Etiqueta: 1 %

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

El sindicato liderado por Hugo Moyano firmó un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. Ocurrió luego del paro convocado por la CGT para el 10 de abril.

El sindicato liderado por Hugo Moyano alcanzó un acuerdo paritario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Choferes de Camiones, liderado por Hugo Moyano, acordó una paritaria con un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. La cifra resulta inferior al 10% que el gremio había reclamado en el comienzo de las negociaciones y va en línea con la pauta salarial del 1% mensual que buscó imponer el Gobierno.

El incremento en los salarios de los 190.000 afiliados registrados se distribuirá en tramos: 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. A eso se sumará un ajuste del 1,9% como compensación por el desfasaje del trimestre anterior. Los camioneros también percibirán una suma no remunerativa de $13.240 en marzo, que se integrará al salario en abril.

El acuerdo fue sellado en la sede de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao. Junto con Moyano y autoridades del organismo que lidera Julio Cordero, asistieron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

Luego del cierre de la paritaria para el trimestre marzo-mayo, desde el sindicato de Camioneros destacaron que el acuerdo incluye «incrementos adicionales para las ramas más postergadas» y la reapertura de la negociación paritaria en junio próximo.

En el período diciembre-febrero, vale recordar, el gremio había acordado un aumento del 5,5%, distribuido en un 2,2% para diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Al igual que en esta discusión, había iniciado las negociaciones con un pedido más ambicioso, ya que exigía un ajuste del 5% mensual.

El desenlace de la paritaria de Camioneros se conoció el día después de que la CGT convocara a un paro general para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera huelga contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo a las políticas laborales, sobre todo lo que consideran «el techo a las paritarias» que quiere imponer el Ejecutivo.

«El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación», se quejó Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, tras exigirle a la administración de La Libertad Avanza «modificar su política social y para los sectores del trabajo».

Ante rumores de la existencia de tratativas con la Casa Rosada para explorar un posterior levantamiento de la huelga, Daer remarcó: «No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta».

La CGT definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes. Ese plan de lucha, señalaron fuentes sindicales, implica «36 horas de acción y de medidas de protesta».

 

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

La medida fue tomada por Acindar debido a la caída de la producción por falta de demanda que se suma a la apertura de las importaciones.

Villa Constitución - Planta de Acindar 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Acindar suspendió por tiempo indeterminado a 1.100 trabajadores de su planta de Villa Constitución a raíz de la caída de la producción.

Las comunicaciones a los empleados fueron distribuidas en las últimas horas y los representantes gremiales analizan las medidas que tomarán frente a esta decisión empresaria.

Acindar está mal. No es novedad. Es el peor año de la historia de Acindar. Este año produjo 600.000 toneladas, con 1.800.000 toneladas instaladas. Estamos muy por debajo de lo que puede producir esta compañía ”, señaló el secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Gonzáles, en diálogo con “El Informante” de esa ciudad.

La producción esta frenada. Estamos 50% por debajo de la producción” agreó el dirigente. Y explicó que, pese a que no han cumplido con las paritarias, “medidas de fuerza no se pueden hacer porque algunos sectores están parados”.

La caída del consumo fue el principal motivo de la delicada situación de la emblemática planta, a lo que se suma el ingreso de productos desde China y Polonia a precios que no son competitivos para la producción local.

Hay sectores que están totalmente parados y para fin de año las guardias imprescindibles no estarían garantizadas”, detalló Gonzáles.

En este escenario consideró que una parte del personal suspendido podría regresar a sus puestos de trabajo el próximo 6 de enero y la otra lo haría recién el 13 de ese mes.