El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que la medida anunciada por Javier Milei «implica una mayor producción». Y respondió a las críticas de Cristina: «El kirchnerismo le hizo un daño enorme al campo».

El presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones durante la inauguración de La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía», consideró el funcionario en declaraciones radiales. «Bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios y la Mesa de Enlace», agregó el día después del acto en el predio de Palermo.

Francos fue contundente en su respuesta a los cuestionamientos de Cristina Kirchner. «No entiende nada. Lo que ellos le hicieron al campo fue un daño enorme. Bajar retenciones no beneficia sólo a los ricos, hay pequeños productores que se levantan a las cinco de la mañana para trabajar su tierra. Estimular al agro es agrandar la economía”, opinó.

La expresidenta, vale recordar, se mostró crítica con el gesto de Milei al campo. «Lo más importante de esa reunioncita en La Rural es confirmar que Milei, que dice que no hay plata para los jubilados, ni para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para las universidades, que no hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal, ahí no le importa. En La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”, dijo en un mensaje enviado a los militantes que participaron de la marcha de antorchas en Moreno para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Eva Perón.

Por otro lado, Francos minimizó las tensiones internas tras el cierre de listas de La Libertad Avanza, rumbo a las legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. «Es natural que algunos hayan quedado disconformes», dijo y sumó que “todos van a trabajar para sostener el proyecto que lidera Javier Milei”.

Al ser consultado sobre la supuesta influencia que él ganó dentro del “triángulo de hierro” del poder oficialista, junto a Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, respondió: “Cada uno cumple un rol. Karina está abocada al armado político, Santiago diseña estrategias y yo colaboro en la gestión. No hay internas”.

El funcionario también desmintió que el gobierno tenga tintes peronistas: “He escuchado decir que Milei es más peronista que los propios peronistas, pero eso no tiene nada que ver con la realidad. Milei hace todo lo contrario: limita el gasto, corta con el despilfarro y busca eficiencia en el Estado”.

Al cabo, Francos se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas: “Vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires. Sentimos un fuerte respaldo, sobre todo porque estamos combatiendo uno de los mayores males que dejó el kirchnerismo: la inflación”.

 

Milei acusó de «genocidas» a los senadores que aprobaron leyes previsionales

Milei acusó de «genocidas» a los senadores que aprobaron leyes previsionales

El Presidente calificó a legisladores opositores de “asesinos de generaciones futuras” ya que «están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”.

El presidente Javier Milei calificó como “genocidas” y “asesinos de generaciones futuras” a los senadores que votaron a favor de un paquete de leyes previsionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YA LO SABIAMOS. ESTÁ DE LA CABEZA

El presidente Javier Milei calificó como “genocidas” y “asesinos de generaciones futuras” a los senadores que votaron a favor de un paquete de leyes previsionales, entre ellas el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“Aquellos que no acompañen el veto son genocidas. Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró en declaraciones radiales, luego de participar de la 137ª Exposición Rural de Palermo.}

Milei apuntó contra lo que consideró una “demagogia” del Congreso y cuestionó el impacto fiscal de las iniciativas. “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, sostuvo.

Durante su visita a La Rural, el Presidente también anunció una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja, carne vacuna y otros granos, y reiteró su compromiso con el sector agropecuario: “El campo es clave para la recuperación”.

En tono desafiante, volvió a cargar contra la dirigencia política tradicional: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la concha de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”.

 

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

El corte de energía sucedió poco después de las 3 en diversas zonas de la Ciudad y el Conurbano. Hasta el Obelisco y el Congreso quedaron a oscuras. Todavía hay más de 11.000 hogares con el servicio interrumpido.

El apagón masivo afectó la zona del Congreso de la Nación (X: @endyinvesting).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo impactó a cerca de 500.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada de este domingo. El corte de energía se registró pasadas las 3 y, casi dos horas después, el servicio aún no se había restablecido por completo.

Según los datos proporcionados por el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)un total de 495.290 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico a las 3.15. La mayor parte de los afectados correspondía a clientes de Edesur, con un pico de 492.345 interrupciones, mientras que Edenor registró 2.945 cortes simultáneos.

La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso de la Nación, que quedaron a oscuras. De forma simultánea, numerosos usuarios expresaron sus quejas en las redes sociales por la falta de servicio eléctrico.

Los registros indicaron que el apagón masivo duró alrededor de una hora, ya que para las 4 de la mañana se había restablecido el suministro eléctrico en la mayoría de los domicilios. No obstante, para ese momento aún quedaban más de 18.000 usuarios de Edesur y más de 2.000 de Edenor sin luz.

