Categoría: Argentina

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Los datos surgieron de un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. Las estafas por las redes sociales dejaron también 20 muertos en lo que va de este año.

Las bandas de delincuentes engañan a las víctimas ofreciendo productos de todo tipo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las bandas criminales que se dedican a cometer estafas no paran y la gente de todo tipo, desde adolescentes que sueñan con un conjunto deportivo original o un teléfono celular hasta los ancianos que no saben bien qué hacer con los dólares que tienen guardados, son los puntos favoritos de los ataques. Las estadísticas de los primeros meses del año son contundentes, con un total de 19.000 hechos por día de estafas a través de redes sociales en todo el país.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales del Conurbano, y resto del país ; donde quedó acreditado que las estafas desarrolladas por bandas delictivas y a través de las redes sociales y de internet, no paran de crecer totalizando unas 19.000 estafas diarias y 20 homicidios en lo que va de 2025.

«Hablamos de un universo total de unas 40 millones de personas en toda la Argentina, con lo que ‘clientes’ para estafar no le faltan a las bandas. Los jueces y fiscales, sobre todo en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, trabajan y trabajan bien, pero eso no significa que logren desbaratar a las bandas. El último toque de diana está sucediendo en estos días, cuando las bandas envían un correo del ‘Instituto Federal de Justicia’. Ese organismo en Argentina no existe pero la gente no lo sabe. Es llamativo que las bandas criminales hayan tenido acceso a datos de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires (penal y contravencional), porque le llegan esos correos a personas que tienen en trámite ante esa jurisdicción judicial, causas por amenazas o lesiones», señaló Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El correo dice: ‘Le enviamos una nueva notificación judicial porque la anterior no la ha contestado’. Envían un link que no abre con el objetivo de que el atribulado ciudadano porteño conteste el correo y pida ayuda para abrir la notificación. Como resultado, los criminales que están del otro lado, para ‘verificar identidad’ le sacan al atribulado ciudadano porteño, los datos suficientes para vaciarle las cuentas y sacar préstamos. Eso pasa ahora mismo y nadie parece verlo», agregó el letrado.

Más casos graves de estafas en 2025

Días atrás, el Oficial Principal Lucas Flores, integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue asesinado durante un robo ocurrido en la localidad bonaerense de José León Suárez. «El hecho se produjo mientras la víctima, de 29 años, acompañaba a su hermano para concretar la compra de un vehículo, el cual había encontrado por la plataforma Marketplace de Facebook, sobre la intersección de Echagüe y De la Cárcova, en la zona de la temible Villa La Cárcova. En la emboscada, la banda criminal también le robó el dinero al hermano de la víctima que resultó ileso de milagro y es lamentablemente una de las 12 víctimas mortales que hubo en este sangriento 2025», comentó Miglino.

«En un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que solo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890.000 pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa», recordó el abogado.

 

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

El detenido producía hasta unas 80.000 imágenes por día. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Detuvieron en Vicente López a uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país, que llegaba a difundir unas 80.000 imágenes por día, fue detenido en la localidad bonaerense de Vicente López.

El allanamiento fue realizado en el marco de una causa por explotación infantil y distribución de material con contenido de abuso de niños de entre 2 y 7 años. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Los operativos fueron realizados por funcionarios de la fiscalía especializada en la investigación de delitos vinculados a la explotación sexual infantil y delitos conexos a la trata de personas de San Isidro, a cargo de Gonzalo Acosta, en conjunto con el Departamento de Cibercrimen de Pergamino, cuyo titular es el fiscal José María Cifuentes. Este allanamiento resultó el cierre de la denominada “Operación Caída Online”.

Según fuentes judiciales, la magnitud y crudeza del contenido lo posicionan como el principal proveedor de este tipo de material en el país.

La investigación fue impulsada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas de la Procuración General, bajo la supervisión de Eleonora Weingast, y contó con la colaboración de la División de Cibercrimen de la Policía bonaerense.

Los funcionarios judiciales hallaron en la vivienda del detenido material aberrante: tenía manuales con indicaciones para abusar de niños y niñas menores de edad, para luego filmarlos y compartir los archivos por Internet.

“Ya sé por qué están acá”, dijo Patricio E., cuando las autoridades allanaron su domicilio en las últimas horas.

La investigación del fiscal Cifuentes comenzó hace alrededor de dos meses, cuando detectó a un sujeto que compartía grandes volúmenes de información mediante redes P2P (peer-to-peer). Este sistema permite a varias computadoras conectarse directamente entre sí para intercambiar archivos sin depender de un servidor centralizado.

El fiscal explicó que se sospecha que Patricio podría ser una especie de instructor de pedófilos, como demuestran los manuales “para abusar menores” que descargó.

La investigación derivó en un allanamiento el pasado miércoles en la calle Carlos Tejedor al 1700, en Florida Oeste. En el domicilio del acusado, encontraron: preservativos, un celular, dos pendrives, dos discos rígidos, tres discos externos y un gabinete.

El detenido se negó a declarar. Sobre él, se sabe que no tenía trabajo y vivía con sus padres.

Aún se desconoce si el imputado también participó en la producción de material de abuso sexual.

 

Leandro Santoro cerró su campaña a legislador porteño

Leandro Santoro cerró su campaña a legislador porteño

El candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires pidió unir fuerzas para frenar el avance del PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad.

 

Leandro Santoro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a legislador porteño de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro convocó este jueves en su cierre de campaña a «peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social» a «luchar por lo que nos corresponde» y ganar las elecciones porteñas del domingo próximo.

Para Santoro, es momento de hacer de la ciudad de Buenos Aires la «más justa de América Latina, la capital cultural de América y un faro para el resto de las ciudades». Por eso llamó a «peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social» a «luchar por lo que nos corresponde, levantar las banderas y gritar nuestras verdades».

En su discurso, Santoro sostuvo además que no cuenten con su espacio “si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta” y consideró que un “militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona”.

El también diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) llamó a «reconstruir un consenso que permita soñar con un país justo e igualitario y defender un proyecto de Ciudad que durante muchos años permitió un modelo de convivencia democrática donde la tolerancia era el eje».

Santoro hizo un llamado a «ponerle un límite al PRO y a la crueldad que representa Javier Milei», y destacó la necesidad de construir una Ciudad «con justicia social y movilidad social ascendente».

«Una elección pareja»

«Esta elección es una elección pareja. Puede ganar (Manuel) Adorni o (Silvia) Lospennato«, advirtió Santoro, en alusión a sus principales rivales de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, pero sostuvo que «con un voto» es posible «poner límites» y «sembrar una esperanza».

El dirigente del PJ porteño afirmó que en la Ciudad de Buenos Aires «hay sectores solidarios» y rechazó las generalizaciones: «No es una ciudad gorila. Es una ciudad compleja«.

«Queremos representar una justicia social que logre unir a los pueblos en función de una agenda humanista», señaló Santoro. Y apuntó contra la «crueldad y el abandono» que, según afirmó, marcan el clima político actual.

«No hablo solamente del PRO y La Libertad Avanza, sino de un sistema político que está tratando de cambiarle el alma a los argentinos«, sentenció el candidato a legislador.

En ese sentido, denunció que este tipo de experiencias políticas «quieren comprobar cuánto dolor está preparada para resistir la sociedad» y remarcó: «Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros«.

Santoro también defendió la libertad individual, pero sostuvo que «tiene que prevalecer el interés público» y subrayó: «Acá lo que estamos defendiendo es la justicia social«.

«El nuevo clima de época vino a plantear la necesidad de mercantilizar todo», advirtió, y añadió: «Queremos construir un proyecto donde la felicidad no sea el derecho de unos pocos. Para nosotros, un vecino es un hermano».

 

Axel Kicillof entregó 355 títulos de propiedad en Coronel Dorrego

Axel Kicillof entregó 355 títulos de propiedad en Coronel Dorrego

Además, el gobernador puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y patrulleros para fortalecer la seguridad en el distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 355 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Coronel Dorrego, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Juan Carlos Chalde. Además puso en funcionamiento nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad para mejorar la gestión de emergencias en el distrito.

En ese marco, Kicillof destacó que “hoy estamos demostrando que en la provincia de Buenos Aires, más allá de las diferencias políticas, podemos trabajar con todos los intendentes para llevar soluciones que mejoren la vida de los vecinos y vecinas”. “Nosotros nunca vamos a naturalizar el insulto al que piensa distinto ni la discriminación por colores partidarios. Por el contrario, defendemos el federalismo que nos permite llegar con soluciones a los 135 municipios”, agregó.

“Nos hemos acostumbrado a que se hable mucho de nuestra provincia sin conocerla en profundidad: solo alguien que nunca visitó Coronel Dorrego puede querer destruir al Estado, que es el único prestador de salud y el que trae las escrituras que cientos de familias esperaban hace muchos años”, explicó el Gobernador y añadió: “Tengo la certeza de que esas ideas, basadas en el individualismo, no van a prosperar: los bonaerenses somos fuertes porque seguimos siendo un pueblo solidario que le tiende una mano a quien más lo necesita”.

Durante la jornada se entregaron 355 escrituras a familias de las localidades de Oriente, El Perdido y Aparicio, así como al municipio y a la Sociedad de Empleados de Comercio local. Desde el inicio de la gestión, Coronel Dorrego recibió casi 500 títulos de propiedad en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Al respecto, Mena señaló: “Este programa es el resultado de una decisión política que viene a saldar deudas históricas con miles de familias a lo largo de toda la provincia”. “Estas escrituras gratuitas nos demuestran que los sueños de los vecinos y vecinas no se hacen realidad con una motosierra, sino trabajando en conjunto para construir un Estado eficiente que brinde respuestas”, indicó.

Camionetas, un nuevo móvil policial y una ambulancia

Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, también pusieron en funcionamiento nuevas camionetas y un móvil policial para fortalecer las tareas de seguridad y patrullaje en el distrito. Asimismo, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se entregó al Hospital Municipal una ambulancia de alta complejidad para dar respuesta a pacientes en estado crítico. Es la N° 360 desde el inicio de la gestión y está equipada con kit y camilla, tubos de oxígeno, bolso de paro, maletín con insumos y silla de ruedas plegable.

Por su parte, el intendente Chalde afirmó: «Hoy estamos dando soluciones concretas en temas que son claves para el desarrollo de nuestro distrito: salud pública, seguridad y regularización dominial». «Esto no hubiera sido posible sin el trabajo en conjunto que llevamos adelante con una provincia de Buenos Aires que, más allá de los signos políticos, tiene un objetivo en común: trabajar por el bienestar de nuestra gente», agregó.

Por último, Kicillof remarcó que “estamos haciendo un gran esfuerzo para sustituir la ausencia de un Gobierno nacional que solo destina recursos para la especulación financiera, sin ver que en las provincias hacen falta más ambulancias y patrulleros”. “Nosotros no vamos a hacernos los distraídos ni vamos a viajar por el mundo para recibir premios mientras decimos que todo está bien: nos quedamos acá para escuchar y dar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el director provincial del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; y su par de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; la senadora provincial Ayelén Durán; la dirigenta Marisol Merquel; los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini, y de Tres Arroyos, Pablo Garate; concejales y concejalas.

 

Alerta extrema en Zárate por las inundaciones: «La situación es complicada»

Alerta extrema en Zárate por las inundaciones: «La situación es complicada»

El jefe comunal Marcelo Matzkin pidió a los vecinos de su distrito que no salgan a calle. «Esperamos mucha más lluvia», declaró. Luego, indicó que cayeron «más de 150 milímetros de agua, la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca» cuando se produjeron las trágicas inundaciones de marzo.

Inundaciones en Zárate. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de Zárate, distrito del norte de la provincia de Buenos Aires, su pusieron en estado de alerta ante las fuertes lluvias que produjeron anegamientos de calles que en algunos sectores juntaron más de un metro de agua. «La situación es complicada», aseguró el intendente Marcelo Matzkin y pidió a los habitantes del Distrito que suspenda todas las actividades programadas fuera de las casas porque «esperamos mucha más lluvia».

El jefe comunal indicó que cayeron «más de 150 milímetros de agua, la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca», cuando se produjeron las trágicas inundaciones de marzo.

En este panorama, fueron suspendidas todas las actividades oficiales este viernes y se coordinaban las acciones para atender cualquier tipo de emergencia en la ciudad.

Además, se reportaron desbordes de arroyos que generaron embotellamientos en el tránsito sobre las rutas 8 y la Panamericana en el camino que pasa por el distrito que se sitúa a unos 95 kilómetros de Capital Federal.

Por su parte, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, anunció en las redes sociales el despliegue de fuerzas federales en esa comuna para asistir ante la situación de emergencia.

La Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desplegó «recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en la zona», con un operativo conjunto entre Vialidad, Policía Federal y Prefectura.

El temporal causó inundaciones en el AMBA

Un feroz temporal afectaba este viernes el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y causaba inundaciones en varios municipios del norte, sur y el oeste del Conurbano.

Las tormentas, que comenzaron durante la noche del jueves y continuaron en la madrugada del viernes, provocaron anegaciones en los partidos de La Matanza, Ituzaingó, Zárate, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Tigre, Lanús, Merlo, entre otros, y en algunos casos el agua entró a las viviendas de los vecinos.

Por su parte, en algunas localidades del interior de la Provincia, como Bragado, Chacabuco, 25 de Mayo, 9 de Julio, Chivilcoy, Suipacha, Rauch y Arrecifes, también se reportaron inundaciones durante la madrugada, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activara alertas amarillas y naranjas por tormentas fuertes.

 

Cerrarán 13 programas «ideológicos» del extinto ministerio de la Mujer

Cerrarán 13 programas «ideológicos» del extinto ministerio de la Mujer

“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, indicó el jefe de la cartera judicial, afirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Según Cúneo Libarona

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MISOGINOS Y  MACHISTAS

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy el cierre de 13 programas “ideológicos” que habían sido promovidos por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, indicó el jefe de la cartera judicial.

Según Cúneo Libarona, «eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien”.

«Ninguno de los 13 programas, creados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”, agregó.

A través del Programa MenstruAR se entregaban copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.

Además, se promovía el cuidado del ambiental a través de la utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables, copas menstruales, entre otras.

“El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos”, celebró Cúneo Libarona.

Los 13 programas que dejaron de funcionar son:

• PROGRAMA NACIONAL MENSTRUAR

• REGISTRO NACIONAL DE PROMOTORAS Y PROMOTORES TERRITORIALES DE GÉNERO Y DIVERSIDAD A NIVEL COMUNITARIO

• PROGRAMA NACIONAL ARTICULAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

• PROGRAMA NACIONAL GENERAR

• PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PARA DISPOSITIVOS TERRITORIALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS EN CONTEXTO DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

• PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS EN EL TRABAJO, EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN IGUALAR

 

 

• PROGRAMA PRODUCIR

• PROGRAMA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO E IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD EN EL DESARROLLO RURAL ‘SEMBRAR IGUALDAD’

• PROGRAMA PARA EL APOYO URGENTE Y LA ASISTENCIA INTEGRAL INMEDIATA ANTE CASOS DE VIOLENCIAS EXTREMAS POR MOTIVOS DE GENERO

• PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A DERECHOS PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGENERO

• PROGRAMA ESCUELAS POPULARES DE FORMACION EN GENERO Y DIVERSIDAD MACACHAS Y REMEDIOS

• PROGRAMA DE CAPACITACION EN PERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD PARA EL SECTOR PRIVADO ‘FORMAR IGUALDAD’

• PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIAL Y CIUDADANA EN MATERIA DE GENERO Y DIVERSIDAD

 

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó a 53,4% en marzo

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó a 53,4% en marzo

Según los datos del Indec, representan una caída de casi 14 puntos interanuales. Las industrias automotriz, metálica y plástica fueron las que más bajaron.

El Indec informó que el uso de la capacidad instalada de la industria se redujo en marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En marzo de 2025, el uso de la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Estos datos representan una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3%.

La capacidad instalada mide cuánto del potencial productivo de la industria está efectivamente en uso. Su deterioro es un síntoma claro de desaceleración económica, ya que implica menor producción, ventas y empleo.

El freno en la industria se acentuó desde fines de 2023. Los sectores de bienes durables y semidurables son los más golpeados.

Las causas son múltiples, incluyendo la caída del consumo, incertidumbre económica, contracción del crédito y suba de costos.

Este escenario genera preocupación en el entramado productivo nacional, ya que muchas plantas trabajan por debajo del umbral de rentabilidad, con consecuencias directas en el empleo, la inversión y la recaudación fiscal.

Los sectores más afectados:

• Industria automotriz: 19,4% En marzo de 2024 utilizaba el 57,9%. La caída responde a una fuerte contracción en la producción de vehículos.

• Productos de caucho y plástico: 42,4%

• Industrias metálicas básicas: 44,7% Incluye maquinaria, herramientas, fundición y bienes de capital.

Tierra del Fuego: paro por la baja de aranceles

Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.

La medida será «en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional», anunciaron los gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y ATE.

«Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia», resaltaron.

Los sindicatos señalaron que el plan económico del gobierno «asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».

«El Gobierno Nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados», expresaron los gremios.

Se perderán la mitad de los puestos de trabajo

Además, advirtieron que «este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible».

«La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares», subrayaron.

En un comunicado, aseguraron: «Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros. Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra Historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero».

El Gobierno de Milei busca una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos, con el objetivo de promover la competencia y reducir los precios en el mercado interno.

La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.

 

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

El gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional dispuso que las empresas de medicina prepaga les informen los aumentos que aplicarán antes de comunicárselos a sus afiliados.

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 645/2025.

De esta forma, el gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El gobierno mantuvo una puja con las empresa de medicina privada en 2024 por el nivel de aumentos y pese a una serie de acciones y denuncias las cuotas se mantuvieron tal como lo dispusieron las empresas.

“La comunicación a la Superintendencia debe efectuarse dentro del mismo plazo previsto para la notificación a los afiliados. El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida”, precisa la resolución.

La normativa señala que esta medida busca fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado.

Cuáles son los datos que las prepagas deberán presentarle al Gobierno

En el dictámen que fue publicado en el Boletín Oficial, se detalló cuáles son aquellos datos que las empresas de medicina privada deben presentar ante la Superintendencia de Servicio de Salud previo a realizar las alzas en los precios de los planes.

  • El porcentaje correspondiente al aumento de la cuota mensual
  • El valor actualizado del arancel con el incremento
  • Detallar cómo son los ajustes por edad y/o factores de riesgo
  • El cuadro tarifario de las cuotas mensuales vigente
  • El detalle de los valores de copago por la prestación del servicio

Por su parte en el mes de mayo, las cuotas de las prepagas presentaron incrementos que oscilaron entre un 2,5% y 2,6%, según la empresa. Según informaron desde el sector, el alza de los aranceles “es necesaria para poder afrontar los costos para garantizar el servicio”.

 

El desgarrador relato del papá de Matías Bottoni: «Todo lo que tenía que salir mal, salió mal»

El desgarrador relato del papá de Matías Bottoni: «Todo lo que tenía que salir mal, salió mal»

Luciano Bottoni, padre del nadador de 17 años que chocó con otro deportista en una competencia y quedó inmovilizado, contó cómo fue el accidente y cómo sigue la salud de su hijo.

Matías Bottoni sufrió un grave accidente. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Matías Bottoni, nadador de 17 años, sufrió un grave accidente al chocar con otro deportista durante el Campeonato Nacional de Natación celebrado en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Todo ocurrió mientras practicaba partidas en uno de los andariveles de la piscina del Centro Acuático. En un momento inesperado, otro nadador ingresó en su carril, lo que provocó un choque que dejó al rosarino inmovilizado, sin poder mover brazos ni piernas.

Luciano, el papá del joven, dio detalles de lo ocurrido: “Todo lo que tenía que salir mal, salió mal. La pileta tiene diez andariveles que están numerados del 0 al 9. La entrada en calor se hace una hora antes del torneo y se usan los carriles 0 y 9, que están contra los bordes de la pileta. Ahí practican partidas, piques y entradas. Esos carriles tienen que estar libres y eso obviamente tiene que ser controlado».

“El nadador no controla eso porque está centrado en su partida. Los carriles del medio quedan libres para que los nadadores hagan lo que tengan que hacer. Si quieren salir, deben hacerlo por las cabeceras de la pileta y hacer filas en los cubos de partida”, agregó en diálogo con TN.

Y contó: “Hubo una invasión en su andarivel y fue dentro de los cinco metros que marcan los banderines, eso fue lo que desencadenó en toda esta fatalidad”. Luciano señaló que todavía no tiene en la cabeza cuáles serán los pasos legales y se refirió a la salud de su hijo: “Va evolucionando bien, pero ayer a la noche hubo un retroceso, estuvo con fiebre y no durmió pese a que le habían dado un sedante. Tuvo dolores y molestias, estaban viendo de dónde podían venir. Fue una noche complicada. Hoy nos pidieron que se quedara una sola persona acompañando y está con su mamá. Los controles que le hacen para hacer movimientos de articulaciones y kinesiología los dejaron para la tarde”.

Luciano concluyó: “La primera noche que estuvo en el hospital Santojanni fue muy complicada. Fue desesperante no poder llevarlo a un lugar mejor, fue muy duro. Me moví con su entrenador para tratar de buscar la manera, pero eran las 2 de la mañana y fue difícil ya que el personal del hospital estaba reducido y el caso de Mati era muy complejo”.

Tras el accidente, Bottoni fue trasladado de inmediato al hospital Santojanni y luego derivado al Hospital Italiano, donde fue sometido a una cirugía de urgencia. El nadador sufrió la fractura de la sexta vértebra cervical, lo que provocó un daño medular irreversible. Su madre, Valeria, confirmó que Matías quedó paralizado y no puede mover la mitad de su cuerpo.

 

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 quiere utilizar la Sala de Juicios Orales de los tribunales de Lomas de Zamora, ante la repercusión que tendrá el caso. Los padres de la menor fueron notificados pocas horas antes.

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por el crimen de Umma Aguilera, la niña asesinada hace más de un año durante un robo en la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, que iba a comenzar el jueves, fue postergado debido a la falta de «un espacio adecuado» hasta el 22 de este mes.

Estaba previsto que las audiencias comenzaran este jueves, pero inesperadamente el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 notificó a los padres de la menor de la postergación debido a que «están haciendo un juicio por jurados, y como todavía no terminaron se cambió la fecha», según comentó María Eugenia Rodríguez, madre de Umma.

La decisión estará fundamentada en la necesidad de contar con la Sala de Juicios Orales, la más grande de Lomas, ubicada en la planta baja de los Tribunales, dada la repercusión y la cantidad de asistentes que tendrá el caso.

El debate será contra Axel Emiliano Pelusa Rojas, Miguel Pastor Patoto Romero Molinas y Ariel Acuña Vega, los tres jóvenes mayores que están acusados del robo y crimen de la hija del custodio de Patricia Bullrich.

En la causa son cuatro los detenidos, pero Guillermo Paraguayo Romero Molinas tenía 17 años cuando cometió el asesinato, motivo por el cual va a ser juzgado en otro juicio que comenzará el 12 de agosto en el Juzgado de Responsabilidad Juvenil número 2 de Lomas de Zamora.

Será una audiencia más que emotiva ya que, según expresó Eduardo Aguilera, padre de Umma, se preparan «para volver a revivir todo el hecho y la forma en que nos la quitaron, es muy triste».

«Si bien jamás me voy a olvidar de mi nena, la tengo presente todo el tiempo conmigo, duele su ausencia todo el tiempo y lo único que queremos es que tenga la justicia que se merece, porque nada ni nadie nos la va a devolver», manifestó con dolor Eduardo.