Día: 12 de diciembre de 2024

Una diputada presenta un proyecto para declarar al inodoro como «un lugar para la paz»

Una diputada presenta un proyecto para declarar al inodoro como «un lugar para la paz»

La legisladora bonaerense de Unión por la Patria presentó este proyecto para que el inodoro sea declarado “un lugar para la paz”.

La legisladora se apoya en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en su concepto de saneamiento del cual se desprende que el inodoro es un derecho humano.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bajo el lema “El retrete es un lugar para la paz”, la diputada Viviana Guzzo, de Unión por la Patria, presentó un insólito proyecto para que el inodoro sea declarado de interés legislativo provincial.

La legisladora se apoya en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en su concepto de saneamiento del cual se desprende que el inodoro es un derecho humano, ya que “todo el mundo debería tener acceso a un retrete seguro, higiénico y privado que esté conectado a un sistema de saneamiento gestionado de forma segura para eliminar adecuadamente los desechos”, detalla el proyecto.

El proyecto remarca que tener sistemas de saneamientos inadecuados, dañados o rotos, puede provocar contaminación y propiciar el surgimiento de enfermedades que pueden llegar a ser mortales.

Además, se considera que el no contar con los servicios adecuados vulnera aún más a mujeres y niñas, algo “que menoscaba su capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.

El proyecto menciona que para el Día Mundial del Inodoro 2024 se establecieron tres líneas de acción. Las mismas están basadas en considerar a inodoro como “un lugar para la paz”, seguro y donde el saneamiento “corre peligro a causa de los conflictos, cambio climático, los desastres y la falta de cuidado”.

Otro de los ejes de acción implementados es conceptualizado bajo el lema “el inodoro es un lugar de protección” donde se planteó que “al aislar los desechos, el saneamiento es crucial para la salud pública y ambiental” además, “los sistemas de saneamiento inadecuados, dañados o rotos provocan contaminación y proliferación de enfermedades mortales”.

Por otra parte, la diputada sostuvo en su proyecto que el “Estado debe resolver el déficit urbano habitacional, en momentos en los que el gobierno nacional ha tomado la decisión de no avanzar en la garantía del derecho constitucional de acceso a la vivienda digna para todos los sectores sociales”. Y por eso, se refirió al Plan Federal Sanitario Mi Baño lanzado durante el 2023.

Por último, se detalló que el tercer eje es “el inodoro es un lugar para el progreso”. Al respecto, la legisladora planteó que al contar con un lugar saneado se puede proteger la dignidad y transformar la vidas, por eso, se remarcó que resulta clave la inversión y mejoras en la gestión del saneamiento.

Si bien la legislador presentó el proyecto para que sea aprobada Sobre Tablas, es decir, donde se tratan los temas que no ingresaron por comisión; no recibió la aprobación. Por tal motivo, no será debatido en el recinto.

En lo que va de su gestión, la diputada presentó distintos proyectos que forman parte de distintas comisiones de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, dado que ocupa el rol de vicepresidente de la comisión Relaciones parlamentarias, y es vocal de las comisiones de asuntos agrarios, asuntos culturales, educación, energía y combustibles, y servicios públicos.

 

Fabiola Yañez: «Alberto jamás me pidió perdón por las palizas que me daba»

Fabiola Yañez: «Alberto jamás me pidió perdón por las palizas que me daba»

La ex primera dama habló con un medio español y tuvo durísimas expresiones para con Alberto Fernández. Dijo que los golpes iban acompañados de un sistemático maltrato psicológico.

 Yañez agradeció al gobierno de Javier Milei la custodia que mantiene en su residencia de Madrid. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fabiola Yañez afirmó que el expresidente Alberto Fernández “jamás” le pidió perdón por los golpes a los que la sometió cuando eran pareja, y sostuvo que hoy en día “no podría estar delante de él”, porque eso sería como revivir los años que pasó con “un abusador”.

La ex primera dama dijo además que Fernández cuando habla por videollamada con el hijo de ambos, Francisco, de solo dos años y medio, mantiene “un trato hostil”, y que debido a eso el menor “no quiere hablar con él”.

En una entrevista publicada en el canal de YouTube del periódico OK Diario de España, Yañez relató la relación a distancia que mantiene con el expresidente, con el cuál no llegó a un acuerdo para que reciba una cuota alimentaria, sino que debió fijarla la justicia. La exprimera dama agregó sobre el expresidente: «No podría» tenerlo adelante porque sería «como estar al lado de alguien que te abusó… y fueron muchos años

La mujer, que reside actualmente en Madrid, España, dijo que el exmandatario también ejerció “violencia económica” al no ofrecer un mantenimiento para su hijo, y explicó que “además quería que vuelva a la Argentina, donde yo no podría ni trabajar”.

La ex primera dama afirmó que tuvo “miedo” por las consecuencias que podría tener ella y su familia por haber denunciado a Fernández. Pero indicó que esa sensación ya no está. “Estoy retomando mi vida, intento ocuparme o tener mi cabeza y todo mi tiempo para mi hijo y que las cosas las resuelva la justicia”, sostuvo.

La ex primera dama habló con un medio español y tuvo durísimas expresiones para con Alberto Fernández. Dijo que los golpes iban acompañados de un sistemático maltrato psicológico.

Fabiola Yañez afirmó que el expresidente Alberto Fernández “jamás” le pidió perdón por los golpes a los que la sometió cuando eran pareja, y sostuvo que hoy en día “no podría estar delante de él”, porque eso sería como revivir los años que pasó con “un abusador”.

La ex primera dama dijo además que Fernández cuando habla por videollamada con el hijo de ambos, Francisco, de solo dos años y medio, mantiene “un trato hostil”, y que debido a eso el menor “no quiere hablar con él”.

En una entrevista publicada en el canal de YouTube del periódico OK Diario de España, Yañez relató la relación a distancia que mantiene con el expresidente, con el cuál no llegó a un acuerdo para que reciba una cuota alimentaria, sino que debió fijarla la justicia. La exprimera dama agregó sobre el expresidente: «No podría» tenerlo adelante porque sería «como estar al lado de alguien que te abusó… y fueron muchos años

La mujer, que reside actualmente en Madrid, España, dijo que el exmandatario también ejerció “violencia económica” al no ofrecer un mantenimiento para su hijo, y explicó que “además quería que vuelva a la Argentina, donde yo no podría ni trabajar”.

La ex primera dama afirmó que tuvo “miedo” por las consecuencias que podría tener ella y su familia por haber denunciado a Fernández. Pero indicó que esa sensación ya no está. “Estoy retomando mi vida, intento ocuparme o tener mi cabeza y todo mi tiempo para mi hijo y que las cosas las resuelva la justicia”, sostuvo.

En otro pasaje del reportaje, Fabiola Yañez reveló que Fernández le pidió que no hiciera la denuncia y le propuso que difundieran un comunicado firmado por ambos, asegurando que mantenían una relación “tóxica”, y también se refirió a las reiteradas infidelidades por parte del exmandatario.

“Lo hacía sistemáticamente y como descontroladamente. Porque no es posible hablar con 20 mujeres a la vez”, recordó. Dijo, además, que este tipo de situaciones comenzaron desde antes de asumir la presidencia de la Argentina, en diciembre de 2019. “Con total impunidad podría estar hablando con alguien adelante mío”, completó.

A su vez, recordó como fue la convivencia en la quinta presidencial de Olivos y apuntó contra el entorno de Fernández, en aquel momento presidente de la Argentina. “Muchas cosas no me dejaban hacer, no me dejaban defenderme, y mucho menos me iban a dejar y separarme o irme, él y el aparato político que lo rodeaba y que lo aconsejaba”.

Me sentía totalmente sola y a las personas que le pedí ayuda tenían sus intereses con él, como María Cantero (la secretaria personal del exmandatario) y la Ministra de Género”, recordó.

Por último, Yañez agradeció al gobierno de Javier Milei la custodia que mantiene en su residencia de Madrid. “Entiendo que la escolta pertenece a esta gobierno, y lo agradezco mucho. Mucho se ha hablado también acerca de eso, pero entiendo que es una cuestión que es así. No es que yo lo elegí ni lo pedí. Esto es así, es una disposición”, afirmó.