Minutos antes de las 9, la cifra de hogares afectados se actualizó a un total de 11.409, distribuidos en los barrios porteños de Balvanera, Parque Avellaneda, San Nicolás Vélez Sársfield, Barracas y Flores. Y en los distritos bonaerenses de Berazategui, Ezeiza, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes.

Hasta el momento, el ENRE no emitió un comunicado oficial sobre la causa del corte. Sin embargo, se anticipa que las empresas continuarán con las labores necesarias para restablecer el servicio por completo en las próximas horas.

La última vez que se había registrado un corte de luz de tal magnitud fue el 5 de marzo. Aquel día, 550.000 usuarios se quedaron sin servicio eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano. La interrupción del servicio provocó inconvenientes en el transporte público, el tránsito y la circulación vial, y hasta afectó la actividad en Casa Rosada.

Según informó el gobierno porteño, durante esa jornada hubo 63 rescates de personas atrapadas en ascensores, 16 asistencias para ascenso y descenso de personas mayores, 15 electrodependientes atendidos, seis personas atrapadas rescatadas y tres solicitudes de llenado de tanques completadas

 

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco

Con presencia de autoridades, vecinos y música en vivo, la ciudad celebró la obra del artista Martín Ron frente a la Catedral. Ya forma parte del nuevo paisaje urbano platense.

La monumental obra estuvo a cargo del reconocido artista Martín Ron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad de La Plata vivió este sábado una jornada cargada de emoción y simbolismo con la inauguración del mural más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco. La obra, de casi 50 metros de alto por 6 de ancho, quedó emplazada en la plazoleta de las calles 14 y 54, frente a la imponente Catedral de la Inmaculada Concepción, y ya forma parte del nuevo paisaje urbano platense.

El acto fue encabezado por el intendente Julio Alak y el arzobispo de La Plata, Monseñor Gustavo Carrara, quienes estuvieron acompañados por funcionarios provinciales, referentes de la comunidad religiosa, cultural y educativa, así como por cientos de vecinos y vecinas que se acercaron a compartir el evento.

“Estamos inaugurando hoy una pieza que embellece el espacio público, pero que además transmite, desde su fuerza vital, un compromiso con los valores que Francisco representa”, expresó Alak. “Este mural -el más grande del mundo con su imagen- es una invitación a recordar la importancia de sus valores, esa verdadera fortuna que nos legó Francisco”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, Monseñor Carrara destacó que “la ciudad tiene que ser un lugar de encuentro, de integración, donde vecinos y vecinas nos ayudemos a caminar juntos”. Y añadió: “Que la figura de Francisco nos inspire a trabajar por la cultura del encuentro, la fraternidad y la amistad social”.

La monumental obra estuvo a cargo del reconocido artista Martín Ron, uno de los muralistas más prestigiosos del país y del circuito internacional. El trabajo rinde tributo al primer Papa argentino y latinoamericano, símbolo de paz, humildad y diálogo entre los pueblos. La figura de Jorge Bergoglio quedó plasmada a gran escala frente a la Catedral, en una composición que busca, según el artista, “trasladar su mensaje a las calles, donde la fe se encuentra con el arte”.

La ceremonia de inauguración incluyó un emotivo momento en el que la obra fue bendecida por Carrara, ante la mirada de representantes de escuelas católicas, instituciones culturales, cámaras comerciales y ciudadanos ilustres.

El marco festivo se completó con presentaciones musicales en vivo que llenaron de calidez la tarde platense. Actuaron la Orquesta Latinoamericana de La Casita de los Pibes, el grupo Opus Cuatro, el cantante Odino Faccia, el Coro Polifónico de la Fundación Catedral, el Coro Juvenil de La Plata y el Coro Municipal de Ensenada, entre otros.

Entre los asistentes estuvieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el obispo auxiliar Monseñor Jorge González; la jefa de asesores del gobernador bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz; la diputada provincial Lucía Iañez y el secretario de Planeamiento local, Sergio Resa, entre otras autoridades.

Con esta iniciativa, La Plata se convierte en un punto de referencia internacional para quienes valoran la figura del Papa Francisco no solo como líder espiritual, sino también como promotor incansable de valores universales como la paz, la justicia y el encuentro entre los pueblos.

Tensión en el Tren Sarmiento: un hombre amenazó a los pasajeros con un cuchillo

Tensión en el Tren Sarmiento: un hombre amenazó a los pasajeros con un cuchillo

El incidente ocurrió a la altura de la estación Haedo y fue registrado por los usuarios del tren. Algunos pasajeros usaron bolsos, camperas y otros objetos para defenderse del agresor e impedir su avance.

El incidente ocurrió en la estación Haedo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tren Sarmiento fue escenario de un momento tenso en las últimas horas, cuando un hombre sacó un cuchillo y amenazó a los pasajeros. Este episodio se produjo a la altura de la estación Haedo, en el oeste del conurbano bonaerense, y fue grabado por los propios usuarios que viajaban de Once a Moreno.

Ante las amenazas del hombre, un grupo de pasajeros reaccionó con rapidez y utilizó bolsos, camperas y otros objetos personales para defenderse e impedir su avance. En medio de los empujones, logró sacarlo del vagón hacia el andén de la estación.

Una vez fuera del tren, las personas que estaban en el lugar continuaron los intentos para reducirlo, mientras otras registraban lo sucedido con sus teléfonos celulares. Por el episodio, no se registraron heridos y, finalmente, el hombre fue detenido por efectivos policiales.

En septiembre pasado, vale recordar, una discusión entre dos bandas de afiladores había derivado en un violento enfrentamiento en la estación Merlo, también en el oeste del Conurbano. El saldo fue de 11 detenidos por atentado y resistencia a la autoridad.

Los incidentes ocurrieron cuando uno de los bandos de afiladores robó una bicicleta del otro grupo. Allí comenzó el altercado en la parte frontal y trasera del primer vagón del Tren Sarmiento. Algunos de los agresores se protegían escondiéndose en la parte de afuera del tren.

En la grabación se veían personas corriendo y se escuchaban gritos entre los involucrados, pero también de otros pasajeros que de manera violenta arengaban a los uniformados para que les pegaran «un tiro” a los hombres que se peleaban. «No perdemos nada”, agregaban.

Luego de varios minutos, los oficiales pudieron controlar la situación y detuvieron a «11 personas de sexo masculino», informaron desde el Ministerio de Seguridad. El personal policial resultó ileso y los arrestados fueron trasladados a la comisaría 1ra. de Merlo.

 

Locura en Mar del Plata: cuchillazos, sangre y heridos en la tribuna de Aldosivi

Locura en Mar del Plata: cuchillazos, sangre y heridos en la tribuna de Aldosivi

En medio del partido entre el Tiburón y Newell’s, se dio un enfrentamiento violento entre los barras del club de La Feliz. La gente cantó «que se vayan todos» en repudio al hecho.

Una imagen lamentable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aldosivi y Newell’s empataron 0 a 0 en Mar del Plata por la tercera fecha del Torneo Clausura. Sin embargo, el partido, que por ciento no tuvo emociones, quedó de lado por una violenta pelea entre barras del Tiburón en la tribuna con cuchillazos, sangre y heridos.

Según publicó el diario La Capital de Mar del Plata, la pelea en la tribuna de Aldosivi ocurrió entre los 20 y 25 minutos del primer tiempo cuando un grupo de violentos atacó a otros con facas en la esquina que conecta la popular con la platea descubierta.

Durante el partido se vivieron momentos de tensión en varios sectores del estadio, con simpatizantes que debieron cruzarse hacia otra tribuna para resguardar sus vidas. En el medio, hubo gente que cantó “que se vayan todos”, en repudio a los violentos que protagonizaron la brutal pelea.

Una vez que la pelea terminó, los heridos fueron trasladados a una ambulancia ubicada en el estadio y recibieron atención médica. El personal policial que se presentó en el lugar solicitó datos para comenzar las actuaciones, pero las víctimas se negaron a colaborar.

Por su parte, el jefe de seguridad de Aldosivi intentó intervenir para apaciguar la situación, pero el clima de hostilidad persistió. La intervención de los encargados de seguridad no logró restablecer la calma de inmediato, lo que prolongó la tensión en esa zona. La respuesta policial se activó tras la pelea, con agentes que se acercaron para recabar información y dar inicio a las diligencias correspondientes.

La causa, iniciada de oficio, quedó caratulada como “lesiones leves agravadas”, en virtud de haberse producido en el marco de un evento deportivo, lo que implica un agravante legal según la normativa vigente.

Secuestran más de 172 kilos de cocaína en dos operativos en Salta

Secuestran más de 172 kilos de cocaína en dos operativos en Salta

Los procedimientos fueron realizadas por la Policía de Salta y Gendarmería Nacional en Colonia Santa Rosa e Isla de Cañas, con la intervención de fuerzas provinciales y federales.

En Colonia Santa Rosa secuestraron un cargamento oculto de 89 kilos y 285 gramos de cocaína.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos operativos realizados en las últimas horas en la provincia de Salta permitieron secuestrar un total de 172 kilos de cocaína y detener a siete personas, en lo que representa uno de los golpes más significativos al narcotráfico en la región en lo que va del año. Los procedimientos se desarrollaron en Colonia Santa Rosa e Isla de Cañas, con la intervención de fuerzas provinciales y federales.

En el primero de los hechos, la Policía de Salta, a través de la Dirección General de Drogas Peligrosas, interceptó una camioneta en el acceso a Colonia Santa Rosa, tras la denuncia de dos mujeres por un intento de robo calificado mientras circulaban por la ruta nacional 34. Durante la inspección del vehículo, con el apoyo de la can antinarcóticos “Kira”, se descubrió un cargamento oculto de 89 kilos y 285 gramos de cocaína.

El hallazgo equivale a más de 713.000 dosis de sustancias prohibidas. Las dos mujeres que viajaban en la camioneta, ambas mayores de edad, fueron detenidas y quedaron a disposición de la Fiscalía Federal y el Juzgado de Garantías de Orán. Tanto el vehículo como la droga fueron secuestrados como parte de la causa.

Otro operativo

El segundo operativo ocurrió en la Isla de Cañas, en una zona rural del norte provincial, donde efectivos de Gendarmería Nacional sorprendieron a cinco personas que caminaban con mochilas y bultos sospechosos. Al intentar interceptarlos, los uniformados fueron testigos de un intento de fuga por parte del grupo, que fue rápidamente frustrado.

Tras ser detenidos, los gendarmes revisaron el contenido de los bultos en presencia de testigos y hallaron 80 paquetes rectangulares con una sustancia blanca. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 83 kilos y 681 gramos.

Tragedia en Río Negro: cuatro muertos al chocar un auto contra un camión

Tragedia en Río Negro: cuatro muertos al chocar un auto contra un camión

Una familia que viajaba desde 25 de Mayo rumbo a General Roca perdió la vida al colisionar de frente contra un camión en la Ruta 151. Reprochan el mal estado de la calzada.

Un brutal choque ocurrido sobre la Ruta Nacional 151

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un brutal choque ocurrido sobre la Ruta Nacional 151, a la altura de Catriel, provocó la muerte de cuatro personas que viajaban en un automóvil en medio del intenso temporal de nieve que afecta a la región. Las víctimas pertenecían a una familia oriunda de la localidad pampeana de 25 de Mayo y se dirigían a General Roca para asistir a un cumpleaños.

El accidente tuvo lugar cerca de las 11 de la mañana, a la altura del kilómetro 921, en una zona conocida como “La Escondida”, ubicada a pocos metros del ingreso al yacimiento Entre Lomas. La colisión involucró a un automóvil Volkswagen Gol, que circulaba hacia Roca, y un camión Mercedes Benz con semirremolque, que viajaba en dirección a Moreno, en la provincia de Buenos Aires.

Según información preliminar difundida por medios locales como Catriel25 Noticias y confirmada por los Bomberos Voluntarios de la zona, el impacto fue frontal. Todo indica que el auto perdió el control, derrapó debido al estado resbaladizo de la ruta y se cruzó de carril, colisionando violentamente contra el vehículo de carga perteneciente a la empresa de transporte Lucmar.

Las cuatro personas que se trasladaban en el Volkswagen fallecieron en el acto. Si bien en un primer momento se indicó que eran cuatro mujeres, más tarde la Policía de Tránsito confirmó que las víctimas eran dos mujeres adultas y dos menores, un niño y una niña.

El conductor del camión resultó ileso. En tanto, los cuerpos de las víctimas quedaron atrapados entre los restos del vehículo y fue necesario utilizar herramientas hidráulicas para retirarlos. Las autoridades realizaron cortes intermitentes en la Ruta 151 para facilitar las tareas de rescate y remoción del automóvil.

El hecho generó consternación en la comunidad local. Desde la Asociación Civil de Fútbol de Catriel expresaron su pesar por la tragedia y cuestionaron el estado de la calzada, señalando que el temporal agrava una infraestructura ya de por sí precaria. En este sentido, se reiteraron los pedidos a las autoridades para mejorar las condiciones de transitabilidad, especialmente en épocas climáticas adversas.

Las autoridades reiteraron el pedido a los conductores para que eviten circular por rutas del Alto Valle y el norte patagónico mientras persistan las condiciones de baja adherencia, hielo y nieve. Se espera que durante las próximas horas continúen los trabajos para despejar completamente la zona del siniestro.

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas

La decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes.

La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas, tras un aumento en los informes de muertes relacionadas con la hambruna.

La declaración de las Fuerzas de Defensa de Israel anunciando los envíos de ayuda se produjo después de meses de advertencias de expertos sobre la inanición. La crítica internacional, incluso de aliados cercanos, ha crecido a medida que varios cientos de palestinos han sido asesinados en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.

Fuentes palestinas y testigos dijeron que los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire se reanudaron en varios sitios en el norte de Gaza esta noche.

Los testimonios desde Gaza son desesperanzadores. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se aplican sueros intravenosos para seguir tratando a las personas gravemente desnutridas. Los padres han mostrado a sus hijos flácidos y demacrados.

En su declaración, el ejército israelí dijo que los lanzamientos aéreos de ayuda se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones internacionales de asistencia. Hasta el momento, se desconoce dónde se realizarían. Tampoco se sabe qué papel podría desempeñar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), recientemente creada y respaldada por Israel, y asignada como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.

Al menos 53 personas muertas

Al menos a 53 personas murieron en Gaza por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche y las primeras horas del sábado, la mayoría de ellas, abatidas a tiros mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos y el servicio local de ambulancias.

Se informó de disparos del ejército israelí dos veces en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban los camiones de ayuda fueron asesinadas, dijeron empleados del hospital Shifa, a donde fueron trasladados los cuerpos. El ejército de Israel dijo que disparó tiros de advertencia para alejar a una multitud “en respuesta a una amenaza inmediata” y que no tenía conocimiento de víctimas.

Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que varias personas comenzaron a correr cuando vieron una luz y pensaron que eran camiones de ayuda, pero al acercarse, se dieron cuenta de que eran los tanques israelíes.

El sábado por la noche, las fuerzas israelíes mataron al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra multitudes que intentaban obtener comida de un convoy de la ONU, dijo a la AP el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.

“Esperamos que las cifras aumenten en las próximas horas”, dijo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha comentado al respecto.

En otros lugares, entre las personas muertas en los ataques, hubo cuatro personas que habitaban un edificio de apartamentos en Ciudad de Gaza, dijeron empleados del hospital y el servicio de ambulancias. Otro ataque israelí mató al menos a ocho personas, incluidos cuatro niños, en el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó el hospital Nasser.

También en Jan Yunis, las fuerzas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a nueve personas que intentaban obtener ayuda que entraba a Gaza a través del corredor de Morag, según los registros de la morgue del hospital. Hasta el momento, el ejército de Israel no ha hecho ningún comentario.

Niños mueren de hambre

En el interior de Gaza, niños sin padecimientos preexistentes han comenzado a morir de hambre.

“Solo queremos suficiente comida para acabar con nuestra hambre”, dijo Wael Shaaban en una cocina de caridad en Ciudad de Gaza mientras intentaba alimentar a los seis miembros de su familia.

Israel dijo el sábado que más de 250 camiones con ayuda de la ONU y otras organizaciones entraron en Gaza esta semana. En el último alto el fuego, que Israel suspendió en marzo, entraron cerca de 600 camiones por día.

Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional. Más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado.

Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener comida, principalmente cerca de los nuevos sitios de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, dice la oficina de derechos humanos de la ONU.

Las organizaciones benéficas y de derechos humanos dijeron que su propio personal tiene dificultades para obtener suficiente comida.

“Apoyen a Gaza, porque el silencio es un crimen, y la indiferencia es una traición a la humanidad”, dijo el padre Issa Thaljieh, un sacerdote ortodoxo griego en la Iglesia de la Natividad en Belén, mientras otras figuras religiosas y el alcalde pedían oraciones para poner fin a la guerra.

 

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Mientras la presión global aumenta y la hambruna se agrava, el ejército israelí lanzó una serie de medidas para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, aunque los combates no cesan y los incidentes fatales persisten.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una respuesta tardía a una crisis humanitaria que ya se cobró la vida de cientos de personas, Israel anunció la apertura de corredores humanitarios en la Franja de Gaza. La medida busca aliviar la grave situación alimentaria que atraviesa la población palestina, pero llega en un contexto de duras críticas internacionales, imágenes desgarradoras de niños demacrados y múltiples reportes de muertes mientras civiles intentaban acceder a la ayuda.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche, exclusivamente para convoyes coordinados con Naciones Unidas. Aunque el Ejército israelí no reveló las ubicaciones exactas de estas rutas, informó que habrá pausas tácticas en tres zonas densamente pobladas: la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi. Sin embargo, las operaciones militares continuarán en otras áreas del enclave.