso la sustanciación de la causa judicial por el delito de “Cohecho”.

Por otra parte, todo fue informado a la fiscal Federal de turno, Dra. Marisa Vázquez, quien refirió que el dinero debía continuar en poder del hombre al justificar su procedencia.

El sujeto fue notificado de su situación legal y continuó en libertad con los billetes en su poder.

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron mercaderías por casi 200 millones de pesos

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron mercaderías por casi 200 millones de pesos

En sendos procedimientos realizados en distintos operativos, Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia lograron el secuestro de distintos tipos de mercaderías ingresadas de contrabando al país, valuadas en casi 200 millones de pesos en total.

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron  mercaderías por casi 200 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En un operativo en conjunto realizado por personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa”, Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, Unidad de Inteligencia Criminal Formosa, Sección Antidrogas Clorinda, Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo en la Triple Frontera y de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN-SIDE), la Gendarmería logró un importante decomiso de mercadería de contrabando.

En la mañana de este miércoles, de información suministrada por parte del Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo en la Triple Frontera y de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN-SIDE) a las Unidades Técnicas dependientes de la Jefatura de la Agrupación VI “Formosa”, durante un control sobre la ruta nacional 11, los gendarmes procedieron a la inspección de un transporte de paquetería. Los efectivos detectaron diversas irregularidades en diferentes bultos. Tras la intervención del magistrado interviniente, se procedió al traslado del rodado hasta el asiento del Escuadrón 15, en esta ciudad, donde se realizó la apertura de estos.

En su interior se hallaron: 58 equipos de aire acondicionado; 56 cubiertas de diferentes rodados; un freezer; dos lavarropas; una heladera; 400 celulares; 20 termostatos; 15 capacitores; 10 controles universales de acondicionadores de aire; seis bicicletas eléctricas; 30 cigarrillos electrónicos y 30 equipos de Play Station 5.

La totalidad de la mercadería, de origen extranjero, carecía de la documentación aduanera correspondiente. La misma fue valuada en aproximadamente $ 187.760.000.

Intervino en el operativo el Juzgado Federal N° 1, la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la ARCA Formosa. Las autoridades dispusieron el secuestro de la mercadería y el inicio de las actuaciones de rigor.

 

Operativo policial

Por su parte, los efectivos de la Policía provincial incautaron electrodomésticos de origen extranjero trasladados por un chaqueño, de 29 años, en un camión Volkswagen perteneciente a una empresa de transporte.

El caso se concretó este martes a las 20.30 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial detuvieron la marcha del vehículo.

Allí constataron que transportaba seis cajas de Split y un televisor de 60 pulgadas sin el aval aduanero.

En el lugar intervino personal de la Comisaría Seccional Sexta y la Dirección Policía Científica, que constató y documentó el procedimiento en el lugar.

Después se informó a la fiscal Marisa Vázquez, del Juzgado Federal N° 1, quien direccionó las actuaciones.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación procesal por el delito de “Encubrimiento de Contrabando” y continuó en libertad.

Por otra parte, los secuestros quedaron a disposición de la Dirección General de Aduanas de Formosa.

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

El acto tuvo lugar en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Cristina Kirchner asume la presidencia del PJ. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

La ex mandataria Cristina Kirchner asumió este miércoles como presidenta del PJ en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

El acto se desarrolló desde las 18 y tuvo a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia que también puso en funciones los vicepresidentes y consejeros de «Primero la Patria», la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela.

Aunque aún no había tomado posesión formal del cargo, la ex mandataria se viene mostrando como líder del partido en distintos actos que protagonizó en Santiago del Estero, Rosario y recorridas por el conurbano bonaerense.

Miras puestas en 2025

Uno de los principales desafíos que tendrá como presidenta del PJ será reorganizar al peronismo y configurar una nueva unidad en medio de las divisiones internas que se evidenciaron en los últimos meses

En la previa de ese acto, Fernández de Kirchner asistió a un acto del PJ bonaerense el pasado lunes en la localidad de Moreno.

Esa convocatoria intentó reunir a la ex presidenta con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, quienes también fueron invitados.