La búsqueda de una moto robada permitió descubrir un desarmadero en Avellaneda

La búsqueda de una moto robada permitió descubrir un desarmadero en Avellaneda

La damnificada había dejado su vehículo estacionado en la vía pública con un traba volante, pero al volver, había desaparecido. La investigación policial permitió encontrarlo junto a autopartes de otro con numeración suprimida.

La búsqueda de una moto robada permitió descubrir un desarmadero en Avellaneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo comenzó por la búsqueda de una moto robada y terminó con el hallazgo de un desarmadero ubicado en una vivienda en Avellaneda, donde se detuvo a un hombre de 22 años. No solamente se efectuó la aprehensión del involucrado, sino que también autopartes de una motocicleta con numeración suprimida, así cómo documentación importante para la causa.

Fue la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 3 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, cuyos funcionarios empezaron a investigar un caso que se originó en los últimos días del mes pasado cuando una vecina, víctima del robo, dejó estacionada su motocicleta con traba volante en la vía pública, fuera de un comercio en el distrito y al regresar descubrió que su vehículo había desaparecido.

Luego de intensas tareas investigativas y de campo realizadas por el Grupo Técnico Operativo (GTO), se logró identificar los domicilios vinculados al imputado.

Con el apoyo de cámaras de vigilancia privadas y municipales, se obtuvieron las órdenes de allanamiento, que permitieron la detención del hombre y el hallazgo de elementos clave para la investigación. El segundo no arrojó resultados positivos.

Asimismo, fuentes judiciales aseguraron que las pericias continúan a fin de dar con otros integrantes o cómplices del joven, dado de que dudan de que haya actuado solo.

 

Los ladrones de autos ya mataron a 100 personas este año

Los ladrones de autos ya mataron a 100 personas este año

El último hecho ocurrido en Rafael Castillo, que le costara la vida de una trabajadora del Hospital Churruca, acrecentó dramáticamente la estadística que lleva la ONG Defendamos Buenos Aires.

En lo que va de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según datos recogidos en la justicia nacional y provincial, en lo que va del año en el área metropolitana (AMBA) se vienen produciendo casi 10 mil casos de robo de autos, con el luctuoso saldo de 100 personas muertas en esos episodios.

El nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, de la ONG Defendamos Buenos Aires fue realizado en base a datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en CABA, más información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

«Estas cifras se engrosan con hechos que la gente prefiere no denunciar en la justicia pero ingresan en el correo electrónico que hemos dejado para efectuar denuncias y nos permiten establecer que los ladrones de autos mataron a 100 personas en 2024 y perpetraron 9.980 robos de vehículos», dijo Javier MIglino, titular de la ong.

Hace pocas horas, fue asesinada en la puerta de su casa Eliana Vanesa Gómez, de 37 años, licenciada en enfermería y trabajadora del Hospital Churruca Visca, en Parque Patricios. Dos asesinos le dispararon a quemarropa para robarle el auto, un Fiat Argo. El ataque ocurrió cuando salía de su domicilio, ubicado en la intersección de las calles Olivieri y Luis Vernet, en Rafael Castillo, partido de La Matanza.

«La investigación está a cargo del fiscal Adrián Carlos Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción de Homicidios de La Matanza. Lamentablemente, el crimen de Eliana es uno más entre los que producen las bandas criminales que asolan la Ciudad y la Provincia», dijo Miglino, abogado experto en Criminología.

En otro violento caso, a Diego le robaron su Fiat Duna hace unos meses, en la localidad de La Tablada. Estaba estacionado en la puerta de su trabajo y delincuentes especializados en «levantar» coches de la vía pública le desactivaron en segundos el rastreo satelital y llevarlo con destino aún desconocido.

Al intentar defender lo suyo, los criminales le dispararon y murió al día siguiente en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

En otro resonante caso un ladrón de 17 años viajaba en un Volkswagen UP robado y era seguido por la Polícía Bonaerense. Tras una maniobra brusca terminó perdiendo el control del vehículo y chocó contra un árbol, falleciendo en el acto. Ocurrió en Quilmes.

La seguidilla no se detiene y esta vez el caso fue protagonizado por dos delincuentes de 17 y 19 años que habían robado un auto en Remedios de Escalada, Lanús. Alertado, un móvil de la Policía Bonaerense comenzó a perseguirlos y en el camino chocaron contra otro auto. El ladrón que hacía de conductor quedó herido y fue detenido. Su cómplice murió a causa del impacto.

Tiempo atrás, un asesor de la vicegobernadora Verónica Magario fue asesinado en Capital Federal. La víctima era Carlos Alberto Fernández de 63 años que fue atacado por dos delincuentes que intentaron robarle su auto, Toyota Corolla y le dispararon en el pecho sobre la esquina de Castro y San Juan en el porteño barrio de Boedo. Investiga el homicidio, la Fiscalía Nacional de Instrucción en lo Criminal Nº 56 a cargo del Dr. Edgardo Orfila.

La audacia de estos criminales no reconoce límite y en el propio centro neurálgico del Poder Judicial de la Nación, el Palacio de Tribunales y luego de un evento que encabezaron los ministros de la Corte Suprema un delincuente intentó robar la camioneta Toyota de color blanco, que usa en forma oficial, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

El hecho ocurrió en la calle Uruguay 449, sobre el estacionamiento que la Corte Suprema de la Nación tiene montado sobre la propia calzada. A pesar de la presencia policial, Damián Berruet, con antecedentes penales por robo, lesiones y resistencia a la autoridad e incluso Orden de Captura desde 2023 no quiso perder su oportunidad.

«Este grave episodio deja helado a todo aquel que piensa: si un presidente de la Corte Suprema con todo un organismo de seguridad que lo protege durante las 24 horas, con el vehículo estacionado en una zona transitada como es la de Tribunales y sobre la playa oficial, sufre un intento de robo ¿qué nos queda para todos aquellos que sufrimos la dureza del llano?», dijo Miglino.

Una modalidad que se extiende ligada al robo de autos es la sustracción de catalizadores. Miglino explicó que los vehículos de 2015 en adelante tienen catalizadores para bajar las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que producen el denominado ‘efecto invernadero’ en la atmósfera.

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

Naciones Unidas lanzó el informe 2024 donde insistió que este incremento se vio favorecido por los desplazamientos forzosos desatados en los conflictos armados y el cambio climático.

Niños refugiados. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Naciones Unidas (ONU) presentó el Informe Global sobre Trata de Personas del año 2024 y alertó que hay un crecimiento exponencial favorecido por la vulnerabilidad y los desplazamientos forzosos que se desatan durante los conflictos armados y el cambio climático.

El informe destaca que es «particularmente alarmante es la creciente detección de la trata de menores«, al tiempo que recuerda que este delito, una forma moderna de esclavitud, afecta a todos los países del planeta. Además, el documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), abarca 153 Estados y analiza los casos de más de 200.000 víctimas detectadas entre 2020 y 2023.

El número de los casos infantiles aumentó un 31% respecto al nivel previo a la pandemia, siendo más pronunciado en las niñas con el 38%. Con respecto al total de casos registrados, el porcentaje de víctimas menores de edad subió del 34 % al 38 % (22 % niñas, 16 % varones) entre 2019 y 2022.

Junto a estos aumentos están surgiendo «patrones de explotación distintos para niños y niñas», pues ellas se ven predominantemente -en un 60 %- sometidas a la explotación sexual, mientras que los varones son con frecuencia reclutados para el trabajo forzoso, la mendicidad o la delincuencia forzada, entre otros fines.

Frente a ediciones anteriores de este informe, en las que las víctimas infantiles se habían registrado principalmente en países de bajos ingresos, los datos más recientes revelan que están aumentando en las naciones ricas.

«Esto es particularmente alarmante en el caso de las niñas traficadas para su explotación sexual», señala la ONUDD, al tiempo que vincula este fenómeno a los también crecientes movimientos migratorios. «Después de la pandemia, se han registrado más niños no acompañados en las fronteras de Europa y América del Norte, y en las mismas regiones se detectan más niños como víctimas de trata», añade.

«A medida que se establece cada vez más el vínculo entre el trabajo infantil y las prácticas nocivas, como el matrimonio forzoso y precoz, que conducen a la trata de niños, la comunidad internacional debería revitalizar las campañas para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas», resalta la ONUDD.

La ONU llama a los países a luchar contra la trata de menores

El informe presentado por la ONU insta a las autoridades nacionales deben mejorar la prevención de la trata de menores, especialmente de niñas, garantizando investigaciones «centradas en las víctimas y que tengan en cuenta el trauma, así como programas de protección y asistencia».

Además, para reducir el riesgo de la explotación de niños migrantes, es necesario «mejorar los servicios y mecanismos de recepción» y proporcionarles «asistencia inmediata» cuando llegan a los países de destino.

La trata es un delito que consiste en captar, retener y explotar a una persona –que suele estar en una situación vulnerable- y además de ser muy lucrativo, tiene un alto grado de impunidad.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o vendidas para matrimonios forzosos.

Aunque la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas sufren esta esclavitud que mueve más de 235.000 millones de dólares anuales.

 

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

El sospechoso fue arrestado en Palm Beach y tiene antecedentes por robo según la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Miembro venezolano del Tren de Aragua fue capturado

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre de nacionalidad venezolana, que pertenece al Tren de Aragua, fue capturado en cercanías de la residencia del electo presidente Donald Trump, en Palm Beach. Así lo informó este 11 de diciembre, un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Jeffrey Dinise, agente jefe de patrulla del Sector Miami de la USBP, anunció la detención en una publicación en las redes sociales el martes.

“Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvieron a un ciudadano venezolano identificado como miembro de la banda Tren de Aragua”, escribió Dinise en X. “Tiene antecedentes penales por agresión con arma mortal. Nuestros agentes siguen manteniendo la seguridad de nuestras comunidades”.

Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. no respondieron a la solicitud de información adicional sobre la detención.

La detención se produjo en Palm Beach, Florida, donde se encuentra la residencia de Trump’s Mar-a-Lago.

 

Trump trata a Trudeau como «gobernador» del «gran estado de Canadá»

Trump trata a Trudeau como «gobernador» del «gran estado de Canadá»

El presidente elenco de los Estados Unidos le envió un mensaje al primer ministro canadiense, al señalar que Washington está subvencionando a su país vecino.

Donald Trump fue irònico con Canadá y su primer ministro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump volvió a sugerir que Canadá podría convertirse en el 51.º estado de los Estados Unidos, al igual que lo hizo la semana pasada al señalar que Washington está subvencionando a su país vecino con «más de 100.000 millones de dólares al año».

De acuerdo con el presidente electo, si los estadounidenses siguen aportando la subvención, Canadá debería pasar a formar parte de los Estados Unidos . «Si vamos a subvencionarlo, que se convierta en un estado«, dijo Trump en aquel entonces.

En la misma línea, Trump se refirió este martes al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como «gobernador«. «Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá«, escribió Trump en Truth Social.

«Espero volver a ver al gobernador pronto para que podamos continuar nuestras conversaciones en profundidad sobre aranceles y comercio, ¡cuyos resultados serán realmente espectaculares para todos!«, agregó.

En el contexto de los grávamenes a las importaciones, Trump había amenazado a Canadá con introducir aranceles radicales a todos sus productos ya en su primer día de mandato. «Firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a EE.UU., y sus ridículas fronteras abiertas«, afirmó.

«Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos», dijo el presidente electo de Estados Unidos en una declaración separada.

La respuesta de Canadá

El Gobierno canadiense aseguró que responderá si el presidente electo de Estados Unidos decide dar ese paso. «No nos engañemos de ninguna manera: los aranceles del 25 % sobre todo lo que se exporta a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense«, comunicó Trudeau.

El político aseguró que Ottawa «responderá a los aranceles injustos de varias maneras«. «Todavía estamos buscando las formas correctas de responder, pero nuestras respuestas a los aranceles injustos al acero y al aluminio fueron las que terminaron levantando esos aranceles la última vez«, prometió.

 

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Aparecieron en esa ciudad carteles de ‘Se busca’, con fotos, nombres y sueldos de los principales ejecutivos de compañías de salud. Ataques en redes sociales.

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de las redes sociales están circulando videos de una calle en Nueva York donde aparecieron carteles de ‘Se busca’ con los rostros de los principales ejecutivos del sector sanitario. En este contexto, agregando listas con sus nombres y salarios, que también se hicieron virales en redes sociales, la Policía neoyorquina emitió un boletín alertando a los ejecutivos a resguardarse y aumentar las precauciones.

El reciente asesinato de Brian Thompson, el CEO de la empresa aseguradora UnitedHealthcare, conmovió al país. Las opiniones sobre el crimen, ocurrido el pasado 4 de diciembre, parecen mostrar que parte de los estadounidenses celebra la muerte de Thompson, argumentando que miles de vidas se pierden por culpa del sistema de atención médica dirigido por estos gigantes corporativos.

Los carteles, que recientemente aparecieron en una de las vías más transitadas de Manhattan, tenían las imágenes de Thompson y otros dos ejecutivos sanitarios, junto con algunas frases como: «UnitedHealthcare mató a gente común en aras de las ganancias. Como resultado, a Brian Thompson se le negó el derecho a la vida. ¿A quién se le negará la vida a continuación?» y «Los directores ejecutivos de Wall Street no deberían sentirse seguros».

Adicionalmente, incluían las palabras «negar, defender y derrocar», las mismas que aparecieron grabadas en las balas servidas encontrados en la escena del crimen. Además, la fotografía de Thompson estaba marcada con una equis roja, como si estuvieran eliminándolo de una lista.

De asesino a martir inspirador de extremistas

Todo esto provocó la preocupación de las autoridades, quienes consideran que el sospechoso del crimen de Thompson, Luigi Mangione, podría convertirse en una especie de mártir y terminar inspirando a extremistas a atacar a otros empresarios.

«Tanto antes como después de la identificación y arresto del presunto autor, algunos usuarios en línea en las plataformas de redes sociales reaccionaron positivamente al asesinato, alentaron futuros ataques contra ejecutivos similares y compartieron teorías conspirativas sobre el tiroteo», indica el boletín policial, citado por la cadena ABC News.

De acuerdo con el medio, el informe también incluyó algunos comentarios en redes de quienes apoyan el asesinato de Thompson. «A mi madre le negaron la quimioterapia varias veces y sufrió muchísimo. No le detectaron el cáncer durante 2 años porque se la negaron constantemente… tendrá daños que le cambiarán la vida por eso. Que se joda, que descanse en la mierda«, escribió una persona.

 

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

Las plataformas gratuitas de Meta sufren inconvenientes a nivel global en lo que tiene que ver con el envío y la recepción de mensajes.

WhatsApp

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Usuarios alrededor del planeta denunciaron en las últimas horas fallas generales en WhatsApp, Instagram y Facebook. Entre los errores más comunes que fueron reportados a la plataforma Downdetector se destacan los problemas a la hora de enviar y recibir mensajes.

Aunque la caída, según se consignó, fue global, todavía no hubo una respuesta oficial de Meta, la empresa encargada de estas plataformas gratuitas. En X , las cuentas de Meta, WhatsApp, Instagram y Facebook no publicaron hasta el momento información respecto a las fallas recientes.

El 14 de octubre de este año, Facebook e Instagram ya habían sufrido una caída global que afectó a millones de usuarios. Países de América Latina, como México y Colombia, reportaron una alta incidencia de fallas. En México, por ejemplo, se registraron más de 1.000 informes de usuarios afectados que experimentaron cierres de sesión sin previo aviso y problemas para cargar el feed de noticias. En Colombia, en tanto, cientos de personas denunciaron dificultades similares.

Por otra parte, el 2 de agosto de 2023, cibernautas de América Latina y Estados Unidos reportaron problemas para enviar mensajes a través de WhatsApp. Según DownDetector, los países afectados en aquel momento fueron México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Brasil. Meta no emitió un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción, sin embargo el servicio se restableció gradualmente, permitiendo a los usuarios retomar sus actividades habituales.

El 27 de junio, WhatsApp también experimentó una interrupción global que afectó a usuarios en países como Argentina, Perú, España y México. Los problemas reportados incluían dificultades para enviar mensajes de texto, notas de voz e imágenes, tanto en dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación.

En Argentina, las ciudades más afectadas fueron Buenos Aires, Córdoba y Rosario. La caída se prolongó durante varias horas. Durante este período, los usuarios informaron que los mensajes quedaban en estado de envío sin llegar a su destino, y los archivos multimedia no se cargaban correctamente.