Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% respecto al año pasado
Así lo señaló un informe de la cámara del sector al que accedió Popular. El crecimiento de las ventas online de juegos y juguetes no logró compensar la retracción del canal físico. Preocupación en el rubro.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
A pesar del crecimiento del comercio electrónico, las ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño 2025 sufrieron una caída del 5,2% en unidades en comparación con el año pasado. El desplome fue atribuido por el sector al clima frío, el día no laborable del viernes 15 de agosto y la baja afluencia del público a tiendas físicas.
Un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al que accedió Popular indicó que el comercio online mostró un alza del 30% y concentró el 24% de las operaciones. Sin embargo, no logró a compensar la retracción del canal físico, que representa el 76% del total. «La situación complica al sector comercial, al industrial y a los importadores, que están sobre stockeados ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes», señaló el relevamiento.
En el Día del Niño 2025, el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de 13.000 pesos, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. «Aunque el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia», analizó el informe de la CAIJ.
Las promociones bancarias, en tanto, perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias: explicaron el 70% de las operaciones, cuando en general rondaban el 90%.
Entre las tendencias de este año se destacaron los juguetes didácticos y de primera infancia, el auge de los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable Labubu, que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales. «Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”, comentó Matías Furió, titular de la entidad, en referencia al fenómeno del peluche.
La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama una reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente al avance de las importaciones.
El Gobierno decretó la fecha del Día del Niño
La administración de La Libertad Avanza declaró formalmente al tercer domingo del mes de agosto de cada año como el día de celebración de esta fecha, mediante el decreto 562/2025. Esta medida reconoce los derechos de los niños y adolescentes en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y con rango constitucional en el país.
La normativa se enmarca en la Ley 23.849, que define que el término niño incluye a toda persona desde el momento de la concepción hasta los 18 años de edad.