Etiqueta: Acindar

La UOM, en alerta: Acindar tiene entre 500 y 600 trabajadores suspendidos

La UOM, en alerta: Acindar tiene entre 500 y 600 trabajadores suspendidos

Pablo González, titular del gremio metalúrgico de Villa Constitución, advirtió que la producción de acero de la empresa bajó “de 121.000 toneladas a 51.000”.

Acindar sigue suspendiendo trabajadores de la UOM por caída de la demanda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, afirmó este martes que la producción de acero bajó “de 121.000 toneladas a 51.000”, señaló que la empresa Acindar, la segunda en producción del país, tiene suspendidos “entre 500 y 600 trabajadores”, y culpó por esto a “la renta financiera, que nos está perjudicando a toda la industria”.

“No hay producción y no va a mejorar, hay que decirlo claramente, la gente que tiene dinero no invierte en un departamento o para que haya construcción, invierten en el ‘carry trade’ y la renta financiera nos está perjudicando a toda la industria”, expresó el gremialista en declaraciones a Splendid AM 990.

González explicó que, desde diciembre de 2023, cuando el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la obra pública, “Acindar intentó despedir gente y desde ahí venimos renovando suspensiones, con un escenario cada vez más crítico, porque de 120.000 toneladas mensuales bajamos 51.000 por mes de ventas”.

El secretario general de la seccional Villa Constitución de la UOM dijo que “hace un año que venimos esperando un aumento con Acindar, acordamos un anticipo a cuenta de futuros aumentos, pero seguimos sin resolver el salario básico de los trabajadores siderúrgicos”.

Mientras que añadió que el aparato productivo del sector metalúrgico está “más que frenado”, y advirtió que desde el sindicato se logró “que no haya despidos”, pero la actividad “viene muy en caída”.

“Cerró un tren laminador en Villa Constitución. No es un dato menor. Son 150 trabajadores que están sin trabajo y que la empresa obviamente los quiere despedir y venimos discutiendo que se le renueve el acuerdo de suspensiones”, lamentó.

La reducción de 2024

La empresa consiguió el año pasado reducir su nómina en 200 trabajadores con un plan de retiros voluntarios. Hubo además un recorte de 200 puestos indirectos que dependían de empresas contratistas.

A fines de 2024, Acindar había suspendido y adelantado vacaciones a más de 700 empleados, entre propios y contratados. La explicación fue la misma: la caída de la demanda.

En 2024 se produjeron apenas 600.000 toneladas, mientras que en el año anterior habían sido 1.200.000 toneladas.

Desde la empresa sostuvieron que en “un año normal, tirando abajo, no un año bueno, se producen un millón de toneladas”.

A mediados del año pasado, la empresa también había comunicado que paralizaba su producción por segunda vez en el año.

 

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

La medida fue tomada por Acindar debido a la caída de la producción por falta de demanda que se suma a la apertura de las importaciones.

Villa Constitución - Planta de Acindar 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Acindar suspendió por tiempo indeterminado a 1.100 trabajadores de su planta de Villa Constitución a raíz de la caída de la producción.

Las comunicaciones a los empleados fueron distribuidas en las últimas horas y los representantes gremiales analizan las medidas que tomarán frente a esta decisión empresaria.

Acindar está mal. No es novedad. Es el peor año de la historia de Acindar. Este año produjo 600.000 toneladas, con 1.800.000 toneladas instaladas. Estamos muy por debajo de lo que puede producir esta compañía ”, señaló el secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Gonzáles, en diálogo con “El Informante” de esa ciudad.

La producción esta frenada. Estamos 50% por debajo de la producción” agreó el dirigente. Y explicó que, pese a que no han cumplido con las paritarias, “medidas de fuerza no se pueden hacer porque algunos sectores están parados”.

La caída del consumo fue el principal motivo de la delicada situación de la emblemática planta, a lo que se suma el ingreso de productos desde China y Polonia a precios que no son competitivos para la producción local.

Hay sectores que están totalmente parados y para fin de año las guardias imprescindibles no estarían garantizadas”, detalló Gonzáles.

En este escenario consideró que una parte del personal suspendido podría regresar a sus puestos de trabajo el próximo 6 de enero y la otra lo haría recién el 13 de ese mes.