 

Victoria Villarruel: «Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones»

Victoria Villarruel: «Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones»

La vicepresidenta y titular de la Cámara Alta anunció que este jueves se llevará adelante una sesión para suspender o expulsar al legislador que fue detenido en Paraguay con una mochila con 200 mil dólares sin declarar

Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para este jueves en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Victoria Villarruel convocó este miércoles a una sesión para debatir este jueves el proyecto de suspensión del senador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con una mochila con 200 mil dólares sin declarar. A través de un mensaje en sus redes, la vicepresidenta detalló que también intentó que se discuta otra iniciativa que incluye la separación de la Cámara Alta del legislador kirchnerista Oscar Parrilli, quien está acusado por “traición a la Patria” en la causa del Pacto con Irán.

“Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones”, expreó en un posteo que publicó en su cuenta de X y agregó: “Para no dilatar los tiempos, junto al presidente provisional Bartolomé Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo”.

ADEMÁS: La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
“Lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar, aunque al kirchnerismo lo único que le importa es quedarse con su banca (sí, Kueider entró en la boleta de Cristina) y así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno. De esta manera, aprovechando la milagrosa nueva lucidez moral y ética de los esbirros de Cristina, me hubiera gustado incluir también, un proyecto presentado por el senador Abdala para suspender al senador Parrilli, quien irá a juicio oral nada más y nada menos que por encubrimiento agravado y TRAICIÓN A LA PATRIA (sic en original), pero no hubo consenso entre los senadores para firmar ese pedido lo cual lamento enormemente”, afirmó.

Según Villarruel, “haber negociado la sangre derramada de argentinos inocentes es imperdonable y los argentinos de bien no queremos traidores a la Patria caminando por los pasillos de la Cámara por lo cual espero que los senadores de todos los bloques recapaciten y entiendan el cambio de época de una vez por todas”. E insistió: “Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones ante la corrupción que puso a nuestro país de rodillas”.

Tras el llamado de Villarruel, la Cámara Alta volverá a reunirse este jueves a las 11 para una sesión especial en la que se tratará la posible expulsión, licencia o suspensión del senador Kueider. El pedido de debate fue realizado por la bancada de Unión por la Patria y en las últimas horas se conoció que el resto de los bloques bajarán al recinto para dar quórum. Ahora solo resta saber cuál de las dos posiciones que se enfrentarán en el recinto es la que primará.

La convocatoria que hizo la vicepresidenta de la Nación establece que el debate se hará primero por la expulsión y después por la suspensión. El kirchnerismo mantienen la idea de promover la salida del senador entrerriano. Hay, en el fondo, la intención de conseguir sacar de esa banca a un dirigente que había votado con el Gobierno por una figura de La Cámpora que tiene una posición crítica y se opone al rumbo del Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

La Libertad Avanza y los sectores mayoritarios de la UCR, el PRO y los bloques provinciales, si bien no logran consensuar una postura única, se acercan a la del oficialismo. En principio, Unión por la Patria pondría a sus 33 senadores en el recinto y deberá sumar, como mínimo, 15 votos del resto de los bloques para poder avanzar con la expulsión, ya que se necesitan los dos tercios, algo que en principio parece muy difícil.

 

Guillermo Francos: «No están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias»

Guillermo Francos: «No están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias»

El jefe de Gabinete dio a conocer este miércoles que habría un cambio de planes con respecto a lo anunciado algunos días atrás por Manuel Adorni, vocero presidencial. Todos los detalles, en la nota.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO HAY ACUERDO TRANSACCIONAL PARA LLAMAR A EXTRAORDINARIAS

En las últimas horas tomó fuerza la chance de que el Gobierno Nacional no termine convocando a sesiones extraordinarias durante el mes de diciembre, algo que había trascendido oportunamente, pero que quedaría de lado después de no haber podido conseguir los avales necesarios con la oposición que le permitan avanzar sobre los temas que más le interesan al Poder Ejecutivo.

“Hasta hoy, miércoles a las 12.08, no están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias”, detalló Guillermo Francos. El jefe de Gabinete habló ante la prensa acreditada desde el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada luego de posar para algunas fotos con alumnos de una escuela industrial y con militantes de La Libertad Avanza de Olavarría que estaban haciendo una visita guiada por el lugar.

“Todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”, amplió el funcionario. “En esta situación no convocaríamos”, aseguró.

Hace una semana, Manuel Adorni, vocero presidencial, había anunciado en su cuenta de X que el Gobierno había decidido esa alternativa e incluso había dado a conocer los temas que se iban a tratar fuera del período ordinario. “Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre. El temario de las mismas será el siguiente: Reforma electoral, Reforma política, Juicio en ausencia, Ley anti mafia, Viajes del presidente, Reforma de los fueros de la política”, escribió.

Aunque los días pasaron y el llamado no se concretó. Ahora, el llamado podría postergarse para febrero. El proyecto que más le interesaba al oficialismo era el de terminar con las PASO, pero fue imposible lograr el acercamiento necesario con los demás bloques para que llegue al recinto. “Para que íbamos a llamar si no íbamos a poder avanzar”, resumió una fuente con acceso al despacho presidencial en la Casa Rosada.

La iniciativa de la reforma electoral no solo incluye a las PASO sino que también contiene modificaciones en la publicidad estatal que se les otorga a los partidos políticos, el financiamiento y los mínimos exigibles para seguir funcionando como tales si no cumplen determinados requisitos.

Otros temas en los que no hubo acuerdo fue para el tratamiento de la ley antimafias y el juicio en ausencia. El reproche, principalmente entre los bloques más cercanos al oficialismo, fue la no inclusión del Presupuesto en esa lista que se conoció hace una semana. Además, la privatización de Aerolíneas Argentinas, que propició Hernán Lombardi, diputado por el PRO, tampoco fue parte de ese temario lo que ocasionó mayor rispidez.

Cuando a Francos se le consultó si la situación del senador entrerriano Edgardo Kueider, quien sigue detenido por haber ingresado a Paraguay con 211 mil dólares sin declarar, podría complicar aún más la convocatoria a Extraordinarias lo relativizó. “Claramente está en una situación irregular para la Justicia de Paraguay, porque fue detenido con una cantidad de dólares que no estaba declarada y eso lo tendrá que decidir la justicia de Paraguay”, se limitó a manifestar.

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

Los funcionarios habían sido citados a la Comisión de Acción Social y Salud Pública la semana pasada para explicar el recorte de medicamentos a jubilados.

Lugones y Leguizamo pegaron el faltazo en la cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, no concurrieron hoy a exponer en la Comisión de Salud y Acción Pública de la Cámara de Diputados, que los había citado para que dieran respuestas sobre el recorte de medicamentos a jubilados.

Los diputados habían citado la semana pasada a Lugones y Leguizamo para que explicaran los motivos por los cuales solo podrán acceder a los remedios gratuitos aquellos jubilados que cobren un haber de hasta 389 mil pesos y no tengan una prepaga.

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, criticó con dureza que los funcionarios del Poder Ejecutivo hayan pegado el «faltazo» ante una citación de ese organismo, y dijo que «es obligación» concurrir para argumentar sobre esa medida que perjudica a los jubilados.

«La invitación llegó a ambos funcionarios y evidentemente estamos nuevamente ante un faltazo del Poder Ejecutivo siendo convocado formalmente a las comisiones de nuestro Congreso», expresó.

Yedlin recordó que «esta misma comisión citó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; al ex ministro Mario Russo, ya citó una vez a Lugones y ahora se suma también Leguizamo a la lista de funcionarios del Poder Ejecutivo que se niegan a venir a dar explicaciones, a venir a trabajar al Congreso a ver cómo solucionamos los problemas que tiene la gente».

El legislador planteó que «la mitad de los jubilados» dejaron de tener los medicamentos al 100 por ciento porque cobran haberes superiores a 389 mil pesos y otros «otros porque tenían que hacer una serie trámites administrativos que, por supuesto, fueron imposibles de realizar en los tiempos que teníamos».

El titular de la comisión comunicó que elaborarán un informe con preguntas que recogerán de los distintos bloques para «llevárselas» personalmente a dichas autoridades a fin de que respondan.

