Día: 21 de diciembre de 2024

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

El magistrado de 74 años dejará el Máximo Tribunal el 29 de diciembre y recibió un reconocimiento ante 500 jueces federales y empleados del Poder Judicial.

Juan Carlos Maqueda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda se despidió hoy del máximo tribunal y reiteró sus cuestionamientos al gobierno del presidente Javier Milei, al asegurar que el país no puede quedar a «la deriva de hombres que se creen proféticos» y «ponen en riesgo la convivencia democrática«.

«No podemos relegar de 300 o 400 años de civilización ni quedar a la deriva de los hombres que, en estos momentos, hacen culto a la personalidad, se creen proféticos y ponen en riesgo las instituciones de la convivencia democrática«, sostuvo Maqueda al brindar un discurso en el Patio de Honor del Palacio de Justicia.

En su despedida, el ministro de la Corte, que se retira a fin de año del máximo tribunal, afirmó que «aunque parezca fuera de moda, tenemos que defender las instituciones de la democracia, la república y el Estado de derecho» en momentos en que «corren serios riesgos».

Según se informó en un comunicado, Maqueda se pronunció de esta manera ante la presencia del presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz; autoridades judiciales, magistrados de distintos fueros, representantes del ámbito académico, funcionarios y empleados de la Corte.

En tanto, luego de agradecer a Rosatti y a Rosenkrantz; a quienes lo acompañaron a lo largo de sus más de dos décadas como miembro del tribunal; y al personal del Palacio, Maqueda instó a «sostener los pilares de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial«.

«Hoy se transitan los extremos»

Asimismo, advirtió que actualmente la «moderación» fue «dejada de lado» y «hoy se transitan los extremos», al tiempo que sostuvo que desde el Poder Judicial se debe «volver a la prudencia» para «con independencia e imparcialidad, dejar sentada nuestra defensa de las instituciones», dijo ante más de 500 personas.

Previamente, Rosatti había definido a Maqueda como «un gran juez y hombre republicano», y resaltó que «se va por la puerta grande» y lo consideró «una referencia y guía» para sus pares y una «voz siempre escuchada, respetada, ponderada y sabia».

 

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

El Mmnistro de Economía dijo que presidente trasandino “es un comunista que los está por hundir” y generó un conflicto diplomático entre los dos países.

Luis Caputo y Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Argentina y el de Chile entraron en una inesperada tensión luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo dirigidas al presidente del país trasandino Gabriel Boric.

El titular de Haciendo tildó al mandatario chileno como un “comunista” que “los está por hundir”, al opinar sobre la dirección de la política económica que tomó Chile en los últimos años.

«La batalla cultural»

La batalla cultural es clave. Mirá Chile, es el país que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural durante mucho tiempo. Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, dijo Caputo en relación a Boric en una entrevista en Radio Mitre.

El kirchnerismo, haciendo una gestión económica paupérrima, gobernó 16 de los últimos 20 años porque había ganado la batalla cultural. Entonces claro que hay que dar esa batalla y hay que hacer, hay que explicar y explicar y que la gente entienda. Yo creo que es lo que hoy pasa”, cerró.

Boric pide «más humildad» a Milei

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves «un poquito más de humildad» a su homólogo argentino, Javier Milei, quien en vez de amainar la polémica iniciada esta semana por su ministro de Economía, Luis Caputo, le mostró su apoyo en redes sociales.

«Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquitio más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan«, dijo Boric en un acto oficial en la sureña región de Ñuble.

El Gobierno chileno entregó el miércoles una carta de protesta al embajador de Argentina en el país, Jorge Faurie, manifestando su rechazo a las declaraciones de Caputo.

En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor Agustín Laje le da la razón a Caputo.

«No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas», indicó Boric.

Horas antes, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que las declaraciones de Caputo son «inapropiadas» e «inaceptables» y «revelan un grado de hostilidad que no nos explicamos».

Los conflictos anteriores

No es la primera vez que Javier Milei, en las antípodas ideológicas de su homólogo chileno, carga contra Boric. Durante la campaña presidencial que le llevó a la Casa Rosada, dijo, entre muchas otras cosas, que la llegada al poder del ex líder estudiantil en marzo de 2022 fue «el inicio de la decadencia de Chile».

Boric, sin embargo, se comunicó telefónicamente con Milei apenas ganó la elección, acudió a su investidura hace un año y ha dejado claro en varias ocasiones -incluido este jueves- que «Argentina es un país hermano».

El anterior rifirrafe fue hace un mes, cuando Milei decidió retirar a su canciller, Gerardo Werthein, de un evento ante el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado que hace 40 años impidió una guerra entre dictaduras por el control del canal de Beagle, en Tierra del Fuego.

 

Neuquén: por inhabiliad moral, destiruyeron a la vicegobernadora Gloria Ruiz

Neuquén: por inhabiliad moral, destiruyeron a la vicegobernadora Gloria Ruiz

En una votación histórica, la Legislatura de Neuquón destituyó a la vicegobernadora por una seerie de graves irregularidades cometidas durante su mandato.

Gloria Ruiz fue destituida del cargo de vicegobernadora de NeuquénFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una sesión especial, la Legislatura de Neuquén destituyó este jueves a la vicegobernadora suspendida Gloria Ruiz por “inhabilidad moral” para ejercer el cargo.

El debate, presidido por Zulma Reina, vicepresidenta primera de la Cámara, se extendió por más de cinco horas y finalizó con una votación de 30 a favor, alcanzando los dos tercios necesarios para la destitución. Ruiz no asistió a la sesión, pero sus abogados presentaron una defensa que no convenció a la mayoría de los legisladores.

El debate

El primer orador fue Claudio Domínguez del Movimiento Popular Neuquino (MPN), quien enfatizó la amplitud del proceso investigativo, destacando que Ruiz tuvo dos oportunidades para defenderse. Sin embargo, criticó su actitud de “victimización” y su intento de “desviar el foco” de los hechos investigados.

Domínguez subrayó que Ruiz reconoció haber utilizado el nombre de su suegra para justificar la compra de una camioneta Toyota SW4, acción que consideró incompatible con las responsabilidades de su cargo.

Por su parte, el diputado Francisco Lépore, de Avanzar, presentó un informe detallado con diapositivas que expusieron las irregularidades detectadas, incluyendo designaciones irregulares, nepotismo, contrataciones directas con sobreprecios y declaraciones patrimoniales falsas.

Manejo irregular de fondos públicos

La investigación involucró transferencias sospechosas a las cuentas personales del hermano de Ruiz, Pablo Ruiz, quien se desempeñaba como coordinador en la Legislatura. El diputado Marcelo Bermúdez, del PRO, afirmó que esta situación revelaba un “grave déficit de gestión” y acusó a Ruiz de faltar a la verdad al negar conocimiento sobre estas transferencias.

Guillermo Monzani, de Hacemos Neuquén, defendió a la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, quien fue señalada por el equipo defensor de Ruiz. Monzani la calificó como la persona “más capacitada del equipo” y cuestionó los intentos de cargar responsabilidades en los trabajadores legislativos.

Una votación histórica

La votación final, con 30 votos a favor, selló la destitución de Gloria Ruiz, quien había sido suspendida preventivamente el 27 de noviembre. Según los legisladores, los argumentos de la defensa no lograron justificar las graves irregularidades detectadas, entre las que se incluyeron contrataciones irregulares, nepotismo y manejo indebido de recursos públicos.

El resultado marca un precedente histórico en la política neuquina, dejando en evidencia la necesidad de mayor transparencia y control en la gestión pública.

 

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

La decisión la tomó el fiscal Eduardo Taiano, al responsabilizar al ex funcionario por la falta de conservación del lugar donde fue encontrado muerte el fiscal.

Sergio Berni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Eduardo Taiano imputó Sergio Berni, quien fuera Ministro de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y a su entonces colaborador Dario Ruiz por la falta de conservación de la escena del crimen donde fue encontrado sin vida el fiscal federal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015 en un departamento de Puerto Madero.

Según el diario La Nación, la imputación de Taiano ahora deberá traducirse en una citación que realice el juez Julián Ercolini a ambos ex funcionarios para informarle sobre esta causa penal y para que designen a sus respectivos abogados defensores.

Por su parte, el magistrado ya notificó una medida similar a comienzos de este mes al exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo y al exjefe de la Prefectura Naval, Luis Heiler.

Ambos están imputados en esa causa penal donde se investiga la manipulación en la escena donde fue encontrado sin vida el fiscal. El fiscal Taiano, que tiene delegada la causa, fue quien solicitó estas imputaciones, algunas de las cuales que se efectuaron ante el juez Ercolini.

Desidia, inoperancia e indiferencia

Taiano habló en esta causa de la inoperancia, la desidia y la indiferencia con que actuaron en el lugar los funcionarios que llegaron al departamento de la Torre Le Parc donde residía y fue hallado muerto Nisman.

Señaló que “solo permite representarnos un alto grado de incompetencia de su parte (de Berni)”. El fiscal insistió en que “no se tomaron los recaudos necesarios para la adecuada preservación de la escena”, lo que podría llevar a Taiano a pedir la indagatoria de los imputados.

El comisario general retirado Di Santo dejó un escrito en el que señaló que ese día acudió al departamento de Nisman siguiendo instrucciones del secretario de seguridad Sergio Berni y Darío Ruiz y que se puso a disposición de la fiscal Viviana Fein, que fue la primer funcionaria judicial que intervino en el caso.

Esta causa se inició por una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió y se investiga si existió una maniobra de encubrimiento para alterar la escena del crimen.

La causa por la muerte de Nisman es considerada por la justicia un homicidio. Está procesado como partícipe el técnico informático Diego Lagomarsino quien le acercó el arma con la que se efectuó el disparo que terminó con la vida de Nisman. Están procesados los excustodios del fiscal.

Piden que se desclasifiquen archivos de inteligencia vinculados a la muerte de Nisman

Taiano pidió al gobierno de Javier Milei que desclasifique archivos secretos de inteligencia de la AFI, Ejército y fuerzas de seguridad vinculados a informes sobre la muerte de Alberto Nisman el 18 de enero de 2015.

Taiano envió un oficio al gobierno nacional, cuyo contenido es reservado, donde se detallaron los archivos que deberían desclasificarse para el acceso de los investigadores y que podrían aportar información de relevancia a la pesquisa, informaron fuentes judiciales.

El pedido se concreta a poco de cumplirse una década de la muerte de Nisman, que según sostiene la Justicia se trató de un asesinato vinculado a su rol de investigador del atentado a la AMIA.

La denuncia de Nisman

El 14 de enero de 2015, Nisman había denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, parte de sus funcionarios y otros imputados por presunto «encubrimiento agravado» del ataque a la AMIA del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos, a raíz de la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán.

El lunes siguiente a su muerte estaba citado en el Congreso para ratificar y explicar esa denuncia ante legisladores.

En la causa, a cargo del juez federal Julián Ercolini y delegada en la fiscalía de Taiano, están procesados el técnico informático Diego Lagomarsino, quien según afirma prestó el arma a Nisman el día previo a los hechos y a pedido del fiscal, y los cuatro custodios que debían protegerlo ese fin de semana, en este último caso por «incumplimiento de deberes» y «encubrimiento».

 

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

La pequeña ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez tenía solo 4 años y fue muerta a golpes en su cas de José C. Paz 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nena de 4 años fue muerta a golpes y su madrastra fue detenida acusada del crimen. La menor ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez falleció en las últimas horas luego de haber estado internada en grave estado producto de un traumatismo de cráneo. Tras la muerte de la niña, se confirmó que la pareja de su padre fue detenida.

Los investigadores detallaron que fue Mariana Gisela Bologna, de 38 años, quien llevó a la menor hasta dicho hospital y no pudo dar explicaciones sobre las diversas lesiones que Núñez tenía en su cuerpo.

La madre de la niña, Rosa Albornoz, se tuvo que ir a la Costa Atlántica por trabajo, por lo que Bella se quedó al cuidado de su padre y su madrastra, anunciaron medios locales.

«Me la mataron con tantos golpes que la dejaron inconsciente con su carita llena de moretones», expresó la madre a través de sus redes sociales.

“La dejé con su papá para cuidarla porque yo me fui a la Costa a trabajar y hace dos días me entero que a mi hija me la mataron a golpes. Por favor pido justicia, salí a trabajar para darle un techo a mi hija porque nosotras dos alquilábamos y no tenía mucha ayuda. Pensé que el padre la cuidaría, pero no. A mi hija me la entregaron en un ataúd con su cuerpo lleno de moretones”, manifestó con dolor.

La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°19 de Malvinas Argentinas, encabezada por la fiscal Mirna Sánchez.

 

Dos mujeres le ofrecieron a un hombre hacer un trío sexual, pero lo drogaron y le vaciaron la cuenta bancaria

Dos mujeres le ofrecieron a un hombre hacer un trío sexual, pero lo drogaron y le vaciaron la cuenta bancaria

El hecho ocurrió el 21 de octubre, y la investigación a cargo de la justicia quilmeña permitió detener a una de las viudas negras, de 30 años. Al hombre de 45 años le sustrajeron el celular, con el cual hicieron transferencias.

Dos mujeres le ofrecieron a un hombre hacer un trío sexual, pero lo drogaron y le vaciaron la cuenta bancaria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de una intensa investigación en manos de la Justicia de Quilmes, una viuda negra fue detenida acusada de robar y vaciar la cuenta bancaria de un sujeto al que, junto con su hermana, sedujeron y drogaron tras ofrecerle un trío sexual, en tanto que la otra malviviente sigue prófuga, aunque ya fue identificada debido a que su rostro quedó en las filmaciones de vigilancia del departamento del damnificado.

Fueron varios episodios los que, en el último tiempo, motivaron a las autoridades judiciales a explorar sobre este mundo que azota más de lo que uno cree. Si bien en dicha ocasión las condiciones fueron distintas, debido a que ambas partes se conocieron personalmente, las aplicaciones de citas representan también un peligro increíble, tanto para hombre como para mujeres.

Todo comenzó el pasado 21 de octubre, cuando un hombre de 45 años conoció a la detenida, de 30, y a su hermana. Estaban en un local bailable quilmeño y ellas lo sedujeron. Le ofrecieron hacer un trío sexual y este indicó que podrían llevarlo a cabo en su departamento, también ubicado en el distrito. Sin embargo, al llegar, la situación cambió por completo.

Ellas le pidieron que traiga algo para tomar y, en un momento de descuido, le pusieron una sustancia en el vaso que lo durmió. Al levantarse al otro día, vio su vivienda revuelta, le faltaba su teléfono celular y las sindicadas habían desaparecido. No tardó en darse cuenta lo que había sucedido realmente y decidió ponerse en contacto con la Comisaría Tercera de Quilmes Oeste, de la jurisdicción en la cual pasó.

El caso cayó en manos de la fiscal Ximena Santoro, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) número 7 y fue caratulado como “robo simple en concurso real con defraudación informática”. Dicha carátula se debe a que las hamponas, hermanas entre sí, al llevarse el Iphone 14 Pro Max de la víctima, hicieron transferencias bancarias y le vaciaron absolutamente toda la cuenta.

Fue fundamental el trabajo del Centro de Monitoreo y el aporte de las imágenes de las cámaras de la víctima, en las cuales se pueden ver a las ladronas para identificar sus rostros. Aparte, quedó registrada la secuencia cuando salieron del departamento y fueron hacia un cajero del Santander Río a sacar más dinero en efectivo. Posteriormente, subieron a un remis y se bajaron en un lugar en el cual las esperaba un Volkswagen Gol.

Tras investigar los pasos, comprobaron que vivían en Ciudad Oculta, en Villa Lugano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así las cosas, efectivos de la Policía Bonaerense allanaron un domicilio y detuvieron a una de ellas, aunque aún falta la otra, que permanece prófuga.

En tanto, siguen trabajando para rastrear el dinero transferido y saber cuál fue el destino. Creen que hay más implicados en esta red, como por ejemplo la persona que les brindó apoyo una vez que habían terminado de cometer el ilícito.

 

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Los misiles rusos también dañaron a otras representaciones diplomáticas ubicadas en el mismo edifico de la capital de Ucrania.

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Kiev este viernes ocasionó daños materiales en varias embajadas extranjeras, entre ellas las de la Argentina, informaron medios internacionales.

La embajada argentina en Kiev no emitió declaraciones sobre el incidente que también afectó a las misiones diplomáticas de Albania, Macedonia del Norte, Montenegro y Portugal.

Aunque los daños fueron considerados «relativamente leves«, el hecho la condena de varios países.

Según las informaciones disponibles, un misil impactó en la cercanía de un edificio de la capital ucraniana donde funcionan varias embajadas que se sufrieron daños leves por la onda expansiva del artefacto.

Ataque «absolutamente inaceptable»

El ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, informó que las embajadas afectadas, incluidas la portuguesa y la argentina, comparten el mismo edificio en la capital de Ucrania. En declaraciones desde Cascais, Portugal, Rangel confirmó que no hubo heridos entre el personal diplomático de aquel país, aunque señaló que algunas ventanas y puertas de la misión lusa quedaron dañadas.

Rangel calificó el ataque como «absolutamente inaceptable» y anunció que Portugal presentará una protesta formal a Rusia. En Lisboa, el encargado de Negocios de la embajada rusa fue convocado para recibir el reclamo, dado que el embajador no se encuentra en la capital portuguesa.

El ministro enfatizó la gravedad del ataque, señalando que las normas diplomáticas internacionales prohíben cualquier acción que afecte a las misiones diplomáticas. Además, expresó su intención de llevar el tema a instancias europeas tras una primera respuesta nacional, de acuerdo con una versión de los hechos que publicó el diario Zonda.

interior de la Embajada Argentina en Kiev

Condena de la Unión Europea (UE)

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, también condenó el ataque. A través de un mensaje en la red social X, describió el acto como «otro ataque bárbaro de Rusia contra objetivos civiles» y expresó su solidaridad con el personal diplomático afectado.

Un muerto y dos heridos por el ataque a la capital ucraniana

Al menos una persona murió y dos resultaron heridas este viernes en un ataque ruso con misiles y aviones no tripulados contra Kiev, informaron las autoridades.

La Fuerza Aérea de Ucrania indicó que Rusia lanzó sobre Kiev varios misiles balísticos después de ataques nocturnos con drones, informó la agencia de noticias Xinhua. Según informes preliminares de la administración estatal de la ciudad de Kiev, una persona falleció en el distrito de Holosiivskyi, en el sur de la capital ucraniana.

El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, confirmó el incidente, añadiendo que otras dos personas resultaron heridas y que una red de calefacción fue dañada. Los escombros de los proyectiles interceptados incendiaron varios tejados tras caer en cuatro distritos del este, sur, oeste y centro de Kiev, reveló el alcalde.

En la región de Boryspil, cerca de Kiev, se registró un gran incendio que arrasó un almacén de 15.000 metros cuadrados, según medios locales.

 

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

«Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS», detalló el gobernador local en funciones.

Kursk (Rusia) - Ataque masivo de Ucrania provoca 6 muertos y varios heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron este viernes un ataque masivo con misiles contra la ciudad de Rylsk, en la provincia rusa de Kursk, comunicó a medios locales Andréi Beloúsov, jefe del Distrito de Rylsk.

El gobernador local, Alexánder Jinshtéin, detalló que el ataque dejó al menos seis muertos, incluido un niño, y diez heridos que fueron ingresados en hospitales, entre ellos un menor de 13 años. «Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS«, escribió en su canal de Telegram.

Beloúsov precisó que en total se efectuaron 15 lanzamientos. Según datos preliminares, la casa de la cultura, una escuela, un edificio de registro civil, varias viviendas y otras instalaciones, así como coches también resultaron dañados.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Rylsk. Los nacionalistas ucranianos atacan deliberadamente instalaciones civiles y sociales«, afirmó Jinshtéin, agregando que los servicios operativos están trabajando en el lugar.

Poco después, el Comité de Investigación de Rusia informó que se abrió una causa penal por un «acto terrorista» cometido por militares ucranianos en Kursk. «Durante la investigación preliminar, todos los representantes de los grupos armados ucranianos implicados en este delito serán identificados y llevados ante la justicia de acuerdo con la ley», reza el comunicado.

En este contexto, en declaraciones a Sputnik la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que Moscú planteará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el tema de estos ataques.

 

Estados Unidos le comunicó al nuevo líder sirio que retirará la millonaria recompensa que ofrece por su cabeza

Estados Unidos le comunicó al nuevo líder sirio que retirará la millonaria recompensa que ofrece por su cabeza

Barbara Leaf, encargada de Medio Oriente del Departamento de Estado, le aseguró a Ahmed al Sharaa que es «un poco incoherente» mantener la medida cuando ambs partes están tratando «una serie de intereses» para la transición en el país.

Ahmed al Sharaa, nuevo líder de Siria. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Barbara Leaf, encargada de Medio Oriente del Departamento de Estado de Estados Unidos, le aseguró al nuevo líder sirioAhmed al Sharaa, que la Casa Blanca ya no seguirá ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por información que pueda conducir a su paradero, vigente desde hace años.

En su reunión con Al Sharaa, que lidera la coalición insurgente islamista que derrocó el pasado 8 de diciembre al expresidente Bashar Al Assad, Leaf le expresó: «No seguiremos adelante con la oferta de Recompensas por Justicia, recompensa que está en vigor desde hace algunos años».

Esta decisión, tomada cuando Al Sharaa era conocido con el nombre de guerra Abu Mohamed al Yolani y encabezaba la filial siria de Al Qaeda, es «política y se tomó en interés y en consonancia con el hecho de que estamos comenzando una discusión con HTS», afirmó la funcionaria en referencia a Hayat Tahrir al Sham (Organismo de Liberación del Levante).

Leaf indicó además que es «un poco incoherente» mantener una recompensa «por la cabeza» del nuevo líder sirio cuando están tratando «una serie de intereses» tanto de Estados Unidos como de Siria para la transición en el país.

La historia de EEUU con el nuevo líder sirio

Este grupo islamista liderado por Al Sharaa se formó en 2017 tras escindirse del Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.

Estados Unidos ofrece desde hace años una recompensa de hasta 10 millones de dólares por «información» sobre Al Yolani, porque bajo su dirección y desde 2013 en el Frente al Nusra «perpetró múltiples atentados terroristas en toda Siria, a menudo contra civiles».

De hecho, el Departamento de Estado de Estados Unidos lo designó como «Terrorista Global Especialmente Designado», aunque Leaf no precisó si se le retirará de ese listado.

«Como resultado de esta designación, entre otras consecuencias, todos los bienes e intereses en bienes de Al Yolani sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos están bloqueados, y las personas estadounidenses tienen generalmente prohibido realizar cualquier transacción» con él.

Además de Leaf, la misión estadounidense que visitó Damasco está encabezada por el asesor en asuntos de Medio Oriente Daniel Rubinstein y el negociador principal del Ejecutivo para la liberación de rehenes, Roger Carstens. Se trata de los primeros diplomáticos del gigante del norte que acuden a la capital siria desde que el expresidente Bashar Al Assad huyó el 8 de diciembre y se exilió en Rusia.

 

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El Ministerio Público de Venezuela señaló que el dirigente abandonó la Embajada de Argentina en Caracas y se presentó ante las autoridades para declarar sobre «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» organizados en la sede diplomática.

Fernando Martínez Mottola. Foto: redes sociales

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela confirmó este viernes que el opositor Fernando Martínez Mottola, asilado hasta el jueves en la Embajada de Argentina en Caracas, declaró en la institución por supuestos «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» planificados en la sede diplomática, que abandonó voluntariamente.

«Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la república», señaló el MP en una publicación en Instagram.

La Fiscalía añadió que el opositor se presentó «voluntariamente» en su sede principal el jueves, para rendir declaraciones sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde» la residencia de la Embajada de Argentina, «tras la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio».

Este viernes, la oposición venezolana le confirmó a la agencia EFE la salida de Martínez Mottola de la sede diplomática, donde se encontraba asilado desde el pasado marzo junto a otros cinco antichavistas, que se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

La fuente opositora, cuya identidad pidió no revelar, corroboró que Martínez abandonó la Embajada argentina el jueves, aunque aseguró desconocer si el antichavista se presentó voluntariamente ante la Fiscalía.

Martínez Mottola, que era asesor de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) cuando se asiló en las dependencias de la sede diplomática, había sido ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, con quien fue también presidente de la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

La situación en la Embajada de Argentina en Venezuela

Los asilados denuncian que desde el pasado 23 de noviembre sufren «asedio permanente» por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil -que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino- «redoblar esfuerzos» para que el Gobierno de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

En la residencia se mantienen Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, por quienes 13 países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, pidieron pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

La ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y Gobiernos -entre ellos, el de Javier Milei- rechazaron, al considerar que es «fraudulento» y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Desde entonces, la tensión arreció y se puso de manifiesto con cruces de insultos y acusaciones entre Maduro y Milei. El 8 de diciembre, la confrontación escaló todavía más tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar «planes terroristas» en el país.