Mes: diciembre 2024

«Fue un accidente», dijo el policía retirado que mato al vecino porque tenía la música alta

«Fue un accidente», dijo el policía retirado que mato al vecino porque tenía la música alta

Se espera que el magistrado defina la situación procesal y el dictado de la prisión preventiva del efectivo retirado Rafael Horacio Moreno.

Rafael Horacio Moreno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el homicidio de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.

El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, pero que la discusión se descontroló cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.

En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de “intimidar” al chófer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera “accidental” mientras forcejeaban.

A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño del revolver calibre .38 utilizado en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.

En tanto, se espera que el magistrado defina en las próximas horas el dictado -o no- de la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguardan las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho fue o no un accidente.

Incidentes frente al domicilio del homicida

En la tarde de este jueves, vecinos se congregaron frente al domicilio de Moreno, donde solo se econtraba su esposa. Con el fin de prevenir enfrentamientos, seis patrulleros de la Policía Bonaerense llegaron al lugar.

Pese a ello, los vecinos arrojaaron piedrazos a la esposa del acusado y al tiempo que le gritaban insultos. La mujer, llamada Liliana, fue retirada de su casa por los efectivos de la fuerza en un móvil policial.

«Es más bueno que el pan»

Ante la prensa, la mujer -una hábil declarante- destacó que su marido es más bueno que el pan” y agregó: No me acuerdo de nada, yo no escuche música. No lo vi salir con el arma, aunque sabia que tenia”.

Él no tenía conflictos con los del barrio, todo lo contrario, consideró Liliana, a la vez que afirmó: Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó, si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción, no salió dispuesto a matar”.

En este sentido, dijo: «Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio«.

 

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

Este viernes peritaron el celular de Chocolate Rigau.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del Partido Justicialista (PJ) implicado en la recaudación con tarjetas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, dejará su lugar de detención y recibirá el beneficio de la prisión domiciliaria. El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

De todos modos, el beneficip de la prisión domicilia no sería aplicada en forma inmediata. “Hay 200 personas en lista de espera para recibir una pulsera electrónica”, explicó una fuente judicial.

La causa

El puntero del PJ fue sorprendido el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura Bonaerense, con las que realizaba extracciones de dinero de un cajero del Banco de la Provincia de La Plata.

La aprehensión había ocurrido en un cajero ubicado en la esquina de 7 y 54. Cuando la Policía acudió al lugar, Rigau tenía encima las 48 tarjetas de los empleados de la Cámara de Diputados de la provincia y las claves para operar.

En la pesquisa también se le encontró1.257.000 de pesos en efectivo de anteriores operaciones que había realizado. A pesar de que el límite por día son 30 mil pesos, en dichas cuentas se llegan a depositar sueldos de 550.000 pesos.

Julio Segundo Rigau tiene 66 años es electricista y empleado de la Cámara de Diputados; en 2019 integró como concejal suplente una lista del precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos.

En el marco de la causo, en abril de este año, el juez Guillermo Atencio rechazó un pedido de los abogados del acusado para que cumpla con la prisión domiciliaria. De todos modos, los defensores apelaron y finalmente obtuvieron un fallo favorable en Casación.

El caso nunca llegó a la Suprema Corte porque no hubo apelación por parte de la Fiscalía. Este jueves, el juez Atencio recibió un oficio de apenas una carillla.

“Hágase saber al órgano requirente que habiéndose dictado resolución denegatoria del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Ministerio Público Fiscal con fecha 12 de diciembre del corriente año, por ante este Tribunal de Casación Penal, no ha sido interpuesta articulación recursiva alguna”, dice el escrito. Los abogados de Rigau habían pedido el beneficio de la morigeracion en base al estado de salud de su representado.

Según plantearon en su momento, el puntero “padece una depresion emocional que le genera un aumento de la presion arterial” desde el fallecimiento de su esposa, que ocurrió mientras estaba detenido. Además, los defensores argumentaron que no hay riesgo de fuga y que Rigau “se entrego voluntariamente a la justicia”.

La situación de “Chocolate” podría impactar sobre los dos otros dos detenidos que tiene la causa. Se trata del ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el concejal platense, Facundo Albini.

El peritaje que realizó la Justicia sobre el teléfono celular de Rigau terminó aportando pruebas determinantes sobre el sistema de recaudación millonario que se alimentaba con contratos de la Cámara de Diputados bonaerense y terminaba en los cajeros de La Plata.

Además comprobó el trato directo de Rigau con los Albini. Aunque no aparecieron chats directos con Claudio Albini, el puntero daba a entender que tenía vínculo con ese funcionario. Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que Julio Rigau recibió transferencias poco claras desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas.

 

 

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

El mandatario Frank-Walter Steinmeier respondió de esta manera a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó este viernes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) y confirmó el 23 de febrero como fecha en la que deberán realizarse elecciones generales. Con ello, el mandatario responde a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

«He decidido disolver el Bundestag», dijo el jefe de Estado alemán en una breve intervención en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, en la que destacó la importancia de la «estabilidad política», un «valioso bien» que debe ser protegido en un contexto excepcional como el actual, en el que Alemania celebrará elecciones anticipadas el próximo mes de febrero.

El caso anterior de elecciones anticipadas más inmediato de Alemania data de 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

«En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un Gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables», agregó. Es por ello que la semana pasada se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag.

Según explicó, el jefe de Estado no vio emerger una mayoría diferente a la que llevó las riendas del país hasta la ruptura en noviembre del tripartito compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales que dirigió Scholz.

«El próximo Gobierno tiene grandes tareas» que asumir, apuntó el presidente germano, al aludir a las soluciones que los partidos presentaron en sus respectivos programas de cara a las confirmadas este viernes elecciones generales anticipadas del 23 de febrero.

Carrera electoral en Alemania

La recesión -Alemania sufre ya dos años consecutivos de contracción económica en 2023 y 2024-, las guerras en Ucrania y Medio Oriente y sus consecuencias para los alemanes son temas que, para Steinmeier, suponen parte de las tareas con las que tendrá que lidiar el próximo Ejecutivo, así como el desafío de la inmigración, la integración, el cambio climático y sus consecuencias.

El presidente alemán dijo esperar junto a los ciudadanos soluciones de los partidos, que ya están en campaña electoral, una carrera a la que pertenecen las «verdades dolorosas» y la selección entre «prioridades».

«La política siempre es la negociación entre lo que es posible y, a la vez, lo que no puede ser», apuntó Steinmeier en una intervención en la que señaló que espera «respeto» y «decencia» de la campaña electoral, además de «medios transparentes» para la batalla programática en un contexto donde se teme por la injerencia en las elecciones de la que es la tercera economía del mundo y la primera de Europa.

El presidente germano negó que el «odio» y «la violencia» tengan sitio en esta época, puesto que constituyen «veneno para la democracia».

«Ahora les toca a ustedes ciudadanos«, afirmó Steinmeier, que concluyó su intervención invitando a votar a los alemanes. «Su opinión cuenta. Vayan a votar siendo conscientes de que su voto puede ser decisivo», aseveró.

 

Los hutíes bombardearon el aeropuerto israelí de Ben Gurion en respuesta al ataque contra el de Saná

Los hutíes bombardearon el aeropuerto israelí de Ben Gurion en respuesta al ataque contra el de Saná

Según explicaron los rebeldes chiíes en un comunicado, el misil balístico hipersónico del tipo «Palestine2» logró alcanzar su objetivo y la operación se saldó con víctimas.

Misil lanzado por los hutíes. Foto: archivo Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante la madrugada de este viernes, los hutíes del Yemen atacaron el aeropuerto israelí de Ben Gurion con un misil balístico, en respuesta a los bombardeos que el Ejército de Israel lanzó en la tarde del jueves contra Saná y otras infraestructuras yemeníes.

«La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen (hutíes) llevó a cabo una operación militar específica contra el aeropuerto Ben Gurion, en la zona ocupada de Yaffa (Tel Aviv), utilizando un misil balístico hipersónico del tipo ‘Palestine2’«, anunció en un comunicado el portavoz militar hutí, Yahya Sarea.

Según la nota de los rebeldes chiíes, el misil logró alcanzar su objetivo y la operación se saldó con víctimas, además del cese de la navegación en el aeropuerto. Por su parte, las fuerzas israelíes emitieron un comunicado previo en el que afirmaron haber interceptado un proyectil procedente del Yemen antes de que ingresara en territorio israelí.

Medios locales israelíes informaron de que el ataque afectó temporalmente a las operaciones del aeropuerto Ben Gurion, con cuatro vuelos procedentes de Europa que tuvieron que esperar para poder aproximarse.

Esta operación hutí se da horas después de que Israel atacara diferentes infraestructuras controladas por los rebeldes, como el aeropuerto de Saná, el puerto de Al Hodeida y varias centrales eléctricas, que dejaron al menos seis muertos y 40 heridos.

Los hutíes del Yemen afirmaron anoche que su respuesta «no se hará esperar» y que «la agresión israelí no quedará impune», mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que Israel persistirá «hasta completar la tarea» de neutralizar a los hutíes de Yemen, calificándolos como «el brazo terrorista de Irán».

Por otro lado, el portavoz hutí agregó que llevaron a cabo una operación militar con drones dirigida contra el barco Santa Úrsula, en el mar Arábigo, al este de la isla de Socotra, ya que la tripulación hizo caso omiso a la prohibición de los rebeldes de navegar con rumbo hacia puertos israelíes.

Guterres tildó de «especialmente alarmante» los ataques de Israel contra Yemen

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró «especialmente alarmante» la tanda de ataques lanzados por Israel contra infraestructuras de Yemen.

En una declaración emitida por la portavoz adjunta de Guterres, Stéphanie Tremblay, el secretario general de Naciones Unidas condenó en primer lugar la escalada de tensiones entre el Estado judío y los hutíes, y en particular los ataques israelíes que dejaron seis muertos.

Los ataques contra los puertos y el aeropuerto «suponen un grave riesgo para las operaciones humanitarias en momentos en que millones de personas necesitan ayuda de supervivencia» en un país que no solo es el más pobre del mundo árabe, sino que sufre una devastadora guerra civil desde hace más de diez años.

«La legalidad internacional, incluyendo las leyes humanitarias, deben respetarse en todo momento», precisó Guterres, que llamó además a «respetar y proteger a los ciudadanos y las infraestructuras civiles», al tiempo que recordó que «el personal humanitario no debe ser blanco de ataques, sino de respeto y protección».

Así, hizo referencia a la presencia en el aeropuerto de Saná, en el momento del ataque israelí, de una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezada por su mismo director, Tedros Ghebreyesus, quien salió ileso, aunque un miembro de su delegación quedó herido.

 

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

El director del centro, el doctor Husam Abu Safiya, denunció que las fuerzas israelíes prendieron fuego las instalaciones. El Ministerio de Sanidad indicó que muchos de los pacientes fueron evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, destruido hace pocos días.

Ataque de Israel sobre el hospital de Gaza. Foto: @SuppressedNws.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel asaltó el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y prendió fuego a sus instalaciones, informó el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya

«Ahora el ejército de ocupación está quemando todos los departamentos de operaciones del hospital mientras seguimos dentro. Evacuó a todo el personal médico y los desplazados y arrestó a varios miembros del personal médico. Hay un gran número de heridos entre ellos», confirmó el doctor en un post en su cuenta de Instagram poco antes de que se cortara la comunicación con el personal dentro del hospital.

El Ministerio de Sanidad de la Franja indicó que ha perdido la comunicación con el director del Kamal Adwan y que muchos de los pacientes y enfermos han sido evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, que fue destruido hace pocos días; mientras que otros han sido obligados a desnudarse «en medio del frío» antes de ser trasladados a lugares desconocidos.

«La ocupación celebra el fin de un año de genocidio coronando sus crímenes con la destrucción del hospital Kamal Adwan», denunció el Ministerio de Sanidad.

La explicación de Israel

El Ejército israelí aseguró que el asalto al Kamal Adwan se llevó a cabo tras recibir información de inteligencia que apuntaba a que el centro es un «bastión terrorista de Hamás» y que dentro de él se han escondido durante toda la guerra integrantes del grupo.

«Desde la última operación selectiva en la zona en octubre de 2024, el hospital se ha convertido una vez más en un bastión clave para las organizaciones terroristas y es utilizado como escondite para agentes terroristas», señaló un comunicado castrense.

El Ejército indicó que la de hoy es también una «operación selectiva» que busca mitigar el daño a civiles no involucrados, pacientes y personal médico, aunque los informes de medios palestinos y fuentes médicas apuntan lo contrario.

Aseguran haber facilitado la «evacuación segura» de estos civiles en ambulancias para ser trasladados a otros hospitales donde seguir recibiendo atención médica, aunque esta misma semana los ataques israelíes dejaron fuera de servicio a los tres únicos hospitales que aún funcionaban parcialmente en la zona, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, que también ha sufrido hoy ataques directos.

 

De la Rosa aseguró que Milei sustenta el equilibrio fiscal en el recorte a las provincias y el ajuste sobre los jubilados

De la Rosa aseguró que Milei sustenta el equilibrio fiscal en el recorte a las provincias y el ajuste sobre los jubilados

La licenciada Graciela de la Rosa, auditora general de la Nación, realizó un análisis crítico del primer año de Gobierno de Javier Milei y de las medidas de ajuste que llevó adelante en este 2024, marcando así el contraste con las políticas provinciales “que tienen como destino a la gente, los hombres y las mujeres de carne y hueso”.

De la Rosa aseguró que Milei sustenta el equilibrio fiscal en el recorte a  las provincias y el ajuste sobre los jubilados - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La funcionaria señaló que el 2024 “fue un año muy difícil, un año donde se han recortado enormes sumas de dinero que les corresponden a las provincias, a las Universidades nacionales y a los jubilados”. “Todos sabemos que el famoso superávit o equilibrio fiscal que tiene el Gobierno depende de esos recortes”, apuntó.

Hizo notar que “cuando decimos déficit cero estamos diciendo eso, que a los jubilados le están quitando los medicamentos. Entonces, no puede haber un equilibrio fiscal con la gente afuera, con el 50% de las personas en situación de pobreza en la Argentina y el 12 o 13% en situación de indigencia. Eso quiere decir millones de argentinos que no comen todos los días”, advirtió.

En este sentido, De la Rosa sostuvo: “Me parece que lograr un superávit fiscal o lograr incluso que los bonos estén volando o que el riesgo país baje, tiene que ver con el recorte”.

“El Gobierno nacional les está asegurando a los que tienen los bonos de la deuda externa e interna argentina que primero se les va a pagar a ellos. Por eso es que baja el riesgo país. Pero la contracara es que la gente tiene menos ingresos, que no le alcanza a llegar ni al 10 de cada mes y que los jubilados la están pasando peor que en siglos”, planteó.

“Eso es lo que nos duele en esta situación nacional que estamos viviendo por este tremendo ajuste que se realizando en la Argentina, pero con los jubilados no se puede jugar. Y esta última medida de dejarlos sin medicamentos gratis, es una de las peores cosas que puede hacer un Gobierno”, manifestó.

A su vez, la economista indicó que como contracara de lo que sucede a nivel nacional, “en Formosa, con el gobernador Gildo Insfrán, estamos en las antípodas de este Gobierno libertario anarcocapitalista”. “Nosotros trabajamos para la gente, hombres y mujeres de carne y hueso, como por ejemplo, en el operativo Por Nuestra Gente, Todo, ya que todas las políticas públicas tienen que tener ese destino”, enfatizó.

“Nos preguntamos qué pasa con todos los impuestos que paga la gente y que tienen que volver a la comunidad, en obras, en salud, en seguridad, en remedios a los jubilados, y eso no está ocurriendo. No hay una devolución de parte del Gobierno nacional, que se está apropiando de los recursos de la Nación, y que son recursos de las provincias también, y no los devuelve en servicios”, concluyó De la Rosa.

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial

A partir de su implementación en el 2023, centros de salud y hospitales, más otras áreas del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, fueron dotados con equipamiento de avanzada que permitieron la optimización del trabajo, a través de la red de fibra óptica y de la red de salud digital, instaladas por el Gobierno de la provincia a lo largo y ancho del territorio.

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, fueron entregados un total de 1.204 equipos informáticos, entre el 2023 y el 2024, por el Gobierno de la provincia, de manera programada a los efectores sanitarios, tanto del interior como de la capital y a otros distintos sectores del nivel central de la cartera de Salud.

Dicha provisión consistió en completas computadoras, con PC, mouse, teclado, monitores y todos sus accesorios; además de notebooks, fotocopiadoras e impresoras, que se sumaron al equipamiento ya existente en cada uno de los lugares. Y los elementos e insumos necesarios para su adecuado mantenimiento.

Paralelamente, el equipamiento fue instalado y puesto en funcionamiento, tarea que estuvo a cargo del Área de Soporte Técnico de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria.

“Ese accionar implica no sólo incorporar nuevos equipos y renovarlos, sino también conectar nuevos efectores a la red provincial de fibra óptica, mejorar la velocidad de Internet y un amplio trabajo que se viene realizando en la actualización tecnológica del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria, el SIGHo 4.0, que se está aplicando en la red de salud provincial”, comentó el director de Informática y Comunicaciones, licenciado César Ortiz.

Además, hizo notar que “todo eso es acompañado de capacitaciones permanentes a todo el personal de los centros de salud, hospitales y las demás áreas”, a fin de optimizar el manejo de los equipos, como también del sistema SIGHo.

Mencionó que la mayor cantidad de equipos fueron entregados en el transcurso del 2023 “cuando, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, comenzó a implementarse el Plan de Modernización del Sistema Informático de la red de salud de la provincia”.

Un fuerte temporal con fuertes ráfagas dejó daños materiales

Un fuerte temporal con fuertes ráfagas dejó daños materiales

“Hace mucho que en muestra zona no ocurría un temporal tan fuerte”, dijo el intendente local, Alejandro Moreno. Entre los daños materiales registrados estuvo la caída del tinglado del Polideportivo de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 259

Un fuerte temporal con fuertes ráfagas dejó daños materiales - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana del martes 24, la localidad de El Chorro sufrió un fuerte temporal de viento y agua que, afortunadamente, sólo dejó algunos daños materiales.

Así lo confirmó el intendente local, Alejandro Moreno, quien señaló que posterior al evento climático, la Municipalidad junto a la Policía provincial realizaron las recorridas pertinentes para tomar conocimiento de la situación.

“Hace mucho que en muestra zona no ocurría un temporal tan fuerte”, acentuó y agregó que “durante un corto lapso de tiempo hubo ráfagas de vientos y, seguidamente, se largó una lluvia torrencial que también duró poco”.

Polideportivo

Indicó que entre los daños materiales registrados estuvo la caída del tinglado del polideportivo de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 259, situada en el centro de la localidad, el cual se encuentra en construcción por parte del Gobierno de Formosa.
Afortunadamente, “no se registraron lesionados, sólo algunos daños materiales”.

“Cada vez que ocurre un evento como éste, se recorren los barrios, se realizan relevamientos y se asiste a los vecinos que requieran de ayuda”, cerró.

El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno

El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y cuestionó la falta de inversión para evitar dichos ataques informáticos. No es la primera vez que el gobierno sufre una vulneración en su sitio web.

Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sitio oficial Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del gobierno argentino, sufrió en Navidad un ataque cibernético que generó alarma.

El incidente fue denunciado por Javier Smaldone, programador y especialista en ciberseguridad, quien alertó sobre el hecho a través de sus redes sociales.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y cuestionó la falta de inversión para evitar dichos ataques informáticos. No es la primera vez que el gobierno sufre una vulneración en su sitio web, a principio de año, se había hackeado la base de datos de licencias de conducir.

Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE. En su lugar, se observaron desde videos hasta mensajes referidos a un nuevo hackeo e incluso insultos al presidente de la nación, Javier Milei.

En la página principal del portal Mi Argentina, no solo se observó por un momento un video del rapero Homer el Mero Mero, sino que los ciberdelincuentes identificados como “h4xx0r1337 $gov.eth” dejaron mensajes en torno burlesco indicando “really? hacked again!?” (¿de verdad? ¿hackeado de nuevo?). Además, en el pie de página del portal incluyeron un mensaje en contra del mandatario al publicar “fuck Milei”.

Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se confirmó la vulneración del sitio web del gobierno nacional. En un mensaje publicado en su red social X, se indicó que “este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio web http://argentina.gob.ar fue atacado por ciberdelincuentes”.

«El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones”, cuestionaron.

Luego de confirmar el hackeo de uno de los sitios webs más importantes del Estado, desde la Secretaría de Innovación se aclaró que “estamos trabajando para dar solución a este incidente y ya logramos que los sitios funcionen nuevamente con normalidad, pero reiteramos la necesidad de invertir en Ciberseguridad”.

Quién es gov.eth, el hacker que atacó Mi Argentina

El nombre gov.eth volvió a ocupar los titulares luego de su reciente ataque al sitio Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un desconocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a reconocidos medios de comunicación.

Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.

A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.

En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:

«ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol»

Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.

Además, en su perfil se observan videos del 2021, 2022 y 2023 donde personalidades como Duki y Bizarrap saludan al hacker y agradecen por escuchar su música.