En la misma línea se expresó, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien afirmó que Lugones y Leguizamo «se borraron de la Comisión de Salud donde fueron convocados para fundamentar el recorte de medicamentos a las y los jubilados. No se animan ni a poner la cara», expresó.

«Crueles. Inhumanos. Cobardes», escribió Martínez en la red social X.

Si bien no asistieron Lugones ni Leguizamo, si lo hicieron el secretario de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, Eduardo Semino, y el subsecretario general de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Bockel.

Semino hizo duras críticas a la decisión del PÄMI de recortar los medicamentos gratis al señalar que «hay 5 millones de jubilados que ganan 329 mil pesos, lo cual agrava todo y el estado de necesidad.

«El haber es miserable y por eso la necesidad de un medicamento al 100%», subrayó.

Señaló que la obra social de los jubilados «representa el tercio del mercado de los medicamentos y el que pone las condiciones, condiciona al resto del mercado, por lo cual es un problema estructural».

Por su parte, Bockel aclaró que no pueden dar una opinión hasta no escuchar las respuestas a un cuestionario que enviaron a las autoridades ya que decidieron «actuar de oficio».

Bockel detalló que se le pidió al PAMI que precise si evaluaron «la capacidad económica real para determinar la exclusión del subsidio, y los mecanismos existen para que un jubilado pueda solicitar una revisión en caso de exclusión injusta».

 

La inflación de noviembre fue del 2,4% y llegó al 166% interanual

La inflación de noviembre fue del 2,4% y llegó al 166% interanual

El costo de vida sigue experimentando una fuerte desaceleración, según los datos oficiales publicados por el organismo oficial. Es la medición más baja desde julio de 2020.

Informaron la inflación de noviembre. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ VOS LE CREES ?

La inflación de noviembre fue del 2,4% y llegó al 166% interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este miércoles. Se trató de la medición más baja desde julio de 2020.

En el anteúltimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,4 % en comparación con octubre, lo que implica una ralentización con respeto a la tasa mensual del 2,7 % que se había registrado en el mes anterior. Mientras que el acumulado del año fue de 112%.

El índice mensual de noviembre es el más bajo para este mes desde 2021, cuando la variación fue del 2,5 %, sustancialmente inferior a las tasas registradas en diciembre (25,5 %) y enero (20,6 %) de este año.

Los distintos rubros

Alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que el mayor incremento se registró en educación, con una suba de 5,1%, se informó.

Entre las productos y servicios con mayores aumentos a lo largo del mes se destacaron los combustibles, con subas de entre el 2,8% y el 3,2%, las tarifas de luz y gas, que aumentaron alrededor del 2,5%, y los servicios de salud, como las prepagas, con incrementos promedio del 5%. En el rubro educativo, los colegios privados mostraron alzas del 4,5% en CABA y del 3,6% en la Provincia de Buenos Aires.

Qué anticiparon las consultoras

El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundió el INDEC este miércoles sea inferior al 3%, pero no alcanzaría para marcar una nueva desaceleración, quedando el registro de octubre como el menor desde el 2,5% de noviembre de 2021.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzó el 2,9% y proyectó para el año un aumento de precios del 120%, mismo cálculo que el mes previo.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación. En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.

El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual se mantuvo en 2,7%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. La variación interanual fue estimada en 167%.

La consultora Analytica también registró una inflación del 2,7% para noviembre, con subas en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.

EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 2,8%, 0,3 p.p. por debajo de lo registrado el mes anterior, continuando con la tendencia descendente observada en octubre. El indicador no superó el 1% semanal hasta la última semana, donde la suba en el precio de las carnes de cara a las fiestas presionó al alza.

En coincidencia, la Fundación Libertad y Progreso aseguró que la inflación el mes pasado estuvo en 2,9%. De esta manera, en los primeros once meses del año, el IPC acumula una suba de 113,0%, mientras que en el mismo período del año pasado fue de 148,2%.

En cuanto a la variación interanual, esta alcanza el 167,3%, marcando así la séptima desaceleración consecutiva, y bajando 122,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril.